Autor: Ricardo Gomez Coll

  • La banda Yardigans de Perú lanza su nuevo álbum

    La banda Yardigans de Perú lanza su nuevo álbum

    Please, please es el título del nuevo y más reciente álbum de Yardigans, la banda de indie rock peruana. La generación que nadie puede vencer sigue en pie, y ahora tiene más pasión en luchar por sus sueños.

     

    Luego de 5 años estrena un nuevo disco de estudio, mostrando madurez, experiencia, experimentación y ganas de conquistar el mundo. Nuevos sonidos, riffs de guitarra y un protagonismo notable de teclados, synths y secuencias. Géneros musicales entre el rock, funk, indie, disco, electro, R&B, synth pop, alternativo, dance rock se mezclan en estas 8 canciones las cuales poseen un trabajo de composición lírica y musical que engloba temas más maduros, acompañados de un concepto más pasional, haciendo de este disco una experiencia sonora diferente a su antecesor.

     

    En 2017 presentan su EP debut: “Los Niños Ya No Quieren Más De Lo Mismo” siendo una de las mejores propuestas musicales en su ciudad natal Cusco. En 2018 presentan su primer disco de estudio “YRDGNS” posicionando su nombre en la escena independiente peruana. En 2022 lanzan “Eres Fuego” el primer single de su segundo disco, en 2023 lanzan “Labios Rojos” e “Infección” singles de su segundo disco, adelantando el nuevo sonido de la banda. Están a puertas de lanzar su nuevo material discográfico el cual sale en este año 2023, acompañada de una gira nacional e internacional.

     

    17 de noviembre en todas las redes de streaming

  • Timna Comedi, Belén Pasqualini y Néstor Díaz presentan su álbum “Ehola” creado entre Portugal, Argentina y España

    Timna Comedi, Belén Pasqualini y Néstor Díaz presentan su álbum “Ehola” creado entre Portugal, Argentina y España

    “Ehola” es un proyecto que nace en plena pandemia, aprovechando la virtualidad para unir tres puntos de Iberoamérica: Portugal, Argentina y España y a tres artistas de cada uno de estos puntos: Timna Comedi, Belén Pasqualini y Néstor Diaz. Esta combinación dota al material de un color extremadamente heterogéneo y sintetiza sonoramente las influencias de tres artistas procedentes de territorios muy diferentes de Iberoamérica. La fuerza y teatralidad presentes en las voces de Timna y Belén, así como la forma en que se funden, son inusuales.

     

    Es la primera grabación del trío con canciones compuestas conjuntamente por Timna Comedi y Belén Pasqualini y arregladas y producidas por Néstor Díaz. Todo se hizo virtualmente, con ensayos a distancia y luego grabando cada uno desde su ubicación en el mapa.

     

    Conceptualmente, el disco busca transmitir el terroir que resulta de la unión de las tres geografías de sus integrantes. Las canciones surgieron de un intercambio entre Timna y Belén vía Zoom y WhatsApp. Luego llegó Néstor al proyecto con sus arreglos musicales llenos de riqueza y color, complementados con complejas e impredecibles armonías jazzísticas. La creación de este fonograma es el inicio de un proyecto a trío.

     

    Timna Comedi es una cantante, compositora e improvisadora portuguesa y de todo el mundo. Su música cruza fronteras y crea un sonido multicultural original basado en sus experiencias en todos los países en los que ha vivido desde su infancia: Portugal, Brasil, Argentina, Nueva York, Israel y Canadá. Con más de 15 años de experiencia, ha colaborado con artistas como William Parker, Leo Genovese, Quique Sinesi, Luciana Mello, Cecilia Zabala, entre otros. Ha lanzado 4 álbumes, incluyendo “I, Yo, Eu” grabado en NYC con producción del renombrado Jair

    Oliveira.

     

    Belén Pasqualini es una actriz y cantautora argentina con 15 años de experiencia. Se graduó en la UNA (Universidad Nacional Argentina) y ganó una beca Fulbright para estudiar en Nueva York. Como cantante y compositora, ha publicado 3 álbumes. Ha realizado giras por Argentina, América Latina, Estados Unidos y Europa durante 7 años. Ha trabajado en importantes producciones teatrales.

