
ROLL CIRCUS
"En el mundo del Circo Rodante , las melodías bailan con los personajes en escena, proyectan su brillo con su ritmo , un rock & roll extravagante , alucinante , interpretado con mucho feeling ,un show musical, colorido para todas las edades . Este Circo hay que vivirlo , un show que todo el Mundo debe ver " ; Roll Circus es una agrupación formada en 2004 , originarios de San Francisco de Campeche , motivados por la intensión de crear una nueva propuesta , nace lo que ellos le llaman su Tuttifruti Campechano, una mezcla de diversos géneros como el swing, soul, reggae, latín, rock, blues , representando la libertad con la que crean su musica , asi como sus mensajes en las canciones , transmitiendo amor, paz , unidad , sueños , hermandad .
Ver detallesROLL CIRCUS
Britpop
Descripción
"En el mundo del Circo Rodante , las melodías bailan con los personajes en escena, proyectan su brillo con su ritmo , un rock & roll extravagante , alucinante , interpretado con mucho feeling ,un show musical, colorido para todas las edades . Este Circo hay que vivirlo , un show que todo el Mundo debe ver " ; Roll Circus es una agrupación formada en 2004 , originarios de San Francisco de Campeche , motivados por la intensión de crear una nueva propuesta , nace lo que ellos le llaman su Tuttifruti Campechano, una mezcla de diversos géneros como el swing, soul, reggae, latín, rock, blues , representando la libertad con la que crean su musica , asi como sus mensajes en las canciones , transmitiendo amor, paz , unidad , sueños , hermandad .

Iara Germer
Iara Germer é cantora, compositora, letrista, poeta. Tem 2 CDs gravados - Proteção (2017) e Canção da Terra (2020), e inúmeras canções inéditas.
Ver detallesIara Germer
Samba
MPB
Descripción
Iara Germer é cantora, compositora, letrista, poeta. Tem 2 CDs gravados - Proteção (2017) e Canção da Terra (2020), e inúmeras canções inéditas.

Gastón Nakazato
Roberto Carlos Nakazato (Gastón Nakazato) Músico. Cantautor. Técnico Superior en Producción Musical. Gestor Cultural y Emprendedor. Oriundo de Oberá, Misiones (Argentina). Lleva más de 30 años de trayectoria musical. Como autor y compositor ha editado 3 discos de estudio: INNUBE (De la Mente Records 2004 - independiente); NAKAZATO (Melopea discos 2006) y NACIENTE (Nakazato Music & Melopea discos 2016). Ha participado como artista invitado en discos de colegas músicos y en ediciones como Por Algo Será - Música por DD.HH.; y Luz al Instante (álbum homenaje a Luis A. Spinetta). Produjo shows y compartió escenarios con figuras como Litto Nebbia; Miguel Cantilo; Carlos “negro” Aguirre; J. Malosetti; Chango Spasiuk; entre otros. Integra el proyecto de cantautores litoraleños “Canciones de Selva y Río” junto a Yacaré Manso (Ctes.) y Seba Ibarra (Chaco). Es coproductor del ciclo RUTA NACIONAL CANCION y productor/ curador de los Escenarios Vivos espacio de música y performances artísticas del Festival Internacional de Cine OBERÁ EN CORTOS. Actualmente emprende NAKAZATO MUSIC (servicio de sonido y luces para eventos); produce Aire Canción podcast dedicado a la difusión de hacedores de la canción regados por las distintas regiones del país, de diversos géneros y estilos musicales.
Ver detallesGastón Nakazato
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Folk Rock
Descripción
Roberto Carlos Nakazato (Gastón Nakazato) Músico. Cantautor. Técnico Superior en Producción Musical. Gestor Cultural y Emprendedor. Oriundo de Oberá, Misiones (Argentina). Lleva más de 30 años de trayectoria musical. Como autor y compositor ha editado 3 discos de estudio: INNUBE (De la Mente Records 2004 - independiente); NAKAZATO (Melopea discos 2006) y NACIENTE (Nakazato Music & Melopea discos 2016). Ha participado como artista invitado en discos de colegas músicos y en ediciones como Por Algo Será - Música por DD.HH.; y Luz al Instante (álbum homenaje a Luis A. Spinetta). Produjo shows y compartió escenarios con figuras como Litto Nebbia; Miguel Cantilo; Carlos “negro” Aguirre; J. Malosetti; Chango Spasiuk; entre otros. Integra el proyecto de cantautores litoraleños “Canciones de Selva y Río” junto a Yacaré Manso (Ctes.) y Seba Ibarra (Chaco). Es coproductor del ciclo RUTA NACIONAL CANCION y productor/ curador de los Escenarios Vivos espacio de música y performances artísticas del Festival Internacional de Cine OBERÁ EN CORTOS. Actualmente emprende NAKAZATO MUSIC (servicio de sonido y luces para eventos); produce Aire Canción podcast dedicado a la difusión de hacedores de la canción regados por las distintas regiones del país, de diversos géneros y estilos musicales.

