Categoría: Noticias generales

  • El multiartista brasileño DJ MAM actúa en Portugal

    El multiartista brasileño DJ MAM actúa en Portugal

    DJ MAM (Marco Aurélio Marinho) es un multiartista, músico, compositor, cantante, intérprete, productor musical, curador, director artístico y DJ nacido en los suburbios de Río de Janeiro, es activista por causas medioambientales y climáticas. Tiene ascendencia mestiza brasileña.

    MAM fue residente de la Casa Brasil en los Juegos Olímpicos de París 2024 y ha actuado en importantes eventos como la Réveillon  de Copacabana, Roskilde Festival (Dinamarca), Fusion Festival (Alemania), Colours of Ostrava (República Checa), MIDEM Latin America, WOMAD (Chile y Canarias), AME – Atlantic Music Expo (Cabo Verde), MIMO (Brasil y Portugal) y el Año de Brasil en Portugal en LX Factory.

    Ha colaborado con más de un centenar de artistas, entre ellos los intemporales Elza Soares y Moraes Moreira, Gilberto Gil, Alceu Valença, Dona Onete, Chico César, Criolo, Luedji Luna, BaianaSystem, BNegão, Bixiga 70, Tropkillaz, El Buho, Batida y otros.

    MAM es un artista híbrido, representante de culturas de resistencia. Fuertemente vinculado a Río de Janeiro, es suya la canción oficial de la ciudad y el tema del 80 aniversario del Cristo Redentor. Su mezcla musical representa el espectro cultural de la identidad brasileña. En sus canciones, ritmos regionales de Brasil se combinan con sonidos globales, producciones, remezclas y sesiones de DJ.

    Esta gira cuenta con el apoyo del Programa Ibermúsicas por medio de sus Ayudas al Sector Musical para la Circulación.

    • 1 de septiembre: Festival Sabura, Sesimbra, Portugal
    • 27 de septiembre: Casa da Música, Oporto, Portugal
    • 28 de septiembre: Mundu Nôbu Experience, Lisboa, Portugal
  • La agrupación uruguaya “Semillas de Ansina” llevará adelante su primera gira por Europa

    La agrupación uruguaya “Semillas de Ansina” llevará adelante su primera gira por Europa

    Semillas de Ansina es un proyecto de difusión del Candombe afrouruguayo. Se centra en un documental, realizado por Diego Paredes, uno de los máximos referentes contemporáneos de esta manifestación cultural afrouruguaya.

     

    Desde Montevideo, la cuna de esta cultura, Diego realiza esta gira de presentación que ha recorrido todo el interior de Uruguay, y que se ha representado en el exterior en: Porto Alegre (Brasil), Bogotá (Congreso de Carnaval de la Universidad Nacional de Colombia) y en Argentina en Buenos Aires, las ciudades hacia el norte: Córdoba, Merlo-San Luis, Rosario; hacia el sur y la Patagonia: Mar del Plata, Bahía Blanca, General Roca (Fiske Menuco), Cipolletti, Bariloche, Bolsón y Comodoro Rivadavia.

     

    Semillas de Ansina enmarca el documental con un taller donde se trabaja la música del candombe desde la percusión en conexión con músicos locales y se ofrece un concierto que culmina con una jam, para mostrar la música del candombe con el acompañamiento desde un set de percusión.

     

    La propuesta de Diego Paredes ha sido ganadora de Ibermúsicas en su modalidad de Ayudas a la Circulación, convocatoria 2023.

