Categoría: Noticias generales

  • La “Escuela Encantada” de España realizará su gira  por Colombia “Encantando Espacios”

    La “Escuela Encantada” de España realizará su gira  por Colombia “Encantando Espacios”

    Con el apoyo de Ibermúsicas, La Escuela Encantada regresa a Colombia. La Escuela Encantada es un grupo pedagógico-musical y formativo que ofrece conciertos didácticos de alta calidad artística para todos los públicos y talleres dirigidos a diversos colectivos. Está dirigida por Rosalía Mowgli y cuenta con cuatro músicos profesionales con formación y experiencia en pedagogía y educación para la paz y el desarrollo sostenible.

     

    Integran La Escuela Encantada: Rosalia Mowgli (voz, guitarra, percusión, aerófonos), Marisol Bock (trompeta, voz), Luis Gálvez Punto (percusiones) y Jero Santillán (bajo)

     

    • 2 y 3 de agosto: Conversatorio en el Encuentro de Canción Infantil Bogotá
    • 4 de agosto: Concierto en la franja “Familia Color” del Concejo Nacional de las Artes en la Plazoleta Delia Zapata
    • 9 de agosto: Concierto y Taller en Festival en Sogamoso
    • 12, 13, 16 de agosto: Talleres en el Centro de Reclusión de Mujeres “El Buen Pastor”
    • 15 de agosto Taller en Escuela de Fundación Batuta en Ciudad Bolívar
    • 21 de agosto: Concierto y Taller en Colegio Alemán de Cali
  • ¡Lúdica Música! realizará su primera gira por Noruega

    ¡Lúdica Música! realizará su primera gira por Noruega

    ¡Lúdica Música! es un trío «sui generis» con más de 30 años de historia, formado por Rosana Britto (voz, guitarra, percusión), Isabella Ladeira (voz, percusión) y Gutti Mendes (voz, guitarra, percusión), brasileñas y brasileño de Minas Gerais que viven en Portugal desde 2019 y llevan más de 20 años actuando por todo el país, dando conciertos e impartiendo los talleres de percusión «Oficina Lúdica de Ritmos» y «Showficina Lúdica!».

     

    Con el apoyo del Programa Ibermúsicas, realizarán sus primeros conciertos y talleres a Noruega, que tendrán lugar en Stavanger, en la comunidad de artistas y espacio de trabajo KRA (Kunst Rom Arbeid) y en Vindmøllebakken Housing, un moderno complejo de viviendas sostenibles que promueve eventos y acogerá a los artistas durante esta temporada.

     

    En el KRA, el trío impartirá el «Playful Iber Rythms Workshop», una edición especial del Taller de Ritmos Lúdicos que privilegia la música y los estilos de los países iberoamericanos, como el samba, el baião y el xote de Brasil, la salsa, el bolero y los ritmos ternarios latinoamericanos, vira, malhão y zé-pereira de Portugal, explorando las intersecciones entre ellos a través de un rico cancionero grabado por artistas de fama mundial como Milton Nascimento, Caetano Veloso, Elis Regina, Carmen Miranda, Amália Rodrigues, Mercedes Sosa, Lucho Gatica, entre otros.

     

    En las Viviendas Vindmøllebakken tendrá lugar un concierto de Lúdica Música! abierto a toda la comunidad local, noruegos y emigrantes de países iberoamericanos y de todo el mundo que viven en la región.

     

    • 2 de agosto, 1-3pm: Playful Music WorkShow, campamento de la escuela de música AKKS Stavanger, Noruega
    • 4 de agosto, 16.00 h: Concierto «¡Lúdica Música!» en las Viviendas Vindmøllebakken, Noruega
    • 6 y 7 de agosto, de 17.30 a 20.00 horas: Taller de música y ritmos lúdicos con ¡Lúdica Música! en KRA, Noruega
    • 7 de agosto, 20.30 h: espectáculo de clausura del taller, Noruega
  • El músico chileno Adolfo Jorquera Traipi presenta el trabajo final de su pasantía en arpa con el maestro Yins Ever Coronado Capcha

    El músico chileno Adolfo Jorquera Traipi presenta el trabajo final de su pasantía en arpa con el maestro Yins Ever Coronado Capcha

    El músico y estudiante Adolfo Jorquera (Abuelo Kirkiri) acaba de finalizar una pasantía de estudios en el Centro Cultural Manuelcha Prado (Lima, Perú) con el maestro Yins Ever Coronado Capcha.

