Categoría: Noticias generales

  • Continúa el Tour de Mercados internacionales Incuba Raíz con presencia en el Circulart de Medellín

    Continúa el Tour de Mercados internacionales Incuba Raíz con presencia en el Circulart de Medellín

    Incuba raíz tiene como propósito la internacionalización de talento, a través de un programa de desarrollo de proyectos, la circulación y exportación. Es la incubadora y aceleradora de proyectos vinculados a la Industria Musical, liderados por mujeres y comunidad LGTBIQ+, que tiene como propósito la exportación de talento femenino. Nace de la colaboración entre organizaciones de España y Argentina, buscando una fuerte integración iberoamericana, e incorpora en su 3era edición 2024 a Colombia y Perú como países asociados.

     

    Beatriz Ortega y Natalia Pizzuto, responsables de las ediciones anteriores del Incuba Raíz se ocuparán de posicionar talento emergente femenino de excelente nivel. Durante 2024 llevarán adelante un tour de mercados internacionales. Será la oportunidad de promover a los 30 proyectos artísticos incubados en las 2 ediciones de Incuba Raíz (2022 y 2023), de los géneros: indie, música electrónica, world music, pop y rock, cumpliendo con las acciones de aceleración de los proyectos desarrollados en esta misma incubadora, consolidando la presencia internacional de Incuba Raiz y abriendo paso al talento de las próximas ediciones de la incubadora: con una nueva edición que inicia en Septiembre 2024 (convocatoria abierta a partir del 15 de mayo).

     

    Este proyecto ha sido premiado por Ibermúsicas en su línea de acción de Ayudas al Sector Musical para la Circulación.

     

    • 6 al 9 de junio, Medellín, Colombia
  • Martín Buscaglia regresa a España, esta vez acompañado por su banda Los Bochamakers

    Martín Buscaglia regresa a España, esta vez acompañado por su banda Los Bochamakers

    El destacado artista, intérprete y productor uruguayo vuelve a España para presentar por primera vez su espectáculo a banda completa. Después de varias visitas en formato “Hombre Orquesta” incluyendo los soldouts en Barcelona, Madrid y Valencia del año 2023, Martín Buscaglia regresa a España con un show en su formato ideal.

     

    Tras realizar tres fechas con el quinteto visitando Barcelona, Valencia y Madrid continuará su periplo español para presentarse a guitarra y voz en Mallorca, Sevilla, El Escorial, Vigo y en O Grove en una gira que cuenta con el apoyo de los fondos de movilidad de Ibermúsica.

     

    Los Bochamakers, la banda que acompaña a Martín Buscaglia está conformada por:

     

    • Matías Rada en guitarra. Hijo del mítico artista uruguayo Rubén Rada se curtió tocando en la banda en vivo de su padre, con pasos por Peyote Asesino, ahora forma también parte de Illya Kuryaki and the Valderramas.

     

    • Martín Ibarburu en batería con un larguísimo recorrido en la escena del cono-sur, ha tocado y grabado con artistas como Fito Páez, Rubén Rada, Luis Salinas, Jaime Roos y por supuesto con su hermano Nico Ibarburu.

     

    • Nacho Mateu en bajo. Músico profesional de la Escuela de Música Contemporánea. Como sesionista en Uruguay y Argentina ha tocado y grabado con Ruben Rada, Hugo y Osvaldo Fattoruso, Fito Páez entre otros.

     

    • Coby Acosta en percusiones. Es docente en el Conservatorio Sur y fue integrante de proyectos cómo: Croupier Funk, Los Cuerpos, Hugo Fattorusso, Francisco Fattorusso, entre otros.

     

    Candombe, funk, groove, rock, pero sobre todo potencia, sentido del juego y la improvisación. Esta será la propuesta de una banda que llega a españa en muy buen momento, con un sonido maduro, concreto y único.

     

    Buscaglia fue recientemente invitado por su coterráneo Jorge Drexler a participar con un featuring en “Bendito Desconcierto” una de las canciones que componen su último disco, que además incluye otras grandes colaboraciones con C. Tangana, Rubén Blades y Noga Erez.

