Autor: admin

  • Rialengo de Costa Rica y Aguajé de Colombia estrenan disco compartido

    Rialengo de Costa Rica y Aguajé de Colombia estrenan disco compartido

    El disco Buscando el Swing es un proyecto binacional tico-colombiano desarrollado por Rialengo y Aguajé, en el cual el eje central es la cumbia, género musical transcendental en la historia de Latinoamérica. Buscando el Swing nace por esa necesidad y “necedad”, de reconstruirnos como pueblos Latinoamericanos a partir de nuestra herencia cultural común. Buscando el Swing pide devolverle un lugar digno a los cultores, a los artistas y a nuestras costumbres y prácticas: pide urgentemente devolvernos un lugar a nosotros mismos.

    Canciones como Palante, Virgen de los Pescadores, Uno no se rinde, Nuevo Mundo y Elegante están incluidas en el disco Buscando el Swing de Rialengo junto con la banda colombiana Aguajé. El disco está disponible desde el 1ero de abril de 2022 en Spotify, Apple Music, YouTube, Amazon Music y todas las plataformas de streaming. La producción discográfica fue realizada a partir de una investigación de la cumbia colombiana que llevó a Rialengo y Aguajé durante dos meses por territorios como Puerto Escondido, Ovejas, San Basilio de Palenque, San Jacinto, Cartagena y Barranquilla ubicados en la costa del Caribe Colombiano, lugar donde nació dicho género musical.

    Ver y oír en: Youtube.com

  • El gran pianista brasileño Amaro Freitas llevará adelante una amplia gira europea

    El gran pianista brasileño Amaro Freitas llevará adelante una amplia gira europea

    Junto con su trío compuesto por Hugo Medeiros en la batería y Jean Elton en el bajo, el maravilloso pianista de jazz Amaro Freitas comenzará una extensa gira por diversas ciudades de Europa.

    Desde una periferia de Recife, la promesa de icono internacional del jazz, Amaro Freitas trabajó incansablemente para convertirse en el artista que es hoy. Ganando proyección internacional por “Un enfoque del teclado tan único, que es sorprendente” (Downbeat), sus álbumes debut: Sangre Negra (2016) y Rasif (2018), llegaron en una oleada de aclamación instantánea. Su nuevo álbum “Sankofa” – una búsqueda espiritual por historias olvidadas, filosofías antiguas y figuras inspiradoras del Brasil Negro – es su trabajo más impresionante y sincero hasta hoy.

    “Cuando se sentó al piano, el tiempo se detuvo. Tocó y tocó, y cada nota crecía y generaba nuevas posibilidades, historias dentro de historias. La amplitud de ejecución y el dinamismo emotivo me llenaron de luz.” Christian Scott Atunde Adjuah

    Jueves 5 de mayo, concierto en Madrid
    Viernes 6 de mayo, concierto en Barcelona

  • Diálogos Musicales Iberoamericanos tiende un puente entre Madeira y Brasil al son de la mandolina

    Diálogos Musicales Iberoamericanos tiende un puente entre Madeira y Brasil al son de la mandolina

    En procura del acercamiento cultural entre Europa y América el proyecto “Diálogos Musicales Iberoamericanos” comprende la realización de varias actividades educativas, artísticas e informativas posibilitando un corredor musical internacional entre los dos países participantes (Portugal y Brasil). Esta primera edición cuenta con 7 master classes (clases maestras), 2 conferencias y 7 conferencias/tertulias online y en live streaming (en directo), y también con la transmisión de 6 conciertos pre-grabados de artistas/orquestas en representación de ambos países.

    Partiendo de la colaboración entre la Asociación de Bandolins de Madeira – ABM (PT) y el Instituto Molino Cultural Sudamericano – IMC (BR), y que continúa atrayendo nuevos agentes y socios, el proyecto se realizará online entre el 15 de abril y el 25 de junio 2022, generalmente los sábados.