     

    Adolfo Jorquera (Abuelo Kirkiri) es un bajista, autor y compositor de música popular del territorio andino aplicada al bajo eléctrico solista. Su música intenta plasmar el imaginario de las fiestas y costumbres del altiplano andino, integrando la lengua aymara desde una perspectiva urbana. Ganador del primer lugar en el género folclórico del XVI concurso de composición musical Luis Advis del año 2020, y del concurso Margot Loyola edición 2023 organizado por SCD. Alumno de la eminencia de la guitarra andina, Don Manuelcha Prado, y estudiante de lengua Aymara con los profesores Rubén Maquera y Genara Flores.

     

    El proyecto de Adolfo Jorquera Traipi ha sido premiado por Ibermúsicas mediante sus Ayudas al Sector Musical para la Circulación Internacional.

     

    Viernes 2 de agosto, 19h: Centro Cultural Manuelcha Prado, Lima, Perú

  • El dúo Plana Martí de Argentina realiza su primera gira por los Estados Unidos

    El dúo Plana Martí de Argentina realiza su primera gira por los Estados Unidos

    Por primera vez de gira artística y pedagógica por Estados Unidos, el Dúo Plana Martí, integrado por la flautista Beti Plana, flauta y el guitarrista Polo Martí visitará las ciudades de San Antonio (Texas) y Nueva York.

     

    El Dúo Plana Martí, integrado por Beti Plana en flauta y Polo Martí en guitarra, se constituyó en 1987. Desde 1989 reside en Mendoza, Argentina donde desarrolla actividades artísticas y docentes en el ámbito provincial y nacional, especialmente en la Orquesta Filarmónica de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo.

     

    Se han presentado en numerosas salas, teatros y festivales de Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, México, Perú, Costa Rica, Sudáfrica, Francia, España, Suecia, Alemania, entre otros, ofreciendo conciertos basados fundamentalmente en la música argentina y latinoamericana.

     

    La propuesta combina arreglos propios sobre música de raíz folklórica, explorando las posibilidades técnico-musicales de sus instrumentos, con obras de compositores como Dino Saluzzi, Egberto Gismonti, Astor Piazzolla, Aníbal Cuadros, Tito Francia, Félix Palorma, Carlos Aguirre y el propio Polo Martí, entre otros, bajo el concepto del “folklore imaginario”.

     

    La música del Dúo Plana Martí se sustenta en la formación que ambos músicos han tenido en música contemporánea, música latinoamericana, música de raíz folklórica, música de cámara y sinfónica, dedicando muchos años a la investigación y la docencia en Argentina y en países latinoamericanos, de Europa y Sudáfrica.

     

    El dúo ha compartido proyectos con Susana Baca, Juan Falú, Aníbal Sampayo, Ramón Ayala, Jorge Marziali, Ariel Petrocelli, Elena Roger, Ricardo Mollo, Carlos Aguirre, Silvia Iriondo, entre otros. Además de diversas producciones discográficas individualmente y participando en numerosos proyectos con artistas nacionales e internacionales.

     

    Han producido y editado los CD’s: Agua y vino (1998), Tangos: De Arolas a Piazzolla (2007), Clásicos Cuyanos (2010), Coplas sonoras de la tierra nuestra (con Juan Falú, Florencia Bernales y Teuco Castilla, 2022), Huellas del Viajero (con Carlos Aguirre, 2023).