Gisela Cabrera
Soy una multiartista que viene recorriendo los caminos de la música y el canto, la actuación, la danza y la escritura desde hace ya muchos años Soy cantante y compositora y cuento con un gran repertorio de canciones propias. Me encuentro en éste momento grabando y produciendo de forma independiente y autogestiva, con una banda de soporte con la que me encuentro tocando y presentando mis temas. Me presenté como solista en diversas oportunidades y conformé diversas bandas de diferentes géneros con las recorrí distintos escenarios de la ciudad de Mar del Plata y alrededores. También forme parte de elencos teatrales y actualmente soy parte de la obra "Gardenias para ti" de Andrea Berutti.
Ver detallesGisela Cabrera
Cantautor/Música de autor
Indie Pop (Twee)
Descripción
Soy una multiartista que viene recorriendo los caminos de la música y el canto, la actuación, la danza y la escritura desde hace ya muchos años Soy cantante y compositora y cuento con un gran repertorio de canciones propias. Me encuentro en éste momento grabando y produciendo de forma independiente y autogestiva, con una banda de soporte con la que me encuentro tocando y presentando mis temas. Me presenté como solista en diversas oportunidades y conformé diversas bandas de diferentes géneros con las recorrí distintos escenarios de la ciudad de Mar del Plata y alrededores. También forme parte de elencos teatrales y actualmente soy parte de la obra "Gardenias para ti" de Andrea Berutti.
Música

Gustavo Luchetti
Músico guitarrista solista, sesionista, compositor y arreglador. Comenze a tocar a los diez años bajo la enseñanza de mi padre, junto con el haciamos tangos y valses instrumentales tocando en peñas. en el 2009 trabaje dos años como músico estable en una peña de la ciudad de Rosario donde incursionaba ritmos folkloricos, boleros tangos y repertorio de Paraguay acompañando a la arpista Fide Silva. De ahí fui trabajando acompañando a cantantes y tocando instrumentales de distintos estilos y generos En 2015 fui parte del trío De a tres en el cual cantaba y tocaba chamamé y música litoraleña, con ellos en 2017 ganamos Escenas Santafesinas. (Fomento para hacer dar a conocer un proyecto). actualmente trabajo como sesionista en estudios de grabación, como solista. Actualmente trabajo como sesionista para algunos artistas e integro en el trío Cecil and the locos de amor de standars de jazz, boleros y música latina, también estuve entre los diez guitarristas seleccionados para los premios Francisco Mario en Caba en 2023.
Ver detallesGustavo Luchetti
American & British Folk Revival
Folclore
Descripción
Músico guitarrista solista, sesionista, compositor y arreglador. Comenze a tocar a los diez años bajo la enseñanza de mi padre, junto con el haciamos tangos y valses instrumentales tocando en peñas. en el 2009 trabaje dos años como músico estable en una peña de la ciudad de Rosario donde incursionaba ritmos folkloricos, boleros tangos y repertorio de Paraguay acompañando a la arpista Fide Silva. De ahí fui trabajando acompañando a cantantes y tocando instrumentales de distintos estilos y generos En 2015 fui parte del trío De a tres en el cual cantaba y tocaba chamamé y música litoraleña, con ellos en 2017 ganamos Escenas Santafesinas. (Fomento para hacer dar a conocer un proyecto). actualmente trabajo como sesionista en estudios de grabación, como solista. Actualmente trabajo como sesionista para algunos artistas e integro en el trío Cecil and the locos de amor de standars de jazz, boleros y música latina, también estuve entre los diez guitarristas seleccionados para los premios Francisco Mario en Caba en 2023.

