Scroll Top
Catálogo musical
Filtros

EL FATO TANGO


Argentina

Agrupación

Tango

Milonga

El Fato Tango tiene como principal objetivo, promover la propia identidad cultural argentina, en todos los puntos y niveles del del mundo, donde se permita integrar el conocimiento estético y expresivo de nuestra agrupación en diferentes estratos sociales, educativos y generacionales al servicio principal de la comunidad. La implementación de la presente iniciativa, implica más que una actividad expresiva y recreativa, promueve además la relación entre la cultura del pasado y el presente. Al mismo tiempo tendrá, con su función social, la motivación de proveer experiencias culturales para acercar a los adultos, jóvenes y niños a un universo tal vez desconocido o extraño para ellos, para experimentar y vivenciar el mundo “tanguero”. Nuestro propósito como agrupación: -Impulsar y promover el desarrollo de las actividades ligadas al tango en todo el mundo. -Promover el desarrollo del tango como industria cultural de exportación, impulsando y desarrollando acciones necesarias para instalar al tango como marca país. -Brindar un servicio de excelencia musical. - Beneficiar cultural y socialmente al mundo. -Difundir el Tango en todos los puntos y estratos sociales -Propiciar el desarrollo de nuevos emprendimientos culturales, sociales y económicos; -Acercar este género a diversas generaciones, niñez, adultez y vejez; -Participar de eventos sociales y culturales previstos. “El Fato Tango” una agrupación joven, iniciada a comienzo del 2020 cuenta con un vasto programa original para esta formación, elegido con un criterio estilístico, que ya lo caracteriza. Sus integrantes, Silvia González en voz, Cynthia Kilian en viola, Hernán Verno en contrabajo, Fernando Ramírez en guitarra y arreglos y Claudia Togneri en flauta traversa, todos con una gran experiencia musical en este género, unieron sus lazos en pos de la difusión del Tango. En 2021 ya consolidados como grupo han participado de numerosas fechas. El fato tango llevó su música a diferentes espacios de zona sur, milongas, cómo ser la Milonga Mirando al Sur (Avellaneda), bares cómo ser Villa Turdera, (Turdera), Peña de tango, en Tanguemia (Burzaco). También en diferentes teatros como por ejemplo el Teatro de las Memorias (Lomas de Zamora). Concejo Deliberante en el Día Nacional del Tango obteniendo un importante reconocimiento como agrupación tanguera. (Lomas de Zamora). El Fato Tango fue seleccionado en la convocatoria Discos Cardinales para la grabación de un LP, y luego ser mostrado en el Día Nacional del Tango en la Usina del Arte (CABA). Durante este año,2023, el Fato Tango ha recibido por el Instituto Nacional de la Música, INAMU, un subsidio nacional como reconocimiento a su labor musical, con el fin de seguir siendo parte del patrimonio cultural nacional musical a través de fonogramas. El repertorio se compone con, Mariano Mores Tanguera, Uno. Cadícamo/Barbieri, Anclao en París. Cobian/ Cadìcamo, La casita de mis Viejos. Julián Plaza, Danzarín. Piazzolla,.Balada para mi Muerte, Primavera porteña, Vuelvo al sur, Escualo, Balada para un Loco, El títere. Stamponi/Expósito, Flor de lino. Enrique Delfino, Haragán. Pugliese, La Yumba. Hnos. Cuccaro, Silueta Porteña. Santos Discépolo,Yira yira, Cafetín de Buenos Aires. Bocazzi / Sassone/Gilardoni, Baldosa Floja.

