Catálogo musical
Filtros

duo por la vida


Argentina

Banda

Clásica-Románticista

Tango

.Dúo por la vida invita a desandar el camino del artista que toma conciencia de su condición reviviendo en cada canción, en cada momento musical, los desafíos, aciertos, encuentros y desencuentros, que el artista va descubriendo en su proceso de formación, y en su proceso de creación. Desde una puesta en escena diferente, novedosa, tomando como base un tango/folklore de cámara, con tintes teatrales y de café concert, Emiliano Kandico (voz) y Diego González (piano) entregan un espectáculo musical cuyo principal propósito es acariciar el alma de quien lo aprecie, invitando a la audiencia a reencontrarse con ese punto de belleza interior que poseen, pero desconocían y así vivenciar un momento artístico inolvidable.

Ver detalles

Carlos Zárate


Mexico

Compositor

Contemporánea

Carlos Zárate es un compositor de música acústica y electroacústica. Nació en la Ciudad de México y está interesado en las live electronics, la aplicación de sistemas generativos a la música, en el arte audiovisual y en explorar distintas formas en que otras expresiones artísticas pueden propiciar ideas musicales. Actualmente vive en Arizona, donde estudia una maestría en Composición Interdisciplinaria con Medios Digitales en la Arizona State University bajo el auspicio de una beca Fulbright García-Robles. Anteriormente obtuvo una Licenciatura en Composición y Teoría de la Música en el Centro de Investigación y Estudios de la Música. Su música se ha interpretado en festivales como Impulse New Music Festival, PRISMS New Music Festival, Festival Visiones Sonoras y el Foro Internacional de Música Nueva "Manuel Enríquez".

Ver detalles

Erus Símera


Peru

Solista

Cantautor/Música de autor

¿Quién soy? Se lo pregunté a quienes me siguen en redes y según ellos Erus Sīmera sería: un músico trome con las décimas, un apasionado por la justicia, un pianista talentoso y amistoso, un compositor con la precisa en las venas, un cantautor y poeta, un patriota dispuesto para la adrenalina, un trovador de la democracia, un rápsoda apasionado, un pata sincero, un bardo divertido y por si faltaba, un juglar reloco pero centrado, Pero quién digo Yo que soy, pues al llegar a los cincuenta no elegí la moto ni el carro deportivo ni el tono espectacular, elegí q además de ser arquitecto, seré cantautor y poeta, elegí ser mi propio regalo de media vida.

Ver detalles

Débora Balaguer


Argentina

Compositor

Folclore Fusión

Folklore Sudamericano

Estudie Piano en el Conservatorio Julian Aguirre, luego en la Escuela de Musica Popular de Avellaneda formandome en Instrumentista con Orientacion Piano Folklore. Participe en un principio en Bandas de Reggae, como Hijas de Zion, con quienes tuve la oportunidad de tocar en festivales como Cosquin Rock y Varela Rock. Luego participe como pianista y cantante en un duo de Folklore llamado SonaDos con quienes grabamos un disco en el 2019. Luego segui con mi proyecto personal llamado Trio Siembra, en el que tocamos algunas canciones propias y otras del repertorio Folklorico. Tambien participe como Solista Instrumental en el Pre Cosquin 2023. Actualmente me dedico a dar clases y tocar en vivo.

