Mes: septiembre 2024

  • La Asociación Guitarrística de Panamá convoca al X Concurso Internacional de Interpretación de Obras Nuevas

    La Asociación Guitarrística de Panamá convoca al X Concurso Internacional de Interpretación de Obras Nuevas

    Con una premiación de USD 500 para la interpretación de Bambuco No.1 y 2 del guitarrista y compositor colombiano Edwin Guevara Gutiérrez, la Asociación Guitarrística de Panamá convoca al X Concurso Internacional de Interpretación de Obras Nuevas

     

    El jurado estará formado por Edwin Guevara Gutiérrez (Colombia), Nadia Borislova (Rusia/México), Alexander Parra (Colombia), Miguel Álvarez Vásquez (Chile) y Emiliano Pardo-Tristán (Panamá).

     

    Para participar de este concurso, se debe enviar un enlace de YouTube de un video público sin editar, interpretando Bambuco No. 1 y 2 de Edwin Guevara Gutiérrez.

     

    La fecha límite para enviar el video es el domingo 8 de diciembre de 2024. El jurado anunciará a los finalistas el jueves 12 de diciembre. El premio será anunciado el domingo 15 de diciembre de 2024.

     

    El ganador ofrecerá un breve concierto pregrabado el sábado 21 de diciembre, donde incluirá la obra del concurso y un repertorio de libre elección.

     

    Más información en: epardo@temple.edu

     

    Partitura en: https://bergmann-edition.com/collections/gutierrez-edwinguevara/products/gutierrez-bambuco-no-1-and-2

  • Desde Colombia llega la séptima versión del Festival Mujeres en la Música Nueva con el “Espacio Virtual – Latentes iberoamericanas/+s”

    Desde Colombia llega la séptima versión del Festival Mujeres en la Música Nueva con el “Espacio Virtual – Latentes iberoamericanas/+s”

    En el marco del Festival Mujeres en la Música Nueva 2024 se llevará a cabo el “Espacio Virtual – Latentes iberoamericanas/+s” que contará con invitadas de diferentes países dedicadas a crear e investigar las músicas contemporáneas y experimentales.

     

    El destacado Ensamble CG (Colombia), realizará un concierto virtual con obras escritas y seleccionadas especialmente para este proyecto con música de Ana Lara (México), Cecilia Pereyra (Argentina), Juliana Ortigoza (Colombia), Mizky Bernal (Bolivia) e Inés Badalo (España). Además, habrá un conversatorio para conocer el proceso creativo de cada una de las protagonistas en interacción con el Ensamble CG y el festival.

     

    Las conferencistas invitadas, Ana Alonso Minutti (México) y Marcela Perrone (Argentina), compartirán sus relevantes investigaciones sobre música y problemáticas regionales, con un análisis enfocado en las músicas actuales. La compositora, Canela Palacios (Bolivia), expondrá sobre sus intereses creativos y la compositora Elsa Justel (Argentina) junto a la saxofonista Bera Romairone (Argentina/Suiza), conversarán sobre su trabajo colaborativo.

     

    Sumado a esto, habrá tres conciertos presenciales en la ciudad de Bogotá; en el primero se presentarán las obras electroacústicas seleccionadas en la convocatoria FMMN 2024, con música de compositoras de Portugal, Colombia, México, Bolivia, Hong Kong, Italia y E.U.A., en interpretación de Jesús Buendía (Colombia). En el segundo concierto, está programada música para flautas dulces y electrónica, a cargo de Leonardo Peña (Colombia) y, en el último, se presentará Juana Monsalve (Colombia) con un repertorio para voz y cámara de compositoras colombianas. Para cerrar el FMMN, Romairone, se reunirá presencialmente con compositoras colombianas para una clase magistral.

