Catálogo musical
Filtros

Tato Marenco


Colombia

Compositor

Folclor

Cumbia

Tato Marenco. Músico, productor y compositor colombiano. Ha trabajado con los más importantes artistas de la cumbia tradicional como Totó la Momposina, Petrona Martínez, Juancho Fernandez, Alé Kumá y su maestro de percusión Paulino Salgado « Batata », entre otros.  Es un representante a nivel internacional de los sonidos ancestrales de la cumbia, en particular de la caña de Millo. En 2016, interpretando este instrumento, Tato colaboró en la canción “La bicicleta” junto a Carlos Vives y Shakira. Fue también invitado por Disney para grabar las gaitas en la banda sonora de la película Encanto. Nominado al Grammy latino 2021 con su producción JEMAS y en 2023 con Mamá Cumbé en la categoría “Mejor Álbum Folclórico”, Tato hace de su música una fusión entre mundos indígenas, africanos y caribeños. Se formó académicamente en París donde estudió percusión clásica, música de cámara, musicología y se especializó en músicas del mundo (DNSPM) en el Pôle Sup 93 y la universidad Paris 8.

Ver detalhes

Kenia Valdez


Mexico

Ensamble

.

Ver detalhes

Ernesto Coro


España

Trabajador Independiente

Músico de formación, especializado en gestión cultural y desarrollo de talento

Ver detalhes

Ga Robles


Ecuador

Trabajador Independiente

Cultural manager, periodista y comunicadora. Lleva la marca Fauna, desde la que brinda servicios de consultoría en comunicación y narrativa, gestión de proyectos artísticos y curaduría de contenidos en prácticas ligadas al campo de la cultura, la música y el cambio social. Es cofundadora de Sonidas, una comunidad y catálogo online que reúne a las mujeres y disidencias que trabajan en el sector de la música del Ecuador. Además es periodista freelance y colabora con EXIB Música, una expo de músicas iberoamericanas en Portugal, desde 2022. Ha sido editora de importantes medios digitales como Radio COCOA y 220V Música y ha colaborado tanto en comunicación como en gestión con eventos musicales de Ecuador como El Carpazo, QuitoFest, QF Cuenca, Festival FFF. Además, fue co-productora de dos ediciones del Festival Tercera Llamada, en Quito, Ecuador. Es parte de la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica -REDPEM.IB y una de las coordinadoras del libro sobre músicas mujeres iberoamericanas “Cantoras Todas: La generación del siglo 21” (2020). Cree en el poder del trabajo en comunidad y en los encuentros afectivos como motor de las ideas que nos transforman.

Ver detalhes

Orquesta Sinfónica de Guayaquil


Ecuador

Institución

La Orquesta Sinfónica de Guayaquil tiene como Misión ofrecer eventos de alta calidad interpretativa, clásica, contemporánea, nacional, latinoamericana, promoviendo los valores de nuestra cultura musical, a través de la permanente gestión y difusión e involucrando día a día a la comunidad local y nacional. En los últimos años, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil ha brillado con luz propia, llevando su música más allá de las fronteras nacionales, y recorriendo con su arte renombrados escenarios en Estados Unidos, España, Italia, Cuba, Argentina, Chile, Uruguay y Perú. También ha deleitado al público en diversas ciudades ecuatorianas, como Quito, Salinas, Manta, Guaranda, Portoviejo, Bahía de Caráquez, Ambato, Riobamba y por supuesto, en su sede, la hermosa ciudad de Guayaquil. Constituida por las cuatro familias de instrumentos musicales, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil es la más grande del Ecuador, y en ella convergen artistas de gran renombre, cada uno en su disciplina. Todos los viernes, en el Teatro Centro Cívico, esta orquesta regala a su público un repertorio de alta calidad, abarcando desde la música clásica hasta la contemporánea, pasando por la nacional y latinoamericana. Con una visión clara, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil se ha comprometido a promover los valores de nuestra cultura musical y a involucrar a la comunidad local y nacional, en un esfuerzo por mantener vivo el arte y la cultura en el corazón de todos los ecuatorianos.

