Etiqueta: Ecuador

  • Alex Alvear & Wañukta Tonic. Tour Colombia 2023

    Alex Alvear & Wañukta Tonic. Tour Colombia 2023

    Nacido en Quito en 1982, Alex Alvear es un compositor, arreglista, bajista y cantante ecuatoriano de vasta trayectoria. Además de haber colaborado en la creación de grupos musicales como Promesas Temporales o Rumbasón, Alvear se desempeñó como docente en el Colegio de Música de la Universidad San Francisco de Quito y realizó estudios en el Berklee College of Music, de Boston, especializándose en composición y arreglos de jazz. Durante su estancia en Estados Unidos trabajó con artistas renombrados de la música latina, como los percusionistas Orlando “Puntilla” Ríos, Anthony Carrillo y Daniel Ponce, o la conocida cantante cubana Celia Cruz.

     

    La propuesta presentada a Ibermúsicas por parte de Alex Alvear & Wañukta Tonic  consistió en la realización de una gira por Colombia que incluyó una serie de conciertos en Bogotá y Cali. Vale la pena destacar que el proyecto incorporó, en cada ciudad en la que se presentó, la participación de, al menos, un artista local como invitado o invitada especial, de modo tal de fortalecer redes de trabajo y colaboración que puedan resultar sostenibles en el tiempo. También se realizaron clases magistrales en torno a la temática de la composición y los arreglos musicales a partir de ritmos tradicionales ecuatorianos.

     

    Wañukta Tonic, su proyecto más reciente, busca revisitar la música tradicional ecuatoriana con base en un proceso de reinterpretación que resulta de la fusión con  elementos contemporáneos; esto implica tomar ritmos y melodías populares y darles un nuevo enfoque, combinándolos con nuevas tecnologías y sonoridades contemporáneas. La agrupación integra dos generaciones de músicos, basando su estética en la idea de un encuentro sonoro entre la tradición andina y la vanguardia instrumental.

     

    “Este proyecto es una continuación de lo que he venido haciendo en toda mi carrera. Una ensalada de influencias, estilos y texturas, buscando en esa mezcla una voz propia y, dentro de ese eclecticismo, marcar un sello muy ecuatoriano ya sea con ritmos, melodías o motivos musicales que evocan nuestro sabor e identidad, pero con un nuevo enfoque. La gira por Colombia es una invitación al hermanamiento de dos culturas que coexisten con semejanzas mucho más estrechas de las que muchas veces visualizamos.”

    Sobre este punto que menciona Alvear resulta pertinente agregar que, históricamente, los vínculos musicales entre Colombia y Ecuador han sido siempre fuertes; esto, debido en buena medida a la proximidad geográfica y a la interacción cultural contínua entre ambos países. Estos lazos se han manifestado a través de géneros musicales compartidos y la influencia mutua en estilos tradicionales. Si bien en la actualidad los ritmos y sonoridades de Colombia y Ecuador pueden divergir debido a la permeabilidad de la música global y a la evolución de sus respectivas escenas musicales, persisten las colaboraciones y los intercambios culturales estrechos. En cierto sentido, es razonable asumir que, más allá de las fronteras físicas y simbólicas y las dinámicas y desarrollos propios de cada país, el advenimiento de los procesos de intercambio digital ha facilitado la persistencia en las colaboraciones culturas binacionales, promoviendo el intercambio de músicos y músicas y la celebración de la diversidad artística de la región.

     

     

    “El apoyo de Ibermúsicas nos ha permitido crecer y expandir nuestros horizontes artísticos, así como también facilitar buenas relaciones con instituciones y gestores en otros países, como Colombia. Desde la incorporación de Ecuador a Ibermúsicas en 2018, muchos artistas musicales se han beneficiado, y la interacción con su personal siempre ha resultado en experiencias muy gratificantes.”

  • Pies en la Tierra

    Pies en la Tierra

    Linea de acción: Ayudas en modalidad virtual

    Año de Adjudicación: 2020

    País: Ecuador

    Sinopsis del proyecto:
    Pies en la Tierra, es una agrupación con 17 años de trayectoria
    Debido a la pandemia no se pudo realizar el viaje previsto por lo que de acuerdo a lo conversado nos acogimos a la modalidad virtual. Se grabaron 4 temas los cuales están en youtube.

     

    Pies en la Tierra Waltz for W S Raimon Rovira

    Pies en la Tierra San Juan alterado Cayo Iturralde

    Pies en la tierra CENTEPIDE Raimon Rovira

    Pies en la tierra Buñuelo Cayo Iturralde

  • Casa en llamas EP (Ecuador)

    Casa en llamas EP (Ecuador)

    “Casa en llamas EP” es una propuesta musical que nació a partir de la convivencia de Mariela Espinosa y Maya Villacreses, dos amigas que encerradas en un departamento a causa de la pandemia, en el último piso de un edificio venido a menos, deciden comenzar a crear canciones que reflejen de manera visceral la vivencia de aquel momento. La incertidumbre y la sensación de muerte inminente en contraste con los momentos de humor y cariño, devinieron en melodías que poco a poco se transformaron en maquetas musicales. Sin duda la imposibilidad de movimiento potenció la creatividad y generó imágenes que en otro contexto difícilmente hubieran surgido. El aparente estancamiento de pronto se convirtió en posibilidad.

