El clarinetista Costarricense Adrián Sandi, especialista en música contemporánea, inicia su proyecto “Nueva música latinoamericana para clarinete bajo”

El proyecto incluye la comisión, colaboración, preparación, grabación y difusión de siete nuevas obras compuestas por destacados compositores costarricenses como Alejandro Cardona, Carlos Castro y Carlos Escalante Macaya, la compositora nicaragüense Ana Verónica Sánchez y de los compositores chilenos Miguel Farías y Rodrigo Cádiz. Se trata de comisiones específicas para clarinete bajo y dedicadas al clarinetista Adrián Sandí.

El clarinetista costarricense Adrián Sandí comenzó sus estudios musicales en el Instituto Nacional de Música en 1997. Obtuvo su licenciatura con altos honores de Virginia Commonwealth University; maestría con distinción de DePaul University; doctorado en Artes Musicales de Eastman School of Music. Sus profesores fueron Ken Grant, Jon Manasse, Larry Combs, Julie DeRoche, Dr. Charles West, y José Manuel Ugalde.

Actualmente se desarrolla como un artista independiente en San José, Costa Rica. Aclamado por el periódico The New York Times como “un solista brillantemente genial pero sensible”, Adrián se encuentra activo dando numerosos recitales de música de cámara y conciertos en diferentes ciudades en Costa Rica, Panamá, EEUU, Canadá, China, Bélgica, México, Guatemala, Alemania, Inglaterra, Irlanda, México,  Austria y Chile.

Es un músico dedicado a promover la música contemporánea. Actualmente es miembro del Ensemble Signal, Loadbang, fundador de Ensamble ECO y se ha presentado con grupos como New York New Music Ensemble, Periapsis Music & Dance, Mimesis Ensemble, SEM Ensemble. Ha participado en giras internacionales con Bang on a Can All-Stars. Regularmente interpreta obras de compositores contemporáneos, muchos de ellos de proyección actual y junto a los cuales ha colaborado profesionalmente como Steve Reich, David Lang, Oliver Knussen, Tristan Murail, Charles Wourinen, Hilda Paredes, Carlos Castro, Anna Clyne, David Felder y John Zorn.

El proceso de grabación se realizará en el estudio Faro Azul (San José, Costa Rica) y la presentación será un concierto en la Universidad de Costa Rica.

Este proyecto de Adrián Sandí, fue premiado por Ibermúsicas en la convocatoria 2024, en la línea de “Ayuda a Proyectos Virtuales”.