     

     

    • 31 de agosto 20h • Casa Figari • Show con Ale Luzardo y JM Mariatti, Barcelona, España
    • 01 de septiembre 20h • Fiesta Maior de Palau • Show con Ale Luzardo y JM Mariatti, Barcelona, España
    • 02 de septiembre 18h • Els Amics • Documental y Taller, Barcelona, España
    • 03 de septiembre 19h • Palau, Comparsa Bantú • Documental y Taller, Barcelona, España
    • 04 de septiembre 20h • Casa Figari • Show con Ale Luzardo y Eduardo Tancreddi, Barcelona, España
    • 05 de septiembre 22h • INvitro Castelldefels • Show con Ale Luzardo y JM Mariatti, Barcelona, España
    • 07 de septiembre 17h • Colectivo Yupanqui • Documental y Taller, Madrid, España
    • 08 de septiembre 10h • Comparsa Amigos del Candombe • Documental y Taller, Madrid, España
    • 09 de septiembre 20h • El Bar Mutante • Show con Gino Tunessi e invitados, Sevilla, España
    • 12 de septiembre 16h • Universidad de Cádiz, Escuela de Carnaval • Documental y Taller, Cádiz, España
    • 13 de septiembre 19.30h • Sala El Apeadero • Documental y Taller, Granada, España
    • 14 de septiembre 17h • Club Uruguay en Málaga • Documental y Taller, Málaga, España
    • 15 de septiembre 17h • Terretup, organiza Urues • Documental y Taller, Alicante, España
    • 17 de septiembre 19h • Candombe Valencia • Documental y Taller, Valencia, España
    • 19 de septiembre 14h • Université 8 París • Documental y Taller, París, Francia
    • 20 de septiembre 20.30h • Le Shakirail • Show con La Milongón, París, Francia
    • 21 de septiembre 18.30 • Ginebra, Le Barjé des Lavandières • Show con Nico Mora, Suiza
    • 22 de septiembre 17h • Vevey, La Cour de l’Avenir • Documental y Taller, Suiza
    • 22 de septiembre 20h • Vevey, La Cour de l’Avenir • Show con Nico Mora, Suiza
  • La viola campaniça portuguesa y la viola caipira brasileña se darán cita en São Paulo

    La viola campaniça portuguesa y la viola caipira brasileña se darán cita en São Paulo

    “Terra Livre” es el territorio de exploración de la Viola Campaniça de GAJO y la Viola Caipira de Ricardo Vignini. Portugal y Brasil en estrecha afinidad y dos culturas en una sola voz. En directo, estos dos exploradores de la guitarra llevan al escenario todo su bagaje cultural, su sonido característico y un repertorio único fruto de una empatía musical que se ha convertido en una amistad innovadora.

     

    El encuentro entre el portugués João Morais más conocido como “O GAJO” (Viola Campaniça) y el brasileño Ricardo Vignini (Viola Caipira) se produjo en 2022 a través de las redes sociales. Una sintonía musical desencadenó un primer contacto con la participación de Vignini en el álbum “Não Lugar” de O GAJO de 2023, que rápidamente se convirtió en un intercambio regular de ideas y en el deseo de cruzar los dos mundos artísticos y culturales que caracterizan a estos intérpretes.

     

    En Brasil, Ricardo Vignini, que cuenta con 20 años de carrera en solitario, lleva su Viola Caipira por largos viajes desde las referencias tradicionales hasta enfoques más personalizados y contemporáneos. En Portugal, O GAJO, con siete años de carrera, sigue un camino similar, llevando su tradicional Viola Campaniça a territorios artísticos más urbanos y contemporáneos, inspirados en su trayectoria musical vinculada al rock desde hace más de 25 años.

     

    Esta sintonía les acercó y su intercambio de ideas a través del mundo digital empezó a dar lugar a un trabajo consistente que decidieron convertir en un álbum colaborativo llamado “Terra Livre” que es el territorio de exploración de Ricardo y João, donde expanden sus horizontes creativos sin fórmulas ni reglas predefinidas.

     

    Este encuentro es posible gracias al apoyo de Ibermúsicas mediante sus Ayudas a la Circulación, convocatoria 2023.