Ver detalles

CHARLY MAREMT


Argentina

Compositor

(Early) Pop Rock & Power Pop

Cantautor/Música de autor

Música Sinfónica

Alternative Rock / Indie Ii

.TRAYECTORIA ARTÍSTICA • 1977 – 1979: “Duo Folklórico”, junto a su hermana con solo 10 años de edad, participando en Fiestas Regionales de la zona, como guitarrista y cantante. • 1985 – 1987: “Cantautor Solista” de canciones propias en el género pop tocando en pubs y peñas universitarias, siendo soporte en el Aula Magna de Derecho de Andrés Calamaro con los Rodriguez. • 1987 – 1993: “CONTRABANDO” ( Grupo de Rock-Pop Ganador del Festival de la Juventud en el año 1992, siendo telonera de Los Super Ratones en el teatro Radio City). Desempeñándose como voz líder, guitarrista y compositor. • 1994 – 1998: “NN ROCK” junto con Emiliano Landi y Tony Ranallo, desempeñándose como cantante, bajista, compositor y arreglador. Esta banda realizo presentaciones en cafés, pubs y teatros, entre las cuales se destacan:  Festival “LOS ÁNGELES ROCK CONTEST’’, quedando como semifinalistas y participando luego en la “Expo Rock & Show 95” realizado en la ciudad de Buenos Aires, en el Centro Municipal de Exposiciones. En esa ocasión la banda compartió el escenario con Sandra Mianovich, Sweter y Las Camelias.  Festival “ A Puertas Abiertas’’ (Teatro Auditorium de Mar del Plata), como único espectáculo de rock, compartiendo el escenario con músicos de otros estilos (folklore y tango).  Festival “Mar del Rock 96” (Teatro Auditorium de Mar del Plata).  Preselección de “Festival de la Juventud 95”( Teatro R.J. Payro), quedando como semifinalista.  Recital de Rock a Beneficio, para personas con H.I.V. (teatro R.J.Payro).  Recital del “Día de la Raza” (Villa Gesell). La banda grabó y produjo un CD independiente que incluyen varios de los temas que presentan en sus shows , conteniendo 17 temas. • 1999 – 2002: “ENTELEQUIA” como cantante, compositor y guitarrista, junto a Emiliano Landi con guitarra acústica y coros, Gustavo Flores con violín eléctrico, Diego Vignolo con piano, Tony Ranallo con percusión, Ana Clara Hermida con flauta traversa, Paula Pomeraniec con cello, Laura Rosendo y Soledad Diez en coros.- Realizando presentaciones en Pubs del circuito de la ciudad. • 2002 – 2004: “FORASTEROS” como guitarrista de covers de la Trova Rosarina (Juan Carlos Baglietto, Fito Páez, Jorge Fandermole, Adrián Abonizio, Rubén Goldín, Lalo de los Santos, Fabián Gallardo), tocando en Loft, Elvis Café, Aula Magna de Derecho. • 2004 – 2007: “DON MISTERIO” (Tributo a Creedence Clearwater Revival) como guitarrista, ha realizado presentaciones en la zona en cafés, pubs y teatros, entre las cuales se destacan: Shopping San Marcos (Miramar) Elvis Café, La Llorona, Studio Café, Catamarán Astral Regina, Restaurante Chipaco, Teatro Payro, Casino del Mar, Manantiales – Club de Mar, Teatro Astral (Miramar), Casino de Miramar, Abbeay Road. • OCTUBRE 2008: Como Estudiante Avanzado en representación del Profesorado de Arte, presentación en Teatro Auditórium en la “Usina de Arte” Muestra Anual de Escuelas de Arte de la Provincia de Buenos Aires en Sala “Astor Piazzolla” como cantante y bajista, con acompañamiento de grupo de baile tradicional, con la dirección y participación de Marina Abalos. • 2006 – 2015: Dúo Instrumental de Guitarras“ MARINO MARMET” junto a Pablo con repertorio de música clásica, tango, y folklore, tocando todos los sábados sin excepción en geriátricos (Casa Grande, Casa Blanca y Ipanema), show en restaurante “El Patio”, Ferias de las Colectividades 2007, en Espacio de Arte Cabrales en la muestra de Pintura de “Guillermo Roura” (2008), muestra en Patio Manzanares del Pintor “Daniel Gonzalez Eguia”, también recital en América Libre junto a bailarines de tango. Presentación de 18-10-08 “Recital a Beneficio” en anfiteatro de Escuela Piloto frente a 300 personas compartiendo el escenario con grupo de circo de Nacho Rey y bailarines de tango. Fecha 20-11-08 participación en el “41 Congreso Argentino de Reumatología” organizado por la Sociedad