duo por la vida
.Dúo por la vida invita a desandar el camino del artista que toma conciencia de su condición reviviendo en cada canción, en cada momento musical, los desafíos, aciertos, encuentros y desencuentros, que el artista va descubriendo en su proceso de formación, y en su proceso de creación. Desde una puesta en escena diferente, novedosa, tomando como base un tango/folklore de cámara, con tintes teatrales y de café concert, Emiliano Kandico (voz) y Diego González (piano) entregan un espectáculo musical cuyo principal propósito es acariciar el alma de quien lo aprecie, invitando a la audiencia a reencontrarse con ese punto de belleza interior que poseen, pero desconocían y así vivenciar un momento artístico inolvidable.
Ver detallesduo por la vida
Clásica-Románticista
Tango
Descripción
.Dúo por la vida invita a desandar el camino del artista que toma conciencia de su condición reviviendo en cada canción, en cada momento musical, los desafíos, aciertos, encuentros y desencuentros, que el artista va descubriendo en su proceso de formación, y en su proceso de creación. Desde una puesta en escena diferente, novedosa, tomando como base un tango/folklore de cámara, con tintes teatrales y de café concert, Emiliano Kandico (voz) y Diego González (piano) entregan un espectáculo musical cuyo principal propósito es acariciar el alma de quien lo aprecie, invitando a la audiencia a reencontrarse con ese punto de belleza interior que poseen, pero desconocían y así vivenciar un momento artístico inolvidable.

Carlos Zárate
Carlos Zárate es un compositor de música acústica y electroacústica. Nació en la Ciudad de México y está interesado en las live electronics, la aplicación de sistemas generativos a la música, en el arte audiovisual y en explorar distintas formas en que otras expresiones artísticas pueden propiciar ideas musicales. Actualmente vive en Arizona, donde estudia una maestría en Composición Interdisciplinaria con Medios Digitales en la Arizona State University bajo el auspicio de una beca Fulbright García-Robles. Anteriormente obtuvo una Licenciatura en Composición y Teoría de la Música en el Centro de Investigación y Estudios de la Música. Su música se ha interpretado en festivales como Impulse New Music Festival, PRISMS New Music Festival, Festival Visiones Sonoras y el Foro Internacional de Música Nueva "Manuel Enríquez".
Ver detallesCarlos Zárate
Contemporánea
Descripción
Carlos Zárate es un compositor de música acústica y electroacústica. Nació en la Ciudad de México y está interesado en las live electronics, la aplicación de sistemas generativos a la música, en el arte audiovisual y en explorar distintas formas en que otras expresiones artísticas pueden propiciar ideas musicales. Actualmente vive en Arizona, donde estudia una maestría en Composición Interdisciplinaria con Medios Digitales en la Arizona State University bajo el auspicio de una beca Fulbright García-Robles. Anteriormente obtuvo una Licenciatura en Composición y Teoría de la Música en el Centro de Investigación y Estudios de la Música. Su música se ha interpretado en festivales como Impulse New Music Festival, PRISMS New Music Festival, Festival Visiones Sonoras y el Foro Internacional de Música Nueva "Manuel Enríquez".

Erus Símera
¿Quién soy? Se lo pregunté a quienes me siguen en redes y según ellos Erus Sīmera sería: un músico trome con las décimas, un apasionado por la justicia, un pianista talentoso y amistoso, un compositor con la precisa en las venas, un cantautor y poeta, un patriota dispuesto para la adrenalina, un trovador de la democracia, un rápsoda apasionado, un pata sincero, un bardo divertido y por si faltaba, un juglar reloco pero centrado, Pero quién digo Yo que soy, pues al llegar a los cincuenta no elegí la moto ni el carro deportivo ni el tono espectacular, elegí q además de ser arquitecto, seré cantautor y poeta, elegí ser mi propio regalo de media vida.
Ver detallesErus Símera
Cantautor/Música de autor
Descripción
¿Quién soy? Se lo pregunté a quienes me siguen en redes y según ellos Erus Sīmera sería: un músico trome con las décimas, un apasionado por la justicia, un pianista talentoso y amistoso, un compositor con la precisa en las venas, un cantautor y poeta, un patriota dispuesto para la adrenalina, un trovador de la democracia, un rápsoda apasionado, un pata sincero, un bardo divertido y por si faltaba, un juglar reloco pero centrado, Pero quién digo Yo que soy, pues al llegar a los cincuenta no elegí la moto ni el carro deportivo ni el tono espectacular, elegí q además de ser arquitecto, seré cantautor y poeta, elegí ser mi propio regalo de media vida.
Música