     La perspectiva de género y discapacidad fue tomada en cuenta a la hora de convocar al equipo de trabajo para realizar el proyecto.  “Procuramos que sea equitativo e incluyente”, refiere Mariela Espinosa. “De un total de nueve personas, cuatro  son mujeres, tres son no binarias, y de ésas, una tiene una discapacidad. Por otro lado, considerando que aún en la actualidad se siguen asociando la debilidad, fragilidad, delicadeza y bondad como características innatas de la feminidad y cómo estos estereotipos normativos siguen calando hondo en el comportamiento de las mujeres y los cuerpos feminizados, La casa en llamas EP ha sido un pretexto para permitirnos desarmar, a través de la sonoridad y las letras, aquel componente decoroso siempre asociado a las mujeres. Fue una experiencia muy enriquecedora la de colaborar con personas de varios países, sobre todo porque desde el inicio nuestro objetivo fue dejar espacio para que cada artista intervenga libremente en la música y el arte, y de esa manera conseguimos una sinergia muy bella que potenció todo el proyecto”.

    Mariela Espinosa es una artista ecuatoriana con estudios en canto y producción musical con más de diez años de experiencia como artista independiente, pedagoga vocal y gestora cultural. Es co-compositora, co-productora e intérprete en la agrupación quiteña MUNN (2008), con tres álbumes publicados: Espirales (2012), Aquí/Ahora (2014) y Odisea (2021), 2008 . Compositora, productora y directora de su proyecto solista Sr.Maniquí con dos álbumes publicados: Otras Formas (2018) y Ábrete Sésamo (2020), 2018 –

    “Casa en llamas EP” recopila cinco canciones compuestas y producidas por Mariela Espinosa y Maya Villacreses, en las que además participaron: Piaka Roela (México), Andrés Benavides (Ecuador) y Andrés Martín Arauz (Ecuador). La mezcla y master estuvo a cargo de Miguel Ángel Espinosa de los Monteros (Ecuador). La ilustración y diseño de la portada son de Shaula Vallejo Leyva (Colombia).

    “Pienso que el Programa Ibermúsicas es  absolutamente necesario para quienes nos dedicamos a la creación artística en países como el Ecuador, en el cual la industria musical se reduce a los géneros musicales más comerciales como la tecnocumbia y el pop romántico, y que sin estos incentivos simplemente no podríamos desarrollar nuestros proyectos”. 

  • GANADORES CONCURSO CREACIÓN DE CANCIÓN 2021 (ECUADOR)

    GANADORES CONCURSO CREACIÓN DE CANCIÓN 2021 (ECUADOR)

    Kalmar de la mar,  Alejandro Mendoza y Charly Ralos han sido los ganadores por Ecuador de la 8va edición del Premio Ibermúsicas a la Creación de Canción 2021.

    En esta edición fueron recibidas 914 propuestas de toda la región en una gran demostración de la riqueza de nuestras músicas, la diversidad de los recorridos estéticos y las increíbles sonoridades de Iberoamérica. Todas las obras fueron presentadas bajo seudónimo y analizadas mediante un sistema de evaluaciones cruzadas por el cual un jurado, compuesto por destacadas y destacados artistas, periodistas musicales y productores fonográficos de un país, calificó las postulaciones presentadas por otra nación. En el caso de Ecuador, las obras fueron evaluadas por un jurado de Paraguay.

     

     

    Kalmar de la mar

     

    Karen Márquez Armijos (Kalmar de la mar) nació en Guayaquil. Luego de  haber pasado unos años sin dedicarse a la música,  retomó su carrera artística  de la mano del pasillo, un género en el que desarrolló su primera canción pública: “Gen del olvido”, primer y único pasillo escrito y dedicado a la temática del Alzheimer. En 2022 ingresó a la final de la Gala Capítulo Ecuador para el Festival de Punta del Este, en Uruguay, y obtuvo el cuarto lugar con su canción “Delito”, una rumba flamenca. Su canción “Migrante”  obtuvo el Premio de Creación de  Canción Ibermúsicas 2021.

    Migrante nace de una propuesta  por parte de una docente para  escribir una canción  de género latino y de temas fuertes, interesantes y que se pudieran potenciar de la mano de la sonoridad. La letra es una mezcla entre el querer y extrañar a la tierra y reclamarle al mismo tiempo porque no ha sido merecedora de mi talento, porque no me ha podido retener, porque ha sido ingrata con cuidarme. Me doy la tarea de personificar a mi tierra y también un poco reprenderla por ello. La canción está inspirada en mi hermana y tía materna que viajaron muy jóvenes y son exitosas en otro país.  