Argentina de Reumatología realizado en Hotel Hermitage junto a pareja de baile. Temporada de verano 2008-2009: Presentaciones en Hotel Mar del Plata, Restaurante la Romana, Temporada 2009- 2010: presentación en “Premio Luis Maria Stanzione” en Villa Victoria Ocampo, Hotel Waldorf, Hotel La Salle, Show al aire libre en Plaza de Artesanos, Show Solidario Payamédicos, Show Solidario en Julio Facultad de Derecho por Red Solidaria, Galpón de las Artes, 7mo. Festival Gastronómico de Mar del Plata 2011, Festival de Música x la Identidad 2012 y 2013. • 2007 – 2011:“NESSUN DORMA”: (ver www.nessundorma.com.ar) como compositor, cantante, guitarrista de temas propios de rock, pop y funk, realizando presentaciones en: Alem Café el 16-12-07, Teatro Diagonal el 7-7-08 ante 250 personas, Biblioteca Municipal con fecha 22-8-08, sábado 1-11-08 En Café Taos anticipando la presentación de su nuevo disco, y presentación oficial del primer disco en Teatro Re Fa Si a sala llena el 22-08-09. Presentación en: Vinotera Perrier el 29 de enero de 2010 junto a MAD de Buenos Aires (banda soporte de Metálica), en el Vip de Gap el 20 de marzo de 2010 junto a Científicos del Palo, Noviembre de 2010 show en Gap ante quinientas personas; en Plaza del Agua, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredón, el 21 de enero de 2011. Presentación el 29 de enero de 2011 en el Parador. Presentación en Villa Victoria junto a Antonio Birabent el 12 de febrero de 2011, Presentación en Plaza del Agua, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredón, el 24 de marzo de 2011. Presentación en Plaza del Agua con motivo del Cincuenta Aniversario de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el día 6 de mayo de 2011.Presentación el 14 de mayo de 2011 en Plaza San Martín, solicitando Radio Nacional para Mar del Plata..Mayo 2011. Música por la Identidad. Presentación en el Teatro Colón de la ciudad de Mar del Plata, Presentación del 29 de Octubre del 2011 en el Teatro Colon con músicos invitados y coro Cantaidra.- • Desde el 2016 hasta la actualidad: Intérprete Solista actualmente se encuentro presentando Conciertos con Guitarra Española Instrumental de: Música Popular (Tango–Folclore)Argentina, llamado “Charly Marmet Popular a Guitarra Sola”,” donde interpreta las mejores obras de tango como: Volver, Sur, Golondrinas, Malena, Por Una Cabeza, Mi Buenos Aires Querido, El Día Que Me Quieras, Adiós Nonino, entre otras. Y por el lado del Folklore hace un recorrido exquisito de obras muy importantes de dicho género, como La Arenosa, La Cuartelera, Criollita Santiagueña, Cueca de la Frontera, El Churito, Milonga Triste, Jacinto Chiclana, La Primavera, Chacarera de Mishki Mayu, Chacarera de Cachi Mayu, Copla Sin Luna, entre otras. • Desde el 2020 a la actualidad: En el periodo de pandemia compuso un álbum solista instrumental de baladas y rock sinfónico llamado SOLO SIN VOX, con 14 obras escribiendo todos los arreglos de los instrumentos intervinientes, donde se combina la guitarra española y la eléctrica en el rol melódico, más el apoyo armónico y contrapuntístico de violín, violonchelo, órgano, piano; sumado al bajo y la batería. Se realizó el lanzamiento el 7 de mayo del 2022 por Spotify. Asimismo luego presento dos sencillos: 'Esperanza' - 15 de agosto de 2024 y 'Fluir' - 2 de noviembre de 2024. Las últimas presentaciones: ➢ 26/3/16 en la Asociación Guitarrística Marplatense, ➢ 12/11/16 en el 1er. Festival Mar del Plata es Folclore 2016 en el Teatro Colon, ➢ 11/2/17 en la 5ta Fiesta Nacional del Emprendado, ➢ 23/2/17 Ciclo de Artistas Marplatenses en la Torre Tanque. ➢ 29/11/17 Teatro Colón Festival Folclórico 9 de Julio, ➢ 21/2/18 Plaza del Agua, 24/2/18 3er. Festival x la Semilla y el Alimento Sano, ➢ 5/8/18 en Séptimo Fuego “ Palimpsestos 2018” Encuentros de lecturas de autor, ➢ 10/8/18 en Villa Mitre “Semana de la Guitarra”. ➢ 30/6/19 en Villa Victoria Ocampo “ Semana de la Guitarra". ➢ 21/11/21 en Dickens presento su Disco Solista SOLO SIN VOX y también el 21/10/22 en Hawaii (pub).