Ver detalhes

Yael Meyer


Chile

Compositor

Cantautor/Música de autor

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Yael Meyer es una consagrada artista Chilena. Su música suena en las principales radios chilenas, radios universitarias de EEUU, películas, series de TV y campañas publicitarias en diversos países. Nombrada una de las 5 artistas femeninas que conocer por la revista Rolling Stone Argentina, se ha presentado en diversos países en festivales como Lollapalooza, BIME, Sziget y SXSW. Yael es también fundadora de su propio sello y agencia de sincronizaciones KLI RECORDS, representando obras y fonogramas para cine, tv y publicidad. Destaca entre su más reciente trabajo, su participación como Music Supervisor en la película “Sayen” (Amazon Prime Video) y el documental "La Memoria Infinita" (Maite Alberdi). En 2017 recibió el Premio a la Música Nacional, Presidente de la República, categoría Editorial Musical, por su destacada trayectoria y contribución a la industria musical nacional.

Ver detalhes

Lumazul


Ecuador

Cantautor

Cantautor/Música de autor

(Early) Pop Rock & Power Pop

Música Andina

.Lumazul es el proyecto musical de la cantautora ecuatoriana Carla Darquea que desde el 2018 empezó su carrera como solista. Desde entonces ha participado en varios conciertos y festivales, como el festival de cantautoras Sonora y el ciclo de conciertos Barranco. En 2019 emprendió la "Gira Mochilera" un viaje personal y musical a través de Sudamérica, con presentaciones en Bolivia y Argentina. El año 2020 propició un espacio de creatividad en el que Carla Darquea compuso 6 temas que harán parte de su tercer disco Chulla Llucha que se publicará en el año 2024. En 2021 retomó los escenarios en vivo en Quito y la Ciudad de México. Este año además fue el lanzamiento de su primer EP Ahangkar. A principios de 2022 lanzó dos singles y su segundo EP Atman que junto con su primer EP son parte de un disco doble llamado Ahangkar-Atman que expresan la dualidad del ser.

Ver detalhes

Centro d' Artes de Aljustrel


Portugal

Organización

O Centro d´ Artes surgiu da reabilitação do espaço onde funcionou durante anos o Lar da 3ª idade da Santa Casa da Misericórdia de Aljustrel, um edifício histórico que albergou, originalmente, a administração da empresa belga que explorou a mina de Aljustrel. A infraestrutura tem três pisos, cada qual com as suas valências específicas. O piso 0, que acolhe também o NAVA - Núcleo de Artes Visuais de Aljustrel, dispõe de um espaço para exposições temporária, que consiste em três zonas contíguas, e zona de ateliês, com três divisões para desenvolvimento de atividades relacionadas com as artes plásticas e, mais crescentemente, com prototipagem rápida, dispondo de impressoras 3D, corte laser e vinil. No pátio traseiro, num anexo, existe um espaço para ateliês de escultura. O piso 1 recebe a denominada Residência de Artistas, onde pessoas de várias origens podem pernoitar enquanto desenvolvem os seus projetos artísticos nos ateliês. O piso tem nove quartos, com capacidade para alojar 32 pessoas. Existe também uma sala de convívio e uma divisão com uma kitchenette para apoio.

Ver detalhes

TuneCore


Mexico

Empresa

TuneCore, propiedad de Believe, es la plataforma mundial para que los músicos independientes construyan audiencias y carreras, con tecnología y servicios de distribución, administración editorial y una gama de servicios promocionales. TuneCore tiene su sede central en Brooklyn, Nueva York, y oficinas en Los Ángeles, Nashville, Atlanta y Austin, además de operaciones globales en el Reino Unido, Australia, Japón, Canada, Alemania, France, Italia, Rusia, India, Brasil, así como en los mercados LATAM, África y SEA.

Ver detalhes

marcELE


Alemania

Autor / Letrista

Soy flautista profesional y cantautora y desde hace 10 años compongo y canto las canciones del grupo infantil Guagua de Cuentos. En él combinamos música y cuentos en español y difundimos la música de ritmos colombianos y el idioma español en Alemania y otros países de Europa. Como cantautora he tocado en España, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos y Colombia, en festivales como Breminale, Schlachthof, Día de Cuentos en Berlín, Feuerspuren, Festival Bolivariano Duitama Colombia, en el Instituto Cervantes Bremen, Utrecht, Hamburgo y en la red de bibliotecas y municipios de Boyacá en Colombia. Como solista soy marcELE y con el compositor y arreglista Germán Moreno, he producido más de veinte canciones que estoy empezando a subir a la plataforma digital Bandcamp. Con marcELE canto canciones que hablan de temas globales como el trabajo infantil, la protección del medio ambiente, la democracia y La Paz, temas que todavía nos tocan profundamente a los colombianos en el exterior.

Ver detalhes