     

    Esta gira de Martín Buscaglia cuenta con el apoyo de ibermúsicas mediante sus Ayudas al Sector Musical para la Circulación, convocatoria 2023.

     

    • 6 de junio, 21h30: La Nau, Barcelona, España
    • 7 de junio, 19h30: Sala Matisse, Valencia, España
    • 8 de junio, 22h: Sala Villanos, Madrid, España
  • La Expedición Musical 2024 lleva artistas de Minas Gerais, Brasil a Alemania

    La Expedición Musical 2024 lleva artistas de Minas Gerais, Brasil a Alemania

    Con el apoyo del Programa Ibermúsicas, el Instituto Spix & Martius promueve la octava edición de MUSIK – Expedición: Expedición Musical, y envía a Alemania un grupo de músicos, investigadores y productores musicales de Minas Gerais. El grupo se unirá a la Orquesta y Coro de la Universidad de Coblenza y al Coro Gürzenich-Chor de Colonia, dirigidos por Christian Jeub, director musical de ambas instituciones, para interpretar el concierto ‘Requiem’ de Verdi en Rhein-Mosel-Halle, Coblenza y en la sede de la Filarmónica de Berlín donde se unen a un tercer Coro, Konzertchor Friedenau Berlin formando un grupo de 900 músicos dirigidos por Sergi Gili Solé.

     

    La Residencia Artística representa una valiosa oportunidad para el desarrollo internacional de las carreras de músicos y profesionales de la cultura. Este proyecto ofrece apoyo y estímulo a la investigación y experimentación de artistas individuales o grupos, tanto si se encuentran en sus años de formación como si ya están establecidos.

     

    El Intercambio Cultural promueve la solidarización de conocimientos, costumbres, habilidades e información entre Brasil y Alemania, especialmente en los ámbitos musical, cultural y académico. Además de tener una influencia definitiva en el desarrollo profesional y personal del individuo, este intercambio también contribuye al enriquecimiento intelectual, ampliando con cada experiencia la percepción global de los valores.

     

    Además de participar en actuaciones musicales, el proyecto propone charlas y talleres para promover la cultura y la música brasileñas, así como explorar nuevos enfoques musicales y estrategias digitales para difundir la música a través del marketing digital. Estas actividades pretenden enriquecer tanto a la comunidad musical local como la experiencia del grupo.

    • 5 de junio, 16h15 Workshop de Lúcio Barreto “Música Popular Brasileña”, Universidad Koblenz, Alemania
    • 10 de junio, 11h15 Conferencia de María Cecília Beraldo “Marketing Digital para la Promoción Cultural”, Universidad Koblenz, Alemania
  • Bartô do Chapitô de Lisboa, Portugal, anuncia su programación para el mes de junio

    Bartô do Chapitô de Lisboa, Portugal, anuncia su programación para el mes de junio

    Bartô, en el barrio de Alfama, es un espacio abierto a las artes, con una programación variada durante toda la semana. Lo más destacado es la música en directo semanal, donde se puede disfrutar de samba, fado, jazz, el club de choro, entre otros muchos estilos y géneros. También hay espacio para ciclos de cine, proyecciones de vídeo, representaciones de teatro y danza, conferencias y debates sobre temas de actualidad.

    Bartô es también un espacio privilegiado para tertulias, presentaciones de libros y proyectos editoriales, exposiciones e instalaciones. En resumen, es un espacio abierto a las artes: ¡música, cine, vídeo, teatro, danza, conferencias y debates!

    Bartô do Chapitô es una de las propuestas ganadoras del Concurso Especial Brasil Ibermúsicas 2023.

     

    • 2, 9, 16, 23 y 30 de junio: Clube do Choro
    • 5, 19 y 26 de junio: Encontro de Bambas
    • 7, 21 y 28 de junio: Bartô dá Samba
  • El gran maestro brasileño Filó Machado continúa su gira por Portugal

    El gran maestro brasileño Filó Machado continúa su gira por Portugal

    El concierto Filó Machado, 60 Años de Música recorrerá el Alentejo, el Algarve y la Región Metropolitana de Lisboa.

