La cantante y compositora uruguaya Lucía Severino llevará a cabo su gira “El tiempo en una canción” con presentaciones en Argentina y Chile

“El tiempo en una canción”, es el nuevo proyecto musical de Lucía Severino. La música de Severino y su origen costero, dan identidad a una propuesta artística que busca expandirse a nuevos espacios geográficos y culturales. La propuesta explicita una mirada de género, inclusiva, desde un equipo creativo femenino, que dialoga con nuevas miradas y lenguajes artísticos.

Se suman a Lucía para esta gira, Ana Oliver (intérprete, bailarina y coreógrafa), Joaco Pena, Gastón Figueredo y Julieta Domínguez (músicos). Para el caso particular de Tandil, la artista se presentará en formato solista y en colaboración con su colega Emilia Inclán, dando continuidad al trabajo iniciado en su proyecto común, Borde, que también fuera oportunamente apoyado por Ibermúsicas.

El show integra canciones del nuevo disco y otras del repertorio de Lucía Severino, que hacen parte de su discografía que consta de cuatro discos y un epé. Su lírica y sonoridad surgen orgánicamente como reflejo de la vida en la zona costera de Canelones. Su música mezcla el paisaje sonoro cotidiano – ranas, playa, piedras – con el sonido urbano de la tecnología.

Lucía Severino, es una compositora, cantante, productora e instrumentista uruguaya. Con sólida formación en música y artes escénicas. Su discografía está compuesta por Los Días (Ayui, 2014) – Presente Continuo (independiente, 2017) – Una, disco en capítulos (Independiente 2020/2021, reedición Bizarro 2023) – Borde (EP Independiente, 2022) – El tiempo en una canción (Bizarro 2024). Produjo el simple Mujeres de todas partes, composición de Estela Magnone (Bizarro, 2025)

Su propuesta musical fusiona la palabra hablada y cantada con una diversidad de géneros y texturas. Ha compuesto y producido diversas músicas para obras de Danza contemporánea y Teatro. Ha sido reconocida en múltiples ocasiones, recibiendo premios y fondos gubernamentales para el desarrollo de sus proyectos artísticos. Entre sus logros se encuentran: el premios del Mec FEFCA a la trayectoria, y el premio del Fondo Ibermúsica, además de múltiples apoyos del Fondo Nacional de Música (FONAM) y de los Fondos Concursables para la Cultura del Mec.

Desde el año 2008, se ha presentado en vivo en diversos formatos, incorporando en ocasiones propuestas de artes escénicas y visuales para crear espectáculos multidisciplinarios. Sus actuaciones en lugares emblemáticos como el Teatro Solís, Sala Hugo Balzo del Sodre, Sala Zitarrosa, Centro Cultural Politeama y La Trastienda, han dejado marcas en la escena artística uruguaya.

Esta gira se hace posible gracias al apoyo de Ibermúsicas, por medio de su línea de “Ayuda a la circulación de profesionales de la música”, convocatoria 2024.

  • 23 de septiembre: Centro Cultural Ricardo Rojas, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
  • 27 de septiembre: Casa de Salud, Concepción, Chile
  • 4 de octubre Macanudo: Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina