Mes: abril 2021

  • CON ECUADOR COMO PAÍS INVITADO SE REALIZARÁ LA PRIMERA EDICIÓN VIRTUAL DEL FESTIVAL BUH RECORDS DE PERÚ

    CON ECUADOR COMO PAÍS INVITADO SE REALIZARÁ LA PRIMERA EDICIÓN VIRTUAL DEL FESTIVAL BUH RECORDS DE PERÚ

    Buh Records es un sello discográfico peruano, con más de 15 años de trayectoria, que viene realizando un trabajo importante en la promoción de músicas no convencionales y de vanguardia, tanto de nuevos artistas de Perú como de Latinoamérica y el mundo. Buh Records desarrolla una importante labor de rescate y reedición de obras esenciales de la música de Perú y Latinoamérica de las décadas del 60s, 70s y 80s, principalmente de música de vanguardia pero también abriéndose a las músicas populares y tradicionales, buscando con ello generar puentes intergeneracionales e interculturales.

    Buh Records presenta su primer festival virtual, que contará con conciertos vía streaming, conversatorios y contenidos audiovisuales diversos. Entre las múltiples actividades que se desplegarán destaca especialmente la edición y revisión de la obra de Mesías Maiguashca, figura de gran relevancia en el mapa de la composición contemporánea de vanguardia. Nacido en Ecuador pero radicado en Alemania, ha sido desde la década del 60 un compositor en constante ampliación de sus posibilidades, tanto en los ámbitos de la música electrónica (donde destaca como pionero), las obras mixtas, así como las piezas interdisciplinarias expandidas y la creación de instrumentos no convencionales, en donde el encuentro entre la tradición popular folklórica de su país de origen y las nuevas músicas europeas ha producido un universo de tensión, tan fascinante como sobrecogedor. Las actividades en torno a su obra serán las siguientes:

    • Álbum de Mesias Maiguashca. Lanzamiento del álbum de Mesias Maiguashca “Música para cinta magnética (+) instrumentos” que recoge piezas electrónicas e instrumentales del autor realizadas entre 1967 y 1989. El álbum será lanzado en formado de doble LP y puesto en línea a través de las plataformas digitales.

    • Galería fotográfica. Lanzamiento de un video con un archivo histórico de imágenes de Mesías Maiguashca será lanzado como parte de las actividades de promoción del álbum.

    • Conversarorio entre Mesias Maiguashca y grupo Sexores. Mesias Maiguashca será entrevistado por el grupo Sexores (Emilia Bahamonde y David Yepez), grupo que ha sabido integrar la música pop con la experimentación electrónica. En esta edición virtual Buh Records busca generar un espacio de encuentro en el marco de un festival para descubrir nuevas músicas pero también para reflexionar sobre ellas.

    Del 15 de abril al 7 de mayo por la cuenta de Facebook de Buh Records, contará con más de 30 actividades y será de acceso gratuito

  • SE INICIAN LAS TRANSMISIONES DE “SOMOS UNO” EL PROYECTO QUE UNE COLOMBIA Y ARGENTINA A TRAVÉS DEL TANGO

    SE INICIAN LAS TRANSMISIONES DE “SOMOS UNO” EL PROYECTO QUE UNE COLOMBIA Y ARGENTINA A TRAVÉS DEL TANGO

    La artista colombiana Carmen Úsuga crea el proyecto Somos uno en el que convoca a un grupo de artistas independientes de gran trayectoria en el mundo del tango de Colombia y Argentina para realizar un encuentro de saberes y compartir con el público nuevas composiciones en este género que hermana a ambos países.

    La propuesta une varias expresiones artísticas: canto, música, poesía y baile. El proyecto expresa que Somos uno con el arte, que no importan las distancias, que la integración es fundamental para el crecimiento de los individuos, que la unión fortalece, potencia y difunde este género tan arraigado en nuestros países.

    Son parte de “Somos Uno”: Poesía: Cristina Toro, de Colombia, quien es actriz, escritora, compositora y poeta y Marta Pizzo, de Argentina, poeta, autora, compositora, cantante, gestora cultural y productora. Danza: las bailarinas colombianas Katherine Laitón y Milena H. Molina. Música: Carmen Úsuga, cantante y gestora cultural colombiana, Walter Larroquét de Argentina, cantor, compositor, arreglista y guitarrista y Fabio Sánchez, bandoneonista colombiano, maestro en artes musicales, compositor y arreglista.

