Ibermúsicas es un Programa multilateral de cooperación internacional dedicado exclusivamente a las artes musicales que fomenta la presencia y el conocimiento de la diversidad musical iberoamericana, estimula la formación de nuevos públicos en la región y amplía el mercado de trabajo de las y los profesionales del sector.
Iberoamérica, con su diversa, fértil y dinámica producción musical, requería de un Programa que aunara políticas públicas de fomento y apoyo a la actividad profesional de las y los artistas en pos de una mayor integración regional. El Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas Ibermúsicas, como proyecto multilateral de cooperación técnica y financiera entre los Ministerios y Secretarías de Cultura de la región, cumple con creces estos objetivos. La clave central del éxito del Programa se cifra en la solidaridad en la acción y en el aprecio por la riqueza de nuestras músicas regionales con base en el talento de sus creadores, intérpretes, investigadores y todo el resto de las y los actores que conforman el ecosistema musical iberoamericano; un capital cultural compartido generando una verdadera integración del sector musical.
El Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas, IBERMÚSICAS, fue aprobado en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de gobierno, celebrada en Asunción, Paraguay en noviembre de 2011 y se encuentra enmarcado dentro del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Dinamizar el espacio musical de toda la región Iberoamericana mediante políticas públicas de fomento y apoyo a la actividad profesional de las y los artistas musicales.
Fomentar la creación musical en todas sus formas y sin distinciones de estilos, géneros y tradiciones.
Promover la profesionalización, accesibilidad, inclusión y promoción de las músicas iberoamericanas.
Desarrollamos convocatorias para la movilidad de músicas y músicos por medio de ayudas directas y por medio de ayudas indirectas a través de convocatorias a festivales, mercados, encuentros, ciclos. Las ayudas se brindan para subsanar uno de los principales obstáculos a la hora de promover profesionalmente a las y los artistas: el costo que implica la movilidad (pasajes aéreos) en una región tan vasta.
Diseñamos becas y premios para creación de nuevas obras y nuevos repertorios en aquellos campos de la creación musical más necesitados de apoyo económico o en aquellos universos musicales en los que existe una evidente carencia de obras iberoamericanas para ser interpretadas.
Llevamos a cabo acciones tendientes a la formación y preservación de músicas tradicionales, del patrimonio inmaterial musical con una mirada basada en el respeto a la diversidad e interculturalidad.
Llevamos a cabo acciones tendientes a la capacitación permanente en la industria musical.
Fomentamos la investigación académica musical.
Impulsamos la multiplicación de saberes a través de las propuestas formativas o de beneficio comunitario de los proyectos seleccionados en las convocatorias.
Promovemos el estreno de las obras compuestas bajo los programas de concurso y de residencias.
Ayudas al sector musical para la circulación: La presente convocatoria tiene por objeto apoyar y fomentar la circulación de todas y todos los agentes del sector musical de los países miembros de Ibermúsicas para favorecer la internacionalización de los espectáculos musicales, los intercambios de creación, de investigación, de capacitación y de saberes iberoamericanos. Este año se favorecerá la internacionalización de la escena musical iberoamericana en las diferentes regiones del mundo.
Ayudas al sector musical para la programación iberoamericana: La presente convocatoria tiene por objeto apoyar y fomentar la programación internacional de todas y todos los agentes del sector musical iberoamericano (músicas y músicos, agrupaciones, ensambles; compositoras y compositores; luthiers; talleristas,formadoras/es; técnica/os; investigadoras/es; y otras y otros agentes del sector musical Iberoamericano) dedicados a las músicas de todos los géneros.
Ayudas a compositores para residencias artísticas: La presente convocatoria tiene por objeto apoyar a compositoras y compositores iberoamericanos para la realización de residencias artísticas a fin de incentivar estas actividades con plena libertad creativa. Este año se podrán presentar propuestas abiertas al mundo entero.
Ayudas a instituciones, organismos, agrupaciones para residencias artísticas de compositoras y compositores iberoamericanos: La presente convocatoria tiene por objeto apoyar instituciones u organismos – públicos o privados- para la organización de residencias artísticas de compositoras y compositores iberoamericanos, a fin de incentivar estas actividades con plena libertad creativa.
