El conjunto uruguayo viaja a Colombia donde realizará una gira con presentaciones en algunas de las ciudades más importantes de ese país. Llevará su música por Cali, Medellín, Cartagena y Tulúa.
Autor: admin
-
El compositor chileno Rodrigo Cádiz inicia una residencia creativa en Stanford, Estados Unidos con el propósito de crear una obra para el Arcontinuo, el instrumento musical electrónico de su propia invención
El proyecto consiste en la composición de una obra de música computacional para la Stanford Laptop Orchestra (SLOrK) dirigida por el académico e investigador Ge Wang, utilizando como solista el Arcontinuo, un instrumento musical electrónico creado por el propio Rodrigo Cádiz.
-
Nochi, el experimental e inquieto músico Costarricense iniciará una larga gira que lo llevará por escenarios de Perú, Chile y Argentina
Nochi es cofundador de Deep Underground Beats, un colectivo de artistas con base en San José de Costa Rica que fue fundado hace once años por cuatro artistas que combinan su vasta experiencia en música, video y diseño. Durante muchos años realizaron fiestas electrónicas en diferentes ciudades y países.
-
Se celebrará la IV edición del Festival Música Antigua Panamá con la presencia de la prestigiosa agrupación mexicana Tembembe Ensamble Continuo
Del 31 de enero al 5 de febrero de 2018 se celebrará la IV edición del Festival Música Antigua Panamá. Esta edición se centrará en la música ejecutada con criterios históricos, con grupos especializados y con los instrumentos originales, particularmente del barroco, del siglo XVI al XVIII, época de la colonización.
-
Invitada por La Universidad de Antioquia, Colombia, la artista y pedagoga argentina Graciela Mendoza, se presentará en distintas ciudades colombianas realizando talleres y conciertos
Con una voz profunda, ancestral, y atemporal, que tiene la suavidad, la ternura y la picardía de la misma Madre Tierra que nos canta para hacernos sentir a salvo, Graciela Mendoza crea sus maravillosas canciones y espectáculos, proponiendo un viaje de regreso a lo más natural, a lo más verdadero. Sonidos ancestrales del mundo, kalimbas, voces, tambores, su música nos regala cantos de cuna y bellas historias que nacen en las raíces mismas de todas las culturas.
-
Se realizará en Chile una nueva edición del Festival Músicas del Mundo con la presencia de artistas de Chile, Perú, Israel, Austria y Colombia
El festival organizado por la Corporación Cultural de Las Condes y Red Mundovivo, que este año además cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y del programa Ibermúsicas, fue creado en 2002 y ya es un encuentro tradicional en Las Condes. Se realizan tres versiones al año, en otoño y primavera en un formato de cámara (en el Teatro del Centro Cultural) y en el verano al aire libre en exteriores de Santa Rosa de Apoquindo.
-
La Lá, la joven cantautora peruana se presentará por primera vez en Chile formando parte de la programación del XVII Festival Músicas del Mundo de Las Condes
La Lá es el nombre artístico de Giovanna Núñez, cantautora limeña que durante los últimos años ha logrado cautivar al público peruano y latinoamericano, debido a su cálida voz y sorprendentes composiciones.
-
A orillas del mar en La Serena, Uruguay, se realizará una nueva edición del Festival Serenadas en el que participarán cantautores de Uruguay, España, Brasil, Chile y Argentina
El Festival Internacional Serenadas reúne durante el mes de enero a artistas Iberoamericanos cultores de la canción de autor en un enclave geográfico inigualable; La Serena, Rocha, Uruguay.
-
Ya e encuentran publicado los resultados de las Convocatorias IBERMÚSICAS 2017
Es motivo de gran alegría para todos los que hacemos Ibermúsicas anunciar por sexto año consecutivo los proyectos seleccionados por nuestros jurados. Se trata de los proyectos presentados en 2017 para acciones a realizarse durante 2018.
-
El compositor mexicano José Luis Hurtado Ruelas inicia su residencia artística junto al Sigma Project de España
Con múltiples actividades en el Conservatorio Superior de Castilla, en la Universidad Alfonso el Sabio de Madrid y con ensayos y conciertos junto a los integrantes del Sigma Projetc, el maestro José Luis Hurtado Ruelas desarrollará su residencia compositiva.