    Se verá en: www.youtube.com en 3 capítulos especiales: 17 de abril, 1ero de mayo y 22 de mayo a las 18:00 de Colombia.

  • LA RED DE RADIALISTAS DEL MOVIMIENTO DE LA CANCIÓN INFANTIL LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA, MOCILYC, REALIZÓ EL PRE-LANZAMIENTO DE SU PROYECTO “NUEVAS ONDAS SONORAS PARA LA INFANCIA”

    LA RED DE RADIALISTAS DEL MOVIMIENTO DE LA CANCIÓN INFANTIL LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA, MOCILYC, REALIZÓ EL PRE-LANZAMIENTO DE SU PROYECTO “NUEVAS ONDAS SONORAS PARA LA INFANCIA”

    El sábado 27 de marzo a las 17:30 horas de Colombia, a través del Facebook Live del MOCILyC se presentaron antecedentes, fundamentos y sentidos de la APP mediante la cual será posible acceder a todos los programas radiales dedicados a la infancia que se producen en los países que integran el Movimiento.

    Fueron parte de este importante encuentro virtual: por Argentina: Daniel Viola y Coqui Dutto; por Colombia: Jorge Sossa; por Brasil: Eugênio Tadeu; por Puerto Rico: Nelie Lebrón y por Uruguay: Julio Brum. En representación de Ibermúsicas: Fernando Tomasenía de la Unidad Técnica de Ibermúsicas y Susana Palacios David, REPPI de Ibermúsicas Colombia.

    Se puede volver a ver en: www.facebook.com

  • AFRODISÍACO DE PANAMÁ JUNTO A COMPROVISATION PROJECT DE CHILE, ESTRENARON EL VIDEO DEL TEMA “DESAPARECIDAS”

    AFRODISÍACO DE PANAMÁ JUNTO A COMPROVISATION PROJECT DE CHILE, ESTRENARON EL VIDEO DEL TEMA “DESAPARECIDAS”

    “Desaparecidas” es una reescritura de “Desapariciones”, el icónico tema del cantautor panameño Rubén Blades. Aquella canción que en su momento reflejara la cruda realidad de las desapariciones forzadas de personas durante la negra noche de las dictaduras militares latinoamericanas hoy es reescrita por artistas panameñas y chilenas para realizar un llamamiento sobre la violencia contra las mujeres, los femicidios y la trata de personas.

    Con el permiso y respaldo de Rubén Blades, el artista se suma a la difusión del proyecto en redes sociales. La iniciativa cuenta también con el apoyo en la difusión del Fondo de Población de las Naciones Unidas a través de su campaña “Letras contra la violencia”.

    Este proyecto de cooperación internacional continuará con el lanzamiento de “Deja La Vida Volar”, una canción del autor chileno Víctor Jara y panameñizada por la agrupación Afrodisíaco.

    Video de la canción “Desaparecidas”: www.youtube.com

    Conversatorio 8M: www.youtube.com

  • COMIENZA EL CICLO RADIAL “LOS OTROS CUENTOS” EMITIDO DESDE ROSARIO, PROVINCIA DE SANTA FE, ARGENTINA

    COMIENZA EL CICLO RADIAL “LOS OTROS CUENTOS” EMITIDO DESDE ROSARIO, PROVINCIA DE SANTA FE, ARGENTINA

    A partir del 11 de abril llega Los Otros Cuentos. Un programa multiplataforma que irá recorriendo la escena cultural Iberoamericana actual a través de entrevistas a músicos destacados. Buscarán visualizar el panorama, la riqueza, la diversidad y la cantidad de músicas existentes en la región, tanto tradicionales como propuestas contemporáneas en la voz de sus hacedores.

    Con la conducción de Fernando Lingiardi, todos los domingos a las 19 por Radio Sí, FM 98.9 de Rosario, para compartir un espacio con la música popular.