     

    Son parte de esta iniciativa el Ensamble CG, el Círculo Colombiano de Música Contemporánea, la Universidad de los Andes, el Teatro Acto Latino, Prohelvetia, Henri Selmer Paris, Noise Sesion, el FIS – Festival Internacional de Saxofón Bogotá y el Programa Ibermúsicas mediante sus Ayudas al Sector Musical en Modalidad Virtual.

     

    • Del 16 de octubre al 18 de noviembre
  • La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, bajo la batuta del Maestro Igor Corcuera Cáceres, realizará el estreno de cinco obras sinfónicas premiadas por Ibermúsicas

    La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, bajo la batuta del Maestro Igor Corcuera Cáceres, realizará el estreno de cinco obras sinfónicas premiadas por Ibermúsicas

    En un concierto especial, la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, bajo la batuta del Maestro Igor Corcuera, realizará el estreno de cinco obras sinfónicas premiadas por Ibermúsicas.

     

    Por décimo año consecutivo Ibermúsicas lanzó en 2023 un concurso de creación de obras sinfónicas con el propósito de fortalecer la creación de obra nueva a fin de ampliar el repertorio iberoamericano en el campo sinfónico, incentivando estas actividades con plena libertad creativa. Mediante este concurso fueron premiadas once obras inéditas de compositores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Perú y Venezuela.

     

    La particularidad de este concurso ha sido que gracias a la participación especial del Ministerio de Cultura de Cuba y del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, las once obras son estrenadas en el marco de sendos conciertos especiales de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y de la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela.

     

    En éste concierto especial que se realizarán en Cuba, serán estrenadas “Fénix” de Cristian Andres Lazo Remedi (Chile), “Canto del Cotopaxi” de David Alejandro Meneses Almeida (Ecuador), “Cruces” de Samuel Robles (Panamá), “El Enigma Cuántico” de David Aguilar Valdizán (Perú) y “Antifonía Fractal” de David Pedroza (Venezuela).

     

    La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba ha desarrollado desde sus inicios una importantísima labor de difusión de la música cubana, latinoamericana y universal de todos los períodos y tendencias estilísticas. Incluye en su haber más de 2000 conciertos nacionales e internacionales. Entre sus líneas básicas de trabajo se encuentran los conciertos regulares de temporada, sinfónico – corales, ciclos de conciertos didácticos, giras nacionales y acompañamientos a espectáculos líricos y danzarios. Asimismo, se destacan grabaciones de bandas sonoras, producciones discográficas y la participación en eventos nacionales e internacionales. En todos estos años, la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba ha sido dirigida por más de un centenar de directores tanto nacionales como extranjeros y ha contado asimismo, con la participación de solistas nacionales y extranjeros de gran prestigio

     

    Ya han sido estrenadas en Caracas, Venezuela las obras premiadas por Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España, México.

     

    • Domingo 13 de octubre a las 11h en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, Paseo y 39, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba
  • El compositor mexicano Leonel Aldino Desena inicia su residencia con el Arxis Ensamble de España para la creación de la obra “Después de Guillaume de Machaut – Baladas y fandangos”

    El compositor mexicano Leonel Aldino Desena inicia su residencia con el Arxis Ensamble de España para la creación de la obra “Después de Guillaume de Machaut – Baladas y fandangos”

    Este proyecto consiste en una residencia artística con el ensamble Arxis especializado en música contemporánea, para la composición de dos piezas para ensamble instrumental y voz a partir de las baladas 17 y 19 del compositor medieval Guillaume de Machaut.

     

    Este ejercicio de transcripción invita a reflexionar sobre los afectos que genera actualizar la música medieval hoy en día, y llevándonos a cuestionar ¿Qué es lo “nuevo”? en la música clásica.

     

    Para la composición de estas dos piezas el compositor rescata el concepto medieval de “Talea” refiriéndose a un patrón rítmico que se repite a lo largo de una melodía, y el concepto de “Vortex” que proviene del latín, y expresa un flujo turbulento o laminar en rotación alrededor de un eje.

