Categoría: Noticias generales

  • SONDA, el proyecto de colaboración que reúne a diversos sellos latinoamericanos de música experimental, comienza su travesía

    SONDA, el proyecto de colaboración que reúne a diversos sellos latinoamericanos de música experimental, comienza su travesía

    Ocho artistas sonoros de Latinoamérica colaborando de manera intensiva y explorando las fronteras de la música experimental. Esa es la premisa inicial de la que parte SONDA, un proyecto internacional en el que cuatro sellos y colectivos sonoros se unen para buscar nuevos cruces creativos.

     

    SONDA es una propuesta de creación colaborativa intensiva de arte sonoro y experimental impulsada por Rayo Seco (AR) y Enjambre (AR), en colaboración con TapeLoopLab (CO), Archivo Veintidós (CL) y G.R.U.M.E.L. (AR). Este proyecto cuenta con el apoyo de Ibermúsicas.

     

    Partiendo de un repositorio sonoro común, cuatro sondas creativas se embarcan en un laboratorio de colaboración. El repositorio contiene ondas con materiales diversos: improvisaciones, registros sonoros, voces, testimonios, soundscapes, archivos, bases, found footage, samplers… A partir de ahí, SONDA propone un viaje de exploración de tres semanas de reflexión y co-creación entre artistas, un tiempo para intervenir, modificar, reeditar, copypastear y reinventar. El formato se cierra con la participación de cuatro artistas visuales de distintos puntos del continente que sumarán sus imágenes al universo sonoro. Las cuatro sondas tienen el acompañamiento de un sello diferente y están conformadas por las siguientes personas:

     

    Sonda 1 (acompañada por G.R.U.M.E.L.)

    Fede Urdinez (AR) https://soundcloud.com/planetaurdi

    Treilemanco (CL) https://treilemanco.cl/

    Artista visual: Anabelala (AR) https://www.instagram.com/anabe_lala/

     

    Sonda 2 (acompañada por TapeLoopLab)

    Valo Aguilera (CO) https://soundcloud.com/valosonoro

    Rapo (AR) https://rapofran.com.ar

    Artista visual: Malahierba (CO) http://h-i-e-d-r-a.com/

     

    Sonda 3 (acompañada por Archivo Veintidós)

    Camikant (CO) https://soundcloud.com/camilo-cantor-845972804

    Menoko (AR) https://menoko.bandcamp.com/

    Artista visual: Michelle Gutiérrez (CL) https://www.instagram.com/ichelleartt/

     

    Sonda 4 (acompañada por Rayo Seco)

    Murki (AR) https://soundcloud.com/el-murki

    Francisco Moraga (CL) https://soundcloud.com/wundervei_sounds

    Artista visual: Facundo Chiesa (AR) https://www.behance.net/facundochiesa

     

    SONDA, en esta primera edición, quiere experimentar con nuevos formatos de intercambio, de investigación y provocación compartida: en un mundo que incentiva y se ahoga en la hiperproducción artística/digital y en la obsolescencia instantánea. SONDA quiere plantear nuevas narrativas, nuevas lógicas de colaboración transversales, una construcción acumulativa desde materiales sonoros que se disponen para que sean repensados, intervenidos, reformulados… Así, SONDA busca amplificar la noción de circularidad, reciclado y compostaje en los procesos culturales y artísticos.

     

    Este proyecto cuenta con el apoyo de Ibermúsicas mediante sus Ayudas al Sector Musical en Modalidad Virtual.

     

    Los materiales resultantes de esta primera edición, al igual que el repositorio inicial, quedarán alojados en la web del proyecto, http://sonda.cc.

     

     

    17 de noviembre en https://sonda.cc

     

  • La agrupación panameña Banda La Tribu continúa con su gira Abya Yala 2023

    La agrupación panameña Banda La Tribu continúa con su gira Abya Yala 2023

    Banda la Tribu es una agrupación de música nativa de la nación dule de Gunayala ubicada en Panamá. Combina instrumentos propios de su región con ritmos contemporáneos. Han llevado su música fusionada a escenarios como Vive Latino de CDMX y Rock al Parque de Bogotá y a países como Japón y Brasil, impactando con su fusión a un público que es contagiado por los sonidos étnicos de los pueblos indígenas de Latinoamérica.

