Mes: mayo 2022

  • Belén Pasqualini (Argentina) y António Revez (Portugal) realizarán una gira de “La luna es la luna en Buenos Aires y en Lisboa” por diversos escenarios de Argentina

    Belén Pasqualini (Argentina) y António Revez (Portugal) realizarán una gira de “La luna es la luna en Buenos Aires y en Lisboa” por diversos escenarios de Argentina

    El individuo que no es «uno» sino «cien mil», alguien con tantas personalidades como los demás puedan atribuirle. Dos personajes de la farándula se encuentran, accidentalmente, lejos de los televisores y su hábitat cotidiano. Inmersos en altas temperaturas y confesiones, a través de charlas y música se sucede un ‘Streaptease emocional’ en el que ambas personalidades se despojan de sus personajes para vestirse de ellos mismos. Belén y António co-crearon esta obra que ya fue estrenada en Portugal y que ahora llega a La Argentina.

     

    Viernes 20 Mayo : #LaPlata Teatro Estudio

    Martes 24 y 31 Mayo : #CABA NUN Teatro-Bar

    Viernes 27 Mayo : #SantaRosa #LaPampa @teatrotkq

    Sábado 28 Mayo : #IntendenteAlvear #LaPampa La Quimera,cultura y arte Paula Gette

    Domingo 29 Mayo : #GeneralPico #LaPampa Ruido y Nueces – Teatro

    Entradas en link : https://linktr.ee/Belenpas

  • Filarmonía de Bagaces de Costa Rica continúa con los estrenos de sus videos de homenaje a los compositores guanacastecos

    Filarmonía de Bagaces de Costa Rica continúa con los estrenos de sus videos de homenaje a los compositores guanacastecos

    La Filarmonía de Bagaces es un proyecto impulsado por un grupo de amantes de la música quienes han sembrado las bases y han venido desarrollando una agrupación con miras a constituirla en una Banda de Conciertos para así deleitar a los pobladores con repertorio regional, nacional e internacional mediante conciertos y actividades de gran calidad artística.

     

    Con este proyecto buscan rendir homenaje a los compositores de la provincia de Guanacaste, Costa Rica, por medio de la virtualización de sus composiciones en audio y video, con el fin salvaguardar el legado cultural constituído por la riqueza musical de compositores como Medardo Guido, Aníbal Herrera, Ulpiano Duarte y Jesús Bonilla. Las canciones contienen motivos y letras que fueron inspiradas en aquellos elementos propios del territorio: la hacienda, el sabanero, atardeceres, cotidianidad, costumbres, tradiciones, jerga, que caracterizan y son propios de la identidad cultural del guanacasteco.

    Joyce de Aníbal Herrera Cerdas

    https://youtu.be/QDuZBE39a_0

     

    Huellón de la Carreta de Héctor Zúñiga Rovira

    https://youtu.be/DpjLx5gqHhk

     

  • Abimael Herrera de Panamá y Beto Lobo de México compartirán el concierto “Vivir 2022”

    Abimael Herrera de Panamá y Beto Lobo de México compartirán el concierto “Vivir 2022”

    El concierto “Vivir 2022” consistirá en dos presentaciones musicales casi simultáneas. Se tratará de dos conciertos presenciales que a su vez serán transmitidos en formato virtual. El concierto del artista panameño será presenciado en forma virtual por el público del artista mexicano y lo mismo sucederá a la inversa.

     

    Beto Lobo es cantautor y multi-instrumentista de San Luis Potosí que a los 15 años comenzó su carrera como músico profesional. Ya cuenta con 150 canciones registradas en la Sociedad de Autores y Compositores de México. Ha grabado diez discos de estudio y uno en vivo.

     

    Abimael Herrera es un joven cantante de origen Panameño, que nació en el poblado de Sabaneta, distrito de la Pintada provincia de Coclé en Panamá.  En 2006, con tan solo 12 años, lanzó su primer disco titulado “Abriendo Caminos”.