     

    • 28 de agosto, 19.00 horas: Centro de Pesquisa e Formação – SESC (Coloquio con O Gajo, Ricardo Vignini e Ivan Vilela sobre Viola Caipira y Viola Campaniça)
    • 30 de agosto, 20.00 horas: SESC Taubaté
    • 31 de agosto, 14.00 horas: Feria de Música y Mercado Conecta (São Paulo)
    • 01 de septiembre: SESC Jundiaí
    • 03 de septiembre: Steel Bar
    • 06 de septiembre: Espaço Musical S&T Osasco/SP
    • 07 septiembre: SESC Campinas
    • 08 septiembre: Festival Choro in Jazz – Teatro Paulo Eiró
  • La obra N’vi’ah del compositor portugués/brasileño  João Pedro Oliveira recibe el premio Metamorphoses

    La obra N’vi’ah del compositor portugués/brasileño  João Pedro Oliveira recibe el premio Metamorphoses

    La obra N’vi’ah para electrónica, que fuera compuesta por João Pedro Oliveira durante una residencia en el Laboratorio de Interacción Humana de la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile, ganó el premio Metamorphoses en la categoría C para compositores senior.  La obra fue creada en 2019 gracias a las Ayudas para Residencias Artísticas otorgadas por Ibermúsicas en las convocatorias 2018.

     

    El premio Metamorphoses – Association dédiée à la musique acousmatique, está considerado como uno de los más importantes del mundo en el área de la música acusmática. Han sido jurados en esta ocasión: Elizabeth Anderson, Julien Guillamat, Jonty Harrison y Annette Vande Gorne.

     

    N’vi’ah es una palabra del Antiguo Testamento que significa profetisa. Una profetisa transmite uno o varios mensajes divinos, a menudo en forma de cantos inspirados. Y a menudo sus palabras son enigmáticas, requieren interpretación o incluso traducción. Esta obra utiliza palabras aisladas como material de construcción. Las palabras no están realmente formadas, sino que pretenden dar al oyente la posibilidad de imaginar su contenido y significado. La obra está dedicada a Federico Schumacher.

     

    https://soundcloud.com/jppo/nviah

  • Ibermúsicas anuncia el lanzamiento de su Catálogo Iberoamericano de Partituras

    Ibermúsicas anuncia el lanzamiento de su Catálogo Iberoamericano de Partituras

    El Catálogo Iberoamericano de Partituras es una ventana que se abre al mundo para dar a conocer las obras de la región. Tiene la misión de convertirse en una pieza fundamental para la difusión de la música escrita iberoamericana con el objetivo de promocionar la ejecución de las obras de nuestras y nuestros compositores de todos los tiempos, desde los primeros registros hasta la actualidad y por ello democratiza la posibilidad de cargar obras mediante un sistema sencillo y gratuito.

    Vale destacar que el catálogo es un recurso que proporciona información sobre la música escrita iberoamericana y no es un agente, distribuidor o editor y por ende no alquila, vende, proporciona cotizaciones ni ofrece partituras individuales. Las y los programadores de orquestas, de ensambles y de salas deberán contactar a quien detente los derechos para poder acceder a la obra y a sus materiales. Las obras no estarán a libre disposición sino que se brindará el contacto con la editorial o las y los creadores de las obras para solicitar la partitura completa y los materiales de la misma (particellas).

    El sistema fue diseñado a partir de las sugerencias de programadores de orquestas sinfónicas y grandes salas de la región, haciendo foco en los distintos procesos de búsqueda que realizan a la hora de diseñar las temporadas a fin de que puedan crearse programas de concierto con un alto nivel de especificidad.

    A la vez, el Programa Ibermúsicas propone una línea de convocatoria específica para dar uso a esta nueva herramienta, se trata de “Ayuda a la promoción del repertorio iberoamericano”. La convocatoria estará abierta hasta el 1ero de octubre.

    Palabras de Eulícia Esteves, Presidenta del Programa Ibermúsicas: El Catálogo Iberoamericano de Partituras facilita la labor de quienes buscan nuestra música. A través de él, cualquier persona puede acceder a una gran cantidad de información y partituras (ya sean fragmentos u obras completas), de forma gratuita, en un único lugar. Esperamos que se convierta en una importante herramienta de difusión de la música escrita de origen iberoamericano y que contribuya también a la cooperación, la enseñanza y la investigación en el campo de la música.