    En el escenario, Filó Machado (voz y guitarra) estará acompañado por Felipe Machado (guitarra y voz) y Lisandro Massa (piano/teclados). Una de las actuaciones contará con la participación especial de músicos del conjunto de jazz Sociedade Capricho Setubalense, de Setúbal, que interpretarán temas de Filó Machado especialmente seleccionados para la ocasión. La gira también incluye dos clases magistrales.

     

    Filó Machado, de 73 años, es reconocido no sólo por su virtuosismo como multiinstrumentista o por la originalidad y creatividad de sus composiciones; su interpretación encanta por su timbre personalísimo y la fuerza de su canto. La gira ilustra su rica y larga trayectoria de colaboraciones en paralelo a su búsqueda de originalidad: acordes inspirados de una libertad sin pretensiones, utilizando líneas melódicas como elementos de conexión entre las perspectivas e influencias recibidas. Filó Machado 60 Años de Música es un viaje que promete emocionar al público con sus acordes, melodías y canciones.

     

    Filó Machado empezó a tocar a los 10 años. Es cantante, compositor, multi-instrumentista, arreglista y productor. Con más de 60 años de carrera, 14 discos grabados, un Premio de la Música Profesional – Categoría Autor y una nominación a los Grammy de Jazz Latino, está considerado un «maestro de la música». Entre discos y escenarios, ha trabajado con nombres como Michel Legrand, Jon Hendricks, Dory Caymmi, Gal Costa, João Donato, Raul de Souza, Arismar do Espírito Santo, Leny Andrade, Os Cariocas, Tetsuo Sakurai, Hermeto Pascoal, Andreas Oberg, John Patitucci, Djavan, Jorge Vercillo, Rosa Passos, SWR Big Band Stuttgard y Warvey Waynapel, entre otros.

     

    Esta gira portuguesa de Filó Machado cuenta con el apoyo de Ibermúsicas por medio de las Ayudas al Sector Musical para la Circulación, convocatoria 2023.

     

    • 2 de junio, 20:00 h, Local 1399 Live – Art – Room, Rua do Vale de Santo António, 48c, Lisboa, Portugal
  • La 4ª edición del Festival Língua Terra está a punto de comenzar en Setúbal, Portugal

    La 4ª edición del Festival Língua Terra está a punto de comenzar en Setúbal, Portugal

    El Festival Língua Terra pretende celebrar la riqueza de la lengua portuguesa y fomentar las conexiones y los intercambios culturales a través de un variado programa repleto de conciertos musicales, exposiciones y cine. El objetivo del evento es presentar la diversidad cultural (y de artistas) de la lengua portuguesa y celebrar el idioma como símbolo de unidad entre los pueblos.

     

    Los artistas invitados son un símbolo de la diversidad cultural y lingüística unidos por la lengua portuguesa. El festival es una plataforma para crear conexiones poéticas y estéticas entre África, Europa y América Latina. El proyecto pretende romper fronteras físicas y simbólicas, rescatando conexiones ancestrales y promoviendo reflexiones sobre la diversidad cultural.

     

    El festival Língua Terra ha sido ganador de las convocatorias 2023 de Ibermúsicas en el rubro de Ayudas al sector musical para la programación iberoamericana.

     

     

    sábado 1 de junio 21h30

    • Mart’nalia + Moska (Brasil)

     

    viernes 7 junio 21h30

    • Karyna Gomes invita a Princezito, Renma y Prodígio (Guinea-Bissau / Cabo Verde / Angola)
    • Concierto «Cantar para melhor agir» para conmemorar el centenario del revolucionario Almícar Cabral.

     

    sábado 8 junio 21h30

    • Tiganá Santana invita a Mayra Andrade, Lenna Bahule (Brasil / Cabo Verde / Mozambique)

     

    Fórum Municipal Luisa Todi, Setúbal, Portugal

  • Nádia Campos y Guilherme Melo llevan la música del Brasil profundo a Espanha e Portugal

    Nádia Campos y Guilherme Melo llevan la música del Brasil profundo a Espanha e Portugal

    El proyecto Brasil Profundo en Ritmos, Tradiciones y Canciones es una iniciativa de la música, educadora artística e investigadora de la cultura popular Nádia Campos, que pretende dar a conocer parte de la música brasileña producida en el interior, en rincones del país poco conocidos en el extranjero y fuera de los circuitos mediáticos convencionales.

