El Ministerio de Cultura del Perú, junto al Festival Internacional de Cajón y Percusión Rafael Santa Cruz, propuso este año un concurso especial en el marco de la celebración del “Cajón Peruano” a realizarse en 2026 con el fin de amplificar el diálogo internacional en torno al cajón peruano y la percusión afro peruana, incentivando una reflexión sobre este instrumento que desde las costas del Perú, se esparció lejanamente, haciéndose parte de la sonoridad de muchas músicas del mundo.
El Festival Internacional de Cajón y Percusión Rafael Santa Cruz es un festival de percusiones del mundo que tiene al cajón peruano como anfitrión. En el 2008, Rafael Santa Cruz fundó el primer festival de percusión del Perú para que se conozca y reconozca el origen afroperuano del cajón, celebrando que el instrumento ha trascendido las fronteras geográficas y musicales. A través de una programación integral, que abarca conciertos, conferencias, muestras de video, talleres, clases maestras, feria y concierto de gala, el Festival es una plataforma donde músicos de diversas escuelas, estilos y nacionalidades convergen para dar a conocer sus instrumentos de percusión, su música y su cultura.
Fueron invitados artistas e investigadoras/es a presentar sus proyectos a través de “Ibermúsicas Global”, una nueva herramienta del Programa Ibermúsicas que tiene por objeto propiciar el encuentro entre propuestas artísticas y festivales de todo el mundo.
Puedes ver los proyectos premiados aquí.
Se anuncian los proyectos ganadores del Premio Perú – Ibermúsicas – Celebrando al Cajón Peruano y a la Percusión Afro Peruana

