La Red de Estudios Sonoros Latinoamericanos presentan el I Congreso de Estudios Sonoros Latinoamericanos

¿Cuál es el pasado, presente y futuro de los Estudios Sonoros Latinoamericanos en relación con los contextos regionales y globales, los cambios y principales debates del arte, los estudios culturales, las ciencias sociales y humanas?


Este congreso inédito promueve el encuentro de perspectivas, rutas, trayectorias, prácticas e investigaciones de la Red de Estudios Sonoros Latinoamericanos, con el horizonte de exponer enfoques críticos, inter, trans y contra disciplinares.

Participarán en este congreso los miembros de la Red de Estudios Sonoros Latinoamericanos:

  • Camila Juárez, Raúl Minsburg, Victoria Polti, Mene Savasta – Colectivo de la Maestría en Artes y Estudios Sonoros / Argentina.
  • Cergio Prudencio – Fundador de OEIN (Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos) / Bolívia.
  • Felippe Mussel – PPGCA/UFF (Programa de Pós-Graduação em Estudos Contemporâneos das Artes, Universidade Federal Fluminense) / Brasil.
  • Carlos Gómez – Escuela Concreta / Colombia.
  • Fabiano Kueva, Juan Mullo Sandoval, Mayra Estévez Trujillo – Proyecto 1984, Centro Experimental Oído Salvaje / Ecuador.
  • Fernando Godoy (Qzzk Hx), Andrea Rioseco – Colectivo Tsonami / Chile.
  • Rossana Lara, Edgar Ruiz, Paulina Carrillo, Sandra Sánchez – Colectivo Contra el Soundscape. Hacia una escucha no antropocéntrica; Jorge David García / México.
  • Luis Alvarado – Sello independiente Buh Records / Perú.
  • Pol Villasuso, Lukas Kühne – Universidad de la República / Uruguay.

Esta iniciativa es propiciada por Mayra Estévez Trujillo (Ecuador, 1970). Doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos, magíster en Estudios Culturales (mención Políticas Culturales), investigadora, docente, artista y gestora cultural. A partir de sus trabajos de investigación, ha acuñado las siguientes categorías: Estudios Sonoros (2004–2008), Régimen Colonial de la Sonoridad (2009–2016), Biocolonialidad de la Sonoridad (2017–2020). Sus investigaciones la han posicionado como un referente dentro de los debates contemporáneos latinoamericanos sobre arte y cultura.

El I Congreso de Estudios Sonoros Latinoamericanos cuenta con el apoyo del Programa Ibermúsicas, por medio de su línea de “Ayuda a proyectos virtuales”, convocatoria 2024.

  • Martes 28 de octubre, 09:30 – Mesa 1: Estudios Sonoros Latinoamericanos – Geopolítica, epistemologías y resistencias
  • Martes 28 de octubre, 14:30 – Mesa 2: Sonoridades / Escuchas Ambientales
  • Miércoles 29 de octubre, 09:30 – Mesa 3: Sonoridades cruzadas – Entre lo culto y lo popular
  • Miércoles 29 de octubre, 14:30 – Mesa 4: Prácticas artísticas y procesos creativos
  • Jueves 30 de octubre, 09:30 – Mesa 5: Prácticas experimentales
  • Jueves 30 de octubre, 14:30 – Mesa 6: Asamblea Casa Adentro – solo miembros de la Red de Estudios Sonoros Latinoamericanos