     

    El proyecto consiste en un concierto y un taller con canciones y ritmos del cancionero popular tradicional brasileño, que tendrán lugar en la Casa da América Latina de Lisboa (Portugal).

     

    El proyecto se divide en dos actividades principales:

     

    • Concierto: Nádia Campos interpreta canciones tradicionales de los diversos ritmos y tradiciones de Brasil, como bumba-meu-boi, congada, folia de reis, coco, repentes, modas de viola caipira, cururu, siriri, jongo, catopês, marujadas y batuques. También presenta un repertorio de música conocida en el interior del país como música de cantoria, que consiste en la improvisación de versos en forma de desafío o alabanza. El concierto cuenta con la proyección de imágenes relacionadas con las tradiciones y ritmos presentados, y con la participación del guitarrista, multi instrumentista y director musical Guilherme Melo, que acompaña a Nádia en varios instrumentos y en la voz.

     

    • Taller: Nádia Campos y Guilherme Melo comparten con el público un poco de la historia, el contexto y las características de las tradiciones y ritmos que componen el proyecto, mostrando imágenes, vídeos y haciendo demostraciones prácticas con la voz, la percusión corporal y la danza. El taller pretende estimular la apreciación, la reflexión y la vivencia de la cultura popular brasileña, así como fomentar la creatividad, la expresión y la interacción entre los participantes.

     

    Nádia Campos es cantante, multiinstrumentista, compositora, investigadora, educadora y productora. Su voz no tiene fronteras. Camina aprendiendo y soltando trovas de muchas partes. Nació en Belo Horizonte, Minas Gerais. El amor por las cosas simples la llevó por las raíces brasileñas y latinas. Recorrió diversos rincones investigando ritmos, cantos y tradiciones. Se presenta en diversos espacios y encuentros de música y cultura popular en Brasil y en el extranjero. Tiene tres discos grabados “Porque Cantamos”, “Cantigas de Beira Rio” y “Luz Peregrina”.

     

    Guilherme Melo es multiinstrumentista, compositor y productor audiovisual. Ha trabajado como arreglista, director musical, compositor de música teatral, grabaciones y espectáculos. Como guitarrista, se ha presentado en diversas partes de Brasil y en el extranjero. Su producción está íntimamente relacionada con la música y la cultura, así como con la educación popular.

     

    El proyecto Brasil Profundo ha sido premiado por Ibermúsicas mediante sus “Ayudas al Sector Musical para la circulación”, convocatoria 2023.

     

    • 24 y 25 de mayo, Ferrol, Galicia, España
    • 26 y 29 de mayo, Serra do Courel, Galicia, España
    • 2, 6 y 7 de junio, Barcelona, España
    • 8 de junio, Zaragoza, España
    • 15 de junio, Bugarach, España
    • 21 de junio, Casa da América Latina em Lisboa, Portugal
    • 22 de junio, Oporto, Portugal

     

  • Melaní Luraschi presenta el álbum creado en su residencia en Cerro Colorado, Argentina

    Melaní Luraschi presenta el álbum creado en su residencia en Cerro Colorado, Argentina

    ‘’Je suis Nenette’’, es un álbum creado entre febrero y marzo de 2024 por la cantante y compositora Melaní Luraschi en una residencia de creación e investigación realizada con el apoyo de Ibermúsicas en la Casa Museo Atahualpa Yupanqui (Cerro Colorado, Córdoba). Este álbum tiene como objetivo resignificar y revalorizar la figura de la pianista y compositora francesa Nenette o Pablo del Cerro (seudónimo que utilizaba para firmar en las canciones que compuso junto a su marido, Atahualpa Yupanqui).

     

    Las ocho canciones del álbum fueron escritas, compuestas y grabadas en cada día durante ocho días en el marco de la residencia realizada por Melaní Luraschi con el apoyo de Ibermúsicas en Cerro Colorado.

