Mes: diciembre 2020

  • Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados de sus convocatorias 2020

    Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados de sus convocatorias 2020

    Fieles a nuestro compromiso de dinamizar el espacio musical de toda la región Iberoamericana mediante políticas públicas de fomento y apoyo a la actividad profesional de las y los artistas musicales, promoviendo la profesionalización, accesibilidad, inclusión y difusión de las músicas en todas sus formas, estilos, géneros y tradiciones, anunciamos los proyectos seleccionados en nuestras líneas de Ayudas al sector musical en modalidad virtual, Movilidad de músicas y músicos y Ayudas a festivales, mercados y encuentros para la movilidad de músicas y músicos 2020.

    Para quienes hacemos Ibermúsicas es motivo de orgullo seguir realizando acciones tendientes a fomentar el mercado de trabajo de las músicas y los músicos de Iberoamérica dentro del marco de extrema complejidad que está viviendo el mundo en general y el sector musical en particular. Desde nuestro espacio hemos trabajado intensamente a fin de poder brindar ayudas al sector llegando a la mayor cantidad de beneficiarias y beneficiarios posible, incentivando la presencia y el conocimiento de la diversidad musical iberoamericana, estimulando la formación de nuevos públicos y ampliando el mercado de trabajo de las y los profesionales del sector.

    Las y los jurados convocados han trabajado arduamente realizando una exhaustiva selección entre una gran cantidad de propuestas recibidas de alta calidad artística y profesional. Entre los múltiples parámetros tenidos en cuenta en esta selección se han tenido en especial consideración la cantidad de agentes vinculados en cada uno de los proyectos y los distintos eslabones de la cadena productiva que están involucrados.

    Acercándonos ya a los primeros diez años del Programa seguimos apostando por el crecimiento de todo el sector musical iberoamericano, reafirmando el alto valor que tiene la cultura como factor de cohesión y desarrollo en nuestras sociedades.

    Como siempre invitamos a todas y todos los integrantes del sector musical iberoamericano a seguir participando de nuestras convocatorias y concursos. Siempre habrá novedades y oportunidades.

    Aquí podrán encontrar los proyectos seleccionados en esta oportunidad

  • Portugal ingresa a Ibermúsicas: bem-vindos, heróis do mar, nobre povo!

    Portugal ingresa a Ibermúsicas: bem-vindos, heróis do mar, nobre povo!

    Con enorme alegría anunciamos a toda la comunidad musical iberoamericana el ingreso de Portugal como nuevo miembro pleno del Programa Ibermúsicas.

    Esta incorporación marca un hito muy importante para nuestro Programa ya que se trata de la primera nación europea en sumarse a Ibermúsicas. Un país con una enorme diversidad musical que históricamente ha nutrido al mundo con su lengua y su cultura y que manifiesta actualmente una maravillosa multiculturalidad, tendiendo fuertes lazos de colaboración cultural hacia África, Asia y Latinoamérica. A partir de hoy comienza una nueva etapa que traerá mayor desarrollo y proyección a todo el sector musical iberoamericano. El arribo de nuestras hermanas y hermanos portugueses abrirá nuevos y amplios horizontes.

    Abrazamos con gran afecto a nuestras nuevas amigas y nuevos amigos de toda la comunidad musical portuguesa. Saludamos a Graça Fonseca, Ministra de Cultura de Portugal y a Luís Faro Ramos, presidente del Instituto Camões y agradecemos profundamente el trabajo y compromiso llevado adelante por Américo Rodríguez, Director General de las Artes del Ministerio de Cultura de Portugal. Bem-vindos, heróis do mar, nobre povo!

  • Laura Peralta y Adriana Lubiz (Argentina)

    Laura Peralta y Adriana Lubiz (Argentina)

    El proyecto “Coplas y Charango” surgió del deseo por parte de Laura Peralta y Adriana Lubiz de presentar un material de investigación musical realizado en paralelo a sus desempeños como intérpretes, creadoras y docentes. Con una extensa trayectoria, el dúo de charango y canto fue invitado a participar desde el Centro Cultural Pablo de Torriente Brau en su 29ª edición a la Feria Internacional del libro de La Habana para presentar:  “El charango argentino. Caminos de sonidos y colores…”, libro de investigación publicado por Adriana Lubiz y el CD triple “Por Aisito. Recopilación de coplas y tonadas del norte argentino” que Laura Peralta  editó a comienzos de 2020.

