
Daniel Castro
Compositor y guitarrista nacido en 1992 en la Ciudad de Puebla, egresado de la Licenciatura en Música con terminal en composición de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en 2020. Su carrera se ha visto fuertemente influenciada por la música popular latinoamericana y ha desarrollado diversos proyectos con este enfoque. Fue laureado en el “Concurso de composición para Orquesta de Cámara Arturo Márquez 2016”, y ha sido beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico Puebla 2014 con el proyecto “Las leyendas de Puebla”, y del Programa Jóvenes Creadores del FONCA 2019-2020 con el proyecto “Electro-latino”.
Ver detallesDaniel Castro
Contemporánea
Descripción
Compositor y guitarrista nacido en 1992 en la Ciudad de Puebla, egresado de la Licenciatura en Música con terminal en composición de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en 2020. Su carrera se ha visto fuertemente influenciada por la música popular latinoamericana y ha desarrollado diversos proyectos con este enfoque. Fue laureado en el “Concurso de composición para Orquesta de Cámara Arturo Márquez 2016”, y ha sido beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico Puebla 2014 con el proyecto “Las leyendas de Puebla”, y del Programa Jóvenes Creadores del FONCA 2019-2020 con el proyecto “Electro-latino”.

Nvhir
Abraham Nahir Paez, conocido artísticamente como Nvhir, es un talentoso artista emergente de 23 años oriundo de Santiago del Estero.
Ver detallesNvhir
Trap & Drill
Descripción
Abraham Nahir Paez, conocido artísticamente como Nvhir, es un talentoso artista emergente de 23 años oriundo de Santiago del Estero.
Videos
Música

BanDuolers
El 11 de septiembre del año 2020 David Campelo y Joan Codina Vila tocan juntos por primera vez para celebrar el Día Nacional de Cataluña en un acto en el Palácio Conde de Óbidos - Cruz Vermelha Portuguesa de Lisboa organizado por el Casal Catalán de Lisboa y la Delegación del Gobierno de la Generalitat en el exterior en Portugal. Ésta fue la primera semilla que más tarde se ha convertido en el dúo musical BanDuolers, un dúo que se propone explorar la música ibérica desde unas vertientes que son bastante desconocidas (¡o no suficientemente tenidas en cuenta!): la música de baile folk y tradicional por un lado, y la música de concierto especialmente para flauta (solista o dueto), flautas tradicionales. Es así como en el año 2023 estrenan su propuesta de baile folk ibérico a través de los ríos en el Ecomuseo de los Valles de Àneu de Esterri d'Àneu con motivo de los actos de la Subida al Port de Salau. En 2024 estrenan su propuesta de concierto de música ibérica para voces, flautas y danza. Un concierto que abarca piezas que van desde el Llibre Vermell de Montserrat (s. XIV) hasta el estreno de piezas contemporáneas escritas expresamente para los BanDuolers, del compositor sabadellense Josep Maria Pladevall. Además, este estreno fue pionero abriendo el ciclo de Música Nua del Club Català Naturista. Los dos componentes de BanDuolers ponen a disposición sus habilidades y versatilidad para hacer peregrinar al público por los diferentes lugares de la península ibérica. David Campelo: flautas de pico, flauta travesera, tarota y voz. Joan Codina Vila: flautas de pico, flautas traveseras, flautas tradicionales, voz y danza. Contacto: banduolers@gmail.com +34 623232953 Redes sociales: https://www.instagram.com/banduolers https://www.facebook.com/p/BanDuolers-100095307192586/ https://youtube.com/@banduolers
Ver detallesBanDuolers
Folclor
Medieval
Renacentista
Descripción
El 11 de septiembre del año 2020 David Campelo y Joan Codina Vila tocan juntos por primera vez para celebrar el Día Nacional de Cataluña en un acto en el Palácio Conde de Óbidos - Cruz Vermelha Portuguesa de Lisboa organizado por el Casal Catalán de Lisboa y la Delegación del Gobierno de la Generalitat en el exterior en Portugal. Ésta fue la primera semilla que más tarde se ha convertido en el dúo musical BanDuolers, un dúo que se propone explorar la música ibérica desde unas vertientes que son bastante desconocidas (¡o no suficientemente tenidas en cuenta!): la música de baile folk y tradicional por un lado, y la música de concierto especialmente para flauta (solista o dueto), flautas tradicionales. Es así como en el año 2023 estrenan su propuesta de baile folk ibérico a través de los ríos en el Ecomuseo de los Valles de Àneu de Esterri d'Àneu con motivo de los actos de la Subida al Port de Salau. En 2024 estrenan su propuesta de concierto de música ibérica para voces, flautas y danza. Un concierto que abarca piezas que van desde el Llibre Vermell de Montserrat (s. XIV) hasta el estreno de piezas contemporáneas escritas expresamente para los BanDuolers, del compositor sabadellense Josep Maria Pladevall. Además, este estreno fue pionero abriendo el ciclo de Música Nua del Club Català Naturista. Los dos componentes de BanDuolers ponen a disposición sus habilidades y versatilidad para hacer peregrinar al público por los diferentes lugares de la península ibérica. David Campelo: flautas de pico, flauta travesera, tarota y voz. Joan Codina Vila: flautas de pico, flautas traveseras, flautas tradicionales, voz y danza. Contacto: banduolers@gmail.com +34 623232953 Redes sociales: https://www.instagram.com/banduolers https://www.facebook.com/p/BanDuolers-100095307192586/ https://youtube.com/@banduolers
Videos