     

    Néstor Díaz es músico autodidacta, compositor y arreglista con más de 20 años de experiencia. Ha trabajado en discos de reconocidos artistas como Dino Saluzzi, Mercedes Sosa, Juan Falú, Rodolfo Mederos, Juanjo Mossalini, Liliana Herrero, León Gieco, Olga Román, entre otros. Como músico, ha creado grupos de Folklore y Tango Argentino, arreglando, componiendo y dirigiendo música. Fue el principal arreglador del disco “Raíz Spinetta”. Participó como arreglador y compositor en el disco de Chiqui Pereyra “Vento que veio do sul”, junto a Mercedes Sosa y Lito Vitale.

     

    • 17 de noviembre: Lanzamiento en todas las plataformas digitales
    • 23 de noviembre: Franklin Bar en Chascomús
    • 24 de noviembre, 21h, Café Vinilo, Estados Unidos 2483, Ciudad de Buenos Aires
    • 25 de noviembre: Otra Casa, La Plata, Provincia de Buenos Aires
    • 26 de Noviembre: La Terraza del Teatro Picadero, CABA
    • 30 de Noviembre: Ciclo de Cantautores en Birmania Bar

     

  • El trío costarricense Reverso anuncia su gira por escenarios de España

    El trío costarricense Reverso anuncia su gira por escenarios de España

    Reverso es una agrupación de música de cámara, conformada por músicos profesionales con amplia experiencia en la interpretación musical y en la enseñanza instrumental. Este proyecto musical nace con tres propósitos específicos: rescatar y resguardar todo el repertorio que se ha escrito para trombón, piano y percusión, el segundo, promover que la generación actual de compositores se interese en la creación de obras para este tipo de ensamble, y el tercero, lograr una mayor proyección y difusión nacional e internacional de los compositores costarricenses e hispanoamericanos. Reverso cuenta con una producción musical que está conformada en su totalidad de repertorio costarricense.

     

    Integran Reverso: Martín Bonilla en trombón, Alonso Saavedra en piano y Ricardo Alvarado en percusión. Como parte de este proceso de internacionalización y con el apoyo de Ibermúsicas, Reverso estará de gira por diferentes instituciones españolas para mostrar su trabajo.

     

    • 16 al 18 de noviembre: Escuela Comarcal de Música del Comtat, Alicante, España
    • 20 de noviembre: Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira, Jaén, España
    • 24 al 26 de noviembre: XIV Encuentro de la Asociación de Trombonistas Españoles, Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, Salamanca, España
  • El grupo brasileño Dois a Dois lleva su propuesta a Portugal con conciertos y talleres

    El grupo brasileño Dois a Dois lleva su propuesta a Portugal con conciertos y talleres

    El encuentro musical de Luísa Lacerda (voz y guitarra), Maria Clara Valle (violonchelo) y Diego Zangado (batería/percusión) dio lugar a una rica colaboración que evolucionó en un concierto: “Dois a dois”. Interpretando piezas del cancionero brasileño, el trío intercala obras de diferentes autores, destacando una nueva cosecha de compositores actuales.

     

    Este espectáculo presenta ritmos y subgéneros inmersos en la diversidad de la canción brasileña: valses, frevos, cocos, choros canção, boi, entre otros, en arreglos especialmente preparados para esta formación no convencional. El trío se lanza a explorar las sonoridades de sus instrumentos, mezclando música popular y clásica, cantada e instrumental, embarcándose en una aventura de recreación y atrevimiento.

     

    Además del concierto, se celebrará un taller sobre música brasileña para estrechar aún más los lazos y ampliar el intercambio de conocimientos. El taller titulado “Experiencias brasileñas” se dividirá en dos talleres para públicos diferentes: “El arreglo en la canción popular” y “El samba de bateria”.

     

    Dois a Dois é: Luísa Lacerda: cantante, guitarrista, compositora, arreglista y productora musical, Maria Clara Valle: violonchelista, compositora, arreglista y educadora musical y Diego Zangado: baterista, percusionista y educador.

     

    Para esta gira, Dois a Dois ha recibido la Ayuda al Sector Musical para la Circulación del Programa Ibermúsicas.

     

    • 16 de noviembre, espectáculo en Samambaia, Lisboa, * Portugal
    • 17 de noviembre, espectáculo en el Centro para el Diálogo Intercultural, Leiria, Portugal
    • 19 de noviembre, Talleres en BOTA, Lisboa, Portugal
  • Encuentro Ibermúsicas en Lisboa

    Encuentro Ibermúsicas en Lisboa

    La Unidad Técnica del Programa Ibermúsicas, en colaboración con la DGArtes de Portugal, realizó un encuentro presencial en el Jardín Botánico Tropical de la Universidad de Lisboa en concordancia con el VIII congreso Iberoamericano de Cultura organizado por SEGIB.

