El grupo Suraras do Tapajós actuará en el Festival MATE de Portugal y en la edición 2025 del WOMEX en Finlandia

Suraras do Tapajós es el primer grupo de carimbó formado exclusivamente por mujeres indígenas. Interpretan canciones propias y grandes éxitos de Pará, con letras que exaltan la naturaleza, la fuerza femenina y la ancestralidad de su pueblo. Desde 2018, el grupo musical actúa como una rama de la Asociación de Mujeres Indígenas Suraras do Tapajós, cuya misión es combatir la violencia y el racismo contra las mujeres indígenas a través del arte. De una manera hermosa y lúdica, las Suraras llevan al público a un recorrido por la riqueza musical de Pará invitándolo a una inmersión en la producción local.

Las Suraras do Tapajós tocan y cantan el Carimbó (una manifestación cultural, declarada Patrimonio Inmaterial en 2014, de suma importancia para la identidad cultural amazónica y brasileña). En la ejecución de sus espectáculos, se caracterizan por sus grandes y coloridas faldas artesanales, que se despliegan en el aire mientras giran durante el baile. Usan sus tradicionales tocados indígenas de plumas, collares y maracas hechas de calabaza, junto con pintura corporal, y de esta manera llevan en su aspecto diversos símbolos de identidad que mantienen viva su cultura indígena.

Ya se han presentado en festivales como Virada Cultural SP y Virada Cultural Amazônia de Pé, Se Rasgum, Rec-Beat, Psica, TUM Festival, Encontro de Culturas da Chapada dos Veadeiros y Rock in Rio.

El carimbó es una de las referencias más importantes de la cultura de Pará (Amazonas), que se remonta, según los investigadores, al siglo XVII, en una combinación de elementos de danza y ritmos negros, indígenas y europeos. Desde que fue reconocido por el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional en 2014, el carimbó ha ido ganando cada vez más espacio. Desde hace más de dos siglos, el carimbó mantiene su tradición en casi todas las regiones de Pará y se ha reinventado constantemente.

La coordinación internacional, la gestión y la producción de la gira europea de Suraras do Tapajós corre a cargo de Alter do Som, una agencia especializada en conectar a artistas amazónicos con circuitos culturales de Brasil y del exterior.

Esta gira europea de Suraras do Tapajós cuenta con la ayuda del Programa Ibermúsicas a través de la línea de Ayuda a la circulación de profesionales de la música.

  • Del 22 al 26 de octubre en el Festival MATE, Coimbra, Portugal, y en WOMEX, Tampere, Finlandia