     

    Esta gira del Dúo Plana Martí cuenta con el apoyo de Ibermúsicas, el Consulado de Argentina en Nueva York / NFA – The National Flute Association – USA, El Taller Latinoamericano, NYC Cultural Affairs, New York – Council on the Arts y Jacob & Ruth Epstein Foundation

     

    • 1 al 4 de agosto de 2024: 52° Convención Anual de la Asociación Nacional de Flauta de los EE.UU, Centro de Convenciones Henry B. González, centro histórico de San Antonio (Texas)
    • Viernes 9 de agosto: concierto en el Consulado Argentino titulado “Folklore Imaginario”
    • Sábado 10 de agosto concierto público “Mapa Musical Argentino”, en el Programa “Open Streets” producido por El Taller Latinoamericano
  • El Programa Ibermúsicas invita a un nuevo encuentro abierto con su Unidad Técnica

    El Programa Ibermúsicas invita a un nuevo encuentro abierto con su Unidad Técnica

    Con el ánimo de democratizar aún más el acceso a nuestras convocatorias y a la vez sentirnos más cerca todavía de todo el sector musical iberoamericano, Ibermúsicas propone un encuentro virtual con la Unidad Técnica del Programa. Será un encuentro destinado a todas y todas los participantes que quieran sumarse.

     

    En este encuentro se abordarán aspectos prácticos sobre cada una de las trece convocatorias 2024 para actividades 2025 y se compartirán detalles y recomendaciones para ser aplicadas al momento de diseñar y presentar los proyectos.

     

    Habrá tres encuentros, uno destinado a los países de habla hispana, otro para los países de lengua portuguesa y un tercero, también en portugués en el cual se abordará especialmente la convocatoria “Viajes por la música en Lengua Portuguesa” destinada a los países de la CPLP (Comunidad de Países de Língua Portuguesa).

     

    Lunes 5 de agosto

     

    • 10h CR, MX,
    • 11h COL, EC, PAN, PER
    • 12h CHI, CUB, PAR, VZ
    • 13h ARG, URU
    • 18h ESP

     

    meet.jit.si/Consejointergubernamentalibermusicas

  • El dúo portugués Kla-Vier ofrecerá sus conciertos de piano a cuatro manos en el Reino Unido

    El dúo portugués Kla-Vier ofrecerá sus conciertos de piano a cuatro manos en el Reino Unido

    Formado por las pianistas Sónia Amaral y Patrícia Ventura, el Dúo Kla-Vier es uno de los dúos de piano portugueses que viene trabajando regularmente desde su formación, manteniendo un calendario de conciertos que le permite actualizarse constantemente y desarrollarse en una dirección creciente.

     

    El Dúo Kla-Vier basa su programación en repertorio de los siglos XX y XXI, abarcando un amplio abanico de corrientes, estéticas y compositores, pero buscando también las obras de referencia en el repertorio de esta formación de todas las épocas. Por otro lado, consciente de su papel como difusor de nuevos contenidos artísticos, el dúo también quiere hacer hincapié en la música portuguesa y animar a los compositores a crear nuevas obras.

     

    El dúo de piano Kla-Vier Duo tiene una trayectoria consolidada a nivel nacional en el ámbito de la música contemporánea y también como representante de la música portuguesa. Este proyecto de internacionalización se basa en el deseo de situar la música portuguesa en el centro del repertorio y de ampliar su difusión a públicos nuevos y más amplios.

     

     

    Las obras presentadas serán contextualizadas, ofreciendo al público una visión general de la música portuguesa contemporánea. El programa incluirá las siguientes obras portuguesas

     

    “Danza” de Constança Capdeville (1937-1992)

    “Por um dia igual” de Sofia Sousa Rocha (1986)

    “Sou já do que fui” de Paulo Bastos (1967)

    “Dança” de Ângela da Ponte (1984)

    “Balada” de António Victorino d’Almeida (1940)

     

     

    • 31 de julio, 13.00 horas: Concierto en la catedral de Sheffield, Inglaterra
    • 01 de agosto, 13:00 h: Concierto en el marco del Fringe FesHval, Catedral de Santa María, Edimburgo, Escocia
  • Desde Curitiba, Brasil, Klüber lleva su propuesta a Buenos Aires, Argentina

    Desde Curitiba, Brasil, Klüber lleva su propuesta a Buenos Aires, Argentina

    Klüber es una cantautora y pianista trans no binaria de Curitiba. A pesar de su formación en música de concierto y su larga experiencia en piano clásico, sus canciones también incluyen referencias al rock alternativo, la escena grunge de los 90, el sertanejo, la música brasileña y el pop.