     

    En este encuentro se llevó a cabo una presentación de los logros, alcances y desafíos del Programa a lo largo de sus diez años de historia y se tendieron lazos para futuras sinergias y alianzas.

     

    Participaron del encuentro, autoridades diplomáticas, ministeriales y culturales de Cabo Verde, Guinea Ecuatorial,  Italia, México, Portugal, Timor Oriental, Casa da América Latina em Lisboa, Casa da Música do Porto, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Unidad Técnica del Programa Ibermúsicas y beneficiarias portuguesas de las ayudas de Ibermúsicas.

  • En el marco del Festival Circulart de Medellín, el pianista brasileño Benjamim Taubkin presenta su trabajo junto a Sonidos Enraizados de Colombia

    En el marco del Festival Circulart de Medellín, el pianista brasileño Benjamim Taubkin presenta su trabajo junto a Sonidos Enraizados de Colombia

    En este concierto, Benjamín Taubkin adopta el concepto del “turista aprendiz” propuesto hace un siglo por el brasileño Mario de Andrade. Siguiendo los pasos de esta idea, recorre su propio país y el mundo con el objetivo de encontrarse con maestros locales y, así, crear nueva música y aprender de sus enseñanzas.

    En esta ocasión, en colaboración con el sello Sonidos Enraizados, se une a músicos colombianos de raíz y sube al escenario junto a Paito, principal referente de la gaita y morador de Isla del Rosario, Emilsen Pacheco maestro del bullerengue de San Juan de Urabá, Fredys Arrieta gaitero que sigue la tradición de San Juan Nepomuceno y Urián Sarmiento músico, baterista, gaitero e investigador de la música colombiana y oriundo de Bogotá. La unión de estos artistas promete una experiencia musical única e inspiradora.

    Este proyecto está producido por por Agitando Cultura y Sonidos Enraizados y cuenta con el apoyo de Ibermúsicas

     

    Jueves 9 de noviembre 18:00hs Teatro Pablo Tobón Uribe, en el marco de Circulart, Medellín

  • La Asociación Latinoamericana del Arpa (ALDA) anuncia la realización de su encuentro en Paraíba, Brasil

    La Asociación Latinoamericana del Arpa (ALDA) anuncia la realización de su encuentro en Paraíba, Brasil

    La Asociación Latinoamericana del Arpa (ALDA) anuncia “Arpa en Foco – Primera Jornada Latinoamericana”. Un evento presencial en Brasil que forma parte del ciclo ALDA In Situ y que tendrá lugar en la Universidad Federal de Paraíba en João Pessoa, Brasil.

     

    Entre los objetivos de este evento están el desarrollo de estrategias de enseñanza e intercambio de experiencias; la presentación de formas de actuación profesional; la práctica musical y terapéutica desde la perspectiva de la Arpaterapia”; el diálogo con compositores locales y la producción de obras para arpa; y posibilitar que más personas oigan, vean y toquen el arpa, especialmente en el noreste de Brasil.

     

    Aportarán sus conocimientos y su música:Marcela Méndez (Argentina) – Florencia Arizpe (Argentina) – Claudia Miranda (Brasil) – Bibiana Ordóñez (Colombia).

     

    Estas actividades de la Asociación Latinoamericana del Arpa (ALDA) cuentan con el apoyo de Ibermúsicas mediante sus Ayudas al Sector Musical para la Circulación.

     

     

    Del 2 al 5 de noviembre en Universidad Federal de Paraíba, João Pessoa, Brasil

    Iwww.arpalatinoamerica.org

    www.youtube.com/@ALDA

     

  • Identidades Sonoras, las playlists de Ibermúsicas

    Identidades Sonoras, las playlists de Ibermúsicas

    Hoy recomendamos las playlists creadas por Camila Valeria Zajdman de Argentina y por Luis Daniel Vega de Colombia

     

     

    Se cree que la cepa es la mezcla. Sin embargo, es el tronco unido a la raíz. El inicio del todo que da paso al tiempo de quiénes fuimos, quiénes somos y hacia dónde vamos. ¿Cómo suena un país? Bienvenido a este recorrido por la bendita tierra argentina. En nuestra música están las cosas que nos hacen sonar. Camila Valeria Zajdman – Argentina

     

    https://open.spotify.com/playlist/1gcJw04bh5iQq9xTV9uJtE?si=6251b4d58f824c2d

     

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

     

    Retando a la uniformidad, mujeres y hombres de nacionalidad colombiana, han declarado su independencia desde nichos discretos, escapando así a la complacencia. Entre lecturas atrevidas del pop, lo tropical y lo andino, destacamos canciones críticas y de elevada arquitectura poética. Luis Daniel Vega – Colombia

     

    https://open.spotify.com/playlist/4HC0ugd9HtYcoobvG7Wx13?si=f8bd11d0a507491f

     

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

     

    Identidades Sonoras son las playlists de Spotify creadas por músicas y músicos, productoras y productores, críticas y críticos, e investigadoras e investigadores de los países que integran nuestro programa a quienes hemos propuesto reflejar, interpretar y construir un recorrido integrador de la tradición y de las nuevas búsquedas en una lista de 50 obras.