     

    En esta gira tendrán la oportunidad de compartir escenarios con destacados músicos de la región como Roco Pachukote de México, Marimba Contemporánea de Guatemala, Conjunto Tropidélico de El Salvador, La Mafia Andina del Ecuador, Destyn Maloya de Francia, Fundingue Vallenato de Colombia, Mula de República Dominicana, y de Costa Rica Aborijah, Nillo, Proyecto Jirondai, Los Reverbs, Herederos de la Cultura, entre otros.

     

    Esta gira es parte de una visita por América Latina que incluye países como Colombia, Costa Rica, Ecuador y México, gracias a los fondos de Ibermúsicas y del Ministerio de Cultura de Panamá.

     

    https://open.spotify.com/artist/67xE4LOyLg2TKFVj6z8GZH

    https://www.youtube.com/@bandalatribu6647

     

  • Desde Argentina se realizará la edición virtual del IV Festival de Improvisación Musical con Señas

    Desde Argentina se realizará la edición virtual del IV Festival de Improvisación Musical con Señas

    El Festival de Improvisación Musical con Señas (FIMS) es un espacio de encuentro, formación y creación en el campo de la improvisación musical dirigida. El Festival está orientado a estudiantes de música de todos los niveles, músicos profesionales, directores y docentes interesados en la dirección y composición en tiempo real.

     

    El FIMS virtual contempla la realización de cuatro conversatorios con referentes internacionales en el campo de la improvisación dirigida. Participarán Evan Mazunik (USA), Silvia Bolognesi (Italia), Aixa Figini (Portugal) y Guilherme Peluci (Brasil). Se realizarán por la plataforma Zoom y serán en idioma español. El acceso a las mismas es libre y gratuito, con inscripción previa.

     

    El proyecto llevado a cabo por María Fernández Cullen cuenta con el apoyo de Ibermúsicas mediante sus Ayudar al Sector Musical en Modalidad Virtual.

     

    • 28 de noviembre 19h «Tocando fuera del papel: peligros y posibilidades de la composición en vivo» a cargo de Evan Mazunik (EE. UU.)
    • 29 de noviembre 17h «Enfoque en la improvisación radical y Conducción» a cargo de Silvia Bolognesi (Italia)
    • 30 de noviembre 10h «La voz y el ritmo con señas» a cargo de Aixa Figini (Portugal/Argentina)
    • 1 de diciembre 19h «Conducción Híbrida – Técnicas Ad Hoc de Improvisación Dirigida» a cargo de Guilherme Peluci (Brasil)

     

    https://musicaenelaire.com.ar/4-fims/

  • El dúo peruano Alejandro y María Laura continúa su Tour Madre Padre Marte por diversas ciudades de Europa

    El dúo peruano Alejandro y María Laura continúa su Tour Madre Padre Marte por diversas ciudades de Europa

    Alejandro y María Laura siguen presentando su nuevo álbum en España gracias a las ayudas de movilidad de Ibermúsicas y a la agencia Born! Music. Entre junio y diciembre del 2023 Alejandro y Maria Laura presentan su nuevo álbum “Madre Padre Marte” en distintas ciudades de Europa, principalmente en España. El tour incluyó la participación de la dupla en el Festival Doña y el Festival Tierra Bobal junto a artistas como Aterciopelados y Julieta Venegas.

     

    Alejandro y Maria Laura son un dúo, familia y co-autores de Perú. Canciones como “Agüita del Equilibrio” y “Una fiesta cualquiera” los han llevado a conectar íntimamente con un público que aprecia la calidez de sus letras y armonías vocales. Con más de trece años de trayectoria, han producido cuatro discos y colaborado con importantes artistas latinoamericanos como Susana Baca (Perú), Paulinho Moska (Brasil) y Kevin Johansen (Argentina).