Artista
Música Sinfónica
Clásica-Románticista
Descripción
Compositor, pianista, Director de Orquesta , Director de Coros

Juan Carlos Martínez / Quinteto Libertango
Violinista, violista, compositor egresado del Conservatorio de Castella. Docente del Conservatorio de Castella. También ha trabajado como profesor de violín en la Escuela de Música de Santa Bárbara de Heredia, Escuela Municipal de Música de Mercedes Norte de Heredia y la Escuela Municipal de Artes Integradas de Santa Ana. Violinista fundador del Quinteto Libertango, el cual cuenta con dos discos: Tangología Costarricense y Milonga Rurbana. Además, tienen un libro con una recopilación de Tangos Costarricenses. Ha participado de cursos en Berklee College of Music, Boston, Creative String Workshop, Ohio y Blue Ridge Fiddle Camp, Carolina del Norte. Ha participado en diferentes Festivales en Italia y Rusia. Galardonado en el 2014 por la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM) por la producción "Tangología Costarricense" en calidad de compositor y arreglista. En el año 2021 produjo su primer disco como solista: Miniaturas Electroviolín. Recibió en el 2023 el Premio Nacional de Promoción y Gestión Cultural, del Ministerio de Cultura con el Quinteto Libertango. Participó en la producción de Andrés Soto, Playa Mística para Universal Production Music, 2024.
Ver detallesJuan Carlos Martínez / Quinteto Libertango
Tango
Fusion / Jazz Rock
Descripción
Violinista, violista, compositor egresado del Conservatorio de Castella. Docente del Conservatorio de Castella. También ha trabajado como profesor de violín en la Escuela de Música de Santa Bárbara de Heredia, Escuela Municipal de Música de Mercedes Norte de Heredia y la Escuela Municipal de Artes Integradas de Santa Ana. Violinista fundador del Quinteto Libertango, el cual cuenta con dos discos: Tangología Costarricense y Milonga Rurbana. Además, tienen un libro con una recopilación de Tangos Costarricenses. Ha participado de cursos en Berklee College of Music, Boston, Creative String Workshop, Ohio y Blue Ridge Fiddle Camp, Carolina del Norte. Ha participado en diferentes Festivales en Italia y Rusia. Galardonado en el 2014 por la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM) por la producción "Tangología Costarricense" en calidad de compositor y arreglista. En el año 2021 produjo su primer disco como solista: Miniaturas Electroviolín. Recibió en el 2023 el Premio Nacional de Promoción y Gestión Cultural, del Ministerio de Cultura con el Quinteto Libertango. Participó en la producción de Andrés Soto, Playa Mística para Universal Production Music, 2024.