     

    En este proyecto, la idea del vórtice es utilizada como metáfora del proceso de simbiosis entre las Baladas de Guillaume de Machaut y la música de fandango tradicional; donde a través de la repetición melódica y rítmica de las secciones, se pretende generar un espacio compartido entre músicas de distintas latitudes.

     

    Este trabajo se propone explorar de qué manera los fragmentos del pasado siguen hablando en la creación hoy día, y las formas en que se actualizan mediante procesos de simbiosis, aleatoriedad, repetición, hibridación, entre otros procesos de composición.

     

    Leonel Aldino Desena es egresado de la Escuela Superior de Música del INBAL, México con un máster en creación de la música contemporánea en el Centro de Estudios Musicales del País Vasco, Musikene, España.

     

    Esta residencia de Leonel Aldino Desena se realiza con el apoyo de Ibermúsicas mediante sus Ayudas a Compositores para Residencias Artísticas, convocatoria 2023.

     

    • De septiembre a octubre en Aïs Asociación Cultural / Arxis Ensamble, España
    • 12 de octubre, 19h30: Museu a domus, R. Ángel Rebollo, 91, A Coruña
  • Jaime Márquez y Omán Kaminsky presentan en España “Música Mexicana de nuestro tiempo para dos guitarras”

    Jaime Márquez y Omán Kaminsky presentan en España “Música Mexicana de nuestro tiempo para dos guitarras”

    Jaime Márquez y Omán Kaminsky presentan un repertorio de música mexicana compuesta específicamente para dos guitarras por cinco de las compositoras y compositores más representativos de la música mexicana actual. Las cuatro obras han sido estrenadas a partir de diciembre de 2022 en importantes festivales y conciertos en la Ciudad de México. Fueron comisionadas y especialmente dedicadas al guitarrista mexicano Jaime Márquez por Gabriela Ortiz, Enrico Chapela, Ernesto García de León, Samuel Zyman y Jorge Ritter.

     

    La música mexicana, con su rica herencia cultural y variadas influencias, ha trascendido fronteras y ha encontrado un eco significativo en la escena musical internacional. En particular, la interpretación de la música mexicana actual en dos guitarras clásicas adquiere una importancia destacada, y su difusión en España contribuirá a una apreciación más profunda de la música y la cultura mexicana en la península ibérica.

     

    El proyecto Música Mexicana de nuestro tiempo para dos guitarras, captura la esencia de la cultura mexicana actual, permitiendo a los oyentes en España experimentar una conexión auténtica con la tradición y la modernidad de México y muestra la versatilidad y la belleza de este instrumento icónico. La difusión de la música mexicana contemporánea en España actúa como un puente cultural entre dos naciones con profundos lazos históricos y culturales.

     

    Estas presentaciones en España de Jaime Márquez y Omán Kaminsky se realizan mediante el apoyo del Programa Ibermúsicas por medio de sus Ayudas a la Circulación, convocatoria 2023.

     

    • 10 de octubre, 17h: Concierto en Casa de México en España.
    • 11 de octubre, 19h: Concierto en Casa de México en España.
  • Con su gira “El Cruce de los Andes”, Valen Bonetto y L’esurgentes de Argentina se presentará en Chile

    Con su gira “El Cruce de los Andes”, Valen Bonetto y L’esurgentes de Argentina se presentará en Chile

    Valen Bonetto, el joven cantor, compositor y activista travesti llega por primera vez a Chile con su gira “El Cruce de los Andes”. Valen Bonetto es un artista travesti argentino proveniente de la provincia de Córdoba. Nominado a los Premios Gardel, es artista del sello Goza Records y ha recorrido distintos escenarios en las ciudades más importantes de Argentina.