     

    Recientemente la dupla publicó en plataformas digitales su cuarto álbum de estudio llamado “Madre Padre Marte”. Canciones como “Sana sana” y “Algo tiene que estar mal” son los primeros singles de este nuevo material que contiene 13 canciones. El nuevo disco fue grabado desde el 2020 junto al músico y productor chileno Javier Barría. En esta etapa se publicó “Lo que iba a ser” con la colaboración de Andrea Echeverri, ícono del rock en Colombia y cabeza de la famosa banda Aterciopelados. La segunda etapa del disco (2022) se grabó en El Desierto Casa Estudio en Ciudad de México bajo la producción de Gustavo Guerrero, también productor de artistas como Natalia Lafourcade y Silvana Estrada.

     

    La gira europea de Alejandro y María Laura cuenta con el apoyo de Ibermúsicas mediante sus ayudas a la Circulación Iberoamericana, convocatoria 2022.

     

    23 de noviembre: Café Berlín, Madrid, España

    https://linktr.ee/alejandroymarialaura

     

  • La banda Yardigans de Perú lanza su nuevo álbum

    La banda Yardigans de Perú lanza su nuevo álbum

    Please, please es el título del nuevo y más reciente álbum de Yardigans, la banda de indie rock peruana. La generación que nadie puede vencer sigue en pie, y ahora tiene más pasión en luchar por sus sueños.

     

    Luego de 5 años estrena un nuevo disco de estudio, mostrando madurez, experiencia, experimentación y ganas de conquistar el mundo. Nuevos sonidos, riffs de guitarra y un protagonismo notable de teclados, synths y secuencias. Géneros musicales entre el rock, funk, indie, disco, electro, R&B, synth pop, alternativo, dance rock se mezclan en estas 8 canciones las cuales poseen un trabajo de composición lírica y musical que engloba temas más maduros, acompañados de un concepto más pasional, haciendo de este disco una experiencia sonora diferente a su antecesor.

     

    En 2017 presentan su EP debut: “Los Niños Ya No Quieren Más De Lo Mismo” siendo una de las mejores propuestas musicales en su ciudad natal Cusco. En 2018 presentan su primer disco de estudio “YRDGNS” posicionando su nombre en la escena independiente peruana. En 2022 lanzan “Eres Fuego” el primer single de su segundo disco, en 2023 lanzan “Labios Rojos” e “Infección” singles de su segundo disco, adelantando el nuevo sonido de la banda. Están a puertas de lanzar su nuevo material discográfico el cual sale en este año 2023, acompañada de una gira nacional e internacional.

     

    17 de noviembre en todas las redes de streaming

  • Timna Comedi, Belén Pasqualini y Néstor Díaz presentan su álbum “Ehola” creado entre Portugal, Argentina y España

    Timna Comedi, Belén Pasqualini y Néstor Díaz presentan su álbum “Ehola” creado entre Portugal, Argentina y España

    “Ehola” es un proyecto que nace en plena pandemia, aprovechando la virtualidad para unir tres puntos de Iberoamérica: Portugal, Argentina y España y a tres artistas de cada uno de estos puntos: Timna Comedi, Belén Pasqualini y Néstor Diaz. Esta combinación dota al material de un color extremadamente heterogéneo y sintetiza sonoramente las influencias de tres artistas procedentes de territorios muy diferentes de Iberoamérica. La fuerza y teatralidad presentes en las voces de Timna y Belén, así como la forma en que se funden, son inusuales.

     

    Es la primera grabación del trío con canciones compuestas conjuntamente por Timna Comedi y Belén Pasqualini y arregladas y producidas por Néstor Díaz. Todo se hizo virtualmente, con ensayos a distancia y luego grabando cada uno desde su ubicación en el mapa.

     

    Conceptualmente, el disco busca transmitir el terroir que resulta de la unión de las tres geografías de sus integrantes. Las canciones surgieron de un intercambio entre Timna y Belén vía Zoom y WhatsApp. Luego llegó Néstor al proyecto con sus arreglos musicales llenos de riqueza y color, complementados con complejas e impredecibles armonías jazzísticas. La creación de este fonograma es el inicio de un proyecto a trío.

