Categoría: Noticias Ibermúsicas

  • Ibermúsicas participa del Encuentro Nacional de las Artes en La Libertad, en Perú

    Ibermúsicas participa del Encuentro Nacional de las Artes en La Libertad, en Perú

    El Encuentro Nacional de las Artes (ENA) reunirá a artistas, gestores y comunidades en días de creatividad, diálogo y transformación a través de las artes.

    El Ministerio de Cultura de Perú, a través de la Dirección de Artes, desarrollará actividades artísticas, talleres, conciertos y espacios formativos en La Libertad.

    Esta iniciativa busca fortalecer el ecosistema cultural en los territorios, promoviendo el acceso equitativo a la cultura, el fomento de la creación artística, la articulación entre agentes culturales y el ejercicio de los derechos culturales.

    La programación del ENA 2025 se estructura en torno a cinco ejes temáticos: diversidad cultural, fomento de la creación artística, gobernanza cultural, desarrollo de públicos y cultura comunitaria. Cada uno de estos ejes busca abordar los principales desafíos y oportunidades del sector desde una mirada integral y territorial. Para su desarrollo, se contará con el trabajo articulado de las Direcciones Desconcentradas de Cultura, así como de organizaciones culturales, instituciones educativas y gobiernos locales.

    El Encuentro Nacional de las Artes 2025 reafirma su compromiso con la promoción de una cultura viva y accesible, consolidándose como una plataforma de creación, formación, circulación e integración cultural, que impulsa el desarrollo artístico desde y para los territorios.

    La Unidad Técnica del Programa Ibermúsicas tendrá una intensa participación en todas las actividades y brindará una charla enfocada en la promoción de las diversas herramientas que el Programa ofrece al sector.

    • 6, 7 y 8 de noviembre en Trujillo, La Libertad, Perú
  • Chile será sede del Primer Encuentro de la Red Iberoamericana de Orquestas Sinfónicas

    Chile será sede del Primer Encuentro de la Red Iberoamericana de Orquestas Sinfónicas

    El evento es organizado por Ibermúsicas, a través de RIOS, en colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, teniendo como sede la recientemente inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional.

    El encuentro cerrará con la Sinfonía n.° 2 “Resurrección” de Gustav Mahler, interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico Universidad de Chile.

    Generar una instancia de intercambio y discutir sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las orquestas sinfónicas de la región es el objetivo principal del Encuentro Iberoamericano de Orquestas.

    El evento es organizado por el programa Ibermúsicas y la Red Iberoamericana de Orquestas Sinfónicas (RIOS), en colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP).

    “Este encuentro es un hito sin precedentes en el mundo orquestal de nuestra región, y un paso fundamental en el desarrollo de esta construcción colectiva que es nuestra red. Nos reunimos para reflexionar sobre los principales desafíos y oportunidades que atraviesan nuestras orquestas, para compartir estrategias, idear soluciones en conjunto y construir futuros sostenibles.” Francisco Varela, Director Ejecutivo de RIOS.

    “Ser co organizadores del primer encuentro de la Red Iberoamericana de Orquestas Sinfónicas reafirma nuestro compromiso con la música de tradición escrita y la estrecha colaboración que mantenemos con el programa Ibermúsicas. Para nosotros como Ministerio es fundamental ser parte de esta instancia que fortalece los lazos entre las orquestas iberoamericanas y nuestro país, promueve el diálogo, la colaboración y la proyección internacional de la música sinfónica”, dice la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.

    Esta primera instancia tendrá como anfitriones al Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile (CEAC) y a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, lo que abrirán las puertas de sus recientemente inauguradas instalaciones en el Complejo Universitario VM20 de la Universidad de Chile, incluyendo la Gran Sala Sinfónica Nacional.

    “Es un privilegio recibir a los representantes de orquestas de toda Iberoamérica en la Gran Sala Sinfónica Nacional y con nuestra propia orquesta como anfitriona. Este espacio se ha pensado como un lugar de encuentro para intérpretes, creadores, directores no solo nacionales, sino también del resto del mundo. Así, ser sede del Primer Encuentro de RIOS es un paso más en este deseo de consolidar la Gran Sala Sinfónica y el Complejo Cultural Vm20 como uno de los principales escenarios de la región enfocado en el desarrollo y futuro de las artes escénicas”,  comenta Dominique Thomann Etchegaray,  directora del CEAC.

    En los tres días de actividades participarán los representantes de las más de 70 orquestas que forman parte de RIOS. Así, directivos y gestores de estas agrupaciones, directores de orquesta, músicos, gestores culturales, instituciones educativas y representantes del sector orquestal de la región se darán cita para reflexionar sobre su situación actual, compartir buenas prácticas y explorar estrategias para fortalecer el sector y prepararlo para los retos del futuro.