    El Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau es una institución cultural independiente, sin fines lucrativos, que ha creado programas y espacios de difusión y debate relacionados con la memoria, la historia oral, el testimonio, las artes plásticas, el arte digital, la nueva trova cubana, inspirándose en el legado histórico y literario de Pablo de la Torriente Brau y apoyándose en las nuevas tecnologías de comunicación y creación artística.

    “Nuestra gira por Cuba con el proyecto “Coplas y Charango” se inicia a partir de la generosa invitación del Centro Cultural Pablo de Torriente Brau que incluyó nuestra presentación en sus actividades culturales en La Habana y en su stand en el Feria Internacional del Libro, y al mismo tiempo auspició la gira por las ciudades de Santa Clara, Matanzas y Cienfuegos. Participamos en el Patio de la trova, dentro de la programación de este espacio de la Feria del Libro y además de las actividades en el stand del Centro, salimos de los límites formales de La Cabaña, donde se desarrolla la feria, en la presentación del libro ‘La Habana de Pablo’, coeditado por ediciones Memoria del Centro Pablo de la Torriente Brau y ediciones Boloña, Oficina del Historiador de La Habana”.

    El libro “Caminos de sonidos y colores… ¡Charango Argentino!” es el resultado de una beca de investigación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes y luego profundizada como Tesis de Licenciatura de Folklore de la UNA (Universidad Nacional de Artes), que resume muchos años de investigaciones tanto bibliográficas como sonoras y de campo sobre el ingreso y la dispersión del charango en el territorio argentino. En sus trece capítulos recorre desde la historia del instrumento, la construcción, los intérpretes y el repertorio hasta la enseñanza y la inserción del charango en distintas ramas del arte. Es una edición independiente que cuenta en su prólogo con palabras de tres de los representantes más importantes del charango en la Argentina como lo son los Maestros Jaime Torres, Toro Stafforini (docente – músico) y Chiquito Rodríguez (constructor – músico).

    El inicio de la gira fue literalmente al bajarnos del avión, en la Peña de la Pupila Asombrada, que comandan Iroel Sánchez y Fidel Díaz Castro y resulta del desprendimiento de su programa de TV. En Santa Clara hicimos una presentación de la Sala Margarita Casallas, del reconocido centro cultural El Mejunje con la joven trovadora cubana Yeni Turiño como anfitriona. Los Novo, músicos creadores de La Trova de la Guardia, nos recibieron en Cienfuegos para el festejo de su aniversario en el Patio de los Jardines de la UNEAC. En Matanzas, invitadas por el trovador Carlo Fidel, participamos de su peña La Canción al Centro en la Sala de conciertos José White. En esa edición, y atento a nuestra participación, convocó a un intercambio musical con mujeres cubanas de la música y las letras”.

    El cd triple “Por Aisito. Recopilación de coplas y tonadas del norte argentino” es un trabajo de más de diez años de viajes por siete provincias del norte argentino para la compilación e investigación del cancionero de tradición oral, coplas y tonadas acompañadas generalmente por la percusión con caja. Con dos becas del Fondo Nacional de las Artes para recopilación de audios, la edición se concreta con el apoyo del INAMU (Instituto Nacional de la Música) y de la Secretaría de Cultura de la provincia de Salta, poniendo en valor y legitimando músicas, en este caso coplas, tonadas y formas melódicas que integran un cancionero de tradición oral.

    “El programa  Ibermúsicas nos posibilitó solventar los gastos de los traslados aéreos para poder hacer esta gira en Cuba. Saber que, institucionalmente, existen planes o estrategias que no son otra cosa que acciones políticas de puesta en valor del arte y donde les musiques somos considerados trabajadores de la cultura hace que podamos pensar en futuros proyectos, sobre todo, teniendo en cuenta la situación de la pandemia que profundiza las diferencias y que les trabajadores de la cultura estamos sin posibilidad de trabajar”.

