Mes: septiembre 2020

  • Con gran éxito, cerraron las inscripciones para el Premio de Creación de Canción

    Con gran éxito, cerraron las inscripciones para el Premio de Creación de Canción

    En la noche del martes 15 de septiembre se cerró la recepción de propuestas a presentar para el Premio Creación de la Canción, que se inauguró el 3 de julio de 2020. Se recibieron más de 2300 nuevas canciones. La gran cantidad de trabajos presentados superó con creces las predicciones más optimistas.

    Con el fin de favorecer a un mayor número de artistas en un momento tan particular, tres compositores serán premiados por cada uno de los países que forman parte del Programa con un premio de 1000 USD por cada una de las canciones seleccionadas como ganadoras.

  • Ibermúsicas lanza sus convocatorias 2020 para actividades a realizarse durante 2021

    Ibermúsicas lanza sus convocatorias 2020 para actividades a realizarse durante 2021

    Dentro del marco de extrema complejidad que ha causado la contingencia de la pandemia para la comunidad en general y para el sector musical en particular, el Consejo Intergubernamental de Ibermúsicas ha mantenido intensas y profundas reflexiones con la firme intención de diseñar herramientas flexibles ante la adversa y cambiante realidad actual.

    Considerando la dificultad de programar acciones internacionales en el corto plazo, Ibermúsicas reorienta sus objetivos con el fin de seguir brindando herramientas que permitan fortalecer el sector. Siempre con acciones tendientes a fomentar el mercado de trabajo de las músicas y los músicos y de Iberoamérica, Ibermúsicas abre una nueva convocatoria de ayudas al sector musical.

    Están habilitados a participar de esta convocatoria músicas/os, creadores, grupos, ensambles, coros, orquestas, investigadores, técnicos/as, productores/as, comunicadores/as, gestores/as, capacitadores, formadores, talleristas, luthiers, festivales, ferias, mercados, plataformas, centros de experimentación musical, laboratorios de creación, entidades y emprendimientos emergentes del sector (start up). Con esta nueva línea de acción Ibermúsicas invita a todos los actores del sector a diseñar y crear innovadoras formas de cooperación en la investigación, aproximación, experimentación y desarrollo de las músicas iberoamericanas.

    A la vez abrigamos la esperanza de que durante el año entrante se vaya manifestando una paulatina mejoría de la situación sanitaria que permita el desplazamiento de personas entre países y puedan de ese modo volver a llevarse a cabo algunas actividades de movilidad. Es por ello que también lanzamos convocatorias para ayudas a la movilidad de músicas y músicos destinadas tanto a solistas y agrupaciones como a festivales, mercados y encuentros.

    Las solicitudes podrán presentarse desde el día 11 de setiembre de 2020 hasta el 16 de noviembre de 2020.

    • AYUDAS AL SECTOR MUSICAL EN MODALIDAD VIRTUAL

    • AYUDAS A LA MOVILIDAD DE MÚSICAS Y MÚSICOS

    • AYUDAS A FESTIVALES, MERCADOS Y ENCUENTROS PARA LA MOVILIDAD DE MÚSICAS Y MÚSICOS

  • Estamos a pocos días del cierre de nuestro Premio de Creación de Canción

    Estamos a pocos días del cierre de nuestro Premio de Creación de Canción

    Restan pocos días para el cierre de nuestro Premio de Creación de Canción. Este año Ibermúsicas lanzó una edición especial de su concurso: Canciones de la Cuarentena, que cerrará el próximo 15 de septiembre. Con la intención de favorecer a un mayor número de artistas en un momento tan particular, serán premiados tres compositoras o compositores por cada uno de los países que integran el Programa con un premio de USD 1000 por cada una de las canciones seleccionadas como ganadoras. Inscribirse es muy sencillo, basta con ingresar aquí, crear tu perfil en nuestro catálogo (si es que aún no lo tienes hecho) y presentar una canción inédita realizada durante la cuarentena (puede estar en versión maqueta).

  • Ibermúsicas anuncia la pronta apertura de nuevas convocatorias

    Ibermúsicas anuncia la pronta apertura de nuevas convocatorias

    En el marco de un año extremadamente complejo para el sector musical, desde Ibermúsicas apostamos a seguir brindando herramientas que permitan fortalecer el sector.

    El Consejo Intergubernamental de Ibermúsicas ha mantenido intensas y profundas reflexiones sobre el momento que atraviesa el sector con la firme intención de diseñar herramientas flexibles ante la adversa y cambiante realidad actual.