     

    Timna Comedi es una cantante, compositora e improvisadora portuguesa y de todo el mundo. Su música cruza fronteras y crea un sonido multicultural original basado en sus experiencias en todos los países en los que ha vivido desde su infancia: Portugal, Brasil, Argentina, Nueva York, Israel y Canadá. Con más de 15 años de experiencia, ha colaborado con artistas como William Parker, Leo Genovese, Quique Sinesi, Luciana Mello, Cecilia Zabala, entre otros. Ha lanzado 4 álbumes, incluyendo “I, Yo, Eu” grabado en NYC con producción del renombrado Jair

    Oliveira.

     

    Belén Pasqualini es una actriz y cantautora argentina con 15 años de experiencia. Se graduó en la UNA (Universidad Nacional Argentina) y ganó una beca Fulbright para estudiar en Nueva York. Como cantante y compositora, ha publicado 3 álbumes. Ha realizado giras por Argentina, América Latina, Estados Unidos y Europa durante 7 años. Ha trabajado en importantes producciones teatrales.

     

    Néstor Díaz es músico autodidacta, compositor y arreglista con más de 20 años de experiencia. Ha trabajado en discos de reconocidos artistas como Dino Saluzzi, Mercedes Sosa, Juan Falú, Rodolfo Mederos, Juanjo Mossalini, Liliana Herrero, León Gieco, Olga Román, entre otros. Como músico, ha creado grupos de Folklore y Tango Argentino, arreglando, componiendo y dirigiendo música. Fue el principal arreglador del disco “Raíz Spinetta”. Participó como arreglador y compositor en el disco de Chiqui Pereyra “Vento que veio do sul”, junto a Mercedes Sosa y Lito Vitale.

     

    • 17 de noviembre: Lanzamiento en todas las plataformas digitales
    • 23 de noviembre: Franklin Bar en Chascomús
    • 24 de noviembre, 21h, Café Vinilo, Estados Unidos 2483, Ciudad de Buenos Aires
    • 25 de noviembre: Otra Casa, La Plata, Provincia de Buenos Aires
    • 26 de Noviembre: La Terraza del Teatro Picadero, CABA
    • 30 de Noviembre: Ciclo de Cantautores en Birmania Bar

     

  • El trío costarricense Reverso anuncia su gira por escenarios de España

    El trío costarricense Reverso anuncia su gira por escenarios de España

    Reverso es una agrupación de música de cámara, conformada por músicos profesionales con amplia experiencia en la interpretación musical y en la enseñanza instrumental. Este proyecto musical nace con tres propósitos específicos: rescatar y resguardar todo el repertorio que se ha escrito para trombón, piano y percusión, el segundo, promover que la generación actual de compositores se interese en la creación de obras para este tipo de ensamble, y el tercero, lograr una mayor proyección y difusión nacional e internacional de los compositores costarricenses e hispanoamericanos. Reverso cuenta con una producción musical que está conformada en su totalidad de repertorio costarricense.

     

    Integran Reverso: Martín Bonilla en trombón, Alonso Saavedra en piano y Ricardo Alvarado en percusión. Como parte de este proceso de internacionalización y con el apoyo de Ibermúsicas, Reverso estará de gira por diferentes instituciones españolas para mostrar su trabajo.

     

    • 16 al 18 de noviembre: Escuela Comarcal de Música del Comtat, Alicante, España
    • 20 de noviembre: Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira, Jaén, España
    • 24 al 26 de noviembre: XIV Encuentro de la Asociación de Trombonistas Españoles, Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, Salamanca, España
  • El grupo brasileño Dois a Dois lleva su propuesta a Portugal con conciertos y talleres

    El grupo brasileño Dois a Dois lleva su propuesta a Portugal con conciertos y talleres

    El encuentro musical de Luísa Lacerda (voz y guitarra), Maria Clara Valle (violonchelo) y Diego Zangado (batería/percusión) dio lugar a una rica colaboración que evolucionó en un concierto: “Dois a dois”. Interpretando piezas del cancionero brasileño, el trío intercala obras de diferentes autores, destacando una nueva cosecha de compositores actuales.