    El público tendrá acceso a todos los contenidos en línea, a través de los canales digitales de la Asociación de Bandolins de Madeira y del Instituto Molino Cultural Sudamericano.

    Portugal Canales digitales ABM:
    Youtube.com

  • Un notable trabajo que llega desde Uruguay: Los bajos del Candombe

    Un notable trabajo que llega desde Uruguay: Los bajos del Candombe

    Nacho Mateu y Marcos Expósito coincidieron en el estudio del bajo y desarrollaron, en paralelo, destacadas carreras como instrumentistas de sesión y de sus propios proyectos. Hace siete años, por pura curiosidad, y cada uno por su lado, comenzaron a transcribir piezas claves del candombe y el candombe fusión al lenguaje musical y se les ocurrió la idea de hacer algo más con esa labor en común. El resultado final es Los bajos del Candombe, un libro de 404 páginas que abre con humildad, respeto y extremo cuidado una puerta hacia la historia del candombe.

    Esta publicación de gran formato, publicada a principios de 2021, compila, sistematiza, divulga y enseña las diversas variantes que a lo largo de los tiempos, músicos, compositores y tocadores fueron inventando y descubriendo para acompañar el candombe como género musical y manifestación cultural. Los bajos del candombe, todos distintos y todos parte de la misma especie, conviven en este libro junto a entrevistas a los referentes y pioneros del candombe uruguayo y más de 50 partituras y grooves en formato play along para aprender tocando. Contribuyendo a la posteridad, el material amplifica el interés por el candombe y su reconocimiento como legítima contribución del Uruguay a la cultura mundial.

    Martes 2 de mayo de 16 a 19 hs. Evento en modalidad virtual en colaboración con UNILA (Universidad de la Integración Latinoamericana, Brasil)

  • Llega el lanzamiento del álbum “Camino para el samba”, colaboración del poeta portugués Tiago Torres da Silva y del cantante y compositor brasileño Marcos Sacramento

    Llega el lanzamiento del álbum “Camino para el samba”, colaboración del poeta portugués Tiago Torres da Silva y del cantante y compositor brasileño Marcos Sacramento

    El proyecto “Camino para el samba – lanzamiento en Portugal” tiene como objetivo la grabación y transmisión del show de lanzamiento del álbum “Camino para el samba”, con colaboraciones inéditas del poeta portugués Tiago Torres da Silva y del cantante y compositor brasileño Marcos Sacramento. La colaboración entre Sacramento y Tiago viene de lejos, sus canciones ya fueron grabadas, entre otros, por la aclamada cantante portuguesa Joana Amendoeira. El proyecto celebra, por lo tanto, la madurez de este encuentro artístico entre un legítimo representante de la música popular brasileña y un compositor reconocido por promover un tránsito en ambas direcciones entre Portugal y Brasil.

    Marcos Sacramento tiene 17 álbumes lanzados en 37 años de carrera. Ha actuado en importantes escenarios y festivales en Brasil, además de haber actuado en Portugal, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Noruega, EE.UU., Bélgica, Inglaterra, Argentina y Gabón. Paralelamente a su refinado trabajo autoral, Sacramento también se destacó en piezas musicales de éxito (“Es con el que voy” – 2010; “Forrobodó” – 2013; “Puro Ney” – 2017; entre otros) y proyectos especiales que resultaron en discos, como “Aracy de Almeida – La Reina de los Parangolés”, bajo la dirección de Hermínio Bello de Carvalho; “Es sí, Sinhô”; “100 años de Ataulfo Alves” y “El samba carioca de Wilson Batista”.