    Comienza: domingo 11 de abril 19 hs por Radio Sí, FM 98.9 y también en Instagram, Facebook y Youtube

  • TÚUMBEN PAAX REALIZÓ SU ÚLTIMO CONCIERTO EN EL MARCO DEL 42 FORO INTERNACIONAL DE MÚSICA NUEVA MANUEL ENRÍQUEZ DE MÉXICO

    TÚUMBEN PAAX REALIZÓ SU ÚLTIMO CONCIERTO EN EL MARCO DEL 42 FORO INTERNACIONAL DE MÚSICA NUEVA MANUEL ENRÍQUEZ DE MÉXICO

    Dentro de los talleres de creación del Laboratorio virtual de creación musical del FIMNME el sexteto vocal femenino Túumben Paax realizó el estreno de seis obras: Estudio para seis voces femeninas de Gabriel Ayala, Perdido/El mar de Guadalupe Perales, Serenata distante de Gabriel Ricardo de Dios Figueroa, Zeeda ra nua’ de Leonel Aldino con texto de Irma Pineda, El amor es tu amor de Sara González Salamanca con texto de Doris Janeth Salamanca Lancheros y Encontrar los desaciertos de Oscar Alcalá con texto de Valeria Guzmán.

    Túumben Paax está integrado por Lucía Olmos, soprano y directora general; Lorena Barranco, Carmen Contreras, sopranos; Itzel Servín, Julietta Beas, Mitzy Chávez, mezzosopranos y dirigido por el maestro Rodrigo Cadet.

    Ver en: www.youtube.com

  • YA SE PUEDE DISFRUTAR DEL SHOW DEL COLECTIVO SAMBA NOIR DE BRASIL EN EL SITIO WEB DEL MINI TEATRO DA CALÇADA DE LISBOA, PORTUGAL

    YA SE PUEDE DISFRUTAR DEL SHOW DEL COLECTIVO SAMBA NOIR DE BRASIL EN EL SITIO WEB DEL MINI TEATRO DA CALÇADA DE LISBOA, PORTUGAL

    El Coletivo Samba Noir lanza online, simultáneamente en Brasil y Portugal, el registro audiovisual del espectáculo Samba Noir que cuenta con la dirección de arte y video de Batman Zavarese (Tribalistas / Los Hermanos / Festival Multiplicidade).

    Con percusiones sampleadas, bajo sintetizado, texturas electrónicas, guitarra de siete cuerdas y voz, el cuarteto Coletivo Samba Noir interpreta clásicos de la música brasileña que tratan sobre el amor, sus dolores e imposibilidades. Utilizando un lenguaje escénico y musical único, cuya inspiración surge de la densa atmósfera del cinema noir, el Colectivo promueve el encuentro de cuatro nombres destacados del panorama musical carioca, con trayectorias muy diferentes: Katia B (voz y guitarra), Marcos Suzano (ritmo y voz), Luís Filipe de Lima (guitarra de siete cuerdas) y Guilherme Gê (teclado y voz). La actuación del cuarteto se enmarca en proyecciones de imágenes y videos en espacios no convencionales, como telas y humo.

    El repertorio del Colectivo, cuenta con algunos de los compositores brasileños más célebres inspirados en el denominado “dor-de-cotovelo” (aquel que tiene dolor de codos debido a confesar desencantos amorosos acodado en la mesa de un bar): Nelson Cavaquinho, Lupicínio Rodrigues, Ary Barroso, Cartola y Noel Rosa, entre otros. Estas canciones remiten a dos importantes referentes musicales, el piano bar y los grupos de choro y seresta, aquí subvertidos por una atrevida formación instrumental que combina la percusión muy personal de Marcos Suzano con la guitarra de siete cuerdas de Luís Filipe de Lima, y que mezcla la voz sensible y densa de Katia B con la exquisita experimentación de Guilherme Gê, con sonidos electrónicos y líneas de subgraves interpretadas en el teclado.

