Javier Nandayapa es reconocido a nivel mundial por su capacidad de interpretar en la marimba repertorios que combinan la música tradicional mexicana con piezas de célebres compositores como Astor Piazzolla, Richard Galliano, Jesús Martínez, entre otros.
Mes: noviembre 2019
-
Coladera, el grupo que mixtura las músicas de Portugal, Brasil, Cabo Verde y Angola se presentará en escenarios de Bogotá y Medellín, Colombia
Coladera celebra el encuentro musical de João Pires de Portugal, Vitor Santana de Brasil, Miroca París de Cabo Verde y Marcos Suzano de Brasil, dando como resultado todo un mundo musical en honor a la música cantada en lengua portuguesa. Acaban de lanzar su nuevo disco “La Dotu Lado”, cuya traducción al castellano es “No hay en el otro lado”. La edición cuenta con las participaciones de algunos de los artistas más respetados del mundo lusoparlante, entre ellos Dino Santiago y Bilan de Cabo Verde y José Eduardo Agualusa y Aline Frazão de Angola.
-
VOCAL5 de Brasil participa del Festival Internacional Aparcanto en Uruguay
VOCAL5 es un grupo vocal de Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil. El grupo es fruto de una trayectoria intensamente dedicada al canto coral. Cuentan con un repertorio variado que va desde la MPB al pop internacional creando arreglos vocales exclusivos sobre temas de Djavan, Duca Leindecker, Tom Jobim, Bee Gees, James Taylor, Flávio Venturini, entre otros.
-
La cantante y compositora uruguaya Rossana Taddei realizará una presentación en el Teatro Tobón Uribe de Medellín, Colombia
La obra de Rossana Taddei es ecléctica, sin limites estilísticos. Sus canciones van desde el folk, rock, pop, jazz a los ritmos folclóricos latinoamericanos y del Río de la Plata. La canción italiana también forma parte de sus influencias ya que creció en el Ticino, la región de Suiza en la que se habla italiano. Es amante de la poesía y eso la llevó a componer dos discos sobre poesías de poetas uruguayos y ticinenses.
-
El festival Conexão Latina de São Paulo, Brasil, recibe en su programación a Edu Schmidt de Argentina
El festival Conexão Latina es una iniciativa cultural que tiene por objeto traspasar las fronteras entre la cultura brasileña y la del resto de los países de Latinoamerica, actuando en tres frentes: música, gastronomía y educación.
-
La música y compositora argentina Cata Raybaud inicia su gira colombiana
Cata Raybaud pasea por ritmos latinos, aires de bossa nova, pop y folk. Cuenta con tres discos en los que conviven las raíces, la tierra y los elementos electrónicos de la mano de la canción popular. Luego de presentar por latinoamérica “Tribu”, su último trabajo discográfico (2017), se encuentra componiendo nuevas canciones nuevas y preparando sus próximos conciertos.
-
Ibermúsicas saluda a toda su comunidad brindando por un nuevo año lleno de música, crecimiento y cooperación en todo el ámbito iberoamericano
En la XX CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTRAS Y MINISTROS DE CULTURA realizada en Bogotá, Colombia, los días 17 y 18 de octubre de 2019 dentro del marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno a celebrarse en Andorra en 2020, las altas autoridades allí reunidas dejaron expresa constancia de designar al año 2020 como “Año Iberoamericano de la Música”.
-
Sylvia Falcón, la polifacética soprano lírica andina emprende un viaje que la llevará por ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires para mostrar su impactante propuesta en Argentina
Sylvia Falcón es limeña, de ascendencia ayacuchana y huancavelicana. Es antropóloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, intérprete, productora, locutora e investigadora. Gracias a su amplio registro vocal y a su impecable calidad interpretativa, se ha convertido en una de las voces más destacadas del Perú y del mundo andino.