Ayudas para la especialización y el perfeccionamiento artístico y técnico del sector musical: La presente convocatoria ha sido diseñada con el propósito de apoyar la especialización y el perfeccionamiento artístico y técnico de todas y todos los agentes del sector musical iberoamericano. Está destinada a instrumentistas, cantantes, técnicas y técnicos, luthiers, compositoras y compositores, y a todas y todos los agentes de la cadena de valor de la industria musical que deseen realizar un programa de especialización y perfeccionamiento. Son ayudas destinadas a grados avanzados y expertos de todas las áreas, técnicas, géneros y estilos musicales. Este año se podrán presentar propuestas abiertas al mundo entero.
Ayudas al sector musical en modalidad virtual: Ante las innovadoras y diversas modalidades que asume la creación y la difusión de las músicas en los tiempos actuales, el Programa Ibermúsicas se propone mediante el presente concurso fomentar la producción de contenidos para ser difundidos de modo virtual, promover los laboratorios de creación, fortalecer la capacitación permanente del sector musical iberoamericano y alentar la innovación del sector siempre contemplando la cooperación iberoamericana entre los países miembros.
Premio Ibermúsicas a la Creación de Canciones: El presente concurso tiene como propósito promover la creación de música popular y el fortalecimiento de lazos de cooperación entre creadores, intérpretes, compositoras y compositores del sector musical iberoamericano. Es por ello que esta convocatoria está diseñada para la co-creación de canciones entre artistas de dos países miembros del Programa. Es un concurso abierto a todos los estilos musicales, incentivando estas actividades con plena libertad creativa.
Premio Ibermúsicas de composición de obra sinfónica: Es propósito del presente concurso fortalecer la creación de obra sinfónica nueva con el fin de ampliar el repertorio iberoamericano en este campo, incentivando estas actividades con plena libertad creativa. Las obras ganadoras recibirán un premio económico y se propiciarán sus estrenos mediante un concierto especial de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba o de la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela, según corresponda y dentro del marco de un gran evento.
Convocatoria especial Ibermúsicas – Mid Atlantic: La presente convocatoria tiene por objeto apoyar y favorecer la internacionalización de los espectáculos musicales iberoamericanos en los Estados Unidos para asistir con fondos de ambas organizaciones a los proyectos seleccionados durante la temporada julio del 2024 a junio del 2025.
Premio Brasil Ibermúsicas: El presente concurso tiene por objetivo reconocer el mérito de iniciativas o espacios que se vienen dedicando, a lo largo de los años, a la difusión de la música brasileña: emprendimientos que se destaquen por la contribución dada en su trayectoria, a la difusión de la música brasileña en cualquier parte del mundo, fuera del territorio del Brasil.
Nuestras beneficiarias y beneficiarios directos son principalmente músicas, músicos, intérpretes, compositores, grupos musicales, bandas, managers, agencias de booking, productoras y festivales, mercados, encuentros, ciclos musicales de todos los ámbitos y estilos sin diferencias de escuelas o estéticas. También se destacan las instituciones como Universidades, Centros de Experimentación en la Creación, colectivos musicales, Centros de Investigación Académica y de Musicología.
Los centros culturales de base comunitaria, espacios culturales en zonas de vulnerabilidad social, también son un colectivo objetivo de Ibermúsicas, al recibir a las y los artistas beneficiados por el Programa que se comprometen socialmente al llevar talleres y espectáculos a estos centros, amplificando así la repercusión del impacto de las ayudas económicas.
De forma indirecta, las y los ciudadanos que se nutren con la programación internacional y la apreciación de la diversidad y riqueza cultural iberoamericana.
Los Ministerios, Secretarías e Institutos de cultura de los países miembros conforman el Programa Ibermúsicas. Cada uno designa a una autoridad de las Artes Musicales como su representante (REPPI) conformando el Consejo Intergubernamental. Este Consejo define la política y las modalidades de ayuda y toma las decisiones de conformidad con las reglas enunciadas en el Reglamento del Programa Ibermúsicas. La Unidad Técnica es la responsable de la ejecución del Programa a nivel regional.
Actualmente, los países miembros son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. Con voz pero sin voto, participa la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana).

