“Jallalla Warmis – Que vivan las mujeres”, de Arequipa, Perú se presentará en el “Encuentro Warmi Sikuris y Warmi Lakitas en Latinoamérica” de Santiago de Chile

La agrupación musical Jallalla Warmis Sikuris, integrada por mujeres artistas del sur del Perú, inicia su primera gira sudamericana. “Jallalla Warmis: ¡Que vivan las mujeres!” llevará la música autóctona andina a Chile, Bolivia, Argentina y Perú, en una ruta que busca fortalecer los lazos culturales y visibilizar el papel de las mujeres en la preservación y creación del patrimonio inmaterial del sur andino.

Esta gira representa un hito histórico para la música tradicional del sur del Perú, al ser la primera gira internacional realizada por una comunidad de sikuris conformada exclusivamente por mujeres. La propuesta combina instrumentos ancestrales como el siku, el bombo y ocarinas, con cantos en lengua quechua y aimara, transmitiendo mensajes de reciprocidad, equilibrio y respeto por la tierra.

“Este viaje es más que una serie de conciertos; es un acto de reciprocidad y de amor hacia nuestras comunidades. Llevamos los sonidos del sur del Perú como una ofrenda de unidad y orgullo cultural”, expresó Lucero Condori Rivera, productora general de Jallalla Warmis.

Por su parte, Nathaly Gonzales, directora musical de la agrupación, destacó: “Cada gira, cada tema, reafirma que la música autóctona es cultura viva. Gracias al apoyo de Ibermúsicas, hoy nuestras voces y nuestros sikus pueden cruzar fronteras y dialogar con otras mujeres músicas de Latinoamérica.”

Durante la gira, la comunidad realizará presentaciones musicales, talleres y encuentros interculturales en universidades, casas culturales y espacios comunitarios, promoviendo el intercambio artístico y la integración regional.

Con esta gira, Jallalla Warmis reafirma su compromiso con la música, la transformación social y con la construcción de un futuro donde la voz de las mujeres andinas siga resonando fuerte, libre y colectiva.

Esta propuesta fue ganadora de la convocatoria 2024 del Programa Ibermúsicas en la línea de “Ayuda a la circulación de profesionales de la música”. El apoyo de Ibermúsicas ha sido clave para hacer posible esta experiencia de circulación internacional, que contribuye al fortalecimiento de la diversidad cultural y la igualdad de género en el ámbito musical latinoamericano.

  • 7, 8 y 9 de noviembre en “Encuentro Warmi Sikuris y Warmi Lakitas en Latinoamérica”, Santiago de Chile