Asociación Cultural Villanueva (Chile)

A comienzos de 2019, el músico y docente Ramiro Albino fue invitado por la Asociación Cultural Villanueva de la ciudad La Serena, Chile, a brindar una serie de clases en el marco de la tercera edición del “Curso de Música Colonial”.

La Fundación Cultural Villanueva de La Serena fue fundada por profesionales en  música antigua, conformando las agrupaciones  Ensamble “Villanueva” de La Serena y Orquesta Barroca “La Extravagante”, donde además de realizar conciertos y de llevar adelante en 2019 el “Primer Festival Internacional de Música Colonial”  también ofrecen cursos de verano sobre la música creada e interpretada en las Misiones Jesuíticas de América del Sur y talleres infantiles de música barroca. A través de actividades de  investigación, documentación, docencia y programación de conciertos, la Fundación Cultural Villanueva se convirtió en referente internacional en la enseñanza, producción y difusión de la música antigua.

La propuesta pedagógica se centra en comprender el por qué del propósito misionero de los jesuitas, partiendo del texto de los “Ejercicios Espirituales” que escribió Ignacio de Loyola mucho antes de pensar en ser sacerdote o fundar una orden religiosa, y en complementar estas ideas con las propuestas del el Concilio de Trento para las fiestas y celebraciones litúrgicas: danzas, entremeses, decoración de plazas y calles, fuegos artificiales, retablos trabajadísimos, costosos ornamentos litúrgicos y pebeteros de olores. Con el llamativo agregado de que en medio de tales manifestaciones, aparentemente orientadas a un modo de ser europeo, aparezcan referencias a la música indígena, lo que seguramente fue una licencia jesuítica que desobedecía las ordenanzas de los concilios americanos.

El músico argentino Ramiro Albino, autor de los libros “Guía para disfrutar más de la música antigua” (2015) y “Música Colonial Hispanoamericana” (2016) fue convocado por la Fundación Cultural Villanueva de La Serena para dictar una serie de clases en la tercera edición del “Curso de música colonial”.
A su cargo dictó, a lo largo de tres días, una clase teórica sobre la música en las misiones jesuíticas, luego una clase teórica sobre la música para tecla en las misiones jesuíticas y finalizó con una clase teórica sobre la música para voces en las misiones jesuíticas.

La propuesta para esta tercera edición del Curso de Música colonial fue brindar a músicos (estudiantes y profesionales) una serie de herramientas para una correcta ejecución de la música compuesta y ejecutada en las colonias que tuvo España en América durante los tres siglos que duró el régimen colonial (ss. XVI al XVIII), desde un abordaje históricamente informado y con el objetivo de:

Rescatar y difundir parte del pasado a través del estudio, apreciación y ejecución de música colonial, dando énfasis a la compuesta o ejecutada en América del Sur entre los siglos XVI y XVIII.

Enseñar una metodología para lograr la correcta exégesis de las partituras coloniales conservadas en diferentes archivos y repositorios del continente, a través de clases teóricas y prácticas en las que se brinden herramientas de análisis musical y contextual del repertorio del Barroco Americano, para otorgar a los participantes ideas sobre instrumentación y posibilidades interpretativas de cada pieza.

Contribuir a la descentralización musical, a través de la realización de este proyecto único en su especie y su consolidación en el tiempo, posicionando a la ciudad de La Serena como centro y destino del quehacer musical, en particular de aquel referido a la música colonial, junto con aportar al desarrollo turístico y cultural de la zona.

“Me interesa entender cómo era el pensamiento de una época para lograr reproducirlo en mi cabeza y en lo posible en la cabeza del público, hacer que la música suene, teniendo en cuenta de que se trataba y de que se trata, es como una cosa de presente y pasado”.

Posts Relacionados