Categoría: Noticias generales

  • El Festival JazzDay Asunción vuelve en 2023

    El Festival JazzDay Asunción vuelve en 2023

    En este 2023, el Festival por el día internacional del jazz, vuelve en Asunción, con la presencia internacional destacada del dúo argentino Zabeca Dúo, proyecto impulsado por dos referentes de la música instrumental argentina como el baterista Mariano Tiki Cantero y el guitarrista Ernesto Snajer.

    Zabeca Dúo nterpreta músicas que toman la tradición de los ritmos argentinos y latinoamericanos, es así que la percusión y guitarra conversan en variaciones de chacarera, zamba y vidala, abordados desde la libertad e inspiración que permite la improvisación.

    El 29 de abril se desarrollará la celebración por el día internacional del jazz, en Asunción, acoplándose a los festejos en más de 180 países en todo el mundo. En este contexto en Paraguay, en el Festival Jazzday, se presentarán destacados grupos internacionales junto a músicos nacionales, para una fiesta musical en torno a los valores del jazz.

    29 de abril 20 hs. Estación Central del Ferrocarril, Asunción, Paraguay

  • El ensamble colombiano NoTch lanza el disco “NoTch Telemático” y a la vez presenta un conversatorio sobre el proceso creativo del disco

    El ensamble colombiano NoTch lanza el disco “NoTch Telemático” y a la vez presenta un conversatorio sobre el proceso creativo del disco

    NoTch es un ensamble que desde 2016 enfoca su trabajo en la improvisación libre y la creación de propuestas sonoras experimentales basándose en partituras con notación no convencional, conocidas también como partituras gráficas, y partituras textuales.

     

    Gabriel Mora (compositor, guitarrista eléctrico e improvisador) y Johan León (guitarrista eléctrico e improvisador) fundan NoTch inicialmente como dúo, sin embargo, rápidamente inician la exploración tímbrica en sus improvisaciones e interpretaciones de la mano de diferentes músicos invitados.

     

    Así mismo, el ensamble ha trabajado junto a compositores interesados en el proyecto y en la interpretación de sus obras gráficas. La obra de NoTch ha sido presentada en diferentes espacios, tanto académicos como no académicos, entre estos últimos múltiples sesiones de improvisación virtuales y presenciales.

     

    Recientemente, el creador e intérprete Diego Serrano, quien además se ha enfocado en la exploración de sonidos electrónicos experimentales, se ha sumado a la base del proyecto, expandiendo así las posibilidades sonoras del ensamble. Para el disco “NoTch Telemático” han sumado tres invitadas especiales: María Fernanda Rojas, Ana Simón y Evelyn Vega.

     

    Sábado 29 de abril en Bandcamp, Spotify y Youtube

  • El pianista cubano Pepe Rivero y la cantante española Ángela Cervantes llevan su espectáculo “Olas y Arenas” a San Juan, Argentina

    El pianista cubano Pepe Rivero y la cantante española Ángela Cervantes llevan su espectáculo “Olas y Arenas” a San Juan, Argentina

    Emocionados ante la poética musical de Sylvia Rexach, el pianista y compositor cubano, Pepe Rivero y la cantante ibicenca Ángela Cervantes, se reúnen en este proyecto discográfico, producido por José E. Cruz, para rememorar y expandir el repertorio de la artista puertorriqueña.

    Olas y Arenas, pretende añadir una voz nueva a la sensible obra de Sylvia Rexach.

     

    Proyecto delicado y elegante, liderado por el pianista y compositor cubano, Pepe Rivero y la cantante ibicenca Ángela Cervantes, con el que rememoran el legado de la inmensa artista puertorriqueña, Sylvia Rexach. Cantante, compositora, guionista de comedia y poeta, adelantada a su época, a quien rinden homenaje con una selección de sus canciones, con las que dan voz a su sensible obra, así como a su intensa aunque breve vida. Días narrados a través de su poesía y melodías, a horcajadas entre la Primera Guerra Mundial y la bohemia nocturna de los años 50, en un mundo que no supo ver hasta después de fallecida, el valor de su arte.

