En Montevideo, Uruguay, del 29 al 31 de octubre se llevó a cabo la décimo quinta reunión del Consejo Intergubernamental del Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas Ibermúsicas, que contó con la presencia de representantes de los 13 países que integran el Programa y de la SEGIB.
Autor: admin
-
La cantautora uruguaya Florencia Núñez realizará un concierto en la Sala Argentina del CCK en Buenos Aires, Argentina
Ganadora por Uruguay del segundo Concurso de Canción Popular Ibermúsicas, la cantante y compositora uruguaya Florencia Núñez llega a la Argentina por primera vez con su banda para presentar su nuevo disco: “Palabra Clásica”.
-
La agrupación Cimarrones del Perú emprende su primera gira por escenarios de España
Cimarrones, banda de música afroperuana con una larga trayectoria y presencia internacional, se presentará en festivales de España llevando los sonidos del Perú por Europa.
-
El trío acústico instrumental de Colombia El Barbero del Socorro especialmente dedicado al Tiple Colombiano y a la música de Los Andes Colombianos, se presentará en numerosos escenarios de Argentina en el marco del Festival Sonamos Latinoamérica
El Barbero del Socorro nace en 1995 alrededor de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia), con el propósito de desarrollar y universalizar la música tradicional de Los Andes colombianos y evidenciar su hermandad con todas las músicas de Iberoamérica.
-
Low Frequency Trío, la agrupación mexicana de particular conformación instrumental, se presentará en destacadas salas de Buenos Aires, Argentina
Integrado por José Luis Hurtado en piano, Juan José García en contrabajo y Antonio Rosales en clarinete bajo, Low Frequency Trío es un ensamble Mexicano de reciente creación (2016) dedicado principalmente a la interpretación de la música del siglo XXI.
-
El percusionista colombiano Daniel Duque Velasquez viaja a Cuba para realizar un concierto en el Teatro Nacional de La Habana, Cuba
“Soy un percusionista sinfónico, sin embargo, me gusta mucho la percusión popular porque hay mucha música hermosa y variada”, asegura Daniel Duque quien con estas palabras sintetiza su modo de encarar la diversidad de lenguajes que despliega en su música.
-
El compositor chileno Claudio Merlet, ha resultado ganador de la convocatoria (Entre) Lugares Sonoros/ Ibermúsicas para realizar una Residencia Compositiva en Recife, Pernambuco, Brasil
(Entre) Lugares Sonoros es un Programa de seminarios y residencias artísticas ideado por Yuri Bruscky, Tainã Ramos Leal y Thelmo Cristovam en Recife, Pernambuco, Brasil. El Programa aborda las prácticas sonoras experimentales a partir de dos ejes centrales: la praxis compositiva/perfromática (experimentos técnicos, laboratorios de captación, síntesis y procesamiento sonoro, proyectos multimedia, instalaciones sonoras, etc.) y las actividades formativas (seminarios, talleres, cursos, etc.).
-
Desde Costa Rica el Ensamble Étnico Mestizzo viaja a Argentina para presentarse en el Festival Sonamos Latinoamérica
La idea de crear este ensamble surge de una iniciativa de su director general Alberto Campos que con el Maestro Juan Luis Sanabria se han encargado de conjugar las etnias del mestizo “indio, negro, español y criollo” por medio de instrumentos musicales tradicionales y contemporáneos como la marimba, teclado, percusión, instrumentos de vientos, cuerdas, entre otros. Musicalmente el grupo fusiona ritmos flamencos, afrocubanos, típicos costarricense y latinos, su objetivo primordial es difundir un repertorio de composiciones originales y sobre todo reflejar el mestizaje que surgió y hoy en día se encuentra en Hispanoamérica.
-
El Dúo Luna “Derbéz – Salazar” de México lleva su concierto Paisajes Sonoros a Costa Rica
Con obras de Alexis Aranda, Silvestre Revueltas, Federico Ibarra y Arvo Pärt, la violinista Paulina Derbéz y la pianista Araceli Salazar llevarán sus paisajes sonoros a Costa Rica entre los días 22 y 26 de octubre.
-
Desde México, la agrupación Caña Dulce y Caña Brava lleva el Son Jarocho a la undécima edición del Festival Mundial del Arpa de Asunción del Paraguay
Caña Dulce y Caña Brava es una agrupación de Son Jarocho, música tradicional del sur de México que fusiona elementos españoles, indígenas y africanos en música y poesía. Desde sus inicios, el grupo ha sido marcado por la fuerza y belleza de una propuesta en su mayoría integrada y liderada por mujeres.