Mes: julio 2022
-
El músico peruano Juan Luis Pereyra viajará a Chile para brindar una serie de talleres sobre musicalización poética latinoamericana
Por primera vez, Juan Luis Pereyra, director de la agrupación peruana El Polen, una de las bandas de rock más emblemáticas de América Latina, presentará en Chile el taller denominado: El Polen: taller de musicalización poética latinoamericana.
Este taller es una propuesta original, didáctica, accesible y recreativa en el cual, en base a distintas propuestas de músicas tradicionales, los asistentes podrán crear, promover y difundir una propuesta de musicalización poética de autor latinoamericano. Esta actividad se presenta como un proyecto de formación que tiene por finalidad que los participantes puedan crear su propio proyecto de musicalización poética y explorar, en esta edición, sobre la obra de distintos poetas latinoamericanos y diferentes técnicas de composición musical.
El Polen, leyenda de la música peruana, fue fundado por los hermanos Juan Luis y Raúl Pereira en 1969. Además de musicalizar poemas de importantes poetas latinoamericanos; algunas de esas piezas han sido grabadas y/o interpretadas por otros artistas como Susana Baca (Perú) y Duratierra+Awada (Argentina), entre otros.
Este proyecto tiene una relevancia especial porque se realizará por primera vez en una importante institución educativa de otro país como es la Universidad de Santiago de Chile (USACH) a través de la Corporación Cultural de la USACH; esta experiencia servirá para seguir enlazando importantes vínculos musicales que se han gestado desde décadas atrás entre El Polen y el hermano país del sur.
Del 18 al 25 de julio
-
La cantautora argentina Majo Clutet nos acerca desde México el primer capítulo de su trabajo “Cantares: Música(s), Género(s) y Territorio(s)”
“Cantares: Música(s), Género(s) y Territorio(s)” es una serie de micro documentales que pretenden visibilizar y favorecer la cooperación entre mujeres músicas latinoamericanas, destacando las experiencias, obstáculos y reivindicaciones de sus protagonistas. El proyecto se realiza en el marco de un viaje por Latinoamérica de la cantautora argentina Majo Clutet que se encuentra documentando testimonios y canciones de otras mujeres músicas de la región.
El objetivo es construir un relato en conjunto que se encuentre atravesado por las experiencias y vivencias a través de tres ejes fundamentales: la música, el género y el territorio.
En el primer capítulo Majo Clutet entrevista y realiza una colaboración musical con la cantautora mexicana Elo Vit en su casa ubicada en Ciudad de México.