    Tiago Torres da Silva es escritor, dramaturgo y compositor. En Brasil, sus canciones ya fueron grabadas por grandes intérpretes de la MPB, como Maria Bethânia, Simone, Elba Ramalho, Ney Matogrosso, Daniela Mercury, Seu Jorge, Alcione, Chico César, Zélia Duncan, Joanna, Zeca Baleiro y otros. En Portugal, ha tenido canciones grabadas por António Zambujo, Carminho, Né Ladeiras, Maria João, Pilar, Mafalda Arnauth y Eugénia Melo e Castro. Amigo de la fadista Amália Rodrigues, fue el autor de un espectáculo teatral en homenaje a la cantante, que tuvo como protagonista a la actriz brasileña Bibi Ferreira, titulado “Bibi vive Amália”, presentado en Portugal y en varias ciudades de Brasil, en 2001.

    Ver y escuchar en: Youtube.com

  • Ysrael González Castillo

    Ysrael González Castillo

    DICEN QUE EN LA MAR SE JUNTAN. Encuentros de ida y vuelta del folclor de México y Chile – Capítulo 1

  • En la ciudad de Jacó, Costa Rica se llevó a cabo la XIX Consejo Intergubernamental Presencial del Programa IBERMÚSICAS

    En la ciudad de Jacó, Costa Rica se llevó a cabo la XIX Consejo Intergubernamental Presencial del Programa IBERMÚSICAS

    Entre los días 27 y 29 de abril, en Jacó, Costa Rica, se llevó a cabo la Décimo Novena Reunión del Consejo Intergubernamental del Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas, Ibermúsicas; con la participación de representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Portugal, Perú, Uruguay y la Unidad Técnica Ibermúsicas. La reunión contó con la participación, en calidad de país invitado observador del Estado Plurinacional de Bolivia en la persona de Sabina Orellana Cruz, Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización.

    Se trató de tres días de intenso e ininterrumpido trabajo en el que se elaboraron las bases de los concursos que serán lanzados prontamente, se evaluaron las acciones realizadas por el programa durante el año anterior, se analizaron indicadores y se planificaron nuevas acciones a ser implementadas en el corto y mediano plazo.

    Tras dos años de reuniones virtuales, éste fue el primer encuentro en modalidad presencial. Nos sentimos felices con el trabajo realizado y estamos firmemente convencidos de que los proyectos desarrollados y los acuerdos alcanzados generarán acciones virtuosas para todo el sector musical iberoamericano.

  • Desde Portugal, con talleres y conferencias continúa “Voces Itinerantes”, una plataforma sobre las múltiples manifestaciones de la voz humana

    Desde Portugal, con talleres y conferencias continúa “Voces Itinerantes”, una plataforma sobre las múltiples manifestaciones de la voz humana

    El Proyecto Voces Itinerantes creado y dirigido por Vera Marques (Portugal) y Felipe Augusto (Brasil) es una plataforma de investigación e intercambio sobre la potencia afectiva y política de la voz en sus múltiples manifestaciones, ya sea en la música, en la oralidad o en la escritura. El proyecto adquiere forma bajo el formato de talleres de canto y conversaciones entre artistas – gratuitas y abiertas al público mediante inscripción previa. En esta edición el proyecto indaga sobre los usos de la voz en la música iberoamericana, centrándose en dos ejes: por un lado, artistas que integran la tradición con lo contemporáneo, trayendo nuevas perspectivas vocales y sonoras a la música popular y al folclore, y por otro, artistas de la música electrónica y experimental que tengan la voz, el cuerpo y la oralidad como elementos fundamentales de sus trabajos. El programa cuenta con: Bruja del Texcoco (México), Ilessi (Brasil), Roseane Santos (Brasil), Soema Montenegro (Argentina), Carincur (Portugal), Edgar Valente (Portugal), Diego El Gavi (Portugal) y Puçanga (Portugal).

    Sábado 9 de Abril, Taller on line con Carincur 18:00h PT / 14:00h BR e AR / 12:00h MEX. Inscripción aquí

    Domingo 10 de abril, Conversación entre Puçanga y Carincur 18:00h PT / 14:00h BR e AR / 12:00h MEX. Zoom

    Sábado 16 de Abril, Taller on line con Puçanga 18:00h PT / 14:00h BR e AR / 12:00h MEX. Inscripción aquí