“Sonidos de la América secreta”, será un concierto que invite a reconectarse con las raíces profundas de los pueblos originarios del continente. La Fundación Nacional Batuta (Colombia) y la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina) se unen en esta propuesta artística que evoca los paisajes invisibles de la memoria colectiva a través del sonido. El concierto teje un relato que va más allá de la música: es un homenaje a la espiritualidad, la cosmovisión y la vitalidad de las culturas ancestrales de América.
La Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Tres de Febrero en Argentina, ha ganado reconocimiento internacional por su capacidad de fusionar elementos ancestrales y modernos. Sus propuestas escénicas trascienden la música para convertirse en experiencias transformadoras, destacando la conexión con el entorno natural y la riqueza de las tradiciones orales indígenas. Su trabajo interdisciplinario abarca las áreas de investigación en materia de composición, interpretación, luthería, y creación de máscaras.
Por su parte, la Fundación Nacional Batuta, con más de 33 años de trayectoria, ha impactado en la vida de miles de jóvenes en Colombia, promoviendo valores como la inclusión, la equidad y la solidaridad a través de la música. Su Orquesta Batuta de Bogotá fue creada en el año 2020 con el objetivo de constituir un espacio para que instrumentistas de cuerdas frotadas pertenecientes a los procesos musicales de los centros musicales de Batuta en Bogotá fortalezcan su cultura de ensamble a un nivel superior de exigencia a partir de las demandas técnicas y artísticas que impone un formato reducido. En la actualidad, está conformada por 30 jóvenes entre 12 y 26 años residentes de diferentes localidades de Bogotá bajo la dirección del maestro Carlos Andrés Camacho Pérez.
Más que un espectáculo, “Sonidos de la América secreta” es una experiencia sensorial y simbólica. Un mapa sonoro donde confluyen el susurro de la tierra, la sabiduría oral y la imaginación de quienes hoy se atreven a escuchar con el corazón abierto. Para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la Fundación Batuta, participar en esta experiencia es también una forma de afirmarse en sus raíces y descubrir en ellas una fuente de libertad.
Instrumentos milenarios que acompañaron ceremonias, cantos rituales y celebraciones comunitarias vuelven a sonar en manos de jóvenes músicos que reconocen en esas sonoridades un acto de identidad y pertenencia. Cada nota es una ofrenda, un eco que cruza generaciones, un gesto de continuidad frente al olvido.
Esta colaboración internacional celebra la diversidad cultural como un valor común de América Latina. La Orquesta argentina, reconocida por su labor de rescate e interpretación de instrumentos tradicionales, se suma al talento y sensibilidad de una nueva generación de músicos colombianos, comprometidos con la memoria sonora de su territorio.
“Sonidos de la América secreta” es una invitación a volver a escuchar. A dejarse tocar por esas músicas que alguna vez sanaron, acompañaron, celebraron y resistieron. Porque cuando las raíces suenan, la historia se mantiene viva.
Este proyecto es posible gracias al Programa Ibermúsicas mediante su línea de “Ayuda a la programación musical”, convocatoria 2024.
- 3 de agosto, 17h: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Bogotá, Colombia