Etiqueta: Uruguay

  • Mandrake Wolf y Los Terapeutas (Uruguay)

    Mandrake Wolf y Los Terapeutas (Uruguay)

    Mandrake Wolf y Los Terapeutas es una banda con más de 30 años de trayectoria. Con su despliegue musical escénico, su creatividad letrística y su originalidad musical, la banda ha conquistado e incrementado la adhesión del público de todas las edades.

    Son referentes de su generación, abarcan un espectro de estilos, desde la balada, el rock, el reggae, el jazz y hasta el candombe. La banda está compuesta por destacados y excelentes músicos, reconocidos dentro y fuera de las fronteras del Uruguay: Daniel Jacques en bajo, Pedro Alemany en guitarras, Luis Jorge Martínez en batería y Gonzalo Gravina en teclados, logran una sonoridad, contundente, sutil e intensa a la vez, además de la seducción y el inconfundible estilo de Mandrake Wolf que genera gran empatía en los diversos públicos.

    Wolf es autor de temas icónicos como “Miriam entró al Hollywood”, “De Desesperados”, “De Ellos dos”, “Cococho” y “Amor profundo”, que fuera reversionado por Jaime Roos en su disco Contraseña. Con su talento como compositor, “Mandrake” Wolf junto a Los Terapeutas supieron sintetizar con un sello personal, la música uruguaya contemporánea.

    El objetivo de los cuatro conciertos realizados en Brasil fue abrir la frontera e iniciar un intercambio cultural con ese país. Los resultados fueron altamente positivos por todo el apoyo recibido y la buena respuesta del público brasileño, de uruguayos residentes y prensa local.

    • Miércoles 26 de agosto – Centro Cultural SESC BAURÚ. A 300 km de São Paulo.
    • Jueves 27 de agosto – SESC SANTOS.  Ciudad de Santos en el estado de São Paulo.
    • Viernes 28 de agosto – A AUTENTICA en Belo Horizonte, Estado de Minas Gerais. Show junto a la conocida banda local Tiao Dua.
    • Sábado 29 de agosto– ROCK EXPERIENCE en Río de Janeiro. Con cuerda de tambores integrada por residentes uruguayos como invitados. Fue una noche memorable y un cierre altamente enérgico y positivo.
  • Luminiscencia Litoraleña (Uruguay)

    Luminiscencia Litoraleña (Uruguay)

    “Invitamos a recorrer el litoral del Uruguay a través de su música y sus paisajes. Un concierto  audiovisual compuesto en base a la interacción y ejecución en vivo de música instrumental original de proyección folclórica y el trabajo audiovisual sobre paisajes visuales y sonoros registrados a lo largo del Río Uruguay y sus alrededores. Un poema audiovisual capaz de transportarnos por el litoral del país, representando nuestro punto de vista y escucha, reflexionando sobre cómo el ser humano interactúa con el medio ambiente y la tecnología, tomando como hilo conductor esta finita fuente de vida que se encuentra cada vez más descuidada; llamada Río Uruguay”.

    Luminiscenica Litoraleña está integrada por Sebastián Segarra y Matías Romero en guitarras, composición y arreglos, y Marco Colasso y Juan Pablo Colasso en visuales. Entre los cuatro artistas llevan adelante un espectáculo de paisajes sonoros y visuales.

    En junio de 2016 viajaron a Portugal para ofrecer una charla y un concierto en el reconocido Palacio de Ajuda de la ciudad de Lisboa.

    Tras la presentación en Lisboa el grupo logró estrechar lazos con algunos organizadores de eventos de world music. La trascendencia del viaje y la posibilidad de difusión del proyecto ha hecho que Luminiscencia sea invitado a participar del reconocido festival Música de la Tierra a realizarse en Montevideo y en Buenos Aires.

    La ayuda otorgada por Ibermúsicas ha significado “la posibilidad de presentar nuestro concierto ante un público nuevo y diferente ha puesto a prueba nuestra propuesta artística ayudándonos a darnos cuenta de qué contenidos del  espectáculo son entendidos o no por un público de diferente ámbito cultural, haciendo que cambiemos y mejoremos el espectáculo que pretende ser una propuesta conceptual y de llegada directa ante cualquier público. A nivel técnico logramos poner a prueba nuestros equipos de viaje y amoldar sin problemas el espectáculo a diferentes situaciones técnicas que surgieron de imprevisto”.