Débora Balaguer
Estudie Piano en el Conservatorio Julian Aguirre, luego en la Escuela de Musica Popular de Avellaneda formandome en Instrumentista con Orientacion Piano Folklore. Participe en un principio en Bandas de Reggae, como Hijas de Zion, con quienes tuve la oportunidad de tocar en festivales como Cosquin Rock y Varela Rock. Luego participe como pianista y cantante en un duo de Folklore llamado SonaDos con quienes grabamos un disco en el 2019. Luego segui con mi proyecto personal llamado Trio Siembra, en el que tocamos algunas canciones propias y otras del repertorio Folklorico. Tambien participe como Solista Instrumental en el Pre Cosquin 2023. Actualmente me dedico a dar clases y tocar en vivo.
Ver detallesDébora Balaguer
Folclore Fusión
Folklore Sudamericano
Descripción
Estudie Piano en el Conservatorio Julian Aguirre, luego en la Escuela de Musica Popular de Avellaneda formandome en Instrumentista con Orientacion Piano Folklore. Participe en un principio en Bandas de Reggae, como Hijas de Zion, con quienes tuve la oportunidad de tocar en festivales como Cosquin Rock y Varela Rock. Luego participe como pianista y cantante en un duo de Folklore llamado SonaDos con quienes grabamos un disco en el 2019. Luego segui con mi proyecto personal llamado Trio Siembra, en el que tocamos algunas canciones propias y otras del repertorio Folklorico. Tambien participe como Solista Instrumental en el Pre Cosquin 2023. Actualmente me dedico a dar clases y tocar en vivo.

Sol de Noche / Proyecto nuestras canciones
Es un proyecto creativo, inclusivo y federal que venimos realizando docentes y estudiantes de la escuela pública donde componemos canciones especialmente para las efemérides escolares. El objetivo es repensar, renovar y ampliar el cancionero de los actos escolares ofreciendo nuevas letras y melodías que celebran o conmemoran nuestras efemérides. El proyecto intenta resignificar e intervenir desde adentro de las instituciones educativas participando activa y creativamente en la reconstrucción de la memoria colectiva que se da en los rituales de las distintas efemérides. En este proceso dinámico las partituras musicales y letras se comparten de escuela en escuela para que los y las profesores/as de música puedan disponer y hacer uso de estas creaciones musicales y también tener la libertad de intervenirlas, modificarlas y reversionarlas si así lo desean. Otra forma de difundir nuestro trabajo es a través del formato video/canción donde ya hemos convocado a participar a docentes y estudiantes de todo el país y también a queridos artistas, historiadores y referentes sociales. Ya se han sumado a colaborar Peteco Carabajal, Lito Vitale, Bruno Arias, Lula Bertoldi, Barbarita Palacios, Claudia Puyó, Ignacio Carlotto, Edu Smidht, Franco Luciani, Pablo Marcovsky, Irina Hauser, Leonardo Pastore, Ariel Prat, Condor y Dani de "La Bersuit", Felipe Pigna, Tati Almeyda, Norita Cortiñas entre otros y otras. Nuestro deseo es que este proyecto se vuelva federal y amplíe cada vez más, seguiendo en la convocatoria a la comunidad educativa, docentes, estudiantes y artistas de todos los rincones de nuestra Argentina para que puedan participar nutriendo y enriqueciendo la propuesta inicial con sus múltiples y diversas intervenciones colectivas.
Ver detallesSol de Noche / Proyecto nuestras canciones
Folklore Sudamericano
Chacarera
Descripción
Es un proyecto creativo, inclusivo y federal que venimos realizando docentes y estudiantes de la escuela pública donde componemos canciones especialmente para las efemérides escolares. El objetivo es repensar, renovar y ampliar el cancionero de los actos escolares ofreciendo nuevas letras y melodías que celebran o conmemoran nuestras efemérides. El proyecto intenta resignificar e intervenir desde adentro de las instituciones educativas participando activa y creativamente en la reconstrucción de la memoria colectiva que se da en los rituales de las distintas efemérides. En este proceso dinámico las partituras musicales y letras se comparten de escuela en escuela para que los y las profesores/as de música puedan disponer y hacer uso de estas creaciones musicales y también tener la libertad de intervenirlas, modificarlas y reversionarlas si así lo desean. Otra forma de difundir nuestro trabajo es a través del formato video/canción donde ya hemos convocado a participar a docentes y estudiantes de todo el país y también a queridos artistas, historiadores y referentes sociales. Ya se han sumado a colaborar Peteco Carabajal, Lito Vitale, Bruno Arias, Lula Bertoldi, Barbarita Palacios, Claudia Puyó, Ignacio Carlotto, Edu Smidht, Franco Luciani, Pablo Marcovsky, Irina Hauser, Leonardo Pastore, Ariel Prat, Condor y Dani de "La Bersuit", Felipe Pigna, Tati Almeyda, Norita Cortiñas entre otros y otras. Nuestro deseo es que este proyecto se vuelva federal y amplíe cada vez más, seguiendo en la convocatoria a la comunidad educativa, docentes, estudiantes y artistas de todos los rincones de nuestra Argentina para que puedan participar nutriendo y enriqueciendo la propuesta inicial con sus múltiples y diversas intervenciones colectivas.