Ver detalles

MUSIC inFUSION


España

Organización

Somos un colectivo ecléctico de personas de diferentes perfiles y con diferentes orígenes culturales, unidas para implementar la integridad creativa global, el crecimiento sostenible, colaboraciones significativas y alianzas estratégicas. Ofrecemos un camino alternativo y perseguimos una industria musical colaborativa con un compromiso y un enfoque impulsados por los valores éticos y culturales de sus asociados. Conectamos artistas, promotores y profesionales con los tomadores de decisión clave de la industria para crear sinergias, abrir puertas y multiplicar oportunidades acelerando los procesos actuando como un hub de conexiones. Sea cual sea tu perfil dentro del sector, nuestro apoyo se convierte en imprescindible para que tu identidad artística destaque dentro del mercado.

Ver detalles

ECL Fofão Rock N' Bar


Brasil

Organización

Fabrício Amaro da Silva es un profesional del ámbito cultural y audiovisual con sólida experiencia en producción técnica, monitoreo de eventos y movilización sociocultural. Natural de São Paulo/SP (Brasil), domina el español con fluidez, tiene conocimientos intermedios de informática, redes sociales, paquete Office y herramientas de Google, además de un nivel básico de inglés. Cuenta con experiencia internacional, habiendo participado en el festival SXSW 2023, realizado en Austin, Texas (EE.UU.). Su formación incluye la Educación Secundaria en la Escuela Estadual Humberto de Souza Mello (2011-2013), capacitación en cine y audiovisual en el Cineclub Spcine (2022-2023) y participación en el Programa Joven Monitor Cultural (2023-2025), enfocado en producción técnica y gestión cultural. A lo largo de su trayectoria profesional, ha trabajado como productor técnico y cultural en el Colectivo Ocupa Pinheirinho desde 2019, agente cineclubista en el Cineclub Spcine (2022-2023), y productor/movilizador en el Festival Entretodos (2022-2024). También se desempeñó como joven monitor en la Biblioteca Afonso Schmidt y en la Casa de Cultura Salvador Ligabue. En 2024, colaboró como asistente de dirección en el documental Sagrados Invisibles, de Qlokotio Filmes. Además, posee experiencia en eventos culturales, habiendo trabajado como monitor en la Semana ABC 2022 y en PerifaCon 2024. Está disponible para trabajar a tiempo completo y se le puede contactar al teléfono +55 11 95493-4833 o al correo electrónico amarofabricio95@gmail.com.

Ver detalles

Rumbambuquiando


Colombia

Agrupación

Folclor

Música Andina

Folclore Fusión

Rumbambuquiando está integrada por cinco músicos pedagogos profesionales, especializados en diferentes áreas de la música, como guitarra, tiple, requinto, canto, saxofón y percusión. El show esencialmente es de música carranguera, con temas del maestro Jorge Velosa, y creaciones de la banda, apto para todo público desde niños de 5 años hasta los adultos mayores, pasando entre las coplas características de la música campesina y algunas apariciones de humor, como dichos, chistes y parodias, que no rayan en lo absoluto con lo vulgar, sino más bien con el doble sentido e interpretación del público. El trabajo académico en la universidad y la practica musical con la agrupación, se entrelazan, buscando diferentes sonoridades, incluso con sonidos electrónicos y los ya conocidos timbres de las cuerdas andinas colombianas. El resultado de esta mezcla es un sonido con aires universales y afines con ritmos Iberoamericanos, producto de esto son temas como El suplente y Move the body, creaciones de la banda. Son entonces los objetivos de nuestra agrupación, la difusión, interpretación y creación de la nueva música colombiana, por medio de sonoridades seductoras a los oídos de grandes y chicos, nacionales y extranjeros, y de todo público en general. Debido a su trabajo como músicos y docentes, han logrado traspasar fronteras y llegar a diferentes lugares del país y el mundo, argentina y chile han podido disfrutar la Carranga.

Ver detalles

Laís Gomes e João Vasconcelos


Brasil

Compositor

Cantautor/Música de autor

Laís Gomes é cantora, professora de canto, letrista e compositora de Teresina (PI) radicada em São Paulo (SP). Em 2020, venceu o concurso "Francis Hime quer conhecer novos letristas", tornando-se parceira desse consagrado compositor. Em 2024, cantou no Festival de Jazz de Tabuleiro (MG). João Vasconcelos é violonista, guitarrista, bandolinista, professor de violão e compositor de São Paulo (SP) formado em violão erudito pela EMESP-Tom Jobim. Laís e João compõem juntos desde longa data. Em 2019, lançaram o disco autoral "Tripas Coração", seguido de dois singles em 2020. Em 2023 e 2024, a dupla teve canções premiadas nos festivais do interior de São Paulo FESICA, FESTJAN e FEMTRE.