     

    Yo quería hacer un son cubano. La docente que nos estaba dando esa clase de ritmos latinos nos había enseñado muchos de algunos países y yo siempre he amado Buena Vista Social Club, a Omara Portuondo y Compay Segundo y por ello, quería hacer un son.

     

    El Programa Ibermúsicas es una excelente iniciativa para el apoyo y visibilización de artistas en Iberoamérica. Me hace sentir cercana a la cultura musical de diferentes países y me hace descubrirlos en sus continuas comunicaciones. El apoyo para cantantes nacientes de todos los géneros es fundamental y es maravilloso que pueda venir de una institución tan organizada y entregada a la tarea de realzar el talento.

    CANCIÓN GANADORA

     

    Alejandro Mendoza

     

    Alejandro Mendoza es ingeniero en sonido y artista multidisciplinario con experiencia en producción musical, diseño sonoro, performance en vivo, composición, arreglos e iluminación. Su trabajo artístico se orienta hacia la creación a partir de los elementos tradicionales de la cultura ecuatoriana mediante la incorporación de recursos tecnológicos y expresiones artísticas contemporáneas. Realizó colaboraciones con varios proyectos del medio artístico ecuatoriano como ingeniero de sonido en vivo, músico performer, compositor-arreglista, editor de audio y video, visualista, y productor musical. Su canción “Alba”  obtuvo el Premio de Creación de  Canción Ibermúsicas 2021.

    Tras una experiencia de luto, escribí esta canción como una forma de reconfortarme imaginando que el lugar al que va el alma es un espacio luminoso de paz y liberación, e intenté plasmar esto en la letra. En este sentido, podría decirse que la escritura de la letra partió de definir primero el concepto, luego encontrar imágenes que transmitieran la idea y al final encontrar las palabras para expresarlo. Todo el proceso de creación estuvo regido por el concepto del paso del alma hacia un lugar de liberación. Con esto en mente se fue creando a la par la letra y la melodía, moldeándolas hasta que tuvieran una sensación celestial y espiritual. Una vez estuvieron organizadas la letra y melodía, empecé a crear el mundo sonoro de la canción a partir del uso de instrumentos electrónicos y posteriormente añadí arreglos acústicos.

     

    Considero que Ibermúsicas  es un Programa con una visión amplia de la creación, que no se restringe a géneros musicales específicos  y  está abierto a impulsar nuevas propuestas sonoras y formas actuales de composición.

    CANCIÓN GANADORA

     

    Charly Ralos

     

    Charly Ralos es músico, compositor y  productor musical. Integró  la agrupación ecuatoriana Caalú y en 2014 comenzó su carrera solista. Entre los premios y reconocimientos recibidos, cabe mencionar: finalista del Concurso El día de la Tierra, organizado por National Geographic Channel en 2008. Ganador con la banda Caalú del Premio “Mis bandas nacionales” (2009- 2010). Finalista de los concursos nacionales de composición SAYCE 2013, 2015, y ganador del primer Premio en 2016, con la canción “Cantante Independiente”.

     

    A propósito de “Agua de calzón”, canción con la que obtuvo el Premio de Creación de  Canción Ibermúsicas 2021, Charly Ralos dice: Soy un compositor que generalmente escribe canciones muy románticas o sociales, pero en aquel momento decidí crear una canción que a pesar de hablar de un romance, pudiera ser entretenida, graciosa y con un contenido lírico no muy común, es así como fueron naciendo las ideas en cada una de las estrofas y el coro. Normalmente compongo en casa, con piano o guitarra, en mi home estudio, en mi habitación o en la sala. Es de mi preferencia escribir con puño y letra, no me agrada escribir en la computadora o en teléfono, prefiero siempre hacerlo con un bolígrafo sobre un papel, y jugar mucho con las temáticas y melodías en las diferentes estructuras de las canciones”.

     

     

    “Me parece muy motivador el hecho de que los compositores tengamos la oportunidad de participar con nuestras canciones y además contar con un incentivo económico para poder llevar a cabo nuestras producciones musicales. El Programa Ibermúsicas ha sido un aporte fundamental en mi carrera, a nivel personal y artístico”.

    CANCIÓN GANADORA

  • Ana González Gamboa

    Ana González Gamboa

    Habitar el entorno, respirar el espacio Ana González Gamboa

    Jungla de cemento Ana González Gamboa

    Bach Stück Ana González Gamboa

    S OMS Ana González Gamboa

  • Coro Cedemusica

    Coro Cedemusica

    Vasija de barro Coro Cedemusica, Quantum beat e invitados Festival Coralcun 2021

    Recuérdame Coro Cedemusica, Quantum beat e invitados

    Llorona Coro Cedemusica, Quantum beat e invitados Festival Coralcun 2021

    LA BIKINA Coro Cedemusica, Quantum Beat e Invitados