     

    Melaní Luraschi es cantante, compositora, productora y poeta oriunda de Maldonado, Uruguay. Sus canciones de raíz rioplatense y latina, son a veces más jazzeras, otras más pop. Le canta a la potencialidad de los cuerpos, a la paradoja de las fronteras, inspirada por las mil formas de los vínculos humanos y la inmensidad de la naturaleza escribe y canta en castellano, portugués y francés. Actualmente reside en París, por estudios musicales.

     

    Ha editado dos álbumes con temas propios, un EP junto a Eduardo Larbanois, y tres singles entre los cuales comparte con Julieta Rada y Lisandro Aristimuño (Arg).

     

    Ha cantado en ciudades de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, España, Italia, Portugal, Austria y Francia. En el año 2021 fue seleccionada para participar de una beca de producción musical en Bolonia, Italia.

     

    En el año 2022 la canción de su autoría ”Profundo” fue seleccionada como parte del soundtrack de la serie de Amazon Prime Video ”El fin del amor” protagonizada por Lali Esposito.

     

    Paralelo a la música es coordinadora y creadora desde el año 2012 de un espacio vinculado a las artes escénicas ”Camino de las aguas” en la ciudad de Maldonado, Uruguay donde de forma ininterrumpida se realizan talleres para niños.

     

    https://hypeddit.com/dzy2j3

  • Ibermúsicas abre sus Convocatorias

    Ibermúsicas abre sus Convocatorias

    Con enorme alegría, abrimos las convocatorias anuales del Programa Ibermúsicas. ¡Este año con muchas novedades!
    Un amplio abanico de convocatorias y concursos para dar impulso a la enorme cantidad de proyectos musicales que, año a año, atraviesan fronteras en busca de nuevos desafíos.
    Buscamos dinamizar y fortalecer el sector musical mediante políticas públicas de apoyo, fomentar la creación musical en todas sus formas, sin distinciones de estilos, géneros y tradiciones, promover la profesionalización, accesibilidad y la inclusión y fundamentalmente, democratizar el acceso a la cultura.

    ¡Invitamos a las y los agentes del sector musical a presentar proyectos que puedan generar un impacto positivo en cualquier lugar del mundo!

    Las propuestas para este ciclo de convocatorias son:

    Ayuda a la circulación de profesionales de la música
    Una convocatoria pensada para llevar tu trabajo musical a cualquier lugar del mundo! Se pueden presentar proyectos que busquen la internacionalización tanto de espectáculos musicales como aquellos que promuevan los intercambios de creación, de composición, de investigación y de saberes. Teniendo en cuenta el alto costo de los pasajes internacionales, esta convocatoria está diseñada con el fin de brindar ayudas económicas para la compra de pasajes aéreos, terrestres o fluviales.

    Ayuda a la programación musical
    Una convocatoria destinada a programadores de festivales, ferias y mercados de música, salas de conciertos, escuelas de música, orquestas o coros, entre otros eventos y emprendimientos, que quieran invitar a profesionales de música para participar de sus proyectos. Así, un festival o un corredor cultural de festivales de música, por ejemplo, podrá presentar una propuesta para invitar a participar en su programación a artistas de distintos países; un sello discográfico podrá convocar a bookers para la presentación de sus bandas; una orquesta o varias orquestas asociadas podrán candidatearse para invitar a una directora; una asociación de instrumentistas podrá presentar una convocar a un/a luthier para brindar capacitaciones; entre otras tantas posibilidades. Vale recordar que esta línea es para cubrir los gastos de transporte (aéreo, terrestre o fluvial).

    Ayuda a artistas e investigadores para residencias
    Una convocatoria abierta para desarrollar trabajos creativos o de investigación junto a una institución o grupo musical anfitrión. En este sentido, esta convocatoria se abre no sólo a compositores o grupos musicales sino también a investigadores, para realizar proyectos en cualquier parte del mundo. La duración de las residencias deberá contemplar un mínimo de tres semanas.

    Ayuda a instituciones para residencias
    Una convocatoria para que instituciones -públicas o privadas-, organismos o agrupaciones cuenten con la posibilidad de invitar a compositoras, compositores, directoras y directores o investigadoras e investigadores de todo el mundo a realizar trabajos de creación o de investigación en residencia durante un plazo mínimo de tres semanas.