    Muy pronto abriremos nuestras convocatorias para ayudas económicas reorientando objetivos a fin de contemplar la modalidad de trabajo virtual e incentivar la inclusión de todas y todos los agentes de la cadena productiva del sector musical (técnicos/as, productores/as, comunicadores/as, gestores/as, etc.)

    En pocos días más estarán disponibles las nuevas convocatorias. Todos los y las integrantes del sector musical de los países miembros de Ibermúsicas estarán invitados a participar en www.ibermusicas.org

  • Un jurado internacional de primer nivel eligió por unanimidad la obra ganadora del Concurso Iberoamericano 100 años del nacimiento de Chabuca Granda

    Un jurado internacional de primer nivel eligió por unanimidad la obra ganadora del Concurso Iberoamericano 100 años del nacimiento de Chabuca Granda

    El jurado estuvo integrado por Teresa Fuller Granda, Claudia Cecilia del Valle Muñoz, Eddy Sánchez Sotello y Lucho González.

    Teresa Fuller Granda es presidente de la Asociación Cultural Chabuca Granda. Su misión ha sido, es y será, mantener y difundir el legado de su madre a fin de conservar, restaurar y poner en valor su obra musical y artística, transmitirla y estudiarla a través de la creación de proyectos de investigación y formación que promuevan un mayor conocimiento sobre su legado y participar de la organización de actividades que se desarrollen en homenaje a Chabuca Granda y su obra, que involucren a actores tanto públicos y privados, en el Perú como en el extranjero.

    Claudia Cecilia del Valle Muñoz es directora del Teatro Colón de Bogotá. Es Maestra en Música con énfasis en Administración Cultural de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Gestión Cultural de la Universidad Internacional de Cataluña en Barcelona. Fue responsable de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y del Festival Ópera al Parque. Al frente del teatro Colón dio inicio a programas como la producción de óperas infantiles y la creación de franjas ‘Calle Colón’ y ‘Toque Colón’, periodo donde el Teatro Colón llegó a posicionarse como uno de los más importantes centros de producción artística de Colombia.
    “Estoy gratamente sorprendida por el alto nivel de las obras presentadas y feliz de reencontrarme con la riqueza de un sonido latinoamericano con marcas de una nueva contemporaneidad.”

    Eddy Sánchez Sotello es Director Musical del Ballet Folclórico Nacional del Ministerio de Cultura del Perú. Es actual guitarrista de Eva Ayllón habiendo participado de giras nacionales e internacionales y de ocho producciones musicales. Cursó estudios en la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas. Ha compartido escenario con artistas de primer nivel como Tania Libertad, Albita, Justo Almario, Alex acuña, Harry Kim, Pedro Aznar entre otros.
    “Me siento bendecido y agradecido por ser parte del jurado de este concurso junto a un maestro de la talla de Lucho González”

    Lucho González es guitarrista, arreglador, compositor y productor musical. Inició su carrera artística precisamente junto a la gran Chabuca Granda con quien trabajó durante muchos años recorriendo gran parte del mundo y grabando juntos discos memorables como el magistral “Cada canción con su razón”. La lista de los artistas con los que ha trabajado durante su vida es extensísima pero alcanzan algunos nombres para dar cuenta de la amplísima trayectoria del maestro Lucho González: Mercedes Sosa, Julia Elena Dávalos, Ana Belén, Libertad Lamarque, José José, María Dolores Pradera, Joan Manuel Serrat, Domingo Cura, Hugo Díaz, César Camargo Mariano, Tomatito, Luis Salinas, Fito Páez, Pedro Aznar, Chango Farías Gómez, Raúl Carnota, Jorge Fandermole, Juan Carlos Baglietto, Diego Torres, Laura Albarracín, Lidia Barroso, entre centenares de otros grandes nombres de la música iberoamericana. Su guitarra y sus arreglos son parte de la gran constelación sonora de los últimos 50 años de música en dos continentes. Cualquier amante de la música de Iberoamérica ha escuchado por lo menos diez discos diferentes donde está marcada a fuego la impronta del maestro Lucho. Fue parte del legendario trío Vitale – Baraj – González y cuenta con dos bellísimos discos solistas “Esta parte del camino” y “Chabuca de Cámara”.
    “He sido muy feliz comprobando la evolución de los nuevos compositores respecto a poesía y música. La Señora Chabuca merece este tipo de cuidados porque ella fue muy cuidadosa y muy ejemplar. He sido muy feliz comprobando también el amor que se le tiene a ella y la imaginación de aquellos que no la conocieron pero que la intuyen.”