    Sábado 29 de abril, Master Class de Pepe y Ángela en UNSJ (Universidad Nacional de San Juan)

     

    Domingo 30 de Abril, show de la noche central Día Internacional del Jazz, Auditorio Juan Victoria

     

    https://instagram.com/circuito_argentino_de_jazz?igshid=ZDdkNTZiNTM=

    https://www.youtube.com/@circuitoargentinodejazzmus3906

  • La banda Yardigans de Perú estrena su nuevo single y video “Labios Rojos”

    La banda Yardigans de Perú estrena su nuevo single y video “Labios Rojos”

    Yardigans es una banda fundada en 2016 en Cusco Perú que está conformada por cuatro jóvenes influenciados por el Rock Independiente Británico y Estadounidense. Jairo Rojas (Guitarra y Voces), Diego Rojas (Bajo y Coros), Maryori Florez (Batería) y Brandon Ayme (Guitarra y Coros). Letras con un mensaje social acompañadas de sonidos estridentes y riffs de guitarra que identifican a la generación actual. Poseen un primer EP debut “Los Niños Ya No Quieren Más de Lo Mismo” y un LP Disco “YRDGNS”, con el cuál incursionan en el mercado musical Peruano.

    “Labios Rojos” es el single y el video que estarán presentando a finales del mes de abril.

    28 de abril del 2023, 00:00 horas

  • El artista peruano Mauricio Mesones presenta su nuevo disco “Viaje Tropical 2”

    El artista peruano Mauricio Mesones presenta su nuevo disco “Viaje Tropical 2”

    El artista mostrará en exclusiva un adelanto de todos los temas que estarán en su nuevo álbum.

     

    Mauricio Mesones no deja de sorprender al público, una vez más el artista invita a un recorrido musical a través del Perú con su nuevo disco solista “Viaje Tropical 2”, que con nuevos sonidos y fusiones promete hacer un verdadero homenaje a la cumbia.

     

    El “Viaje Tropical 2” es un proyecto de siete canciones que explora la cumbia desde una perspectiva distinta. Es así, que en este disco nacen fusiones de este ritmo tropical con sonidos jamaiquinos, mexicanos, argentinos y más, haciendo una exploración por ritmos internacionales que enriquecen el panorama musical de la cumbia.

     

    “El Viaje Tropical 2 fue realizado mientras viajábamos, investigábamos y escuchábamos más sobre nuestra música. Esto nos ha permitido componer, crear un legado y dejar plasmada la cultura peruana en esta propuesta que pronto podrán escuchar”, indicó el cantante.

     

    Este espectáculo cuenta con un formato especial, y es que gracias a la narrativa de cada canción y su particular sonido, los 500 asistentes serán inmersos en un verdadero viaje que los llevará a recorrer cada rincón del Perú. Grandes invitados acompañarán esta gala, que promete ser una noche inigualable para los asistentes.

     

    28 de abril en Teatro Plaza Norte, Lima, Perú

  • Caravana do Amanhã inicia su gira por Paraguay, Colombia y Argentina

    Caravana do Amanhã inicia su gira por Paraguay, Colombia y Argentina

    “Caravana do Amanhã” cuenta con composiciones de Iara Ferreira y Elodie Bouny. La asociación que resultó en siete canciones, con músicas de Elodie y letras de Iara, destaca a la mujer en el papel principal.

     

    Las mujeres creadoras de “Caravana do Amanhã” se posicionan de manera única, en la literatura poética, como autora y letrista de canciones en paralelo con la compositora e instrumentista, que se desenvuelve en el universo de la guitarra, siendo ambos universos mayoritariamente masculinos.

     

    Una obra atrevida y con un sonido único, con canciones basadas tanto en tradiciones populares como eruditas, poéticas y coloquiales, y que en un nexo de unión entre la carrera y la vida de las dos compositoras, une tradiciones musicales latinoamericanas y europeas.

     

    El espectáculo propone al público un recorrido por géneros actualmente poco difundidos, como la barcarola, el bolero, los aires de cueca argentinos, las influencias andinas y el vals ranchero brasileño, con canciones que cuentan, en letras en portugués y en español, historias de cariño, lucha, encanto y el deseo de un futuro más amable e igualitario para la humanidad.

