Autor: Ricardo Gomez Coll

  • Identidades Sonoras, las playlists de Ibermúsicas

    Identidades Sonoras, las playlists de Ibermúsicas

    Esta quincena recomendamos las playlists creadas por Isadora Ponce de Ecuador y Paulo André Moraes Pires de Brasil

     

    “Esta lista es un collage que recoge momentos de lo cotidiano: paisajes, memorias, objetos, conflictos que ponen al cuerpo afectado y que afecta como centro; que guarda tejidos políticos y afectivos frente a un mundo violento, y vuelve a la tradición, a la voces de mujeres para expandir las narrativas creativas y moldear un mundo inacabado”. Isadora Ponce – Ecuador

     

    https://open.spotify.com/playlist/0GAZYNApO9u30LVEpvwtAD?si=4351858c25824764

     

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

     

     

    “Canciones brasileñas que caben en cualquier parte del mundo”.  Paulo André Moraes Pires – Brasil

     

    https://open.spotify.com/playlist/0FZVpeQmJTXXYo9FgjnOq4?si=deab6bf6f8064225

     

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

     

    Identidades Sonoras son las playlists de Spotify creadas por músicas y músicos, productoras y productores, críticas y críticos, e investigadoras e investigadores de los países que integran nuestro programa a quienes hemos propuesto reflejar, interpretar y construir un recorrido integrador de la tradición y de las nuevas búsquedas en una lista de 50 obras.

  • Fidel Minda de Ecuador inicia su proceso de especialización en Colombia

    Fidel Minda de Ecuador inicia su proceso de especialización en Colombia

    El Músico Ecuatoriano Fidel Minda , percusionista y compositor, director del proyecto musical PITEKUS, inicia su especialización en Marimba, percusión, canto y danza en la Fundación Escuela Canalón de Timbiquí, en la ciudad de Cali-Colombia , a la vez brindará un intercambio a los estudiantes de dicha fundación compartiendo fundamentos de las músicas del Ecuador a través del cuerpo, también compartirá técnicas de percusión corporal.

  • Alex Alvear y Wañukta Tonic de Ecuador realizarán una gira por Colombia

    Alex Alvear y Wañukta Tonic de Ecuador realizarán una gira por Colombia

    Liderados por Alex Alvear, referente innegable del sentir ecuatoriano en tiempos modernos, Wañukta Tonic llega para sacudir al público y dejarlo sin más alternativa que entregarse a la sorpresa y al deleite. Wañukta, en kichwa, es un golpe fuerte que te descoloca, la tónica es para matizarlo.

     

    La banda integra dos generaciones de músicos que representan mucho de la efervescencia artística de la escena ecuatoriana contemporánea. Basa su estética en la idea de un encuentro sonoro entre tradición andina y vanguardia universal.

    Wañukta Tonic es un crucero por los sabores, colores y sonidos de un país que se define en su eclecticismo y diversidad. La banda está integrada por Alex Alvear en voz y guitarra, Matías Alvear en bajo y voz, Juan Ernesto Guerrero en guitarra, Daniel Herrera en teclados y Raúl Molina en batería.

     

    La gira tiene como objetivo principal difundir la música ecuatoriana en el país hermano de Colombia y estrechar lazos culturales entre ambas naciones. Contará con colaboraciones binacionales como Briela Ojeda, Antonio Arnedo y Urián Sarmiento y un repertorio variado que incluirá composiciones originales de Alex Alvear y Wañukta Tonic, así como versiones de temas tradicionales sacados de su contexto habitual.

     

    El tour se llevará a cabo entre el 14 y el 20 de agosto del 2023 en cooperación con LOA productora de Colombia y gracias al apoyo de Ibermúsicas.

     

     

    • 15 de agosto: Auditorio Universidad de los Antes
    • 16 de agosto: Auditorio Universidad Javeriana
    • 17 de agosto: Matik Matik
  • Como parte de su gira Europea el artista peruano Renzo Zong realizará una presentación en Madrid, España

    Como parte de su gira Europea el artista peruano Renzo Zong realizará una presentación en Madrid, España

    Renzo Zong es un proyecto de Tribal Beat peruano que inició en el 2018. Rescata la música de las diversas culturas del Perú, reivindicándolas y envolviéndolas con sonidos electrónicos y psicodelia. Es así como logra crear sonoridades místicas y curativas que preservan las costumbres y tradiciones originarias.

     

    En el 2019 trabajó con el sello alemán “Cuicacalli” realizando un remix con distintos DJ internacionales para su EP “Gratitud”. En ese mismo año fue parte del compilado “Latin America 2” del sello polaco Basy Tropikalne y también trabajó con el sello Random Collective de Puerto Rico. Para el 2022 lanza su primer disco bajo el sello inglés Ultraphonic Music, dos sencillos bajo el sello español Mood Music y un EP bajo el sello guatemalteco NUMA Music.

