Mes: julio 2021

  • Jaime Gonzalo Fernández Lima (Zongo) de Ecuador inicia su Residência Imersão Latina 2021 en Belo Horizonte, Brasil

    Jaime Gonzalo Fernández Lima (Zongo) de Ecuador inicia su Residência Imersão Latina 2021 en Belo Horizonte, Brasil

    El artista Jaime Gonzalo Fernández Lima (Zongo), músico y compositor ecuatoriano residente en Galápagos es el invitado del Instituto Imersão Latina, de Brasil para una Residencia Musical que se dará de manera virtual en los meses de julio y agosto de 2021. Se trata de un intercambio virtual de ritmos ecuatorianos y brasileños para producción y formación musical.

    La temática abarca una investigación de las relaciones musicales contemporáneas (conscientes e inconscientes) entre Brasil y Ecuador. Se realizará la grabación, mezcla y mastering de dos temas musicales junto con clases, charlas, conversatorios y talleres.

    Serán parte de esta residencia, por Ecuador: Zongo y el productor audiovisual Carlos Gavela y por Brasil: Brenda Marques Pena (compositora y productora), Wender Patrick Santos Marçal (músico y educador musical), Nelson Rodrigues Pombo Jr. (músico y educador musical) y Rita Efigênia Silva (cantante y educadora musical).

    Parte de las grabaciones se realizarán en el estudio escuela del Centro Cultural Flor do Cascalho, en Morro das Pedras, en Belo Horizonte, y otras en Galápagos. Se realizará un video registro documental del proceso de producción, talleres virtuales y un lanzamiento en vivo documental del proyecto, que será presentado en el mes de agosto como difusión de esta experiencia y se compartirá por las plataformas de Imersão Latina.

    Sábado 10 de julio, 17 hs (hora de Galápagos). Taller de ritmos afro ecuatorianos a cargo de Zongo.
    Sábado 17 de julio. Taller de ritmos afro brasileños a cargo de músicos de Imersão Latina /Centro Cultural Flor do Cascalho.
    Sábado 14 de agosto. Lanzamiento de los temas musicales y video de la residencia.
    Plataformas: youtube.com/imersaolatinafacebook.com/imersaolatinainstagram.com/musico_galapagos

  • Eloísa Díaz: Ciencia Urgente, es la propuesta de Alameda Memoria de Chile que prontamente será lanzada al público

    Eloísa Díaz: Ciencia Urgente, es la propuesta de Alameda Memoria de Chile que prontamente será lanzada al público

    La propuesta de Alameda Memoria se trata de la creación, registro, producción y difusión de la obra musical Eloísa Díaz: Ciencia Urgente. Ocho canciones en ritmos de raíz folclórica chilena, compuestas para un ensamble diverso de voces mixtas, vientos, teclados, cordófonos latinoamericanos y percusión. La ilustradora Paz Donoso aporta sus ilustraciones en formato cómic, montadas en video, para potenciar el alcance de la obra y graficar con detalle los procesos históricos presentes en ella.

    Eloísa Díaz: ciencia urgente es un proyecto musical ilustrado de divulgación histórica y científica, basado en la biografía de Eloísa Díaz (1866 – 1950). La primera médica chilena y latinoamericana. La llamada mujer ilustre de América. La precursora de las becas JUNAEB. La primera mujer en ingresar a la Sociedad Científica de Chile. La sobreviviente de una enfermedad incurable. La que apostó todo a la inmunidad de la infancia. La que usó el método científico para persuadir a los gobernantes a hacerse cargo de la prevención y la salubridad. La pionera. La tenaz. En su natalicio, Eloísa Díaz: Ciencia Urgente ya está en camino.

    Menester era obtener el pase de la sociedad para que la niña pudiese salir del hogar y llegar, si no con satisfacción manifiesta suya, al menos sin su reprobación, al santuario de las letras y de las ciencias para volar a él sin que se la mirase a su vuelta con recelo y de reojo. (Eloísa Díaz)

    Más información en: www.facebook.com