Mes: enero 2025

  • La Corporación Centro de Investigación e Interpretación de Música Nueva – CÉNIT, de Colombia presentará en México “Memorias de una Historia Viviente: intervenciones sonoras sobre las memorias de las víctimas del conflicto armado en Colombia”

    La Corporación Centro de Investigación e Interpretación de Música Nueva – CÉNIT, de Colombia presentará en México “Memorias de una Historia Viviente: intervenciones sonoras sobre las memorias de las víctimas del conflicto armado en Colombia”

    Cénit realizará el concierto “Memorias de una Historia Viviente: intervenciones sonoras sobre las memorias de las víctimas del conflicto armado en Colombia” en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) en la ciudad de Morelia, Michoacán, México, en el marco de la serie de conciertos “Viernes de Conciertos”.

     

    Cénit Ensamble nace en 2017 por la necesidad de un grupo de músicos profesionales de la ciudad de Pereira (Colombia) de explorar la música contemporánea. Desde sus inicios, Cénit ha tenido como norte la promoción de la música nueva y de los compositores jóvenes, buscando siempre hacer conciertos, en su mayoría, con obras creadas por encargo para los diferentes proyectos que se han propuesto a lo largo de los años.

     

    En 2023, después de la publicación del Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, Cénit Ensamble quiso unirse al esfuerzo de difundir el mensaje principal de perdón contenido en este informe con la idea de contar las historias allí contenidas para que estos hechos atroces no se vuelvan a repetir.

     

    Este proyecto ha sido ganador de la convocatoria 2024 del Programa Ibermúsicas en la línea de “Ayudas al sector musical para la circulación”.

     

    • Viernes 7 de febrero en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), Morelia, Michoacán, México.Se podrá ver y escuchar en: https://www.youtube.com/@cenitensamble9490
  • La 4ª edición del Festival Corpos Visíveis llega a Río de Janeiro coincidiendo con la VII Mostra Cine Diversidade

    La 4ª edición del Festival Corpos Visíveis llega a Río de Janeiro coincidiendo con la VII Mostra Cine Diversidade

    “Corpos Visíveis” es el primer festival latinoamericano centrado en género y diversidad. En febrero de 2025 celebrará su 4ª edición para centrarse también en la cultura indígena y negra y en la diversidad territorial e identitaria de Brasil y América Latina, conectando país y ciudad, arte y sostenibilidad, artistas y productores de cultura en una red latinoamericana.

     

    Celebrado conjuntamente con la VII Mostra Cine Diversidade, el evento tendrá lugar entre el 17 de enero y el 22 de febrero de 2025, por primera vez de forma itinerante en la ciudad de Río de Janeiro, a lo largo de 6 días de programación, del sur al norte de la ciudad. En total, serán 8 conciertos, 10 performances, 10 DJ sets, 5 talleres, 5 charlas, incluyendo la participación de la productora chilena Ilse Farías Álvarez, en representación del Festival Udara para debatir, articular soluciones colectivas y estimular la generación de oportunidades para la internacionalización de proyectos musicales entre países latinoamericanos, teniendo en cuenta el papel de la mujer y la diversidad en el mercado creativo.

     

    El debate abre la tercera jornada del Festival a las 11h en el Museo de Arte de Río (MAR), situado en la Praça Mauá de Río de Janeiro, y será seguido de un encuentro para crear y fortalecer redes de la economía cultural y creativa latinoamericana. Ese mismo día, el Festival llevará al escenario al bloque AGITOÊ, a la banda de maracatú Baque Mulher y al grupo de carimbó Aturiá, así como al DJ Laís Conti en los intermedios, proyecciones de videoarte y clips de la Muestra Cine Diversidade y live panting en directo con la muralista indígena Dani Ramalho.

     

    La presencia de Ilse Farías Álvarez en el festival, se hace posible gracias al apoyo de Ibermúsicas mediante su línea de “Ayuda a la programación musical”, convocatoria 2024.

     

    • 1 de febrero en el Museo de Arte de Río (MAR), Praça Mauá, 5 – Saúde, Río de Janeiro – RJ, 20081-240