    Palabras de Francisco Varela, Red Iberoamericana de Orquestas Sinfónicas: El catálogo cuenta con más de 2000 obras cargadas. Es importante destacar, más allá de ese número, que se trata de un catálogo vivo. A lo largo de un proceso que recién comienza, irá incorporando todas las partituras de la música iberoamericana, y al mismo tiempo podrá incorporar las creaciones por venir, construyendo una herramienta en constante evolución que sin dudas transformará positivamente el acceso a nuestra música y su circulación. El proyecto contempla toda la música escrita, abarcando todos los géneros, estilos y formaciones posibles. Lo interesante entonces del material del catálogo es que podemos encontrar obras que quizás se terminaron de componer en los últimos días, y al mismo tiempo tenemos obras históricamente relevantes en cada país, y todo este material pasa a tener un punto de conocimiento y acceso directo para el resto de los países.

    Las y los invitamos a ser parte de este gran catálogo, un catálogo vivo, para que la música de nuestras y nuestros compositores resuene en el mundo entero.

    Ver catálogo aqui
    Ver bases aqui

  • Restan pocos días para la fecha de cierre del “Premio Colombia en el mundo”

    Restan pocos días para la fecha de cierre del “Premio Colombia en el mundo”

    Con el ánimo de reconocer el mérito de iniciativas o espacios que se vienen dedicando, a lo largo de los años, a la difusión de la música colombiana en el espacio iberoamericano y en todo el mundo, se propone esta convocatoria especialmente creada desde Colombia.

    El objeto del presente concurso es la concesión de premios de 8.000 USD a emprendimientos que se destaquen por la contribución dada en su trayectoria a la difusión de las músicas colombianas fuera del territorio nacional y que presenten proyectos que fortalezcan y faciliten la visibilización de las músicas de Colombia en el Mundo. Se reconocerán proyectos que fortalezcan vínculos entre agentes, así como el trabajo en red.

    Los proyectos podrán ser presentados dentro de tres categorías:

    a) Categoría A – Festivales de música
    b) Categoría B – Casas de espectáculo
    c) Categoría C – Investigación – Investigación creación

    Estas iniciativas deberán acompañar su postulación con una propuesta que busque fortalecer y promover la circulación de las y los artistas colombianos.

    Se podrán presentar candidaturas desde el lunes 2 de septiembre hasta el lunes 1ero de noviembre.

    ● Más información a partir del 2 de septiembre en: www.ibermusicas.org

  • Ibermúsicas difunde la convocatoria de OneBeat de Estados Unidos

    Ibermúsicas difunde la convocatoria de OneBeat de Estados Unidos

    OneBeat convoca a presentar aplicaciones para un intercambio musical con duración de un mes, que ocurrirá en EE. UU durante la primavera de 2025. El programa reunirá a 25 músicos de hasta 54 países elegibles. Los seleccionados pasarán aproximadamente un mes en una residencia intensiva que ofrecerá la oportunidad de escribir, producir e interpretar música original, así como de desarrollar estrategias para el compromiso social basado en las artes. Los seleccionados luego realizarán una gira por una región de los EEUU, presentándose ante una amplia gama de públicos, colaborando con músicos locales y dirigiendo talleres con organizaciones juveniles y comunitarias.

     

    Hasta el 6 de septiembre se invita a postular a músicos y artistas sonoros de 19 a 35 años de los países elegibles. Se cubrirán todos los costos de quienes sean aceptados, incluido el viaje, el alojamiento y honorarios.

     

    Los países elegibles para este año son: Albania, Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Bangladesh, Barbados, Bolivia, Brasil, China, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Egipto, Estados Unidos, Ghana, Grecia, Honduras, Hong Kong, India, Indonesia, Irak, Irlanda, Israel, Japón, Jordania, Kazajstán, Kenia, Kosovo, Kirguistán, Líbano, Malí, México, Moldavia, Montenegro, Marruecos, Nepal, Nigeria, Nueva Zelanda, Pakistán, Palestina, Filipinas, Polonia, Serbia, Sudáfrica, Sri Lanka, Taiwán, Tailandia, Túnez, Turquía, Ucrania, Uzbekistán, Vietnam, Zimbabwe.