     

    Ha publicado dos EP y, a través de crowdfunding, entre otros, lanzó el single Ninguém Precisa en 2022, seguido de su primer álbum, Pra Duvidar. Ha colaborado con artistas de la escena underground, como Mulamba, Siamese, Érica Silva, Roseane Santos y Leo Fressato, entre otros. Ha actuado en festivales de todo Brasil, como Se Rasgum (PA), Festival Marte (MG), TUM Festival (SC) y Morrodália (RS).

     

    Con  actuaciones en formato trío (piano y voz, batería y violonchelo)

     

    Klüber presentará  en Argentina su último álbum “Pra Duvidar”

     

    • 26 de julio, 21.00 h: Casa Brandon, Luis María Drago 236, Villa Crespo, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
    • 27 de julio, 22.00 h: El Barrio Cultural, Dr. A. Melo 4565, Remedios de Escalada de San Martín, Lanús, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
  • El Ensamble Mexicano de Guitarras Cuarteto Orishas Presentará “Danza non Danza” en Colombia

    El Ensamble Mexicano de Guitarras Cuarteto Orishas Presentará “Danza non Danza” en Colombia

    El reconocido ensamble mexicano de guitarras Cuarteto Orishas se prepara para llevar a cabo una serie de conciertos en las ciudades de Cali y Bogotá, en Colombia, como parte de su innovador proyecto “Danza non Danza”. Fundado en 2007, el cuarteto ha mantenido una destacada trayectoria artística, consolidándose como referente en el ámbito musical.

     

    Con una agenda que abarca presentaciones en todo el territorio nacional de México, el Cuarteto Orishas ha trascendido fronteras, cautivando audiencias en diversos países como España, Cuba, Holanda, Costa Rica, Austria, Italia, entre otros.

     

    Con su sólida experiencia y su compromiso con la excelencia artística, el Cuarteto Orishas se posiciona como un embajador cultural, llevando consigo la riqueza y la diversidad de la música mexicana a escenarios internacionales. Los conciertos en Cali y Bogotá prometen ser un encuentro memorable entre la música y el público colombiano, en un intercambio cultural que traspasa fronteras y enriquece el panorama musical de la región.

     

    • Martes 23 julio, 15h: Clase magistral en Sala de la Cultura María Isabel Reyes Gutiérrez, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia
    • Martes 23 julio, 19h: Concierto en Sala de la Cultura María Isabel Reyes Gutiérrez, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia
    • Miércoles 24 julio, 10h: Clase magistral en Campus El Nogal, Facultad de Bellas Artes (calle 78 n.° 9-92) Bogotá, Colombia
    • Miércoles 24 julio, 18h: Concierto en Sala de la Cultura María Isabel Reyes Gutiérrez, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia
    • Viernes 26 julio, 19h: Concierto en Casa Gentil (Calle 66a #15-37) Bogotá, Colombia
  • Andrea Ernest Dias Quartet celebra la musicalidad afrobrasileña en el espectáculo “Uma Roda para Moacir Santos”

    Andrea Ernest Dias Quartet celebra la musicalidad afrobrasileña en el espectáculo “Uma Roda para Moacir Santos”

    Uma Roda para Moacir Santos (Una ronda para Moacir Santos) fue concebido a partir de la investigación de la biógrafa y flautista de Moacir Santos, Andrea Ernest Dias, que recibió el manuscrito inédito de la toada-afro “Rei dos Palmares” en un cuaderno que Moacir Santos desarrolló para la banda sonora de la película Ganga Zumba (1963), de Cacá Diegues. La obra sirvió de inspiración para el espectáculo y forma parte del repertorio, con un arreglo exclusivo del bajista Miguel Dias, con canciones que fundaron el estilo afro-jazz de Moacir Santos.

     

    Además de “Rei dos Palmares”, también están las canciones “Coisa n.5 – Nanã”, “Coisa n.4”, “Coisa n. 9” y “Mãe Iracema”. Estas canciones se incluyeron en su premiada discografía, entre la que destacan los LP Coisas (Forma, 1965) y The Maestro (Blue Note, 1972) y el CD Ouro Negro (Universal, 2001).