Argentina
Ministerio de Cultura
Av. Alvear 1690,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires , Argentina.
Instituto Nacional de Música (INAMU)
Hipólito Yrigoyen 1628, 1° piso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires , Argentina.
Representante del país en el Programa (REPPI)
Federico Prieto
Secretario Gestión Cultural
Gestioncultural@cultura.gob.ar
Colaborador/a
Daniela Laigle Saffier
daniela.laigle.saffier@gmail.com
Bernabé Cantlón
Instituto Nacional de la Música
fomentointernacional@inamu.musica.ar

Brasil
Ministério da Cultura do Brasil
Funarte (Fundação Nacional de Artes)
Av. Presidente Vargas, 3.131 Sala 1804 –
Cidade Nova, Centro Empresarial Cidade Nova – Edifício TelePorto
CEP: 20.210-911 – Rio de Janeiro – RJ, Brasil
Representante del país en el Programa (REPPI)
Eulicia Esteves
Directora de Música
eulicia.funarte@gmail.com

Chile
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11
Santiago, Chile
Representante del país en el Programa (REPPI)
Camila Gallardo Valenzuela
Secretaria Ejecutiva del Consejo de Fomento de la Música Nacional
Colaborador/a
Isadora Leighton
isadora.leighton@cultura.gob.cl

Colombia
Ministerio de Cultura
Carrera 8 No. 8 – 55
Bogotá, Colombia
Representante del país en el Programa (REPPI)
Jorge Sossa
Coordinador de Música de la Dirección de Artes.
jsossa@mincultura.gov.co

Costa Rica
Ministerio de Cultura y juventud
Edificio CENAC Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica
Representante del país en el Programa (REPPI)
A designar

Cuba
Ministerio de Cultura
Instituto Cubano de la Música
Calle 2 No. 258 e/ 11 y 13
La Habana, Cuba
Representante del país en el Programa (REPPI)
Carole Fernandez Martinez
Directora Producciones Colibri
carole@colibri.cult.cu

Ecuador
Ministerio de Cultura y Patrimonio
Av. Colón E5-34 y Juan León Mera
Quito, Ecuador
Representante del país en el Programa (REPPI)
Jorge Carrillo Grandes
Director Ejecutivo (E)
Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación
jx.carrillo@creatividad.gob.ec
Colaborador/a
Jonathan Grijalva Vásquez
jonathan.grijalva@creatividad.gob.ec
Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación

España
Ministerio de Cultura y Deporte
Madrid, España
Representante del país en el Programa (REPPI)
Ana Belén Faus Guijarro
Subdirectora general de Música y danza
Instituto Nacional de las Artes Escénicas y Música INAEM
Colaborador/a
Alicia Patón
alicia.paton@inaem.cultura.gob.es

México
Secretaría de Cultura
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
Distrito Federal, México
Representante del país en el Programa (REPPI)
José Julio Díaz Infante
Coordinador Nacional de Música y Ópera
Colaborador/a
María Guadalupe García Villanueva
Asistente operativa de REPPI México en Ibermúsicas
mgarciav@inba.gob.mx

Panamá
Ministerio de Cultura
Ciudad de Panamá, Panamá
Representante del país en el Programa (REPPI)
Isabel Pérez de Burgos
Directora Nacional de las Artes
iperez@micultura.gob.pa

Paraguay
Secretaría Nacional de Cultura del Paraguay
Estados Unidos 284
Asunción, Paraguay
Representante del país en el Programa (REPPI)
Victoria Figueredo
Directora de Economía Cultural
maravictoriaf@hotmail.com