     

    Este espectáculo presenta ritmos y subgéneros inmersos en la diversidad de la canción brasileña: valses, frevos, cocos, choros canção, boi, entre otros, en arreglos especialmente preparados para esta formación no convencional. El trío se lanza a explorar las sonoridades de sus instrumentos, mezclando música popular y clásica, cantada e instrumental, embarcándose en una aventura de recreación y atrevimiento.

     

    Además del concierto, se celebrará un taller sobre música brasileña para estrechar aún más los lazos y ampliar el intercambio de conocimientos. El taller titulado “Experiencias brasileñas” se dividirá en dos talleres para públicos diferentes: “El arreglo en la canción popular” y “El samba de bateria”.

     

    Dois a Dois é: Luísa Lacerda: cantante, guitarrista, compositora, arreglista y productora musical, Maria Clara Valle: violonchelista, compositora, arreglista y educadora musical y Diego Zangado: baterista, percusionista y educador.

     

    Para esta gira, Dois a Dois ha recibido la Ayuda al Sector Musical para la Circulación del Programa Ibermúsicas.

     

    • 16 de noviembre, espectáculo en Samambaia, Lisboa, * Portugal
    • 17 de noviembre, espectáculo en el Centro para el Diálogo Intercultural, Leiria, Portugal
    • 19 de noviembre, Talleres en BOTA, Lisboa, Portugal
  • Encuentro Ibermúsicas en Lisboa

    Encuentro Ibermúsicas en Lisboa

    La Unidad Técnica del Programa Ibermúsicas, en colaboración con la DGArtes de Portugal, realizó un encuentro presencial en el Jardín Botánico Tropical de la Universidad de Lisboa en concordancia con el VIII congreso Iberoamericano de Cultura organizado por SEGIB.

     

    En este encuentro se llevó a cabo una presentación de los logros, alcances y desafíos del Programa a lo largo de sus diez años de historia y se tendieron lazos para futuras sinergias y alianzas.

     

    Participaron del encuentro, autoridades diplomáticas, ministeriales y culturales de Cabo Verde, Guinea Ecuatorial,  Italia, México, Portugal, Timor Oriental, Casa da América Latina em Lisboa, Casa da Música do Porto, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Unidad Técnica del Programa Ibermúsicas y beneficiarias portuguesas de las ayudas de Ibermúsicas.

  • En el marco del Festival Circulart de Medellín, el pianista brasileño Benjamim Taubkin presenta su trabajo junto a Sonidos Enraizados de Colombia

    En el marco del Festival Circulart de Medellín, el pianista brasileño Benjamim Taubkin presenta su trabajo junto a Sonidos Enraizados de Colombia

    En este concierto, Benjamín Taubkin adopta el concepto del “turista aprendiz” propuesto hace un siglo por el brasileño Mario de Andrade. Siguiendo los pasos de esta idea, recorre su propio país y el mundo con el objetivo de encontrarse con maestros locales y, así, crear nueva música y aprender de sus enseñanzas.

    En esta ocasión, en colaboración con el sello Sonidos Enraizados, se une a músicos colombianos de raíz y sube al escenario junto a Paito, principal referente de la gaita y morador de Isla del Rosario, Emilsen Pacheco maestro del bullerengue de San Juan de Urabá, Fredys Arrieta gaitero que sigue la tradición de San Juan Nepomuceno y Urián Sarmiento músico, baterista, gaitero e investigador de la música colombiana y oriundo de Bogotá. La unión de estos artistas promete una experiencia musical única e inspiradora.

    Este proyecto está producido por por Agitando Cultura y Sonidos Enraizados y cuenta con el apoyo de Ibermúsicas

     

    Jueves 9 de noviembre 18:00hs Teatro Pablo Tobón Uribe, en el marco de Circulart, Medellín