Autor: Ricardo Gomez Coll

  • Llega el Bootcamp “La Ruta del Artista Independiente”

    Llega el Bootcamp “La Ruta del Artista Independiente”

    El Bootcamp “La Ruta del Artista Independiente”, es un evento que combina la formación y exposición artística, dirigido a artistas y agentes culturales de Centroamérica. El Bootcamp contará con talleres formativos, charlas, foros y asesorías personalizadas de manera virtual. Es organizado por la Red Viva Primavera (Costa Rica y Guatemala) y AtrapandoSueños (Panamá), con el respaldo de Ibermúsicas y el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica.

    Está dirigido a artistas y agentes culturales de Centroamérica, eligiendo a Panamá, Costa Rica y Guatemala como una primera etapa, con el fin de expandir la iniciativa a otras zonas de la región central del continente. El Bootcamp se desarrollará en un plazo de 3 semanas con la realización de talleres formativos, charlas, foros y asesorías personalizadas de manera virtual.

    La Ruta del Artista Independiente tiene por objetivo principal entregar conocimientos, herramientas útiles y prácticas sobre temas ligados al Negocio de la Música y el entendimiento de diferentes aspectos fundamentales sobre industria y mercados musicales, con el fin de lograr mejores resultados para los artistas Centroamericanos y la proyección de su música en mercados internacionales.

    Algunos de los temas que se abordarán:

    • El ADN de tu proyecto Musical
    • Modelo de Negocios para Emprendimientos Musicales
    • Derechos de Autor y Monetización Musical
    • Planificación de Contenido Digital
    • La Inteligencia Artificial en la Música
    • La Nueva era Digital
    • Circulación y Gestión de Festivales

     

    Del 17 de julio al 4 de agosto

    Más información en www.redvivaprimavera.com y www.atrapandosuenos.com

  • El artistas peruano Renzo Zong llevará a cabo una gira por diversos escenarios europeos

    El artistas peruano Renzo Zong llevará a cabo una gira por diversos escenarios europeos

    Renzo Zong es un proyecto solista de tribal beat que busca rescatar la música de distintas culturas peruanas para fusionarlas con música electrónica. Sus beats rescatan sonidos tradicionales de los pueblos originarios de la región andina y aledaña a las costas del océano Pacífico. Siente un profundo respeto por lo ancestral, pero también un gran deseo por crear algo nuevo que pueda ser disfrutado por un amplio público en la actualidad.

     

    Renzo Zong es un joven productor peruano que busca representar sus raíces, desde una visión antropológica de las prácticas musicales y de sonidos. Rescata las diversas culturas del país, fusionando música y sonidos multiculturales, creando acordes místicos y curativos de una manera armónica que penetran al subconsciente preservando las tradiciones y costumbres, el respeto y amor a la diversidad cultural.

     

    Renzo tuvo hace unos años la posibilidad de estudiar producción musical en Argentina y durante ese periodo de intercambio cultural pudo tomar distancia para valorar la riqueza del legado creativo de su país de origen y de toda la región circundante.

    La gira europea de Renzo Zong se hace posible mediante las Ayudas a la Movilidad de Músicos del Programa Ibermúsicas.

     

    • 17 de julio Ibiza, España
    • 21 de julio Venecia, Italia
    • 23 de julio Toscana, Italia
    • 28 de julio Barcelona, España
    • 02 de agosto Londres, Reino Unido
    • 04 de agosto Huntingdon, Reino Unido
    • 05 de agosto Huntingdon, Reino Unido
  • En Asunción del Paraguay tendrá lugar el Festival Bach Sudamericano

    En Asunción del Paraguay tendrá lugar el Festival Bach Sudamericano

    Con el apoyo de Ibermúsicas mediante sus “Ayudas al sector musical para la Programación Iberoamericana”, la Sociedad Bach del Paraguay, en colaboración con el Circuito Bach Sudamericano, presenta el Festival Bach Sudamericano Asunción 2023, en conmemoración de los 15 años de actividad de la Sociedad Bach del Paraguay.

     

    El Festival se llevará a cabo en Asunción, del 15 al 23 de julio de 2023, y abarcará conciertos, clases magistrales, charlas, conferencias y actividades especiales, que estarán a cargo del Bach Collegium de Asunción, dirigido por el maestro Diego Sánchez Haase, con la participación como invitados de renombrados artistas y musicólogos latinoamericanos y europeos, referentes importantes de la música bachiana internacional.

     

    Entre las destacadas personalidades que participarán del festival se encuentran: Prof. Dr. Michael Maul, musicólogo y director del BachFest Leipzig, Alemania; Diego Nadra, oboísta argentino; Gustavo Gargiulo, cornetista y trompetista argentino; Noelia Consonni, mezzo-soprano argentina; Hugo Ponce, tenor; Pablo Dzodan, argentino, director de coro y orquesta; Juan Florentino La Moglie, argentino, director de coro y orquesta; Luísa Moreno López, musicóloga; Bach Collegium De Asunción, ensamble vocal-instrumental de Paraguay y  Diego Sánchez Haase, director de orquesta, compositor, pianista y clavecinista.