     

    Este intenso intercambio favorece aún más la promoción de la producción artística y musical, a través de nuevas posibilidades de alianzas e influencias culturales.

     

    26 de abril, Hohenau, Paraguay

    28 de abril, Asunción, Paraguay

    02 de mayo, Tunja, Colombia

    04 de mayo, Buenos Aires, Argentina

    05 de mayo, La Plata, Argentina

  • Se publicará la clase “Creando un estudio en casa: hacer mucho con poco”, proyecto de Rodrigo Lana que busca ayudar a los artistas en la producción musical

    Se publicará la clase “Creando un estudio en casa: hacer mucho con poco”, proyecto de Rodrigo Lana que busca ayudar a los artistas en la producción musical

    La producción musical en casa se ha convertido en una realidad y es cada vez más responsable del desarrollo de carreras y ofertas artísticas. Esto no quiere decir que los técnicos y los estudios estén obsoletos, pero existen otras alternativas que democratizan el acceso de artistas de diferentes clases sociales a grabar y editar música, fomentando la cultura del país. Para llenar este vacío, con los objetivos de promover la inclusión digital de los artistas, fomentar la creación artística, ofrecer obras en Portugal y en el espacio iberoamericano, promover la corrección de las asimetrías de acceso, generar ingresos y mucho más, Rodrigo Lana propone la clase “Creando un Home Studio: hacer mucho con poco”.

     

    Especialmente en el momento histórico actual, el conocimiento de la tecnología aplicada a las artes puede ser determinante para la supervivencia de algunas profesiones y del sector. En plena pandemia, ante la imposibilidad de realizar conciertos, una de las principales actividades de los músicos durante este período fue la producción fonográfica, es decir, grabar y publicar sencillos y discos, además de realizar “lives” y ofrecer clases. Sin embargo, no todos son parte de esta inclusión digital. Hay muchos cantantes e instrumentistas que no tienen el conocimiento o el equipo para producir su propio material.

     

    Entre los principales temas a tratar están: equipo de grabación, computadora, interfaz de audio, auriculares, software de grabación, micrófonos, accesorios, sustentabilidad en la producción musical, cuidado al elegir y consejos de durabilidad de los materiales, tratamiento acústico, posibles problemas, soluciones creativas, cómo funciona cada material y más.

     

     

    Miércoles 27 de abril, a las 13:00 horas en Portugal y a las 11:00 horas en Brasil

    En el canal: https:// youtube.com/audioforsingers

  • Jopoi Musical presenta el video blog “Tour Corredor Cultural Litoral Argentino – Paraguay”

    Jopoi Musical presenta el video blog “Tour Corredor Cultural Litoral Argentino – Paraguay”

    Jopoi Musical es un colectivo de activismo cultural que se propone contribuir a la construcción, profesionalización y visibilización de la diversidad musical iberoamericana, su heterogeneidad de metodologías, saberes y haceres dentro de la región.

     

    Músicxs y gestores regionales habitan un corredor cultural que une a las ciudades de Resistencia / Colonia Benitez / Herradura / Formosa / Asunción / Areguá. Desde Buenos Aires parte una pareja de músicxs con el objetivo de conocerlo y registrarlo.

     

    El contenido generado en esta recorrida busca mostrar el paisaje de gestión de la región destacando espacios, referentes y cronogramas a fin de generar un mapeo de estos territorios. Fomentar el diálogo interregional, generar una noción de cercanía y documentar las experiencias de vinculación en el circuito cultural del Litoral argentino y Paraguay.

     

    Durante la primera semana de diciembre se realizó este viaje creando un registro audiovisual con el objetivo de obtener un mapeo cultural de este corredor.

     

    El contenido generado durante el viaje es la base para un audiovisual en formato de “video blog”. Cada capítulo incluye: un saber sobre gestión musical, una residencia artística / espacio cultural, un espacio de música en vivo y un city tour cultural musical.

