La musicóloga argentina Silvia Lobato inicia su proyecto de investigación “Marta viajera: desde Buenos Aires a México. Itinerarios, devenires y recepción de obras de cámara de Marta Lambertini (1990-1994)”

El proyecto se propone reconstruir la actividad desarrollada por la compositora argentina Marta Lambertini (San Isidro, 1937; Buenos Aires, 2019) en México entre los años 1990 y 1994, en los que participó de festivales de música contemporánea con el estreno mundial de obras de cámara y para instrumentos solistas en Ciudad de México y Guanajuato. Lambertini es una figura central en la escena de la música contemporánea argentina y latinoamericana desde la década de 1980 con un catálogo de más de cien obras, la mayoría estrenadas, editadas, grabadas y premiadas.

La investigadora realizará residencias de investigación en el Programa de Posgrado en Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México) y en el Acervo Histórico del Festival Internacional Cervantino (Guanajuato). Las actividades contemplan el relevamiento de fuentes primarias, prensa periódica, registros sonoros y audiovisuales y entrevistas a actores significativos de los festivales estudiados, en ambas ciudades. Como cierre de su estadía brindará una conferencia con los avances del proyecto, una jornada de intercambio y un concierto con estudiantes de la Facultad de Música de la UNAM.

Silvia Lobato (Argentina) es musicóloga, investigadora externa de la Universidad Nacional de Quilmes. Magíster en Arte Latinoamericano por la Universidad Nacional de Cuyo, graduada en Artes por la Universidad de Buenos Aires y profesora de guitarra egresada de la Escuela “Carlos Morel” de Quilmes. Desempeñó tareas docentes y de gestión institucional en la formación superior en música. Presenta ponencias en congresos nacionales e internacionales; publica artículos, reseñas y capítulos de libros sobre historia de la música argentina, mujeres músicas, mujeres y crítica musical, estudios de género y musicología feminista. Integra “Territorios de la música argentina contemporánea III” (Universidad Nacional de Quilmes); MyGLA (Músicas y Género. Grupo de estudios latinoamericanos) y “Grupo de Trabajo Música y Periódicos” (ARLaC/IMS). Es miembro de la Asociación Argentina de Musicología, la International Musicological Society y su Asociación Regional para Latinoamérica y el Caribe y la International Alliance for Women in Music.

Este proyecto de Silvia Lobato ha sido ganador de la convocatoria 2024 del Programa Ibermúsicas para Residencias de Investigación.

  • 1ero de agosto al 8 de septiembre en la Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México) y en el Acervo Histórico del Festival Internacional Cervantino (Guanajuato)