     

    Con su música pasea por ritmos de la música popular latinoamericana. Su trabajo OTRX es el resultado de la irrupción del transfeminismo en el folklore, da cuenta de la transformación del artista, de ese proceso donde el silencio es superado en lo colectivo. El reconocimiento de la palabra y la canción como herramienta de construcción y de transformación social.

     

    En 2023 consolida la formación “Valen Bonetto y L’esurgentes” junto a Lautaro Matute; Martin Beckerman y Lukete Bianco. Valen Bonetto fue parte de la composición musical de “Brotecitos”, canción que lleva el nombre del primer cancionero popular que combina música y letras inéditas compuestas por identidades travestis, trans y no binarias lanzado en 2021.

     

    En el año 2022, Valen se sumó a la nueva formación de Duratierra, una de las bandas argentinas más significativas de la música latinoamericana, que transcurre entre las sonoridades del folklore latinoamericano, el rock, el pop y el jazz. A mediados de ese mismo año, comenzó a conducir “Brotecitos, otro será el cantar” en Radio Nacional, junto a Susy Shock. Tratándose del primer programa conducido por identidades travesti trans. Actualmente emitido por streaming en Fufú Radio.

     

    Esta gira de Valen Bonetto cuenta con el apoyo de Ibermúsicas mediante sus Ayudas a la Circulación, convocatoria 2023.

     

    • 8 de octubre, 18h: Taller de entrenamiento vocal para artistas TTNB (no excluyente) en Teatro Sur, Santiago de Chile
    • 9 de octubre: Taller de entrenamiento vocal para artistas TTNB (no excluyente) en Instituto Arcos, Valparaíso, Chile
    • 10 de octubre, 19h: Show junto a Javiera Electra en Parque Cultural, Valparaíso, Chile
    • 12 de octubre, 21h: Show junto a Camila Vaccaro en Matucana 100, Santiago de Chile
  • Llega la tercera edición de Incuba Raíz 2024, el programa de incubación para proyectos liderados por Mujeres + Comunidad LGTBIQ+ Disidencias en Iberoamérica

    Llega la tercera edición de Incuba Raíz 2024, el programa de incubación para proyectos liderados por Mujeres + Comunidad LGTBIQ+ Disidencias en Iberoamérica

    La edición 2024 de Incuba Raíz se centra en dos ejes: la tecnología como herramienta para nutrir y fortalecer la creación y la profundización en los circuitos de circulación de Brasil, Canadá, Ecuador y Colombia invitando a programadoras y programadores de Mercados y Festivales.

     

    Con un formato más dinámico y lleno de renovadas energías, Incuba Raíz propone este trayecto formativo que contará con un total de 18 Masterclass / Conferencias, con profesionales de alto nivel. Como cada año la formación es abierta, gratuita e inclusiva.

     

    Incuba Raíz es posible gracias al esfuerzo de diversas organizaciones encabezadas por la Asociación Mujer Raíz y su equipo de Argentina, el apoyo de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires, Ibermúsicas y una gran red de personas, organizaciones e instituciones de Argentina, España, Colombia y Perú junto a aliados en toda Iberoamérica que siguen haciendo crecer esta iniciativa.

     

    La incubación y aceleración de proyectos musicales y creativos son estrategias comprobadas para impulsar el crecimiento económico, fomentar la innovación y fortalecer el tejido cultural de las sociedades contemporáneas. Incuba Raíz adquiere el compromiso de apoyar el desarrollo sostenible y equitativo de las ICC, contribuyendo así a la construcción de un futuro más inclusivo y próspero para todos.

     

    Este proyecto ha sido ganador de la línea de ayudas a proyectos virtuales del Programa Ibermúsicas, convocatoria 2023.

     

    Convocatoria abierta a partir del 7 de octubre

  • La cantautora peruana La Lá se presentará en Madrid y en Barcelona

    La cantautora peruana La Lá se presentará en Madrid y en Barcelona

    La Lá, cantautora y productora peruana reconocida en su país y en Latinoamérica entre las más destacadas de la década. Fusiona en sus canciones música tradicional del Perú con elementos de las músicas del mundo como el jazz, la bossa nova, la guaracha y el bolero.