    Ayuda a la especialización y el perfeccionamiento artístico y técnico
    Una convocatoria que brinda la oportunidad de realizar estudios avanzados en todos los ámbitos del saber y el quehacer musical en cualquier parte del mundo. Este proceso puede ser llevado a cabo tanto dentro del ámbito institucional como de forma particular con grandes maestras y maestros de la cultura popular. El apoyo financiero de Ibermúsicas se puede aplicar a todos los costos propios de un proceso de especialización.

    Ayuda a proyectos virtuales
    Presentamos una convocatoria destinada a la realización de proyectos musicales que utilicen las herramientas virtuales como plataforma: grabación de álbumes, creación de videoclips, shows en streaming, colaboraciones virtuales, video conferencias, talleres virtuales, podcasts y mucho más.

    Ayuda a la promoción del repertorio iberoamericano
    Una nueva propuesta de Ibermúsicas destinada a orquestas, coros, ensambles, entre otros para favorecer la programación de música escrita creada por compositoras y compositores de Iberoamérica. Las obras deberán pertenecer al Catálogo Iberoamericano de Partituras que se encuentra disponible en la web de Ibermúsicas. Se trata de un catálogo vivo al cual se le pueden incorporar obras nuevas de forma permanente y gratuita, lo que democratizará el acceso y la difusión de obras de la región. La convocatoria es una invitación a adentrarse en el enorme acervo de música escrita que refleja el gran caudal creativo de la región iberoamericana.

    Premio Ibermúsicas de canción para las infancias
    El ya clásico Concurso de Creación de Canción en Colaboración, en donde creadoras y creadores de la región componen en dupla creativa, tendrá este año un nuevo enfoque: se orientará especialmente hacia las canciones para las infancias, ámbito en el cual la canción iberoamericana tiene una gran relevancia. Entendiendo la infancia como el tiempo del descubrimiento, del deslumbre, de la sorpresa y la maravilla del mundo, Ibermúsicas propone en este nuevo concurso la posibilidad de crear letras en todas las lenguas de los países iberoamericanos, invitando a explorar también las lenguas nativas.

    Premio Ibermúsicas de composición de obra coral
    Incentivando la creación musical con absoluta libertad creativa, Ibermúsicas propone una nueva edición de sus concursos de creación de obra académica, en este caso orientado específicamente hacia la creación de nuevas obras corales, las cuales serán estrenadas por elencos nacionales de primer nivel de Cuba y de Venezuela.

    Convocatoria especial Ibermúsicas – Mid Atlantic Arts
    En busca de promover el diálogo intercultural entre artistas musicales de Iberoamérica y de los Estados Unidos, se ofrece esta convocatoria en colaboración entre Ibermúsicas y Mid Atlantic Arts para prestar ayudas a la circulación de artistas de Iberoamérica en Estados Unidos. Conscientes de la incidencia que conlleva el costo y la tramitación de las visas de trabajo en los proyectos que promueven la circulación de artistas en Estados Unidos, Ibermúsicas se aboca en la presente convocatoria a prestar asistencia específicamente en este rubro. A su vez, Mid Atlantic Arts apoyará a los proyectos seleccionados a través de la ayuda financiera a las instituciones anfitrionas de los conciertos para la gestión de los contratos artísticos.

    Viajes por la música en lengua portuguesa
    Por primeira vez, proponemos una línea de apoyo destinada a ciudadanas y ciudadanos de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa localizados en África (Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe) y en Asia (Timor Oriental). Por iniciativa de Brasil y de Portugal, la línea de apoyo fue creada para facilitar la circulación de artistas y agentes musicales de estos países por la región Iberoamericana. Una convocatoria que tiene por objetivo resaltar los lazos que surgen de la diversidad musical de los países de lengua oficial portuguesa, a fin de construir puentes de cultura y cooperación entre América Latina, Europa, África y el Sudeste Asiático. De carácter multilateral y pluricontinental, esta iniciativa propone reducir las distancias físicas y acercar a sus pueblos.

