El trío argentino Orion 415 integrado por Elías Gurevich (violín), Marcelo Alejandro Massun (violoncello) e Igor Herzog (Laúd) presentará en México su proyecto discográfico “Prisma, Reflejo y Transformación”, una innovadora producción del sello Virtuoso Records que dialoga con el barroco europeo desde la creación contemporánea latinoamericana.
El disco fusiona obras de Bach, Corelli y Vivaldi con creaciones originales de los compositores argentinos Alex Nante y Gerardo Jerez Le Cam, ofreciendo una mirada actualizada al repertorio barroco. Durante octubre de 2025, se realizará en México el lanzamiento internacional del álbum junto con masterclass impartidas por los integrantes del ensamble y el estreno de las dos obras del concurso de composición.
Este trabajo discográfico de Orion es un diálogo en el tiempo entre Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach, Arcangelo Corelli y la visión del siglo XXI. Esta confluencia transita por varios caminos simultáneos y paralelos. El primero, es la interpretación de estas obras emblemáticas del barroco, empleando técnicas filológicas e interpretativas según los tratados del siglo XVIII y utilizando instrumentos con cuerdas de tripa y arcos de época. Otro de los caminos recorridos y quizás el más desafiante, es la interacción entre estos tres grandes maestros del barroco y dos de los compositores argentinos más destacados de la actualidad: Alex Nante y Gerardo Jerez Le Cam.
El trío sonata para violín, cello y bajo continuo en Sol Mayor RV 820 de Antonio Vivaldi llega hasta nuestros días por una única copia manuscrita de Georg Pisendel que se encuentra en la colección de la biblioteca de Dresden pero que lamentablemente está incompleta, con el faltante de su última hoja. Este aparente escollo, llevó a pedirle a Alex Nante, que completara la obra pero siguiendo su técnica y estética personal. El resultado fue una increíble intervención en la composición de Vivaldi, que la recorre por completo y la transforma intercalando entre sus movimientos originales, diez variaciones sobre el material musical original del segundo movimiento.
La sonata para violín y bajo continuo BWV 1021 de Johann Sebastian Bach que forma parte de esta grabación, es una de las sonatas más representativas del repertorio del violín del siglo XVIII. En este caso Gerardo Jerez Le Cam reinterpreta con su vision personal la obra de Bach. Como resultado de este trabajo surge su “Suite Onírica”, una fantástica composición que introduce un lenguaje propio con acentos y ritmos del folklore argentino y de Europa del Este.
Las variaciones Op. 5 No 12 sobre el tema de “La Folia” de Arcangelo Corelli es una de sus obras más distintivas e interpretadas; en este caso Alex Nante introduce una delicada y minimalista variación en pizzicato entre las variaciones 14 y 15 de la obra de Corelli.
Gerardo Jerez Le Cam por su parte, reinterpreta por completo el propio tema de “La Folia”, que surge de danzas tradicionales ibéricas del siglo XV, y realiza sobre este nuevo tema resultante: “Locura”, una hermosa serie de variaciones con un lenguaje personal y único.
En estrecha colaboración con la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Departamento de Música de la Universidad Nacional de las Artes de Argentina (UNA), y siguiendo la misma estética artística, se organizó un concurso de composición entre los alumnos avanzados de ambas instituciones. Basado en el trío RV 83 de Antonio Vivaldi, las obras ganadoras serán estrenadas por el ensamble en su gira. Además, el sello discográfico argentino Virtuoso Records realizará una producción discográfica con estas obras.
Al intervenir repertorios barrocos clásicos con la creatividad de compositores contemporáneos, el grupo ha logrado crear una experiencia auditiva única y enriquecedora. Las obras maestras barrocas, que han resistido la prueba del tiempo, se fusionan con la innovación y la expresión artística del siglo XXI, estableciendo así un puente musical entre épocas.
Esta gira mexicana de Orión 415 cuenta con el apoyo del Programa Ibermúsicas por medio de su línea de “Ayuda a la circulación de profesionales de la música”, convocatoria 2024.
- Miércoles 1 de octubre, 17h: Clase magistral en Sala Huehuecóyotl, Facultad de Música (FAM-UNAM). Xicoténcatl No. 126, colonia Del Carmen en Coyoacán, México
- Jueves 2 de octubre, 17h: Estreno de las obras ganadoras del concurso de composición. Sala Huehuecóyotl, Facultad de Música (FAM-UNAM). Xicoténcatl No. 126, colonia Del Carmen en Coyoacán, México