     

    Sus letras hablan sobre los sentimientos humanos en las coyunturas del patriarcado, el capitalismo y el cambio climático. En su nuevo disco llamado “Debút” reflexiona sobre la ingenuidad de la mano de queridos artistas como Josean Log y Alejandro y María Laura en las colaboraciones, e incursiona en nuevos géneros como el merengue.

     

    Esta gira de La Lá por España cuenta con el apoyo del Programa Ibermúsicas mediante sus Ayudas a la Circulación, convocatoria 2023.

     

    • 5 de octubre en Jamboree, Barcelona, España
    • 6 de octubre, 20h: Open Folk, Barcelona, España
  • Jacobo Vélez y la Mambanegra recorrerán México para promocionar lo más reciente de su último disco Radio Mamba Internacional rumbo al lanzamiento oficial

    Jacobo Vélez y la Mambanegra recorrerán México para promocionar lo más reciente de su último disco Radio Mamba Internacional rumbo al lanzamiento oficial

    Jacobo Vélez y La Mambanegra es una poderosa orquesta de música latina. Su veneno tiene como sustancia la salsa neoyorkina de los años 70s y a su vez integra elementos de la música jamaiquina, el funk y el hip-hop.

     

    Creada y dirigida por el compositor, productor, saxofonista y cantante Jacobo Vélez ‘El Callegüeso’ en 2012, La Mambanegra ha sido destacada por prestigiosos medios de la industria musical como la revista Billboard (EE.UU), The Guardian (Reino Unido), Les Inrockuptibles (Francia), o la revista Songlines (Reino Unido). Su show ha sido aplaudido en los grandes festivales europeos como el Roskilde Festival (Dinamarca), WOMAD (Reino Unido, creado por Peter Gabriel), el Pohoda Festival (Eslovaquia), el Lugano Jazz Festival (Suiza) o el Tempo Latino (Francia), Festival Internacional Cervantino (México), Festival Internacional de Nueva Orleans (Estados Unidos).

     

    En las filas de La Mambanegra se encuentra una interesante gama de portentosos músicos que van desde jazzistas influyentes de las ciudades de Cali y Bogotá junto con jóvenes salseros ya legendarios hasta folcloristas e investigadores de la cultura popular colombiana

     

    Desde 2020, Jacobo Vélez y La Mambanegra, en alianza con su sello discográfico Tambora Records han trabajado en la producción de su último material de estudio llamado Radio Mamba Internacional con el lanzamiento de varios sencillos y colaboraciones musicales nacionales e internacionales, así también han realizado visitas por territorio mexicano para promocionar y posicionar su sabor único para convertir a México en la segunda casa de la poderosa orquesta de break salsa Jacobo Vélez y La Mambanegra en colaboración con El Colibrí Agencia Cultural.

     

    Este 2024, será la recta final de la promoción del nuevo disco que verá la luz en 2025, por ello, la visita a México será clave para compartir los últimos detalles para el lanzamiento oficial del disco Radio Mamba Internacional al público mexicano y al mismo tiempo fortalecer al público colombiano en una estrategia paralela de difusión. Gracias al apoyo de circulación internacional de Ibermúsicas, Jacobo Vélez y la Mambanegra está construyendo una ruta que permite seguir creando un puente de colaboraciones musicales y presentaciones que fomenten y aumenten nuevos escuchas y fans de su música.

