El Festival Internacional de Jazz al Este llega a su tercera edición. En esta entrega volverá a llevar a Ciudad del Este el mejor jazz de la región para celebrar la diversidad cultural de la triple frontera. Conciertos, talleres e intercambio cultural en tres días en los que se colmarán de música todos los rincones de la ciudad.
Categoría: Noticias generales
-
El músico argentino Nahuel Briones comienza una gira que lo llevará por importantes ciudades de Chile, Perú, México y Colombia
Nahuel Briones es un artista musical, compositor, productor, multi instrumentista, cantante y referente de la escena independiente de la Ciudad de Buenos Aires.
-
Desde Brasil, la agrupación Carta na Manga lleva su moderna propuesta y su profundo conocimiento de las tradiciones folclóricas brasileñas a la ciudad de México
El grupo Carta na Manga, nacido en Mogi das Cruzes en el Gran São Paulo, propone una mixtura entre la canción contemporánea y la música tradicional popular, llevando al público a un viaje por el universo de la enorme diversidad rítmica de Brasil y por la profunda experiencia de la poesía de la lengua portuguesa estableciendo un diálogo entre la canción de autor, la poesía, la narrativa, la crónica de las vivencias de las mujeres y la visión poética que emana de las manifestaciones populares como jongos, ladainhas, batuques, cocos, cirandas y carimbós.
-
La banda chilena Niños del Cerro inicia una gira que los llevará por escenarios de Argentina y de México
Una de las más destacadas entre las bandas que surgieron en Santiago de Chile a mediados de la década del 2010 es Niños del Cerro, cuyas canciones se mueven entre aires melancólicos, guitarras de sonidos cristalino y reverberante y guiños a la música latinoamericana.
-
Tuvo lugar el estreno mundial de Cromatismos celestes (Sous les cieux) del compositor mexicano David Hernández Ramos, obra ganadora del 2do. Concurso de Composición para Orquesta Sinfónica Ibermúsicas 2016
El día 21 de septiembre se realizó en la Ciudad de México el estreno mundial de la obra en el marco del Concierto Inaugural del XL Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez en el Palacio de Bellas Artes de México. El estreno fue coronado con un gran recibimiento del público
-
Flauta de Bloco, el grupo de flautas dulces de Pernambuco, Brasil lleva su propuesta de música tradicional pernambucana a diversas ciudades de Portugal
Flauta de Bloco propone un viaje musical por los ritmos. Las obras, creadas y arregladas especialmente para el grupo, tienen la originalidad y la identidad de la tradición musical de Pernambuco, con sus frevos, maracatús, xotes, cavalos marinos, xaxados y choros. Este trabajo valora y difunde la producción de los compositores de la región que son importantes agentes de la preservación del patrimonio cultural.
-
Dentro del 40 Foro Internacional de Música Nueva de México se realizará el estreno mundial de Cantos de Nezahualcóyotl, obra creada por el compositor mexicano Gabriel Gutiérrez Arellano y ganadora del 1er. Concurso Iberoamericano de Composición Coral
El maestro Gutiérrez Arellano nos dice sobre los textos de su obra: “Al explorar la obra de Nezahualcóyotl me sorprendieron dos elementos recurrentes en sus poemas. El primero fue su sorpresiva sencillez, tanto en longitud como en métrica e incluso en la temática.
-
La banda paraguaya Villagrán Bolaños desembarca nuevamente en México en el mes de octubre
La banda nacida en el 2011 mezcla ritmos latinoamericanos con rock and roll crudo. Maneja una fórmula que combina buenas canciones, ritmo, humor, ironía, contundencia instrumental y algunas gotas de música de raíz.
-
InSax, el cuarteto de saxofones de Costa Rica, participará de la 7ma edición del Festival PerúSax que se realizará en la ciudad de Ica
InSax es un grupo musical conformado por cuatro saxofonistas costarricenses: Gerardo Rojas, Checko D ́Avila, Jan Thalman y Guillermo Madríz, todos ellos profesionales muy reconocidos en el medio musical y que tocan juntos en diversos proyectos desde hace más de veinticinco años.
-
En septiembre El Abrazo Cumbiero realiza su gran festival en Buenos Aires, Argentina con la presencia de la Orquesta Chilena Chico Trujillo
El Abrazo Cumbiero es un movimiento de músicos, artistas y gestores culturales independientes que trabajan desde el año 2014 con el objetivo de visibilizar y fortalecer la escena de la cumbia emergente en Argentina y Latinoamérica.