     

    • Más información en: org/apply
  • Timor Oriental y “Viajes por la Música en Lengua Portuguesa”

    Timor Oriental y “Viajes por la Música en Lengua Portuguesa”

    El día 19 de agosto se llevó a cabo, a pedido del Ministerio de Juventud, Deporte, Arte y Cultura de Timor Oriental, una reunión virtual de socialización y esclarecimiento sobre la convocatoria especial “Viajes por la Música en Lengua Portuguesa”. La exposición estuvo a cargo de la Unidad Técnica Ibermúsicas y participaron autoridades gubernamentales, músicas, músicos y gestoras y gestores culturales de Timor Oriental.

     

    “Viajes por la Música en Lengua Portuguesa” es una iniciativa del Programa Ibermúsicas en estrecha colaboración con la DGArtes de Portugal, la FUNARTE de Brasil y la CPLP (Comunidade de Países de Língua Portuguesa) que procura crear puentes de comunicación artística entre todos los países de lengua oficial portuguesa.

     

    Esta convocatoria está especialmente dedicada a propuestas provenientes de Angola, Cabo Verde, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.

     

    El interés manifestado por el sector gubernamental y artístico de Timor Oriental señala la gran expectativa que esta nueva convocatoria ha generado en los países de lengua portuguesa. Se abren nuevos horizontes que involucran a nueve naciones de cuatro continentes.

  • Restan pocos días para el cierre de la Convocatoria especial Ibermúsicas – Mid Atlantic Arts  2024

    Restan pocos días para el cierre de la Convocatoria especial Ibermúsicas – Mid Atlantic Arts  2024

    Hasta el domingo 15 de septiembre permanecerá abierta esta convocatoria que constituye una iniciativa de sinergia entre el Programa Ibermúsicas y Mid Atlantic Arts para favorecer la realización de grandes giras por la región de Mid Atlantic de los Estados Unidos.

     

    En busca de promover el diálogo intercultural entre artistas musicales de Iberoamérica y de los Estados Unidos, se ofrece esta convocatoria para prestar ayudas a la circulación de artistas de Iberoamérica en Estados Unidos. Conscientes de la incidencia que conlleva el costo y la tramitación de las visas de trabajo en los proyectos que promueven la circulación de artistas en Estados Unidos, Ibermúsicas se aboca en la presente convocatoria a prestar asistencia específicamente en este rubro. A su vez, Mid Atlantic Arts apoyará a los proyectos seleccionados a través de la ayuda financiera a las instituciones anfitrionas de los conciertos para la gestión de los contratos artísticos.

     

    Más información en: https://www.ibermusicas.org/index.php/convocatorias/

  • El Programa Ibermúsicas invita a un nuevo encuentro abierto con su Unidad Técnica

    El Programa Ibermúsicas invita a un nuevo encuentro abierto con su Unidad Técnica

    Con el ánimo de democratizar aún más el acceso a nuestras convocatorias, Ibermúsicas propone un encuentro virtual con la Unidad Técnica del Programa. Será un encuentro destinado a todas y todas los participantes que quieran sumarse.

     

    En este encuentro se abordarán aspectos prácticos sobre cada una de las convocatorias 2024 para actividades 2025 y se compartirán detalles y recomendaciones para ser aplicadas al momento de diseñar y presentar los proyectos.

     

    Habrá tres encuentros, uno destinado a los países de habla hispana, otro para los países de lengua portuguesa y un tercero, también en portugués en el cual se abordará especialmente la convocatoria “Viajes por la música en Lengua Portuguesa” destinada a los países de la CPLP (Comunidad de Países de Língua Portuguesa).

     

    Lunes 2 de septiembre

     

    • 10h CR, MX,
    • 11h COL, EC, PAN, PER
    • 12h CHI, CUB, PAR, VZ
    • 13h ARG, URU
    • 18h ESP

     

    meet.jit.si/Consejointergubernamentalibermusicas