    El encuentro busca, además, fomentar la colaboración artística y cultural entre las orquestas Iberoamericanas y establecer una red formal de contactos y colaboradores dentro del circuito artístico.

    La agenda de la actividad contempla la realización de talleres y paneles liderados por destacadas figuras del mundo de la música clásica internacional como Simon Woods, presidente de la League of American Orchestras (Estados Unidos), quien presentará el panel “Liderando el cambio con audacia: transformación en un mundo complejo”; Anselm Rose, director general de las Orquestas y Coros de Radio GmbH (Alemania) a cargo de “La transformación digital – orquestas y coros en un punto de inflexión”; y Marcela Reartes, licenciada en Ciencia Política, gestora y productora artística (Argentina) con la ponencia “La responsabilidad política y social de las orquestas en el s. XXI”.

    También se abordarán temáticas relacionadas con la gestión de orquestas, la innovación en programación y la inclusión en la música clásica, con los paneles “Más allá del escenario: hacia una gestión colectiva en la música”, “Del canon a la creación: tensiones en el arte vivo”, y “Liderazgo femenino y transformación en el campo orquestal”.

    El encuentro tendrá su cierre con el concierto “Resurrección”, donde la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico Universidad de Chile interpretarán la Sinfonía n.° 2 en do menor de Gustav Mahler, bajo la dirección del maestro invitado Ira Levin (Estados Unidos).

    Creada en 2022, la Red Iberoamericana de Orquestas Sinfónicas reúne a más de 70 orquestas profesionales de 16 países, constituyéndose en un referente a nivel internacional. RIOS articula proyectos en la región y con el resto del mundo, llevando adelante una agenda de acciones conjuntas para el fomento de las instituciones y la actividad sinfónica.

    Su misión es impulsar el desarrollo de la música sinfónica como práctica profesional en la región, propiciando la integración y cooperación institucional, con herramientas que aporten al fomento de la música orquestal, al intercambio de conocimiento, a la identificación de desafíos y a la coordinación de agendas.

    Link del encuentro

    • 6, 7 y 8 de noviembre Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, sede de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile. Complejo Universitario VM20, Centro de Extensión Artística y Cultural. Av. Vicuña Mackenna 20, Providencia, Región Metropolitana, Chile.
  • Se anuncian los proyectos ganadores de la Convocatoria especial Ibermúsicas – Mid Atlantic Arts – 2025

    Se anuncian los proyectos ganadores de la Convocatoria especial Ibermúsicas – Mid Atlantic Arts – 2025

    Por cuarto año consecutivo, tenemos el placer de anunciar los proyectos ganadores de esta convocatoria en conjunto entre Ibermúsicas y Mid Atlantic Arts creada para promover el diálogo intercultural entre Iberoamérica y los Estados Unidos.

    Conscientes de la incidencia que conlleva el costo y la tramitación de las visas de trabajo en los proyectos que promueven la circulación de artistas en Estados Unidos, Ibermúsicas se aboca en la presente convocatoria a prestar asistencia específicamente en este rubro.

    A su vez, Mid Atlantic Arts apoya a los proyectos seleccionados a través de la ayuda financiera a las instituciones anfitrionas de los conciertos para la gestión de los contratos artísticos.

    El jurado propuesto por Mid Atlantic Arts e integrado por Andrew M. Alness Olson y Sarah Lewitus, destacó la gran calidad de las candidaturas recibidas desde Argentina, Brasil, Colombia, España, México y Uruguay, lo que motivó intensas deliberaciones hasta arribar a las propuestas ganadoras, las cuales son: Fabiana Cozza de Brasil y Las Añez de Colombia.

    Fabiana Cozza es cantante, escritora, investigadora e intérprete brasileña. Es considerada «una de las mejores de su generación» y «la mejor intérprete brasileña de la actualidad», llegando a ser comparada con Elis Regina, Elizeth Cardoso y Clara Nunes. Fabiana es licenciada en canto popular, teoría musical y práctica de conjunto por la Universidad Libre de Música Tom Jobim (actualmente Emesp) y en Periodismo por la PUC-SP, además de tener un máster en Logopedia por la PUC-SP y estar cursando un doctorado en Música por la Unicamp. Tiene nueve álbumes grabados y es autora del libro Álbum Duplo (Poesía, 2017).

    Las Áñez son Juanita y Valentina Añez Rothmann, hermanas gemelas que cantan sus propias canciones con un pedal de loops y pequeños instrumentos. Sus cuatro álbumes premiados y su combinación de folklore y vanguardia, ha cautivado al público de diez diferentes países de América y Europa con su particular manera de mezclar folklore y vanguardia.