    Vanguardia y tradición se unen, en Coletivo Samba Noir, para rendir homenaje a las canciones atemporales que hablan de amores imposibles, soledad, angustia e inquietud.

    www.facebook.com

  • HEMIOLA MÚSICAS DE CHILE, INICIA SUS TALLERES VIRTUALES “ARRULLOS DE INFANCIA Y JUEGOS RÍTMICOS DE LATINOAMÉRICA”

    HEMIOLA MÚSICAS DE CHILE, INICIA SUS TALLERES VIRTUALES “ARRULLOS DE INFANCIA Y JUEGOS RÍTMICOS DE LATINOAMÉRICA”

    Estos talleres invitan a vivenciar una selección especial de canciones y versos en claves de ritmos latinoamericanos, destinadas a ser recibidas a modo de “arrullo” de infancia, donde el trenzado de canto, la melodía y el ritmo propio de cada canción se vuelve soporte de cobijo, (auto) cuidado y seguridad tanto para sus destinatarios (niños) como para sus intérpretes. Serán 10 encuentros en los que se estudiarán las canciones a partir de dinámicas lúdicas y creativas donde el juego será el eje y la metodología esencial del aprendizaje a partir del disfrute.

    Cada Canción será acompañada de un relato Antropológico Musical, que dé cuenta de su contexto, origen, historia y significancia humana para la comunidad que la acunó.

    Los talleres estarán a cargo de Carolina Chacana, musicóloga y pedagoga Waldorf chilena y Juan Carlos Ochoa, percusionista colombiano. Se realizarán a través de la Plataforma Zoom y tendrán una duración de aproximadamente 2 horas. Serán en total 10 encuentros comprendidos entre los meses de abril y diciembre con un cierre final.

    Comienza: sábado 24 de abril. Cupos limitados

  • YA ESTÁ DISPONIBLE EN LAS REDES EL CONCIERTO CON LOS TEMAS COMPUESTOS POR CAROL PANESI DE BRASIL DURANTE SU RESIDENCIA JUNTO A ELEVA BIG BAND DE ARGENTINA

    YA ESTÁ DISPONIBLE EN LAS REDES EL CONCIERTO CON LOS TEMAS COMPUESTOS POR CAROL PANESI DE BRASIL DURANTE SU RESIDENCIA JUNTO A ELEVA BIG BAND DE ARGENTINA

    Tras un intenso trabajo creativo, que a causa de las restricciones sanitarias tuvo que ser realizado en forma remota, ya está listo el video con el maravilloso concierto que Eleva Big Band y Carol Panesi realizaron para presentar los temas compuestos y orquestados durante la residencia de la compositora brasileña junto a la Big Band Cordobesa Eleva Big Band dirigida por Lourdes Fontana. Esta residencia ha contado con el apoyo del Sindicato de Músicos de Córdoba.

    Los nombres de las piezas compuestas por Carol Panesi e interpretadas por Eleva Big Band con la propia compositora como invitada en voces, violín y flugelhorn son: Pachamama, Luna Llena y Suíte os Sete Chakras.

    Ver en: www.youtube.com

  • DESDE SANTA CLARA, CUBA, LLEGAN DOS NUEVOS CAPÍTULOS DEL PROYECTO REMOLINO

    DESDE SANTA CLARA, CUBA, LLEGAN DOS NUEVOS CAPÍTULOS DEL PROYECTO REMOLINO

    Yamil Díaz, santaclareño, poeta y martiano es el protagonista del 3er capítulo de Remolino. Yamil nos cuenta su obsesión por José Martí, los poetas cubanos y la ciudad de Santa Clara declarándolos a los tres como temas principales de toda su obra literaria. La emisión fue realizada desde el hermoso Patio Azul de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Santa Clara. Los cantautores santaclareños Leonardo García, Rogelio Rosales, Alain Garrido junto a Laura Terrero en cello nos comparten sus canciones creadas a partir de textos de Yamil Díaz.

    Albanta Café Bar es un espacio cultural en la Ciudad de México dedicado a defender la cultura de la canción y la trova. El 4to capítulo de Remolino gira en torno a la figura de Chema Rodríguez, imprescindible gestor del espacio Albanta, que nos cuenta sobre el programa cultural de centro, su relación con el canto latinoamericano y la trova y de cómo han llevado sus actividades en este tiempo de pandemia. Además de Chema Rodríguez participan de esta emisión Gabriel Almeida de Uruguay y Mario Caballero de México.

    Link para o capítulo 3, O Poeta: www.youtube.com

    Link para o capítulo 4, Albanta: www.youtube.com