     

     

    • 5 de octubre: Festival Afrocaribeño, Jamapa, Veracruz, México
    • 6 de octubre: Festival Afrocaribeño, Puerto de Veracruz, México
    • 9 de octubre: Tintico Pura Gozadera, Ciudad de México.
    • 10 de octubre: Foro Tonal, Ciudad de México.
    • 11 de octubre: Festival Revueltas, Durango, México

    13 de octubre: Jazzatlán Capital, Ciudad de México

  • La pianista mexicana Citlalli Guevara lleva a China sus conciertos a dos pianos junto a la pianista búlgara Slavina Zhelezova

    La pianista mexicana Citlalli Guevara lleva a China sus conciertos a dos pianos junto a la pianista búlgara Slavina Zhelezova

    Citlalli Guevara y Slavina Zhelezova llevarán a cabo una gira de nueve conciertos en China y Nueva York. Ocho en diferentes teatros y salas de conciertos de China y uno en el Harvard Club de Nueva York con repertorio de música de autores europeos y latinoamericanos para dos pianos

     

    La pianista mexicana Citlalli Guevara se ha presentado como solista con la Orquesta Sinfónica de Xalapa, Sinfónica del Estado de México, Sinfónica de Guanajuato, Sinfónica de Nuevo León, Sinfónica de Puebla, Sinfónica de Aguascalientes, Sinfónica de San Luis Potosí, entre otras, bajo la batuta de Enrique Bátiz, José Luis Castillo, David Harutyunyan, Mario Matéus y Lanfranco Marcelletti entre otros; se ha presentado además en Recitales en México, Cuba, Estados Unidos, Bélgica y Taiwán, en el Festival Internacional Cervantino, el Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, el Festival Internacional de Piano de Palm Beach, USA, el Festival de la Orquesta Sinfónica Nacional de Taiwan, el Festival Internacional Schumann-Chopin y el Festival Junio Musical en México.

     

    Ha sido ganadora del Primer Premio en el IV Concurso Internacional Bienal de Piano – Mexicali 2006-, el 2o. Premio en el I Concurso Nacional de Piano -México, 1996- y Mención Honorífica en el III Concurso Nacional de Jóvenes Ejecutantes -Guanajuato, 1995-; Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en múltiples ocasiones, así como del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, Fulbright-García Robles, Fundación Azteca y del Gobernador del Estado de Veracruz. Es fundadora y Directora Artística del Primer Festival Internacional de Piano Xalapa – Premio Esperanza Cruz y fue Directora General del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz.

     

    Además de su actividad como solista, mantiene desde 2009 un dúo de piano con la pianista búlgara radicada en NY Slavina Zhelezova, con quien se ha presentado en conciertos y festivales en México, Estados Unidos, Europa y Asia.

     

    Aclamado por sus dinámicas interpretaciones, una presencia escénica poderosa y su elegancia, este dúo único combina las herencias culturales y temperamentos de Latinoamérica y Europa del Este y está comprometido con la programación de un vasto repertorio, desde el barroco hasta nuevas obras.

     

    Esta maravillosa gira de Citlalli Guevara y Slavina Zhelezova cuenta con el apoyo de Ibermúsicas mediante sus Ayudas a la Circulación, convocatoria 2023 y representa la primera ocasión en la que artistas de Iberoamérica se presentarán en China con apoyo de Ibermúsicas.

     

    • 4 de octubre, 17h: NY Harvard Club, Nueva York, Estados Unidos
    • 10 de octubre, 19h30: Zibo Grand Theatre, Guangzhou Opera House, Guangzhou, China
    • 13 de octubre, 20h: Chongqing Guotai Arts Centre, Chongqing, China
    • 15 de octubre 19h30: Guangxi Culture and Arts Centre, Nanjing, China
    • 17 de octubre, 19h30: Yixing Grand Theatre, Tianjin, China
    • 18 de octubre, 19h30: National Art Centre- Changzhou Grand Theatre, Beijing, China
    • 20 de octubre, 19h30: Shanghai City Theatre, Shanghai, China
    • 23 de octubre, 19h30, Changsha Concert Hall, Harbin, China
    • 25 de octubre, 19h: Hebei Province Arts Centre – Shengjing Grand Theatre, Shijiazhuang, China