     

     

    • Sábado 15 de julio: 11 h. J.S. Bach: Cantata BWV 131 “Aus der Tiefen rufe ich, Herr, zu Dir“ (Desde lo profundo clamo a ti, Señor).
    • Domingo 16 de julio, J.S. Bach: Cantata BWV 214 “Tönet, ihr Pauken! Erschallet, Trompeten!“ (¡Sonad, timbales! ¡Resonad, trompetas!) y música contemporánea de autores paraguayos
    • Miércoles 19 de julio. Cantatas BWV 55, 82 y 84, de J. S. Bach
    • Viernes 21 de julio. 19 h. “Bach en La Catedral de Barrios”. Miguel Ángel Santacruz, órgano de la Catedral. Obras de J.S. Bach y Agustín Barrios.
    • Domingo 23 de julio. 19:00. “Bach y sus contemporáneos”. Obras orquestales de J.S. Bach, G.Ph. Telemann y J. Quantz
  • FRONTERAS, el Proyecto Especial de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de Argentina invita a una serie de intervenciones artísticas y culturales en Posadas, Misiones

    FRONTERAS, el Proyecto Especial de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de Argentina invita a una serie de intervenciones artísticas y culturales en Posadas, Misiones

    El Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, a través de la Secretaría de Gestión Cultural presenta en Misiones la primera actividad del programa Fronteras, un proyecto que, a través de intervenciones artísticas y culturales en zonas fronterizas de Argentina, pone en relieve la importancia política, histórica y cultural de los territorios limítrofes y reconoce a las fronteras como parte de un entramado cultural conformado por una muestra de saberes, prácticas tradicionales y costumbres que superan los límites establecidos por la división política. Se realizarán charlas de capacitación y divulgación y actividades culturales.

     

    Durante la mañana se realizarán charlas de capacitación y divulgación de los programas culturales de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB): Iberescena, Ibercultura Viva e Ibermúsicas con el objetivo de ampliar la información y el acceso sobre estas políticas públicas.

     

    Por la tarde, a partir de las 15.30 h, habrá actividades culturales para todo público. Así, habrá cocina en vivo de la mano de cocineros que recuperarán sabores tradicionales, a partir de recetas típicas de frontera. También se realizarán intervenciones escénicas de corta duración para todo público. Así, se presentará Clowndestinos, un espectáculo en código clown y tres shows musicales que cerrarán la jornada.

     

    La música folklórica será la protagonista de la noche. Se presentará Pato García, un reconocido artista misionero que interpretará chamamé en castellano y la cantante correntina de origen brasilero Gicela Mendez Ribeiro, que cantará chamamé en portugués. Los músicos brasileños Antonio Carlos y Francisco Lobo cerrarán la noche con un repertorio de música popular brasileña.

     

    “Es necesario construir políticas comunes que sean capaces de generar lazos de unidad entre los territorios y propiciar la hermandad entre los pueblos. La cultura, como elemento dinámico, es clave en este proceso porque se manifiesta en la forma en que los individuos se relacionan con la vida cotidiana, con parte de un territorio y construyen comunidad.Creemos que ‘Fronteras’ nos brinda la posibilidad de difuminar la línea artificial de los límites entre países al conformar una mezcla de saberes y tiende puentes para pintar un paisaje común”. Explica Federico Prieto, Secretario de Gestión Cultural.

     

    El proyecto Fronteras se implementará también en otros cuatro puntos de frontera de Argentina: en las ciudades Clorinda (Formosa), Concordia (Entre Ríos), La  Quiaca (Jujuy), Trevelin (Chubut) linderas respectivamente con Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile. En cada ciudad, se realizará una jornada para compartir desde el marco de Ibermúsicas, Iberorquestas, Ibercultura Viva e IberEscena. Un hecho cultural específico desde cada programa en articulación con el país vecino para fortalecer la integración regional.

     

     

    Sábado 15 de junio  a partir de las 11h. Jardín Botánico (Av. Balcarce y Calle 31), Posadas, Provincia de Misiones, Argentina

  • Ritmo – Mercado Musical

    Ritmo – Mercado Musical

    Estrategias de posicionamiento y gestión para artistas emergentes Mario Melgar

    Muestra tu Track Eric Kauffmann

    Audio Inmersivo Andrés Mayo

    Retos y desafíos para la mujer y LGBTIQ+ en la industria musical Lorena Uría + invitados

  • Segundo Festival Internacional de Flautas ILLAWARA 2022

    Segundo Festival Internacional de Flautas ILLAWARA 2022

     

    Wilson Padilla Segundo Festival Internacional de Flautas ILLAWARA 2022

    Nicole Esposito Segundo Festival Internacional de Flautas ILLAWARA 2022

    Carolina La Rivera Segundo Festival Internacional de Flautas ILLAWARA 2022

    Raimundo Pineda Segundo Festival Internacional de Flautas ILLAWARA 2022

    Hans Ehrlich Segundo Festival Internacional de Flautas ILLAWARA 2022

    Hernán Jara Segundo Festival Internacional de Flautas ILLAWARA 2022

    Carlos Enguix Segundo Festival Internacional de Flautas ILLAWARA 2022

    Gonzalo Cortés Segundo Festival Internacional de Flautas ILLAWARA 2022

    Salvador Pradenas Segundo Festival Internacional de Flautas ILLAWARA 2022

    Juan Val Segundo Festival Internacional de Flautas ILLAWARA 2022

    Ana Ligia Mastruzzo Segundo Festival Internacional de Flautas ILLAWARA 2022

    Alexi Mosquera Segundo Festival Internacional de Flautas ILLAWARA 2022

    Nora Lee García Segundo Festival Internacional de Flautas ILLAWARA 2022

    Alberto Almarza Segundo Festival Internacional de Flautas ILLAWARA 2022

    Bienvenida Segundo Festival Internacional de Flautas ILLAWARA 2022

  • A Saidera Orquesta

    A Saidera Orquesta

    Trailer Piazzolla de Brasil a Argentina Arreglos de Andre Mehmari Orquesta A Saidera

    Decarísimo Astor Piazzolla Por Orquesta A Saidera y Andre Mehmari

    ZITA Astor Piazzolla Por Orquesta A Saidera y Andre Mehmari

    LA MUERTE DEL ANGEL, Astor Piazzolla Por Orquesta A Saidera y Andre Mehmari