Mes: junio 2023

  • El dúo “Tango que contar”, que reúne a un cantor uruguayo y un guitarrista argentino, presenta su nuevo álbum

    El dúo “Tango que contar”, que reúne a un cantor uruguayo y un guitarrista argentino, presenta su nuevo álbum

    El dúo “Tango que contar” lanza un álbum realizado con el apoyo de Ibermúsicas mediante las “Ayudas al sector musical en modalidad virtual”.

     

    “Tango que contar” se forma en las pintorescas tardes de Colonia del Sacramento, Uruguay, junto al Río de la Plata; en este relajado y contemplativo contexto nace este dúo formado por Gamal Alé en Voz (Uruguay) y Diego Sandullo en Guitarra (Argentina). Su nuevo álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales de música.

     

    “Tango que contar” rescata cierta estética intimista y romántica de la canción tanguera rioplatense de la primera mitad del siglo XX. Su repertorio incluye una selección muy exquisita de tangos no tan convencionales de los años 30 y también tangos de producción propia.

     

    El género musical Tango cuenta con un alto grado de sofisticación y tratamiento sonoro, cosa que se observa y se escucha tanto en los arreglos de las mejores orquestas como en las composiciones más acabadas. Por otro lado, en el tango se desarrolla y se estimula la capacidad de poder tocar música no escrita, modalidad que dentro del estilo es llamada “a la parrilla”. Estas dos facetas musicales (los arreglos escritos y la improvisación) se evidencian actualmente de una forma sofisticada en el desempeño que Diego Sandullo y Gamal Alé vienen realizando desde hace tiempo. El proyecto busca adecuarse a este trabajo aportando elementos propios y, de acuerdo a las experiencias de ambos, continuar con esa línea que se viene consolidando en el tiempo a través de generaciones.

     

    Disponible para escuchar en: https://links.altafonte.com/lvq8k65

  • RIOS, la Red Iberoamericana de Orquestas sinfónicas, anuncia sus próximas actividades

    RIOS, la Red Iberoamericana de Orquestas sinfónicas, anuncia sus próximas actividades

    Grupo de intercambios: En julio se realizará la primera reunión del grupo especial dedicado a compartir información para propiciar intercambios entre las orquestas, tanto de directores y solistas invitados como de material orquestal y proyectos especiales. Los programadores y directores artísticos que deseen sumarse a esta iniciativa pueden solicitar su inclusión al grupo escribiendo al correo: rios.orquestas@gmail.com

     

    Seminario de Posgrado en Dirección Orquestal en Buenos Aires: La Mtra. Ligia Amadio de Brasil dictará un seminario presencial para jóvenes directores de orquesta en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, durante el mes de octubre. Lo organizan la Orquesta Sinfónica Nacional, Ministerio de Cultura de Argentina y la Universidad Nacional de las Artes. La actividad no es arancelada (gastos de traslados y estadía a cargo de cada participante). Cierre de la inscripción: 14 de julio de 2023. Se anunciarán los participantes activos y oyentes admitidos del 1 al 4 de agosto de 2023.

    Consultas: capacitacionosn@gmail.com

     

    La Red Iberoamericana de Orquestas Sinfónicas (RIOS) es la organización que conecta a las orquestas profesionales de la región, bajo el auspicio del Programa Ibermúsicas.

    Su propósito es servir de referente a las orquestas sinfónicas en Iberoamérica, articulando proyectos en la región y con el resto del mundo, y llevando adelante una agenda común de acciones conjuntas para el fomento de las instituciones y la actividad sinfónica.

     

  • El Programa Ibermúsicas invita a un encuentro abierto con su Unidad Técnica

    El Programa Ibermúsicas invita a un encuentro abierto con su Unidad Técnica

    Con el ánimo de democratizar aún más el acceso a nuestras convocatorias y a la vez sentirnos más cerca todavía de todo el sector musical iberoamericano, Ibermúsicas propone un encuentro virtual con la Unidad Técnica del Programa. Será un encuentro destinado a todas y todas los participantes que quieran sumarse.

     

    En este encuentro se abordarán aspectos prácticos sobre cada una de las diez convocatorias 2023 para actividades 2024 y se compartirán detalles y recomendaciones para ser aplicadas al momento de diseñar y presentar los proyectos.

    Habrá dos encuentros, uno destinado a los países de habla hispana y otro para los países de lengua portuguesa.

    Jueves 6 de julio

    • 10 h MX, CUB, CR, MX,
    • 11 h COL, EC, PAN, PER
    • 12 h CHI, CUB, PAR, VZ
    • 13 h ARG, URU
    • 18 h ESP

    meet.jit.si/Consejointergubernamentalibermusicas

     

  • João Frade e Roberto Mendes | Encontro de Culturas 2022 Serpa

    João Frade e Roberto Mendes | Encontro de Culturas 2022 Serpa

    João Frade e Roberto Mendes – Encontro de Culturas 2022 Serpa

  • Mo Maie

    Mo Maie

    Mali Gaylaia Lountanding Kanouté Mo Maie e Moussa Ngoni Mali Brasil

    Concert Abou Diarra feat Issa Diarra Festival Niamakala Mali 2022

  • Mamasonika

    Mamasonika

    PÁJARO CANCIÓN en Son de Libertad MAMASONIKAS + BARBATUQUES

    ARCELO PRETTO y Mamasonikas

    Reconexión VAIVEM Lu Horta Oficina con Mamasonikas