Ver detalles

Sol de Noche / Proyecto nuestras canciones


Argentina

Compositor

Folklore Sudamericano

Chacarera

Es un proyecto creativo, inclusivo y federal que venimos realizando docentes y estudiantes de la escuela pública donde componemos canciones especialmente para las efemérides escolares. El objetivo es repensar, renovar y ampliar el cancionero de los actos escolares ofreciendo nuevas letras y melodías que celebran o conmemoran nuestras efemérides. El proyecto intenta resignificar e intervenir desde adentro de las instituciones educativas participando activa y creativamente en la reconstrucción de la memoria colectiva que se da en los rituales de las distintas efemérides. En este proceso dinámico las partituras musicales y letras se comparten de escuela en escuela para que los y las profesores/as de música puedan disponer y hacer uso de estas creaciones musicales y también tener la libertad de intervenirlas, modificarlas y reversionarlas si así lo desean. Otra forma de difundir nuestro trabajo es a través del formato video/canción donde ya hemos convocado a participar a docentes y estudiantes de todo el país y también a queridos artistas, historiadores y referentes sociales. Ya se han sumado a colaborar Peteco Carabajal, Lito Vitale, Bruno Arias, Lula Bertoldi, Barbarita Palacios, Claudia Puyó, Ignacio Carlotto, Edu Smidht, Franco Luciani, Pablo Marcovsky, Irina Hauser, Leonardo Pastore, Ariel Prat, Condor y Dani de "La Bersuit", Felipe Pigna, Tati Almeyda, Norita Cortiñas entre otros y otras. Nuestro deseo es que este proyecto se vuelva federal y amplíe cada vez más, seguiendo en la convocatoria a la comunidad educativa, docentes, estudiantes y artistas de todos los rincones de nuestra Argentina para que puedan participar nutriendo y enriqueciendo la propuesta inicial con sus múltiples y diversas intervenciones colectivas.

Ver detalles

EmergentSessionsPerú


Peru

Trabajador Independiente

Estudie en Cibertec, Comunicación y Arte Digital, Cofundador de Cibertec PROD, productora interna estudiantil tomando el cargo de productor. Voluntario del ministerio de cultura, en la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO). Fundador de EmergentSessionsfromPeú proyecto audiovisual de sesiones musicales exclusivamente del genero electrónica y sus subgéneros que se están desarrollando en el Perú.