    Premio Brasil – Ibermúsicas
    Con el ánimo de reconocer el mérito de iniciativas o espacios que se vienen dedicando, a lo largo de los años, a la difusión de la música brasileña en el espacio iberoamericano y en todo el mundo, se propone esta convocatoria, especialmente creada por Brasil.

    Premio Perú – Ibermúsicas, 100 años del nacimiento de Nicomedes Santa Cruz – Creación de canción en décimas
    Conmemorando los cien años del nacimiento de uno de los mayores artistas peruanos de la historia y celebrando su vasta obra y su legado inmortal como folclorista y pensador que impulsó la reivindicación de la cultura y los derechos de la comunidad afroperuana, desde Perú se propone este concurso que premiará la creación de una canción inspirada en su obra musical, que será estrenada en el marco de las conmemoraciones.

    * * *
    A partir del 1ero de junio estarán disponibles las bases de todos los concursos en la web de Ibermúsicas. El período de aplicación se abrirá a partir del 15 de junio. Las convocatorias permanecerán abiertas hasta el día 1ero de octubre, excepto por la convocatoria en sinergia Ibermúsicas-Mid Atlantic Arts cuyo período de inscripción finaliza el 15 de septiembre. Los proyectos seleccionados serán anunciados el día 29 de noviembre.

    Bienvenidas y bienvenidos a una nueva edición de las convocatorias y concursos de Ibermúsicas, que se abren a nuevas propuestas y nuevos desafíos para que el mundo suene mejor.

  • La CPLP (Comunidad de Países de Lengua Portuguesa y el Programa Ibermúsicas firmaron el día de hoy en Lisboa un acuerdo de cooperación

    La CPLP (Comunidad de Países de Lengua Portuguesa y el Programa Ibermúsicas firmaron el día de hoy en Lisboa un acuerdo de cooperación

    El día 21 de mayo, en el Palácio do Conde de Penafiel, Lisboa, sede central de la CPLP (Comunidade dos países de língua portuguesa), en el marco de las actividades conmemorativas del 5 de mayo, Día Mundial de la Lengua Portuguesa, se llevó a cabo el acto de firma del convenio entre el Programa Ibermúsicas y la CPLP.

    Participaron del acto Zacarias Albano da Costa, Secretário Executivo da CPLP; Eulícia Esteves, Presidenta del Programa Ibermúsicas y Directora de Música de FUNARTE, órgano que representa a Brasil en el Programa y Américo Rodrigues, Director Geral das Artes de la  DGARTES de Portugal.

    Luego se dio lugar a una conferencia pública entre João Ima-Panzo, Director de Acción Cultural y Lengua  Portuguesa de la SECPLP, Eulícia Esteves, Américo Rodrigues y los artistas invitados: Miroca Paris de Cabo Verde e Karyna Gomes da Guinea-Bissau.

    La artista invitada y el artista invitado, ambos ganadores de los concursos del Programa Ibermúsicas, realizaron sendas presentaciones musicales en el marco del evento.

    Esta colaboración entre Ibermúsicas y la CPLP marca el inicio de la creación de muchas oportunidades nuevas  para los músicos de los países de habla portuguesa. La primera propuesta que surge de este acuerdo es una convocatoria de Ibermúsicas especialmente destinada a artistas de los países de la CPLP.

    Música, cultura, lengua y cooperación son conceptos que nos unen profundamente. El Programa Ibermúsicas, a través del Proyecto Especial conjunto entre la DGArtes (Dirección General de las Artes) del Ministerio de Cultura de Portugal, FUNARTE (Fundación Nacional de las Artes) de Brasil y la CPLP (Comunidad de Países de Lengua Portuguesa), propone una convocatoria con el objetivo de resaltar los lazos de unidad que surgen de la diversidad musical de los países de lengua portuguesa.

    El objetivo de esta propuesta es construir puentes de cultura y cooperación entre América Latina, Europa, África y el Sudeste Asiático, dándole un carácter multilateral y pluricontinental que reduzca las distancias físicas entres los países que tienen a la lengua portuguesa como patrimonio de promoción cultural.

    Artistas musicales, investigadores, compositores y otros agentes culturales vinculados a la música de Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental están invitados a participar con propuestas de cooperación cultural en las categorías presentadas en las bases de la convocatoria.