Mes: noviembre 2021

  • El pianista ecuatoriano Alejandro Rosero presenta su proyecto “Abya Yala” realizado con músicos argentinos

    El pianista ecuatoriano Alejandro Rosero presenta su proyecto “Abya Yala” realizado con músicos argentinos

    Alejandro Rosero es un pianista, compositor y director musical ecuatoriano. Es un músico activo de la escena de Jazz en Argentina, ha colaborado con reconocidos artistas de la escena local e internacional como: Gary Smulyan, Maxwell Acree, Barbie Martinez, Leonel de Francisco, Carlos Lastra, Rosa Nolly, en diversas agrupaciones, ensambles y orquestas, entre las que cabe mencionar a la “Manuel de Falla Big Band”, “Kaiser Big Band”, “The Swingsters Big Band”, entre otras. Estudió piano clásico en el Conservatorio Franz Liszt de Quito-Ecuador, en el 2012 se trasladó a Buenos Aires para continuar su formación en piano y composición. Entre sus maestros se destacan los pianistas: Ernesto Jodos, Andrés Beeuwsaert, Juan Carlos “Mono” Fontana y el compositor Diego Taranto. En el 2017 ingresó en la Carrera Superior de Jazz en el Conservatorio Superior Manuel de Falla y simultáneamente grabó su primer EP con el Proyecto “Chali Project”. En el 2018 fue seleccionado como pianista de la Big Band del Conservatorio Manuel de Falla y participó en el Festival Internacional de Jazz de Bs As. En el 2019 desempeñó el puesto de pianista para las orquestas de la Compañía Internacional Royal Caribbean y a inicios del 2020 recibió el cargo de Director Musical.

    Abya Yala es un álbum que consta de seis temas inéditos compuestos por Alejandro Rosero, que contó con la participación de destacados músicos de la escena de jazz argentino como Tomas Babjaczuk en batería, Leonel Cejas en contrabajo, Juan Cruz de Urquiza en trompeta y el saxofonista brasileño Gabriel Stern. Abya Yala incursiona en las raíces de la música afrodescendiente en conjunción con la tradición jazzística de la década del 70, el uso de elementos rítmicos y formales de la música africana y la improvisación.

    Son parte de Abya Yala: Tomas Babjaczuk, Baterista, Argentina; Leonel Cejas, Contrabajista, Argentina; Gabriel Stern, saxofonista, flautista y compositor, Brasil; Juan Cruz de Urquiza, Trompetista, compositor y arreglador, Argentina.

    youtube.com

  • Ibermúsicas anuncia los nombres de las ganadoras y los ganadores del VIII Premio de Creación de Canción 2021

    Ibermúsicas anuncia los nombres de las ganadoras y los ganadores del VIII Premio de Creación de Canción 2021

    14 países, 3 ganadoras o ganadores por país, 42 canciones creadas por 42 artistas musicales, 1111 obras presentadas a concurso, son los números del VIII Premio de Creación de Canción 2021.

    La deslumbrante diversidad creativa de Iberoamérica se refleja en esta octava edición de nuestro concurso para el cual se recibieron 1111 postulaciones y mediante el cual hoy se premian 42 canciones inéditas.

    Quienes hacemos Ibermúsicas nos sentimos orgullosos de amplificar los sonidos y la poesía creados por artistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

    A cada año, en cada edición de este concurso somos más; más cantidad de artistas, más diversidad de propuestas, más actuales y a la vez más conectados con nuestras raíces y nuestras identidades. Se suman miradas, lenguajes, sonoridades, vivencias, búsquedas y colores de nuestra inmensa Iberoamérica.

    A fin de favorecer una mirada plural propia de la Cooperación Iberoamericana, las propuestas presentadas por un país fueron evaluadas por jurados de otro país de Ibermúsicas. De este modo, las canciones de Argentina fueron evaluadas por jurados de Chile, las canciones de Brasil fueron evaluadas por jurados de Portugal, las canciones de Chile fueron evaluadas por jurados de Ecuador, las canciones de Colombia fueron evaluadas por jurados de México, las canciones de Costa Rica fueron evaluadas por jurados de Panamá, las canciones de Cuba fueron evaluadas por jurados de Venezuela, las canciones de Ecuador fueron evaluadas por jurados de Paraguay, las canciones de México fueron evaluadas por un jurado de Uruguay, las canciones de Panamá fueron evaluadas por jurados de Costa Rica, las canciones de Paraguay fueron evaluadas por jurados de Brasil, las canciones de Perú fueron evaluadas por jurados de Colombia, las canciones de Portugal fueron evaluadas por jurados de Argentina, las canciones de Uruguay fueron evaluadas por jurados de Perú y las canciones de Venezuela fueron evaluadas por jurados de Cuba.

    Damos la bienvenida a las nuevas ganadoras y ganadores. Invitamos a todas y todos a conocernos, a abrazarnos y a encontrarnos al abrigo de las canciones.

    Ver los nombres de las ganadoras y ganadores:

    Nombre completo del compositor Monto adjudicado
    en dólares
    ARGENTINA
    Andrés Muratore 1000
    Patricia Malanca 1000
    Luis Alberto Bernal (Lucho) 1000
    BRASIL
    Douglas Din 1000
    Paulo Araujo 1000
    Estúdio Gambs 1000
    CHILE
    Lataty 1000
    Danilo Montes 1000
    Patricio Alvarado 1000
    COLOMBIA
    Mathieu Ruz 1000
    Ana Milenaria 1000
    Felipe Díaz Muñoz 1000
    COSTA RICA
    Karol Barboza 1000
    Tato Quesada 1000
    Barzo 1000
    CUBA
    Daniel Torres Corona 1000
    Eme Alfonso 1000
    Alejandro Uría 1000
    ECUADOR
    Alejandro Mendoza 1000
    Kalmar de la mar 1000
    Charly Ralos 1000
    MEXICO
    Laura Rebolloso 1000
    Miguel Ramírez Martínez 1000
    Emilio Bozzano Azpiri 1000
    PANAMA
    Monalisa Arias 1000
    Daniel Jácome 1000
    Jose Yau 1000
    PARAGUAY
    Angel Molina 1000
    Carlos Cazal 1000
    Allan Adid Paredes 1000
    PERU
    Jorge Luis Jasso Sáenz 1000
    Mauricio 1000
    Sylvia Falcón 1000
    PORTUGAL
    Diogo Picão 1000 (Euros)
    Madalena Palmeirim 1000 (Euros)
    Ana Brissos 1000 (Euros)
    URUGUAY
    Eli Almic Feat F5 1000
    Sebastian Jantos 1000
    Sabrina Díaz 1000
    VENEZUELA
    José Delgado 1000
    Enrique Rojas 1000
    Manu Moreno 1000