Ver detalles

Francisco Lelo de Larrea


Mexico

Compositor

Hard Bop

Third Stream / Progressive Jazz & Modal Jazz

.Nacido en Monterrey, N.L, es Licenciado en Jazz con especialidad en guitarra, egresado de la Escuela Superior de Música del INBAL. Tiene el grado de maestría Master in Jazz Performance, cursado en Aaron Copland School of Music, en Queens College, New York. Se ha desempeñado como compositor y líder de proyectos, y se ha presentado en importantes escenarios y festivales tanto en México como en Centroamérica, Sudamérica, Europa, Estados Unidos, Malasia, Singapur y la India. Como docente ha impartido clases, cursos, clínicas y conciertos didácticos en los más importantes seminarios y escuelas de música en México. Formó parte de la academia docente de Swarnabhoomi Academy of Music en Chennai, India, durante el 2017. También realizó una residencia impartiendo un seminario de Jazz en la Universidad de las Artes (ISA) en la Habana, Cuba (2018). Cuenta con una producción discográfica titulada Francisco Lelo de Larrea 5uinteto (2007) que se ha presentado en los más importantes festivales del país a lo largo de su trayectoria de más de quince años. Ahora en 2022 realizó su más reciente producción discográfica donde participan Antonio Sanchez en la batería, David Binner en sax, Elliot Mason en trombón y Scott Colley contrabajo. S e m b l a n z a F o r m a c i ó n a c a d é m i c a Inicia sus estudios musicales en la Escuela Superior de Música de Monterrey, para posteriormente continuarlos en el Conservatorio Nacional de Música en la CDMX. Es Licenciado en Jazz con especialidad en guitarra, egresado de la Escuela Superior de Música del INBA. Obtuvo el grado de Master of Arts in Jazz Performance, en Aaron Copland School of Music, Queens College, New York, becado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en México. Estudió composición y arreglo con Michael P. Mossman, improvisación con el saxofonista Antonio Hart, armonía con el pianista David Berkman, piano complementario con Jeb Patton (Queens College 2011-2013), sección rítmica con el baterista Ari Hoenig y composición con el saxofonista Miguel Zenón. Ha tomado seminarios, cursos y clases magistrales con Pat Metheny, Joe Beck (National Guitar Workshop, New Milford, Connecticut 2001), John Scofield, John Tchicai, Karl Berger (Escuela Superior de Música INBA 1996 y 2000), Bobby McFerrin, Steve Coleman, Ralph Alessi, Don Byron, Uri Cane, Vijay Ayer, Ravi Coltrane (School for Improvisation Music, SIM 2002), Bruce Forman, Antonio Sánchez, Mark Levine, Scott Henderson, entre otros. Ha tomado clases particulares con los guitarristas Adam Rogers, Ben Monder, Paul Bollenback, Lage Lund, Ken Basman, Jonathan Kreisberg, David Gilmore, Brad Shepik, Randy Vincent y Eduardo Piastro. Desde 2011 radicó varios años en la ciudad de New York, donde obtuvo el grado de Master of Arts in Jazz Performance en Aaron Copland School of Music, Queens College, becado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en México. También cuenta con un diplomado en “Neurociencia del Arte y la Creatividad y Arteterapia” del Instituto de Neurociencias aplicadas al desarrollo (INAD). T r a y e c t o r i a Francisco es de los guitarristas y compositores de jazz en México con más trayectoria y reconocimiento. Se ha presentado en importantes escenarios y festivales, tanto en México como Centroamérica, Sudamérica, Europa, Estados Unidos, Malasia, Singapur y la India. Así mismo, ha trabajado con músicos como John Benitez, Antonio Hart, Michael Mossman, Thana Alexa, Alex Sipiagin, Ari Hoenig, Chris Cheek, Stan Killian, Benito González, Ugonna Okegwo, Steve Cardenas, Jorge Roeder, Shai Maestro, Jarry Singla, Oscar Stagnaro, Americo Bellotto, Gabriel Hernández, Alex Kautz, Tyler Mitchell, Ricky Rodriguez, E.J Strickland, Jorge Brauet, Joan Chamorro y Paquito de Rivera, entre otros. Como líder y sideman se ha presentado en foros como La Ve Lee Jazz Club, en el Baked Potato en Los Ángeles, así como en clubes de Jazz en la ciudad de Nueva York como el mítico 55 Bar, Fat Cat, Somethin’ Jazz Club, Cornelia St Café, Tommi Jazz Club, Terraza 7 Train Cafe, Dizzy’s Jazz Club at Lincoln Center con Diego Maroto Sextet (Festival Mexico Now 2004), y en teatros como Queens Theater in the Park en Flushing Town Hall con el grupo de Antonio Hart. Además realizó una serie de conciertos en Lehman Center en el Bronx como miembro de Wesley Reynoso Afro Latin Big Band con el reconocido flautista Dave Valentin, con Bob Franceschinni, Luis Quintero, Vince Cherico, Rubén Rodríguez, Luis Bonilla, Mike Rodriguez, entre