     

    Participan en este Tour Jopoi Musical: Ana Clara Cejas (Avellaneda – ARG),  Walter Arjona (Jujuy – ARG), Lalo Aguilar (Colonia Benítez – ARG), La Imperfecta (Colonia Benítez – ARG), Mamboretá Psicofolk (Formosa – ARG), Per Se (Asuncion – PY) y Conector Cultural (Areguá – PY)

     

    Jueves 27 de abril, 19 hs. PY – 20 hs. AR

    Canal de YouTube @jopoimusical1249

    linktr.ee/jopoimusical

    https://www.instagram.com/jopoimusical/

    https://www.facebook.com/jopoimusical/

  • La joven cantante chilena Isleña Antumalen participará del Foro Indie Rocks en la ciudad de México

    La joven cantante chilena Isleña Antumalen participará del Foro Indie Rocks en la ciudad de México

    Isleña Antumalen es una joven mapuche Huilliche de 24 años oriunda de la Isla Huapi, comunidad indígena que está ubicada en el corazón del Lago Ranco al sur de Chile. El año 2019 comienza su carrera musical realizando rap contestatario con letras en mapuzungún (su idioma originario) el año 2020 comienza a tocar con su banda, donde destacan músicos de Jazz, saxofonista, flauta traversa, mezcla en vivo y bailarina con performance en vivo.

     

    Tomando las temáticas de la descolonización, y la reivindicación de la mujer indígena su raíz originaria y nuevas propuestas musicales en un viaje a través del jazz, el rap, el soul y el dembow. Actualmente se encuentra trabajando en su primer disco “Ñaña Rapea” para lanzarlo el año 2023 por el sello sureño “Discos Tue Tue”.

     

    Isleña Antumalen presenta una propuesta artística y musical que pone como elemento central el ser mujer mapuche con todas las luchas y desafíos que eso significa en el mundo actual, sobre todo dentro de la escena musical chilena donde las brechas de género y culturales todavía calan profundo.

     

    23 de abril en el  Foro Indie Rocks en la ciudad de México

  • Se abre la convocatoria para INCUBA RAÍZ 2da Edición

    Se abre la convocatoria para INCUBA RAÍZ 2da Edición

    La incubadora de proyectos musicales liderados por mujeres, comunidad LGTB y otras disidencias propone formación en negocios musicales para la circulación e internacionalización.

    Luego de su 1era edición en América del Sur en 2022, que ha convocado a más de 300 proyectos, INCUBA Raíz 2° edición sigue adelante conectando a Latinoamérica con España, a través de un programa de incubación enfocado en la comercialización y exportación de proyectos liderados por mujeres, comunidad LGTB y otras disidencias en la Industria Musical sumando otras disciplinas como las artes del movimiento, artes escénicas sin texto y audiovisual, que exploran el cruce entre estéticas, disciplinas contemporáneas y nuevas tecnologías atravesadas por poéticas de raíz.

    El principal propósito del INCUBA RAÍZ es desarrollar las propuestas en conjunto con una comunidad que logre impulsar productos, bienes y servicios musicales enriquecidos por otras disciplinas, representativos de la igualdad de género, estableciendo una fuerte colaboración y vinculación que ayude a fortalecer la circulación, exportación y comercialización de estos proyectos.

    A través de una convocatoria abierta y gratuita a artistas residentes en España y Argentina, la convocatoria enfoca su propuesta en dos áreas:

     

    • Formativa, incluyendo temáticas como: el negocio en la Industria Musical, Marketing digital y plataformas de streaming, Marca, Financiamiento, Booking, Producción de giras entre muchos otros.
    • Comunidad con el fin de lograr sinergias y vínculos colaborativos centrados en el crecimiento de proyectos y toda actividad que fomente el intercambio y la circulación entre uno y otro del Atlántico

     

    Organizan: NP Cultura y Asoc. Mujer Raíz. Colaboradores: Beatriz Ortega Producciones Culturales, Banda Invitada plataforma colaborativa, NOW Comunicación, Fundación Premios Chúcaro, UNA Universidad Nac. de Artes. Con el apoyo de: Mecenazgo Ciudad de Buenos Aires, Fundación Banco Itaú, Ibermúsicas, Ministerio de Producción de la Pcia. de La Pampa.

     

    Convocatoria abierta del 17 de abril al 19 de mayo 2023

    Aplicar desde: https://forms.gle/JB7VW6D8hUiFeqMPA

    Informes: coordinacion.incubaraiz@gmail.com