     

    La flautista concibió el guión musical del espectáculo, convirtiendo a Moacir Santos en el anfitrión de un gran círculo musical en el que se escucharán melodías de orixás, afoxé, jongo, corima, samba-de-roda, choro, maracatu, samba, rap y funk. Con dirección escénica de Édio Nunes, iluminación de Lucas Barbalho y proyecciones de Caco Chagas, el espectáculo mezcla imágenes y texturas en varios momentos para realzar aún más el sonido del repertorio. Además de Andrea Ernest Dias, el Cuarteto está formado por Pedro Carneiro Silva (piano/teclado), Miguel Dias (bajo y arreglos) y Felipe Larrosa Moura (batería).

     

    Desde principios de los años 80, la flautista carioca Andrea Ernest Dias ha sido una presencia constante en los escenarios y en la discografía de la MPB brasileña, la música sinfónica y la música de cámara. En esta formación, la flautista ha invitado a nuevos y talentosos nombres de la escena musical brasileña.

     

    Andrea Ernest Dias es Doctora en Música por la Universidad Federal de Bahía, donde defendió la tesis Mais ‘Coisas’ sobre Moacir Santos, ou os Caminhos de um Músico Brasileiro y Máster en Flauta por la UFRJ, con la disertación A Expressão da Flauta Popular Brasileira – Uma Escola de Interpretação y Licenciada en Flauta por la Universidad de Brasilia. Es autora del libro “Moacir Santos, ou os Caminhos de um Músico Brasileiro” (Editora Folha Seca /CEPE, 2014-2016), resultado de su tesis doctoral sobre el compositor.

     

    Moacir Santos llegó a Río de Janeiro en 1948, con 22 años, y pronto entró a trabajar en Rádio Nacional como saxofonista. A pesar de ser internacionalmente reconocido y venerado por compositores como Vinícius de Moraes, Moacir Santos sigue siendo poco conocido por el gran público. El proyecto pretende dar a conocer a este importante y a su musicalidad única.

     

    • 21 de julio, 17h30, Concierto en el Museo Amadeo de Souza-Cardoso, Amarante/Portugal
    • 20 de julio, 14h, Workshop en el Centro Cultural de Amarante – Amarante/Portugal
  • La Orquesta Portuguesa de Guitarras y Mandolinas presenta su espectáculo con el gran mandolinista brasileño Hamilton de Holanda

    La Orquesta Portuguesa de Guitarras y Mandolinas presenta su espectáculo con el gran mandolinista brasileño Hamilton de Holanda

    La Orquestra Portuguesa de Guitarras e Bandolins lanzó el reto a Hamilton de Holanda para que el  talentoso músico brasileño se les uniera en tres conciertos en el norte de Portugal.

    El artista, cuyas actuaciones en suelo portugués, fueron consideradas excepcionales por crítica y público, aceptó el desafío y realizará una breve gira por Portugal junto a la Orquestra Portuguesa de Guitarras e Bandolins.

    La programación tiene como principal objetivo mostrar el inmenso valor del patrimonio musical brasileño y portugués, a través de un diálogo multicultural entre las dos orillas del Atlántico.

    El programa incluye una cuidada selección de piezas emblemáticas del repertorio clásico y folclórico de ambos países, interpretadas por Hamilton de Holanda y la Orquesta Portuguesa de Guitarras y Mandolinas.

    Hamilton de Holanda es uno de los nombres más destacados de la world music brasileña y sudamericana, universalmente conocido, multipremiado y en este capítulo poseedor de varios Grammy Latinos, galardones que le distinguen como mandolinista, compositor e improvisador.

    La OPGB – Orquesta Portuguesa de Guitarras y Mandolinas, que viene haciéndose un espacio importante en el panorama europeo de este segmento.

     

    • 20 de julio, 18.00 horas: Casa da Música, Oporto, Portugal
    • 21 de julio, 18.00 h: Teatro Ribeiro Conceição, Lamego, Portugal
    • 23 de julio, 21.30 h: Praça das Eiras, Macedo de Cavaleiros, Portugal