otros destacados músicos de la escena del latin jazz mundial. Se ha presentado en importantes clubes de jazz en la India con su cuarteto de jazz, como el B Flat en la cuidad de Bangalore, y el Kasha Jazz en Pondicherry, Tamil Nadu. También se presentó en la ciudad de Nueva Delhi con su trío en el Piano Man Jazz Club, como también en el Electric Room y el Depot 48 de la misma ciudad (2017). Se presentó en el Blu Jazz Café y en el Explanade Festival en la ciudad de Singapur, así como en el club de jazz No Black Tie la cuidad de Kuala Lumpur, Malasia, en donde grabó un EP en vivo con su trío de jazz. En 2019 se presentó en la sala principal del Palacio Nacional de Bellas Artes, donde junto con la Orquesta Sinfónica de Minería, acompañó al internacionalmente reconocido trompetista venezolano Pacho Flores, en el concierto Música Latinoamericana, interpretando Crónicas Latinoamericanas del compositor argentino Daniel Freiberg. Con el mismo proyecto grabó la guitarra acústica en los Estudios Churubusco, junto a la gran leyenda del latin jazz Paquito de Rivera, para la prestigiosa disquera Deutsche Grammophon. Disco que está próximo en salir. P r o d u c c i ó n d i s c o g r á f i c a Cuenta con una producción discográfica titulada Francisco Lelo de Larrea 5uinteto (2007) con la participación de Fernando Acosta-sax, Rey David Alejandre-trombón, Aarón Cruz-contrabajo y Gabriel Puentes-batería. Con dicho proyecto se ha presentado en los más importantes escenarios y festivales de jazz de México. Fue considerado uno de los más importantes proyectos de la escena y tiene un importante lugar dentro de la discografía del jazz hecho en México de los últimos años. En 2022 grabó su ultimo disco titulado “Francisco Lelo de Larrea 5uintet’s Ataraxy” en el cual participan unos de los más reconocidos músicos de la escena del jazz internacional. El 5 veces ganador del premio grammy, Antonio Sanchez en la batería , David Binney en sax alto, Elliot Mason en el trombón y Scott Colley en contrabajo. Este álbum incluye composiciones y arreglos de Francisco, donde se ve inmerso los generos de post-bop y jazz contemporáneo. D o c e n c i a Como docente ha impartido clases, cursos, clínicas y conciertos didácticos en los más importantes seminarios y escuelas de música en México, como el Seminario Jazz Fest, Festival Jazzuv 2010 (Xalapa, Ver.), Seminario Tónica A.C 2012 (Guadalajara), Encuentro de Jazz Regional AGS 2007, 2009 (Aguascalientes), Seminario BUAP (Puebla), Escuela Superior de Música, Escuela DIM, Fermatta 2003, G. Martell 2000, Guitart (CDMX), C.E.M.A.C, Conservatorio de las Rosas (Morelia), Licenciatura de Jazz Unicach 2009 (Chiapas), Universidad Autónoma de Tabasco 2009, Escuela Superior de Música de Monterrey, Talleres Conarte, Academia DaCapo, Facultad de Música de la U.A.N.L 2015 (Monterrey), Festival de Jazz Chihuahua 2015 (Cd. Juárez), Centro Revueltas 2015 (Durango), Escuela de Música Contemporánea, Seminario Festival Instrumenta 2017 (Oaxaca), Festival Amado Nervo 2016 (Nayarit), Centro de Artes Musicales CAM 2016 (Tijuana), y fue docente del programa de guitarra en el Centro de Estudios de Jazz JAZZUV en 2018(Xalapa). Formó parte de la academia docente de Swarnabhoomi Academy of Music en Chennai, India, en el 2017. También realizó una residencia impartiendo un seminario de jazz en la Universidad de las Artes (ISA) en la Habana, Cuba (2018). á m b i t o c o m e r c i a l y e s p e c t á c u l o Ha trabajado, participado en giras y colaborado con figuras reconocidas como: - Alejandra Guzmán (1996) - Denisse de Kalafe (2000) - Lila Downs (2000) - Cristian Castro (2001) - Ricardo Montaner (2002) - Los Trío (2002) - Yuri (2002) - Mario Domm (2003) - Miguel Islas (2003) - Myryam (2004) - La Barranca (2004) - Plastilina Mosh (2005) - Ely Guerra (2000-2005) - Gira en Sudamérica y E.U. con Café Tacuba y Maldita Vecindad (2002) - Grabación del disco “Sweet & Sour, Hot y Spicy” (2004) - Hernaldo Zúniga (2004) - Alejandro Fernández (2005-2010) - Grabación del disco-DVD En vivo en Madrid en directo y sin escalas colaborando con Amaia Montero y Diego “El Cigala” - Giras Entre Amigos con Marc Anthony y Chayanne en EU (2005 y 2007) - Concierto Vive Jalisco Tocando con Gloria Estefan, Paulina Rubio, Vicente Fernandez, Luis Fonsi, Sin Bandera, Enrique Iglesias y Alex Syntek (2010) - Eugenia León (2010) B a n d a e n p r o g r a m a s d e T V - Gran Musical Televisa (2004) - El D iario de la noche TV Azteca (2000) - Acústico Canal 22 (2002) T e a t r o m u s i c a l - Novecento con Benny Ibarra, teatro Milán (2019) @francisco.