     

    sábado 21 de mayo, 19 hs

    Anfiteatro el mesón Penonomé, Panamá

    https://www.facebook.com/groups/4428434657168142

  • Marcos Manrique Sexteto, la agrupación de jazz peruana, se presentará en el Jazztival de Morelia, Michoacán, México

    Marcos Manrique Sexteto, la agrupación de jazz peruana, se presentará en el Jazztival de Morelia, Michoacán, México

    El Marcos Manrique Sexteto es un grupo de jazz fusión peruano que aborda al jazz desde la identidad peruana y latinoamericana.

     

    La agrupación está liderada por Marcos Manrique Aragón, quien es saxofonista, compositor y productor. Con el Marcos Manrique Sexteto, ha realizado su primera producción autoral, AYNI, en la cual fusiona su experiencia personal dentro del jazz con ritmos peruanos, brasileños y caribeños.

    Del 27 al 29 de mayo en el Jazztival de Morelia, Michoacán, México

  • Llega desde Chile la 6° Fiesta Pensante con música urbana, talleres y conversatorio

    Llega desde Chile la 6° Fiesta Pensante con música urbana, talleres y conversatorio

    La Fiesta Pensante es una instancia de intercambio de saberes y reflexión en torno a la importancia del arte como herramienta para la transformación social que está organizada por el Centro Cultural Flowrida Escuela.

    “Queremos poner en valor el trabajo de las y los artistas urbanos que inciden por la mejora de los barrios de Chile y Latinoamérica mediante sus letras y el vínculo con sus territorios. Conocerlos y escucharlos nos ayuda a nutrir nuestros procesos como artistas comunitarios”, señala Patricio Madiñá, presidente de Flowrida Escuela.

    Esta nueva edición contará con presentaciones de: Masquemusica (Chile), Promaabro (Chile), Mastaquba (México), Teatro Hip Hop (Ecuador), Raso Autonomy (Perú) y Henak (España) y espacios formativos de acceso libre y gratuito dedicados a la producción musical: “El arte del Live Looping” y “Edición y Mezcla de voces” a cargo de LuxoSax y Charly Humos, respectivamente.

     

    Domingo 22 de mayo a las 18:00 horas de Chile

    https://www.facebook.com/flowrida.cl

    https://www.instagram.com/flowrida.cl/

    www.flowrida.cl

  • Lucía Severino de Uruguay y Emilia Inclán de Argentina presentan el resultado de su proyecto Dos Compositoras

    Lucía Severino de Uruguay y Emilia Inclán de Argentina presentan el resultado de su proyecto Dos Compositoras

    El proyecto musical Dos Compositoras es una propuesta de trabajo colaborativo entre las compositoras Lucía Severino (Uruguay) y Emilia Inclán (Argentina). Ambas son compositoras, cantantes y multiinstrumentistas que han desarrollado un estilo ecléctico, con fuerte base en la producción musical y con énfasis en la poesía y la canción. Como resultante de este proyecto editan el EP Borde, el Videoclip del tema Pupila y un documental casero con parte del proceso de composición y producción.

     

    Pupila (Severino / Inclán), Como un sol que nace (Severino / Inclán), Una de mil volando (Severino), Vengo de lejos, lejos (Inclán), Emoción Homicida (Lestani. Feat.Coro-Escuela de Chascomús) y Tras tus ojos (Magnone/Roos) son las canciones que componen Borde.

     

    Ep

    https://open.spotify.com/album/1SSmHq8EjmSyNZER9nlYkS?si=V1WG6oehQtWMPVr8eFaRNA

     

    Videoclip Pupila

    https://www.youtube.com/watch?v=tDHLaL9A4_A

     

    Making of

    https://www.youtube.com/watch?v=y3YJURPe0vM&list=RDy3YJURPe0vM&start_radio=1

  • Se estrena el video de “Abraço Cumbiero: Portugal + Argentina”

    Se estrena el video de “Abraço Cumbiero: Portugal + Argentina”

    Llega el estreno del video que da cuenta del trabajo realizado en el marco de la residencia virtual llevada a cabo por Pablo Coronel (Portugal), Noelia Sinkunas (Argentina), Chiara Bolignari (Portugal), Diego Miguel Ponce (Argentina), Carolina Varela (Portugal), Elenar Guarner (Argentina) y Matias Jalil (Argentina).

