Doc Ayala propone originales mezclas de la guarania y la polka paraguaya con el jazz, la bossa nova y otros ritmos latinoamericanos además de el clasicismo de Agustin Barrios por medio de un dueto junto a Miguel Ibarra, un talentoso guitarrista paraguayo.
Categoría: Noticias generales
-
El renombrado trío Aura! de Argentina será parte de la programación del Bolivia Festijazz Internacional
Desde su formación en 2013, el trío Aura!, integrado por el pianista y compositor Popi Spatocco, el contrabajista Ricardo Cánepa y el percusionista Facundo Guevara, se ha convertido rápidamente en un reconocido y valorado exponente de la música instrumental argentina y latinoamericana.
-
El compositor Colombiano Juan David Osorio inicia su residencia artística en Costa Rica con la Orquesta Sinfónica de Heredia
Con el objetivo de crear y estrenar la Toccata para Marimba y Orquesta de Cámara, Juan David Osorio se trasladará a Costa Rica para trabajar con la Orquesta Sinfónica de Heredia.
-
El compositor argentino Martín Sosa presenta su CD “Lo mejor de cada casa” en el XVI Festival Internacional de Artes de Armenia, Colombia organizado por el grupo Teatro Azul
Desde el llano litoraleño de la Argentina, de la ciudad de Santa Fe nace la música de Martin Sosa. Su propuesta está centrada en la composición de canciones propias en las que intervienen diversidad de géneros y estilos sin desentenderse de la raíz argentina y latinoamericana.
-
El compositor colombiano Tomás Díaz Villegas estrenará su obra Epitafios, compuesta en el marco de su Residencia Creativa Ibermúsicas
En el marco del Festival Internacional de Música CiMa, se realizará en la ciudad de Manizales, Colombia, el estreno de Epitafios, obra compuesta por Tomás Díaz Villegas durante el primer semestre de 2017 en la Ciudad de México.
-
Se realiza en Santiago de Chile el 3er Coloquio de Investigación Musical Ibermúsicas
Con miras a fortalecer los procesos de reflexión sobre las músicas iberoamericanas y las artes sonoras que se crean y desarrollan en nuestros países, Ibermúsicas lanzó su primera gran acción de corte académico iniciando los Coloquios Iberoamericanos sobre Investigación Musical.
-
La agrupación mexicana La Mixanteña de Santa Cecilia lleva su idea musical con visión de lucha a diversos escenarios de la Argentina, Chile y Uruguay
Con su reperotorio de chilenas y sones guerrerenses, la banda de alientos La Mixanteña de Santa Cecilia preserva el sonido de las bandas de alientos guerrerenses.
-
El grupo de folk celta Peregrino Gris lleva su propuesta desde Costa Rica hasta España y Portugal
Peregrino Gris es un grupo costarricense de música folk y celta. Su música se basa en las corrientes musicales tradicionales de Escocia, Irlanda y Galicia aportándoles una visión propia como artistas costarricenses. Llevan editados tres discos con música 100% original.
-
La Banda de Flautas Chicha y Guarapo viaja desde Colombia para realizar su Correría por Buenos Aires y La Plata, Argentina
Desde 1982 Chicha y Guarapo lleva adelante un amplio proceso de investigación sonora.
-
El compositor mexicano Alejandro Romero Anaya comienza su residencia compositiva en la Universidad de Quilmes de Argentina
Con el objetivo de componer una obra mixta para dueto de flautas y electrónica con soporte fijo, dedicada al dúo argentino MEI, Alejandro Romero Anaya llega a la Argentina para residir en la Licenciatura en Música y Tecnología de la Universidad de Quilmes.