La Orquesta Sinfónica de Sergipe presenta el concierto «Modernidad en preludio: Brasil y Portugal en diálogo en los albores del siglo XX», bajo la batuta del director invitado Daniel Nery y con el pianista portugués João Moreira como solista.
El programa propone un viaje sonoro entre el final del romanticismo y los primeros destellos de la modernidad, uniendo a compositores que, cada uno a su manera, tradujeron la inquietud artística y la búsqueda de nuevos lenguajes que marcaron el comienzo del siglo XX.
«Este concierto es una mirada al momento en que la música europea se reinventaba. La transición entre siglos fue también una transición de sensibilidades: el heroísmo romántico cedía espacio al color, al ritmo y a la invención», comenta el maestro Daniel Nery. «Contar con un pianista portugués como João Moreira en este contexto amplía aún más el diálogo cultural, reafirmando nuestros lazos históricos y artísticos».
El programa se abre con Ludus pro Patria, de la compositora Augusta Holmès (1847-1903), una de las voces más atrevidas de finales del siglo XIX. Escrita en 1888, la obra exalta el espíritu nacional francés, combinando energía épica y refinamiento orquestal. La pieza simboliza el ideal heroico que marcó la estética del romanticismo tardío: una sonoridad grandiosa, pero ya llena de modernidad.
A continuación, el pianista João Moreira interpreta la Fantasía para piano y orquesta, Op. 20, del compositor portugués Luiz Costa (1879-1960). Rara vez interpretada, la obra es un nexo entre el lirismo romántico y la sofisticación armónica que floreció en las primeras décadas del siglo XX.
Aún con el solista, sigue el Concierto para piano en sol mayor de Maurice Ravel (1875-1937), una de las obras maestras del modernismo francés. Inspirado en el jazz y el colorido orquestal de la década de 1920, el concierto combina ligereza, virtuosismo y una poética modernidad sonora, símbolo del nuevo siglo que se abría.
Para cerrar el programa, la orquesta interpreta Les Préludes, de Franz Liszt (1811-1886). Con su fuerza visionaria y su estructura cíclica, la obra representa el romanticismo en su forma más grandiosa y filosófica. Junto a Ravel, Costa y Holmès, Liszt figura aquí como el eslabón ancestral, el compositor que abrió el camino a la modernidad del siglo XX.
«De Holmès a Liszt, el concierto es una narrativa sobre el tiempo: sobre cómo la música transforma el pasado en futuro. Esa es la esencia del arte: la modernidad siempre está en preludio», concluye el maestro.
Daniel Nery es doctor en Música por la Universidad de Aveiro (Portugal), profesor de Dirección de Orquesta en la Universidad Federal de Sergipe y licenciado y máster por la UNESP. En su formación destacan nombres como Isaac Karabtchevsky, Roberto Tibiriçá, Johannes Schlaefli (Suiza), Fábio Mechetti, Abel Rocha y Samuel Kerr. Ha dirigido importantes orquestas, entre ellas la Orquesta Filarmónica de Minas Gerais, la Orquesta Sinfónica de Porto Alegre, la Orquesta Sinfónica de Barra Mansa y la Orquesta Sinfónica Municipal de Campinas. En Europa, ha dirigido la Filarmonia das Beiras (Portugal), la Berlin Sinfonietta (Alemania) y la RNCM Orchestra (Reino Unido). Galardonado en el I Concurso Carlos Gomes para Jóvenes Directores, fue director adjunto de la Orquesta Sinfónica de Sergipe, donde ideó el proyecto Orquesta Joven de Sergipe, que ofrece formación musical a jóvenes en situación de vulnerabilidad.
João Moreira nació en Portugal en 1985 y comenzó sus estudios musicales a los ocho años. Se licenció en piano por la Escuela Superior de Música y Artes Escénicas (ESMAE) de Oporto, donde también completó un máster en Enseñanza Musical con matrícula de honor. Actualmente es doctorando en Música por la Universidad de Aveiro, investigando obras de J.S. Bach y los 24 Preludios para piano de Fernando Lopes-Graça.
Ha participado en clases magistrales con renombrados pianistas y profesores, como Helena Sá e Costa, Maria do Céu Camposinhos, Jura Margulis, Pedro Burmester, Claudio Martínez Mehner y Christopher Elton.
Su carrera incluye recitales en solitario en Portugal, Alemania, México y España, además de actuaciones como solista con orquestas, entre ellas la Artave Orchestra y la Algarve Orchestra, con un repertorio que abarca desde Liszt hasta Beethoven, pasando por compositores portugueses. Entre sus premios recientes se encuentran el segundo puesto en el Concurso Internacional de Piano de Calabria 2023 y finalista del Festival Internacional de Piano y Orquesta de Guadalajara, México. En 2025 lanzó su primer álbum, con obras de Bach, Schubert y Saint-Saëns.
João Moreira es reconocido por su virtuosismo, sensibilidad interpretativa y dedicación a la investigación musical, siendo uno de los principales pianistas portugueses de su generación.
Esta presentación de José Paulo Moreira en Brasil es posible gracias al apoyo del Programa Ibermúsicas a través de su línea de «Ayuda a la circulación de profesionales de la música», convocatoria 2024. La realización del concierto es posible gracias al apoyo del Gobierno de Sergipe, a través de Funcap. 6 de noviembre, 20:00 h, en el teatro Tobias Barreto, Sergipe, Brasil.