Perú
Ministerio de Cultura
Av. Javier Prado Este 2465
Lima, Perú
Representante del país en el Programa (REPPI)
A designar.
Colaborador/a
Fernando Ríos
farios@cultura.gob.pe
Colaborador/a
Daniel Segovia
Analista de Proyectos en Gestión Cultural
dsegovia@cultura.gob.pe

Portugal
Ministério da Cultura
Campo Grande 83 – 1º 1700-088
Lisboa, Portugal
T. (+351) 211 507 010 | F. (+351) 211 507 261 | E.
geral@dgartes.pt
Representante del país en el Programa (REPPI)
Américo Rodrigues
Diretor-Geral das Artes
Colaborador/a
Sérgio De Almeida
sdalmeida@dgartes.pt
www.portugal.gov.pt/pt/gc21/area-de-governo/cultura

Uruguay
Ministerio de Educación y Cultura
Reconquista 535
Montevideo, Uruguay
Representante del país en el Programa (REPPI)
Patricia Papasso
Coordinadora Instituto Nacional de Música
Colaborador/a
Verónica Mieres
veronica.mieres@mec.gub.uy

Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Cultura
Torre Norte, piso 25, Centro Simón Bolívar, Avenida Norte 12, Caracas 1012, Distrito Capital
Caracas, Venezuela
Representante del país en el Programa (REPPI)
Alí Alejandro Primera
Presidente Fundación Compañía Nacional de Música de Venezuela
Colaborador/a
Héctor Ali González Alcalá
Director Ejecutivo
Compañía Nacional de Música
ibermusicas.ven@gmail.com
presidenciavenmusica@gmail.com
fcnm.hg@gmail.com

SEGIB
Oficina Central
Paseo de Recoletos, 8 – 28001
Madrid, España.
Representante
Enrique Vargas Flores
Coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano

SEGIB
Oficina Subregional Cono Sur
Plaza Independencia 759, oficina 301
Montevideo, Uruguay
Representante
Marcos Acle
Director de la Oficina Subregional Cono Sur
Ministerio de Cultura
ARGENTINA
Instituto Nacional de la Música (INAMU)
ARGENTINA
Ministério do Turismo / FUNARTE
BRASIL
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
CHILE
Ministerio de Cultura
COLOMBIA
Centro Nacional de la Música
Ministerio de Cultura y Juventud
COSTA RICA
Ministerio de cultura
CUBA
Instituto de Fomento de la Creatividad y la Innovación
Ministerio de Cultura y Patrimonio
ECUADOR
Instituto Nacional de las Artes Escénicas y Música INAEM
Ministerio de Cultura y Deporte de España
ESPAÑA
Secretaría de Cultura / Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
MÉXICO
Ministerio de Cultura
PANAMÁ
Secretaría Nacional de Cultura
PARAGUAY
Ministerio de Cultura
PERÚ
Ministerio da Cultura
PORTUGAL
Ministerio de Educación y Cultura
URUGUAY
Ministerio del Poder Popular para la Cultura
VENEZUELA
SEGIB
SEGIB
UNIDAD TÉCNICA IBERMÚSICAS
UNIDAD TÉCNICA IBERMÚSICAS
UNIDAD TÉCNICA IBERMÚSICAS
PRESIDENTA
PROGRAMA IBERMÚSICAS
País |
FORMATO WEB |
FORMATO IMPRESIÓN |
FORMATO VIDEO |
---|---|---|---|
Argentina | Descargar | Descargar | Descargar |
Brasil | Descargar | Descargar | Descargar |
Chile | Descargar | Descargar | Descargar |
Colombia | Descargar | Descargar | Descargar |
Costa Rica | Descargar | Descargar | Descargar |
Cuba | Descargar | Descargar | Descargar |
Ecuador | Descargar | Descargar | Descargar |
México | Descargar | Descargar | Descargar |
Panamá | Descargar | Descargar | Descargar |
Paraguay | Descargar | Descargar | Descargar |
Perú | Descargar | Descargar | Descargar |
Portugal | Descargar | Descargar | Descargar |
Uruguay | Descargar | Descargar | Descargar |
Venezuela | Descargar | Descargar | Descargar |