Attanos
Attanos é uma banda de metal de Jundiaí, iniciada em 2012. O nome "Attano" (sem o "s") vem do fenício, ou do grego "Etna", o grande vulcão italiano que segundo a mitologia fica em cima do tártaro. Local onde os povos antigos acreditavam que deuses que haviam morrido precisavam passar para se purificar! A banda conta com dois álbuns lançados: Renewal (2018) e Screaming Soul (2021). Além disso, atualmente se prepara para o lançamento do terceiro álbum ainda em 2025. Com um som pesado e letras marcantes, a banda aborda temas sobre o cotidiano e como podemos enfrentar os desafios da vida em nosso dia a dia. É como se fosse a travessia de cada um por esse "tártaro" e as batalhas para sair dele.
Ver detallesAttanos
Metalcore / Nwoahm (New Wave Of American Heavy Metal)
Descripción
Attanos é uma banda de metal de Jundiaí, iniciada em 2012. O nome "Attano" (sem o "s") vem do fenício, ou do grego "Etna", o grande vulcão italiano que segundo a mitologia fica em cima do tártaro. Local onde os povos antigos acreditavam que deuses que haviam morrido precisavam passar para se purificar! A banda conta com dois álbuns lançados: Renewal (2018) e Screaming Soul (2021). Além disso, atualmente se prepara para o lançamento do terceiro álbum ainda em 2025. Com um som pesado e letras marcantes, a banda aborda temas sobre o cotidiano e como podemos enfrentar os desafios da vida em nosso dia a dia. É como se fosse a travessia de cada um por esse "tártaro" e as batalhas para sair dele.
Música

PABLO LLAMAZARES
Inició sus estudios musicales en el Instituto Municipal de Música de Avellaneda (Prov. de Buenos Aires), continuándolos en el Conservatorio Superior Manuel de Falla de la ciudad de Bs. As., donde se graduó como Profesor de Artes en Música - Trompa, completando luego la Tecnicatura Superior en Composición. Integró el Ensamble Música Nueva de la Universidad Maimónides. Se perfeccionó con cornistas internacionales en Argentina, Brasil y EEUU. Estrenó y grabó obras de diversos autores argentinos. Integró las orquestas estables del Teatro Argentino y Teatro Colón, Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Nacional, entre otras. Desde 1997 ha estrenado sus composiciones para distintos orgánicos en importantes auditorios de Bs. As. En 2020 su concierto para corno y orquesta ganó el 2° lugar en el Concurso Latinoamericano de Composición para Corno, y en 2021 su 2ª sonata para piano “Solata” recibió una mención en el concurso WPTA. Este año la Orquesta Sinfónica Nacional estrenó su poema sinfónico “Alma” en el CCK de Buenos Aires. Actualmente es profesor de la Orquesta del Conservatorio Manuel de Falla y miembro de la Asociación Argentina de Compositores y de Compositores Unidos de Argentina.
Ver detallesPABLO LLAMAZARES
Descripción
Inició sus estudios musicales en el Instituto Municipal de Música de Avellaneda (Prov. de Buenos Aires), continuándolos en el Conservatorio Superior Manuel de Falla de la ciudad de Bs. As., donde se graduó como Profesor de Artes en Música - Trompa, completando luego la Tecnicatura Superior en Composición. Integró el Ensamble Música Nueva de la Universidad Maimónides. Se perfeccionó con cornistas internacionales en Argentina, Brasil y EEUU. Estrenó y grabó obras de diversos autores argentinos. Integró las orquestas estables del Teatro Argentino y Teatro Colón, Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Nacional, entre otras. Desde 1997 ha estrenado sus composiciones para distintos orgánicos en importantes auditorios de Bs. As. En 2020 su concierto para corno y orquesta ganó el 2° lugar en el Concurso Latinoamericano de Composición para Corno, y en 2021 su 2ª sonata para piano “Solata” recibió una mención en el concurso WPTA. Este año la Orquesta Sinfónica Nacional estrenó su poema sinfónico “Alma” en el CCK de Buenos Aires. Actualmente es profesor de la Orquesta del Conservatorio Manuel de Falla y miembro de la Asociación Argentina de Compositores y de Compositores Unidos de Argentina.

