Uruguay nuevamente será representado en el festival catalán Primavera Sound, con una renovada delegación de artistas que continuarán llevando la música local hacia nuevos horizontes.
Autor: admin
-
Yamile Burich & Ladies Jazz de Argentina se presentan en el 21º Festival Jazz & Blues de Ceará, Brasil
Con entrada gratuita para la mayor parte de la programación, el festival tendrá lugar en Gauaramiranga, Aquiraz, Forgaliza y Maracanaú. Shows, ensayos abiertos, conferencias y talleres marcan la programación del tradicional Festival Jazz y Blues.
-
Desde la isla de Providencia en el Caribe colombiano, Elkin Robinson lleva su música a Uruguay y Brasil
Elkin Robinson es un músico y compositor, nacido en la isla de Providencia, ubicada en el Caribe colombiano, que ha hecho de ritmos afrocaribeños como calypso, mentó y zouk su principal motivo de inspiración.
-
La agrupación argentina Violentango se presentará en el Festival World Music Panamá 2020
Violentango es una banda de tango instrumental contemporáneo fundada en diciembre de 2004 en la Ciudad de Buenos Aires. Su atípica formación instrumental cuenta con dos guitarras clásicas, bandoneón, percusión y bajo eléctrico.
-
El Taller La Bola de Ecuador realiza su Tour Bolivia 2020 celebrando los los 25 años de la Fundación Wayna Tambo – Red de la Diversidad de Bolivia
El Taller La Bola es un centro de aprendizaje multidisciplinario, encaminado al campo de la música e investigación.
-
Ninfas, la agrupación argentina de “Cumbia Diversa” despliega su “Gira Cumbia Empoderada 2020” que se extenderá hasta el mes de abril por una gran cantidad de escenarios mexicanos
Ninfas es una banda argentina que se conformó en 2015 como un grupo de músicas que llegan a la escena cordobesa para visibilizar e interpretar en clave de cumbia el lugar de las mujeres en la música popular y en los escenarios locales.
-
Las músicas argentinas Laura Peralta y Adriana Lubiz con su espectáculo “Coplas y Charango” emprenden una gira por diversas ciudades de Cuba
En “Coplas y Charango” la coplera Laura Peralta y la charanguista Adriana Lubiz conjugan dos universos sonoros presentes en una amplia región del norte argentino expresándolos en voces, melodías e imágenes.
-
Con un gran show en vivo en Montevideo se presenta la delegación oficial de artistas uruguayos seleccionados para el Festival Primavera Sound de Barcelona, España
Artistas uruguayos llegarán por segunda vez al mercado musical Primavera Pro del festival Primavera Sound, que tendrá lugar en Barcelona en el mes de junio.
-
Las músicas argentinas Laura Peralta y Adriana Lubiz con su espectáculo “Coplas y Charango” emprenden una gira por diversas ciudades de Cuba
En “Coplas y Charango” la coplera Laura Peralta y la charanguista Adriana Lubiz conjugan dos universos sonoros presentes en una amplia región del norte argentino expresándolos en voces, melodías e imágenes.
Esta gira cubana incluirá también la presentación de sus respectivos trabajos; el cd triple “Por Aisito, recopilación de coplas y tonadas del norte argentino” de Laura Peralta y el libro “Caminos de sonidos y colores… ¡Charango Argentino!” de Adiana Lubiz, junto a la realización de charlas y talleres para intercambiar experiencias pedagógicas participativas con conocimiento del entorno social del canto colectivo de las coplas y la práctica del charango.
Las artistas proponen un encuentro que “nos amplia, nos integra y nos fortalece en la necesidad de descolonizar nuestra mirada hacia paisajes sonoros tradicionales que son identitarios y se siguen configurando culturalmente desde la región”.
• Viernes 7 de febrero, 18:00 hs. Peña de la Pupila Asombrada, El Hueco, La Habana, Cuba
• Sábado 8 de febrero, 17:00 hs. Patio de la Trova de la Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba
• Miércoles 12 de febrero, 14:00 hs. Biblioteca Rubén Martínez Villena, La Habana, Cuba
• Viernes 14 de febrero, 21:00 hs. Sala Margarita Casallas, El Menjunje, Santa Clara, Cuba
• Domingo 16 de febrero, 10:00 hs. La Trova de La Guardia. Jardines de la UNEAC, Cienfuegos, Cuba
• Viernes 21 de febrero, 21:00 hs. La Canción al Centro. Sala White, Matanzas, Cuba -
El Taller La Bola de Ecuador realiza su Tour Bolivia 2020 celebrando los los 25 años de la Fundación Wayna Tambo – Red de la Diversidad de Bolivia
El Taller La Bola es un centro de aprendizaje multidisciplinario, encaminado al campo de la música e investigación.
Por más de veinticinco años ha realizado un trabajo de estudio y divulgación sobre la sonoridad precolombina ecuatoriana, a través de espectáculos, conciertos y talleres pedagógicos donde se ejecutan instrumentos arqueológicos originales provenientes de la colección privada compilada por su fundador, Luis Oquendo Robayo, con el interés en contribuir al desarrollo de la cultura y la educación en Ecuador, Latinoamérica y el mundo.
Uno de los más ambiciosos resultados del trabajo de Oquendo Robayo, ha sido crear un método especializado para tocar instrumentos que tienen entre 2500 a 500 años de antigüedad. Este propósito ha sido acogido por el equipo humano que ahora continua con su legado y lleva adelante la misión de brindar al mundo una nueva directriz para percibir la vida desde la sonoridad ancestral y a la vez apreciar los altísimos conocimientos a nivel científico y tecnológico de las culturas precolombinas.
En esta gira se encontrarán concepción la Fundación Wayna Tambo – Red de la Diversidad de Bolivia en busca de una Inmersión en la cultura ancestral de Bolivia y su diálogo con las sabidurías del Ecuador.
• Del jueves 20 al miércoles 26 de febrero, vivencias culturales de intercambio en El Alto, La Paz, Oruro y Tarija
• Del jueves 27 al sábado 29 de febrero, conciertos y talleres en El Alto
• Del martes 3 al jueves 5 de marzo, conciertos y talleres en Tarija
• Del sábado 7 al lunes 9 de marzo, conciertos y talleres en Sucre
• Del miércoles 11 al 14 sábado de marzo encuentros comunitarios y Talleres en La Paz
• Viernes 13 de marzo Concierto de cierre en El Alto