     

     

  • Beneficiarios de Ibermúsicas han realizado recientemente las siguientes actividades en modalidad virtual

    Beneficiarios de Ibermúsicas han realizado recientemente las siguientes actividades en modalidad virtual

    Paulina Parga, la cantautora mexicana presentó Manual de Duelo, álbum integrado por canciones que surgieron con una función catártica desde el proceso personal de duelo de la compositora. Varias de las obras fueron creadas como resultado del periodo de trabajo posterior al 5to Concurso de Composición de Canción Popular Ibermúsicas del cual la artista resultara ganadora.

    (5511) Paulina Parga – “El duelo del colibrí” #JóvenesCreadoresContigo – YouTube

    • https://www.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_kTnSOG5liJczYUI4JgN2XZ5-r_hL2pYts

    Marcelo Segreto, ganador del Premio de Creación de Canciones 2018 por Brasil, lanzó recientemente un video clip con la canción 1492, una de las canciones compuestas para el concurso

    • https://www.youtube.com/watch?v=qKpzrpMXnp0

    Daniel Tatita Márquez de Uruguay, comenzó su residencia Roboticdrums en el CMMAS

    • https://youtu.be/xh5g-srx9gk
    • https://www.instagram.com/tv/CIB_pNngful/?igshid=nzn1qn3s9gbx

    Banda la Tribu de Panamá, realizó un concierto en vivo por redes sociales

    • https://www.facebook.com/gtribu/videos/197449178501602

  • El cantautor chileno Camilo Antileo se presentará en vivo en Guanajuato, México

    El cantautor chileno Camilo Antileo se presentará en vivo en Guanajuato, México

    Camilo Antileo realizará un concierto en el marco de la inauguración de la décima versión del laboratorio audiovisual LabKino Room en la emblemática Plaza de Gallos de León, en Guanajuato. Será la segunda gira mexicana de este joven artista chileno. Su primera visita a México también fue posibilitada por Ibermúsicas.

    En esta ocasión Camilo Antileo presentará parte de su tercer disco “Newenche” (gente poderosa) y un adelanto de su cuarto trabajo discográfico “Kalfv Pewma” (sueño azul) en un concierto que será transmitido en streaming a través de las redes sociales del LabKino Room 2020.

    Camilo Antileo es músico y cineasta de origen mapuche. “Creo que el camino a las soluciones tiene un carácter político. La demanda indígena es una invitación para modernizar el Estado, el cual está anclado al siglo XIX, a la idea de una nación única e indivisible. Chile es mucho más que eso, debe mirarse al espejo y reconocer la existencia de las nueve primeras naciones de carácter indígena que preexisten al Estado. Parte de la que creo mi causa es esta, aportar a la construcción de un Chile pluricultural, plurilingüe y plurinacional”.

    El evento cuenta con el respaldo de la Dirección de Turismo de León y de la Secretaría de Turismo de Guanajuato. Contará con todas las medidas de seguridad en el contexto de la actual pandemia Covid 19. La organización, El Colectivo de Cine de Guanajuato, ha participado previamente en instancias formativas y cuenta con la capacitación que otorgó el Ayuntamiento de León dentro del “Taller de Realización de Protocolos de Higiene y Saneamiento para Eventos Masivos.”

    • domingo 13 de diciembre, Plaza de Gallos, León, Guanajuato, México.
    • Seguilo por las redes en Facebook o Youtube

  • El día primero de diciembre cerró el período de presentación de obras al III Premio Ibermúsicas de Composición para Obra Coral

    El día primero de diciembre cerró el período de presentación de obras al III Premio Ibermúsicas de Composición para Obra Coral

    Con un total de 156 obras recibidas se dio cierre a la instancia de postulación a nuestro tercer concurso de Composición de Obra Coral.

    Un grupo de destacadas y destacados profesionales, ya se encuentra trabajando en la evaluación de todas las obras recibidas con el objetivo de escoger a la obra ganadora que será estrenada prontamente en Cuba bajo la dirección de la Maestra Digna Guerra.