Manuel Felipe Aragón
MANUEL FELIPE ARAGÓN CARDONA Músico y gestor cultural Vallecaucano, guitarrista y profesor de música con amplia trayectoria en diferentes agrupaciones de música latinoamericana donde ha participando como guitarrista, bajista, corista e intérprete de vientos andinos. También se ha desempeñado como guitarrista acompañante de cantantes e instrumentistas. Cuenta con experiencia en la enseñanza de varios instrumentos a diversas personas a lo largo de su carrera. Egresado del programa de música de la Institución Universitaria de las culturas y las artes populares IPC en Cali y con estudios musicales en el Conservatorio Dramatico e Musical Dr. Carlos De Campos en Sao Paulo, Brasil. Maestro en guitarra del Instituto Departamental de Bellas Artes en Cali, cuenta además con un diplomado en producción musical de los estudios Takeshima de Cali. En el 2019 fue contratado por la Fundación MAVI para participar en la ejecución de un proyecto financiado por la USAID y que fue dirigido a las víctimas del conflicto armado, donde tuvo a cargo la grabación, producción y arreglos musicales de las piezas sonoras de dos videoclips La música lo ha llevado a recorrer diversos lugares de Colombia, Suramérica y Asia como: Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Japón. Actualmente hace parte de varios grupos musicales en la ciudad de Buga donde además de interpretar sus instrumentos, trabaja en arreglos y composiciones propias. Durante su carrera se ha desempeñado como docente de música en instituciones como Uniquindio, Instituto Popular de Cultura, Fundación Artística Palo blanco, Ecoaldea Camino del sol, así como clases y talleres independientes de instrumento, ensamble e iniciación musical.
Ver detallesManuel Felipe Aragón
Descripción
MANUEL FELIPE ARAGÓN CARDONA Músico y gestor cultural Vallecaucano, guitarrista y profesor de música con amplia trayectoria en diferentes agrupaciones de música latinoamericana donde ha participando como guitarrista, bajista, corista e intérprete de vientos andinos. También se ha desempeñado como guitarrista acompañante de cantantes e instrumentistas. Cuenta con experiencia en la enseñanza de varios instrumentos a diversas personas a lo largo de su carrera. Egresado del programa de música de la Institución Universitaria de las culturas y las artes populares IPC en Cali y con estudios musicales en el Conservatorio Dramatico e Musical Dr. Carlos De Campos en Sao Paulo, Brasil. Maestro en guitarra del Instituto Departamental de Bellas Artes en Cali, cuenta además con un diplomado en producción musical de los estudios Takeshima de Cali. En el 2019 fue contratado por la Fundación MAVI para participar en la ejecución de un proyecto financiado por la USAID y que fue dirigido a las víctimas del conflicto armado, donde tuvo a cargo la grabación, producción y arreglos musicales de las piezas sonoras de dos videoclips La música lo ha llevado a recorrer diversos lugares de Colombia, Suramérica y Asia como: Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Japón. Actualmente hace parte de varios grupos musicales en la ciudad de Buga donde además de interpretar sus instrumentos, trabaja en arreglos y composiciones propias. Durante su carrera se ha desempeñado como docente de música en instituciones como Uniquindio, Instituto Popular de Cultura, Fundación Artística Palo blanco, Ecoaldea Camino del sol, así como clases y talleres independientes de instrumento, ensamble e iniciación musical.
Videos

