Juan Pablo Carreño es cofundador de la orquesta Le Balcon. Pensionario de la Academia de Francia en Roma (Villa Médicis) entre los años 2011-2013. En el 2012, fue igualmente seleccionado en Nueva York para trabajar con el International Contemporary Ensemble dentro del programa ICElab.
Autor: admin
-
“Che valle” es un dúo de guitarras conformado por Martín Ortega y Orlando Martínez, dos guitarristas del departamento de Caaguazu en Paraguay. Su búsqueda está enfocada en dotar a los géneros folclóricos paraguayos con nuevos aires utilizando elementos tradicionales y aportando las experiencias personales de cada instrumentista.
“Che valle” es un dúo de guitarras conformado por Martín Ortega y Orlando Martínez, dos guitarristas del departamento de Caaguazu en Paraguay. Su búsqueda está enfocada en dotar a los géneros folclóricos paraguayos con nuevos aires utilizando elementos tradicionales y aportando las experiencias personales de cada instrumentista.
-
Sofía Rei de Argentina, Urián Sarmiento de Colombia y Lucas Lessa de Uruguay inician una residencia artística en Ecuador junto a los músicos locales Grecia Albán, Fidel Minda, Daniel Pacheco
Para algunas comunidades de la amazonía, el sikwanka (el tucán amazónico) simboliza la capacidad de comunicarse, de hablar y de cantar, reconociendo así el poder de este animal cuando encarnado en una quien canta con voz firme, bella y clara. Para otras comunidades significa la resistencia de quién ha podido ver más allá de las generaciones humanas, los cambios que ha transitado la selva.
-
En Paraguay el programa de residencias artísticas Jazz del Sur inicia su segunda etapa de actividades con la presencia del saxofonisa Jota P de Brasil
Síncopa Producciones con la curaduría del productor Víctor Morel ha propiciado este programa de residencias artísticas entre referentes de la música instrumental regional, para la creación de composiciones inspiradas en la música paraguaya. Las obras son presentadas en un concierto junto a los principales proyectos de la música instrumental nacional paraguaya.
-
Con la presencia de destacados intérpretes de todas partes del mundo, el Festival Internacional de Guitarra Entrecuerdas de Chile realiza su vigésima edición
Con la participación de los más destacados exponentes chilenos de variados y diversos estilos guitarrísticos (desde la tradición popular y el folclore hasta el jazz, el flamenco, la música académica y contemporánea) junto a renombrados concertistas de Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Italia, México, Perú y Polonia.
-
La organista mexicana Laura Angélica Carrasco Curíntzita, clausurará el ciclo de Música en la catedral de Astorga, España
Este renombrado ciclo de música académica coordinado por la Asociación de Amigos de la Catedral y el Ayuntamiento de Astorga tendrá su edición XXIX y estará constituido por recitales de órgano a cargo de Roberto Fresco (organista en la catedral de La Almudena de Madrid), Carlos Arturo Vega (organista titular de la Catedral de Cuenca), Aarón Ribas y Laura Angélica Carrasco Curíntzita quien brindará el concierto de cierre.
-
El compositor argentino Nicolás Varchausky comienza su residencia en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras en Morelia, México
Durante su residencia en el CMMAS Nicolás Varchausky dará continuidad a la serie Resonancias, Turbulencias y Explosiones creando 4 nuevas piezas electrónicas breves para sonido en 3D, utilizando grabaciones de fonemas de la lengua purépecha.
-
La agrupación costarricense Un Rojo Reggae inicia una gira que los llevará por diversos escenarios de España
Un Rojo Reggae es una agrupación de Costa Rica que inició su carrera en el año 2002 como producto de la unión musical de Esteban Chavarría (Jaguar) y Luis Carlos Córdoba (Luiska) quienes comienzan a componer material original y a estudiar el concepto de Reggae que tenían en la mira: Reggae Rockers.
-
Bajo la guía del destacado compositor italiano Luca Belcastro comienza en Santiago de Chile la residencia Germina.Cciones… para composición musical
Germina.Cciones… primaveras latinoamericanas es una plataforma internacional dedicada a estimular instancias de creación compartida. Propone encuentros y talleres abiertos y gratuitos, en los cuales personas de distintas edades, disciplinas, formaciones y experiencias pueden compartir su proceso creativo en un ambiente respetuoso de intercambio.