  • El Ensamble de Clarinetes ASAB presenta el “Viaje del Clarinete Colombiano” por Centroamérica y el Caribe

    El Ensamble de Clarinetes ASAB presenta el “Viaje del Clarinete Colombiano” por Centroamérica y el Caribe

    El “Viaje del Clarinete Colombiano” es una iniciativa pedagógica de difusión y promoción de las músicas tradicionales colombianas por parte del Ensamble de Clarinetes ASAB.

     

    La propuesta nace con el fin de establecer relaciones cercanas con algunos de los países de Latinoamérica que tienen un notable interés por la creación de espacios para la experimentación y apropiación de las músicas regionales.

     

    Realizarán un ciclo de conciertos, clases magistrales, una conferencia lúdico-práctica y un conversatorio, que retratan la experiencia particular del Ensamble como laboratorio para la investigación del folklore colombiano con los recursos técnicos del clarinete. Con esta iniciativa el ensamble pretende llevar la música colombiana a la mayor cantidad de esferas posibles, involucrar al público en un acto de creación colectiva y principalmente brindar espacios orientados al compartir del saber musical con los jóvenes de cada país anfitrión de una forma novedosa.

     

    El Ensamble de clarinetes ASAB fue creado en el año 2011 como una alternativa de formación integral, cuyo objetivo principal era brindar a los estudiantes de pregrado y preparatorio del énfasis de clarinete de la Facultad de Artes ASAB (Universidad Distrital Francisco José de Caldas) un espacio de trabajo colaborativo orientado al compartir de saberes entre distintas generaciones. Además de aspirar a la formación de la más alta calidad interpretativa en cada uno de sus miembros, el Ensamble ha funcionado como laboratorio para la producción y apropiación de arreglos, transcripciones y composiciones creadas por sus integrantes.

     

    Este proyecto cuenta con el apoyo de Ibermúsicas mediante sus Ayudas al Sector Musical para la Circulación.

  • El grupo brasileño Dois a Dois lleva su propuesta a Portugal

    El grupo brasileño Dois a Dois lleva su propuesta a Portugal

    El encuentro musical de Luísa Lacerda (voz y guitarra), Maria Clara Valle (violonchelo) y Diego Zangado (batería/percusión) dio lugar a una rica colaboración que evolucionó en un concierto: “Dois a dois”. Interpretando piezas del cancionero brasileño, el trío intercala obras de diferentes autores, destacando una nueva cosecha de compositores actuales.

     

    Este espectáculo presenta ritmos y subgéneros inmersos en la diversidad de la canción brasileña: valses, frevos, cocos, choros canção, boi, entre otros, en arreglos especialmente preparados para esta formación no convencional. El trío se lanza a explorar las sonoridades de sus instrumentos, mezclando música popular y clásica, cantada e instrumental, embarcándose en una aventura de recreación y atrevimiento.

     

    Además del concierto, se celebrará un taller sobre música brasileña para estrechar aún más los lazos y ampliar el intercambio de conocimientos. El taller titulado “Experiencias brasileñas” se dividirá en dos talleres para públicos diferentes: “El arreglo en la canción popular” y “El samba de bateria”.

     

    Dois a Dois é: Luísa Lacerda: cantante, guitarrista, compositora, arreglista y productora musical, Maria Clara Valle: violonchelista, compositora, arreglista y educadora musical y Diego Zangado: baterista, percusionista y educador.

     

    Para esta gira, Dois a Dois ha recibido la Ayuda al Sector Musical para la Circulación del Programa Ibermúsicas.

     

    • 15 de noviembre, concierto en el Salón Brasil de Coimbra, Portugal.
    • 16 de noviembre, espectáculo en Samambaia, Lisboa, * Portugal
    • 17 de noviembre, espectáculo en el Centro para el Diálogo Intercultural, Leiria, Portugal
    • 19 de noviembre, Talleres en BOTA, Lisboa, Portugal