Scroll Top

La pianista y estudiante de clavecín chilena Matilde Méndez Zenteno inicia sus Clases Intensivas de Clavicordio con Valentina Villaseñor”

12 Matilde Méndez

Este curso intensivo tiene como objetivo profundizar en la técnica del clavicordio, combinando un enfoque teórico y práctico basado en fuentes históricas del siglo XVIII y principios del XIX, un período clave para el desarrollo de este instrumento.

El curso se centra en el desarrollo de una técnica precisa y un sonido “cantabile”, considerado el ideal en el repertorio de la época. Además, se subraya la importancia del clavicordio dentro del universo de los instrumentos de teclados históricos, destacándose por su capacidad para desarrollar una técnica de teclado sumamente precisa y controlada. El clavicordio ha sido valorado a lo largo de los siglos por su habilidad para producir variaciones dinámicas sutiles y un control directo sobre el sonido. Este instrumento ha jugado un papel clave en la formación de músicos de tecla, y su estudio no solo beneficia la interpretación en clavicordio, sino que también proporciona herramientas útiles para otros instrumentos de teclado históricos, como el clavecín, el órgano e incluso el piano.

Matilde Méndez realizó sus estudios de piano en la Universidad de Chile bajo la tutela de Svetlana Kotova. En 2024, tuvo la oportunidad de realizar una pasantía en clavecín en la ciudad de Leipzig, con la profesora y clavecinista Mechthild Winter, gracias a Beca Chile Crea otorgada por el Ministerio de las Culturas y las Artes de Chile. Actualmente, cursa el segundo año del programa de Magíster en Interpretación con especialidad en Clavecín en la Pontificia Universidad Católica, en la cátedra del profesor Camilo Brandi. En 2023, Méndez recibió la beca Clavichord otorgada por la Haus Eller.

Ha formado parte de varios proyectos, entre ellos el Dúo Violeta, junto a la pianista chilena Natalia Álvarez, dedicado a la interpretación de música latinoamericana para cuatro manos, y “Ramillete Sonoro”, un dúo de teclas y cuerdas pulsadas junto a Miguel Hervía, enfocado en interpretar música renacentista y barroca. Además, en 2024 acompañó desde el piano al Internationaler Frauenchor de Leipzig, bajo la dirección de Darsy Astorga Flores.

Matilde Méndez Zenteno realiza su curso de perfeccionamiento gracias al apoyo del Programa Ibermúsicas a través de su línea de “Ayuda a la especialización y el perfeccionamiento artístico y técnico”, convocatoria 2024.