     

    El proyecto “Abraco cumbiero: Portugal + Argentina” buscó estimular y promover los lazos de unión entre Portugal y Argentina, fomentando el encuentro artístico y la creación colectiva, apostando por la mezcla, en la polifonía de voces que cruzan el Atlántico, el aprendizaje y la enseñanza.

     

    Lunes 16 de mayo a las 18:00 hs. (Argentina) / 22:00 hs (Portuga) en:  https://youtu.be/iPj2WfvOFXo

  • Desde Chile nos llega “El Cruce – Colores de América”

    Desde Chile nos llega “El Cruce – Colores de América”

    El proyecto “El Cruce – Colores de América “ consiste en la grabación de un video a modo de concierto didáctico en el que se destaca la influencia de ritmos e instrumentos provenientes de diversos  países latinoamericanos y que con el paso del tiempo se han ido arraigando en la música tradicional chilena .

     

    El concierto estará dividido en cuatro módulos temáticos:

     

    • La presencia de la música mexicana principalmente en centro – sur de chile
    • El cajón peruano y la cueca chilena
    • Presencia del bombo legüero y formas musicales argentinas arraigadas en la música de raíz chilena.
    • La cueca urbana, cajón, tañador, cucharas, instrumentación mapuche y música fusión

    Viernes 27 de mayo en:

    https://www.facebook.com/veronicajarabanda

    https://www.facebook.com/casadela.cultura.71868

    https://youtube.com/channel/UCSsvuhzTKcL6Dc52ND2xhuQ

  • Ya se encuentran disponibles los videos de los tres talleres de La Red Cumbiera

    Ya se encuentran disponibles los videos de los tres talleres de La Red Cumbiera

    La red cumbiera es un puente que reúne músicos de Colombia, Chile y Argentina para intercambiar experiencias e información en torno a la escena cumbiera contemporánea que se vive en cada país. La red aborda el fenómeno de la cumbia en los tres países, por medio de encuentros y talleres virtuales, generando contenido con invitadas e invitados especiales: músicas, músicos y agentes culturales que amplían el  panorama de la escena cumbiera.

     

    Por medio de la Red Cumbiera conoceremos sobre la escena musical actual de cada país participante, acercándonos de primera mano a proyectos independientes y vivenciando la perspectiva que cada uno de los artistas de la región tiene en torno a la escena musical cumbiera en su territorio.

     

    “Matrices rítmicas de la cumbia tradicional colombiana”: https://youtu.be/4P28ugqogGk

     

    “Arreglos y orquestación de los diversos estilos cumbieros que se han gestado en latinoamerica”:  https://youtu.be/lReQQgH8u_M

     

    “Los instrumentos de viento en la Cumbia, modos de interpretación e improvisación en el género”. https://youtu.be/LLNRlBUfnm4

  • Llega la 4° edición del Festival del Acordeón de Córdoba, Argentina

    Llega la 4° edición del Festival del Acordeón de Córdoba, Argentina

    La 4ta edición del Festival Internacional del Acordeón de Córdoba, Argentina, se realizará los días 20 y 21 de mayo, donde se podrán presenciar y participar de charlas, talleres y conciertos en forma virtual.

     

    Los conciertos estarán a cargo de Pedro Saad, Acordeonas, La César Pavón Orquesta, Escuela Nazareno Anconetani, Juan Sans, Silvio Previale + ensamble Centro Cultural Academias Previal, -Ensamble La Higuera Escuela de Acordeón y Edu Guimaraes

     

    El taller abierto en formato de reunión virtual sobre “Interpretación y arreglos de música popular para acordeón” estará a cargo de Juan Sans.

     

    Link de transmisión de conciertos: https://www.youtube.com/channel/UCQKjEdZpkfLjYw0BZm4mYBg

    Link para charla Reunión Virtual 20/05: https://us04web.zoom.us/j/71552693598?pwd=7qPAjaueAC6qqmvuwUkTvHGyq2vWjW.1

    Link para taller Virtual 21/05: https://us04web.zoom.us/j/73718801754?pwd=gPg0Ul7tiEw1oRoPa5KybXr1R4plxS.1