Déjenme Dormir
.Déjenme Dormir es una banda de indie rock concebida en santiago de Déjenme Dormir es una banda de indie rock concebida en santiago de chile activa desde el año 2019. Juntos desarrollan un sonido potente y melancólico, madurando con el tiempo a través de sus presentaciones frenéticas. Rescatan elementos del indie rock y el rock alternativo norteamericano de los noventa. El año 2022 publican su primer LP “Neumonía” bajo los aleros del Sello Casata, un compilado de himnos adolescentes y guitarras filosas. Durante el verano de 2023 realizan una gira por el sur de Chile. Tras este hito logran cautivar un público adolescente y una base modesta de oyentes en plataformas de streaming. En octubre de 2024 publican su segundo LP “Bronce”. Esta vez con un sonido mas pesado y melancólico, el disco fue recibido por los medios alternativos como uno de los lanzamientos destacados del año. Actualmente el grupo se presenta en los escenarios de la capital y preparan un tercer LP para el año 2026.
Ver detallesDéjenme Dormir
Descripción
.Déjenme Dormir es una banda de indie rock concebida en santiago de Déjenme Dormir es una banda de indie rock concebida en santiago de chile activa desde el año 2019. Juntos desarrollan un sonido potente y melancólico, madurando con el tiempo a través de sus presentaciones frenéticas. Rescatan elementos del indie rock y el rock alternativo norteamericano de los noventa. El año 2022 publican su primer LP “Neumonía” bajo los aleros del Sello Casata, un compilado de himnos adolescentes y guitarras filosas. Durante el verano de 2023 realizan una gira por el sur de Chile. Tras este hito logran cautivar un público adolescente y una base modesta de oyentes en plataformas de streaming. En octubre de 2024 publican su segundo LP “Bronce”. Esta vez con un sonido mas pesado y melancólico, el disco fue recibido por los medios alternativos como uno de los lanzamientos destacados del año. Actualmente el grupo se presenta en los escenarios de la capital y preparan un tercer LP para el año 2026.
Videos
Música

Orquesta Sinfonica de Latinoamerica
La Orquesta Sinfónica de Latinoamérica fue fundada por el Maestro JongWhi Vakh, surcoreano radicado en Córdoba - Argentina, con el fin de promover acciones por la paz a través de la música y el arte. Es por ello que todos los meses de febrero se lleva a cabo el Ciclo de "Conciertos por la Paz", seleccionando jóvenes músicos de toda América Latina, el Caribe y USA. El objetivo es llevar este Ciclo por todo el continente con música sinfónica del repertorio universal como latinoamericano. Así mismo este ciclo promueve la democratización de la cultura, siendo el ingreso a los conciertos totalmente gratuitos o a través de un alimento no perecedero destinado a organizaciones de ayuda humanitaria locales.
Ver detallesOrquesta Sinfonica de Latinoamerica
Descripción
La Orquesta Sinfónica de Latinoamérica fue fundada por el Maestro JongWhi Vakh, surcoreano radicado en Córdoba - Argentina, con el fin de promover acciones por la paz a través de la música y el arte. Es por ello que todos los meses de febrero se lleva a cabo el Ciclo de "Conciertos por la Paz", seleccionando jóvenes músicos de toda América Latina, el Caribe y USA. El objetivo es llevar este Ciclo por todo el continente con música sinfónica del repertorio universal como latinoamericano. Así mismo este ciclo promueve la democratización de la cultura, siendo el ingreso a los conciertos totalmente gratuitos o a través de un alimento no perecedero destinado a organizaciones de ayuda humanitaria locales.
Videos
17318 Resultados - Página 2 de 1732