Ver detalles

Anita Cozzi


Argentina

Cantautor

Canción Melódica

Folklore Sudamericano

Folclor Fusión

Anita Cozzi es mujer cantautora, oriunda del Conurbano Bonaerense y comenzó este proyecto en el año 2019. Sus canciones y estilo musical están hermanadas con el concepto de “Ch’ixi” (cheje): el mestizaje entre distintas vertientes sonoras e influencias culturales, tanto latinoamericanas como de otras regiones. Es por eso que dentro de su repertorio se pueden hallar el bolero, el candombe, la cumbia, el rocksteady o algún clásico italiano… Con letras que encarnan contenidos acerca de la búsqueda de la identidad, el ser mujer, las problemáticas sociales y ambientales de nuestros tiempos, el amor como un hilo conector. Sus tres sencillos: "Camino", "Buena Mandarina" y “Oro Verde” están disponibles para escuchar con sus respectivos videoclips, junto con otros materiales audiovisuales, en todas las plataformas digitales. Presentaciones: A lo largo de estos años se ha presentado en diversos espacios y ciclos culturales como: *Ciclos “Motor”, “El tan esperado” y “Tranca Palanca” organizados por la productora independiente “Amarriki Producciones” (Berazategui) *Feria del Libro organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Berazategui *3º Encuentro de encuadernadorxs y artistas graficxs en Interlunio Club Cultural (Quilmes) * “Michele” espacio de cultura y comida típica italiana (Ranelagh) *Celebración del 8M en “La Casa de la Cultura”, organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Quilmes *“Ciclo Soñado” en Despertándonos Bar Cultural (Quilmes) *Ciclo de Streaming “La Vida loca” organizado por Amarriki Producciones (https://www.youtube.com/watch?v=EmWOWofa5Es&t=1267s) *Presentación en escenario principal del Festejo por el 61º Encuentro ciudadano de la localidad de Berazategui *Ciclo “Globo” organizado por la productora independiente “Tempuja Sello de Arte” (Quilmes) *Inauguración de la exposición “Arden fogatas de emancipación femenina” organizada por “Urbe gráfica” en el Museo Municipal Víctor Roverano (Quilmes) *Celebración del 8M en “Noche verde” organizado por “Vive un Mundo Verde” (Ranelagh) *Presentación en la “Casa Cultural Víctor Jara” (CABA) *Ciclo audiovisual “Mirá”, llevado a cabo por la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Facultad de Artes de La Plata (https://www.youtube.com/watch?v=DsmIRqglAKE) *Presentación en la Biblioteca Popular “José Ingenieros” (Plátanos) *Presentación de apertura para Edgardo Cardozo, Tiki Cantero y Ernesto Snajer en la inauguración de “Espacio Perfección” (Berazategui) *Presentación para la exposición “Arden fogatas de emancipación femenina” en La Cámara de Diputados de la Nación (CABA) *Presentación en los Centros Culturales “El Patio”, “La Calle”, “La Humanitaria” y la “Casa de la Estación”, pertenecientes a la Secretaría de Cultura de Berazategui

Ver detalles

Asociación cultural Pampa Alegre


Chile

Festival

La asociación cultural Pampa Alegre en conjunto con el Tarapacá Música Fest, buscan contribuir al Arte y la Educación en Iquique y el norte de Chile. Difundiendo y dando oportunidades a familias, jóvenes y público de todas las edades. Enriquecemos mediante intervenciones culturales con la participación de renombrados artistas nacionales e internacionales, donde los jóvenes y la comunidad nortina puedan disfrutar e integrarse. Abrimos un espacio importante en la educación, estrenamos música, entretención, pero por sobre todo mejoramos nuestra calidad de vida, la de todos, en la que la creatividad ligada al arte es fundamental para fomentar la autoestima, disminuir la agresividad, estimular, desarrollar la imaginación y generar una buena comunicación con el entorno. La asociación tiene ocho años y organiza festivales multitudinarios como el Tarapacá musica fest y el Chile SaxFest. Estos dos eventos están vinculados a la performance de música clásica, contemporánea, folclórica y jazz.

Ver detalles