Ver detalles

Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México


Latino América

Institución

Desde su fundación en 1978, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México es considerada una de las agrupaciones más importantes del repertorio sinfónico en México y Latinoamérica. Ha presentado más de tres mil conciertos en las principales salas del país, Estados Unidos, Europa, América del Sur y Asia. Su historia está conformada por la visión artística de sus directores principales: Fernando Lozano (fundador), Enrique Bátiz, Luis Herrera de la Fuente, Jorge Mester, Enrique Barrios, José Areán y actualmente, Scott Yoo; 45 años de consolidación de un inconfundible perfil musical. La Orquesta ha realizado más de cien grabaciones discográficas — dedicadas en su mayoría a obras mexicanas— que la convierten en la agrupación mexicana de su tipo, más grabada en el país. Con ella se han presentado directores y solistas de gran renombre, como Leonard Bernstein, Martha Argerich, Narciso Yepes, Nicanor Zabaleta, Renata Scotto, Birgit Nilsson, Plácido Domingo, Jorge Federico Osorio, Rosario Andrade y Ramón Vargas entre muchos otros nombres. En 1981, la Filarmónica fue galardonada con el Oscar de L'Académie du Disque Français por su grabación de tres ballets mexicanos de Galindo, Moncayo y Chávez, y fue calificada como la mejor orquesta de América Latina. Su labor cultural fue reconocida en el año 2000 por la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música, quienes la nombraron la mejor orquesta de México. En 2001, fue nominada al Grammy Latino, en la categoría de Mejor Grabación Clásica. En 2004, la Filarmónica recibió el premio Lunas del Auditorio, por el concierto realizado con la participación del trompetista Wynton Marsalis. Se ha presentado regularmente en el Festival Internacional Cervantino, el de mayor renombre en materia de artes escénicas en México. El compromiso con la sociedad y la vida cultural del país, conforma el espíritu de la Filarmónica que, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, es la agrupación de su perfil que más visita las calles y espacios alternos de la urbe. Su vocación ha sido, desde su memorable concierto inaugural en el Teatro de la Ciudad, la de vincular y formar audiencias para el repertorio sinfónico, en los diversos sectores de la sociedad; la Orquesta de habitantes y visitantes de la capital del país.

Ver detalles

La Meska


Mexico

Agrupación

Folclor Fusión

La Meska es una agrupación de world music, con una trayectoria de 15 años, originaria de la ciudad de Aguascalientes, México, y única en su propuesta escénica, ya que está integrada por 9 músicos mexicanos y cubanos, los cuales juntos logran una brillante y exquisita fusión musical que incluye la picardía, fiesta y sabor, en donde destacan diversos ritmos latinos y populares (rap, reggae, timba, cha cha cha, funk, ska) logrando plasmar la identidad de su cultura a través de la alta calidad musical que los distingue en cada escenario que pisan, despertando así en el espectador diferentes emociones, sensaciones y experiencias inigualables.La Meska ha compartido escenario con agrupaciones importantes como: Los Aguas Aguas, Genitallica, Inspector, Afro Brothers, Los Rastrillos, West Gold, Salón Victoria, Kameleba, Instituto Mexicano del Sonido, Elena Rose y Paty Cantú. Cuentan con un material discográfico llamado “Manglar” y por el momento se encuentran promocionando su live sessión “La Meska” para arrancar su gira nacional “Saca Caguama” que arrancará en Julio del presente año. EVENTOS IMPORTANTES Feria Nacional de San Marcos 2025 Foro de las Estrellas, Mayo 2025, Aguascalientes Festival Cultural de Calaveras Foro Carranza, Noviembre 2024, Aguascalientes 50 aniversario, Radio Alternativa Plaza de las Artes, Octubre 2023 Festival cultural de la ciudad Exedra, Octubre 2022, Aguascalientes Feria Nacional de San Marcos 2022 Foro de Lago, Abril 2022, Aguascalientes La Meskalina y Los Aguas Aguas Teatro Victoria, Aguascalientes, Octubre 2021 Festival de Arte Colectivo San Pancho San Pancho, Nayarit, Diciembre 2019 Feria Nacional de San Marcos 2019 Foro de las Jacarandas, Abril 2019, Aguascalientes

Ver detalles

Alhocca


Brasil

Solista

Afro

MPB

Alhocca, 27, nascida na região administrativa de Taguatinga, foi criada no Recanto das Emas por sua mãe nordestina. Cantora que compõe suas letras, formada em Dança pelo IFB, DJ e modelo. Atualmente, possui 12 singles lançados em todas as plataformas digitais de streaming e 7 videoclipes oficiais no YouTube, o primeiro “Ela Humilha” gravado dentro do Museu Nacional da República e tendo sido premiada pelo Cine de Expressão com o videoclipe de “Sem tempo para brincar”. Alhocca, é mulher negra periférica que canta sobre empoderamento, amor, orgulho, ancestralidade e feminilidade.

Ver detalles

solista


Argentina

Compositor

Música de Cámara

Guitarrista, compositor.

Ver detalles