     

    Ese mismo año realizó sus primeras giras: el Ceres Entrópicos Tour – Sur Perú de Hit La Rosa donde fue el artista soporte y el Tras Las Huellas Tour, su primera gira internacional a Chile donde llevó su música hacia las ciudades de Santiago, Viña del Mar, Valparaíso, Constitución y Concepción.

    La gira de Renzo Zong es posible gracias al apoyo a la Circulación del Programa Ibermúsicas.

    12 de agosto, 20h: Tempus Restobar, Madrid, España

  • La banda paraguaya Mythika anuncia el lanzamiento en vivo de su álbum “Unholy Glory”

    La banda paraguaya Mythika anuncia el lanzamiento en vivo de su álbum “Unholy Glory”

    “Unholy Glory” de Mythika: Una Experiencia Épica de Metal fusiona el poderoso sonido del metal con la emotiva narrativa de sus canciones. Este disco marca un hito en la carrera de Mythika, presentando un compendio de canciones poderosas y emotivas que llevan a los oyentes a un viaje épico y cautivador. Con letras profundas y melodías intensas, el álbum conceptual que recrea lo vivido durante la conquista de América, nos lleva a pasajes de cualquier parte del continente Americano, contándonos la desgarrante y oscura de la conquista.

     

    “Unholy Glory” es un álbum que ha sido realizado con pasión y dedicación por parte de Mythika, una banda de metal que ha sabido ganarse el corazón de sus seguidores con su propuesta musical única y cautivadora. Con el respaldo de Ibermusicas, esta producción ha alcanzado nuevos niveles de excelencia, permitiendo a la banda llevar su música a una audiencia más amplia y diversa.

     

     

    12 de agosto, 19h en The Jam, Ntra. Sra. de la Asunción c/ Ygatimi, Asunción del Paraguay

  • Coorganizado por la Asociación Latinoamericana del Arpa, se realizará el 5to Encuentro de Arpas Colombia

    Coorganizado por la Asociación Latinoamericana del Arpa, se realizará el 5to Encuentro de Arpas Colombia

    El Encuentro de Arpas Colombia propone vincular todos los tipos de arpa y celebrar la unión de culturas y tradiciones que coexisten entre los arpistas latinoamericanos. El Encuentro y ALDA comparten muchos valores dentro de sus respectivas visión y misión, y por eso colaboran para llevar a cabo este evento que promete ofrecer la más alta calidad artística así como enaltecer la identidad latinoamericana.

     

    Del 6 al 11 de agosto en diversas sedes de Bogotá, el 5to Encuentro de Arpas Colombia tendrá como invitados principales a la profesora venezolana Marisela González, especialista en interpretación e investigación del repertorio latinoamericano para arpa de pedales, Emmanuel Padilla Holguín, Concertista de Bellas Artes en México, y el gran arpista, investigador y pedagogo francés Sylvain Blassel.

     

    Este encuentro será realizado con el apoyo de Ibermúsicas mediante sus ayudas a la circulación, convocatoria 2022.

     

    6 al 11 de agosto, Bogotá, Colombia.

    www.encuentrodearpascolombia.com

  • La agrupación panameña Ensemblast realizará una gira por diversos escenarios de Argentina

    La agrupación panameña Ensemblast realizará una gira por diversos escenarios de Argentina

    El Proyecto Ensemblast ha sido una fuerza creativa singular de nuevos y audaces caminos auténticos y apasionados, fusionando la estética del cuarteto clásico con los estilos latinoamericanos contemporáneos y tomando prestado libremente elementos de una variedad de idiomas musicales como folk, jazz, salsa, bolero, world music y pop. Realizarán una amplia gira que abarcará tres provincias argentinas: Mendoza, San Juan y Buenos Aires con conciertos y masterclases sobre Música Latinoamericana del Siglo XXI.

     

    Ensemblast está integrada por Isaac Casal en violoncello, Ricardo Zuñiga en contrabajo, Luis Casal en violín y para esta gira contarán con la participación de la pianista argentina Alejandra Saenz. Los miembros del ensamble han obtenido el prestigioso premio Emmy en la categoría de Composición / Arreglo Musical con la obra “River of the Last Valley” y realizarán esta gira gracias al apoyo del Programa Ibermúsicas mediante su línea de Ayudas al Sector Musical para la Circulación.

     

     

    • 5 de agosto: “Teatro Mendoza”, Mendoza, Argentina
    • 7 al 9 de agosto: talleres y masterclases en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo
    • 6 de agosto: Auditorio “Juan Victoria”, San Juan, Argentina
    • 10 y 11 de agosto: Auditorio de la Asociación Argentina de Performance Musical, Buenos Aires, Argentina
    • 13 de agosto: Auditorio de la Alianza Francesa de Buenos Aires, Argentina
    • 14 de agosto: Teatro Municipal “Leopoldo Marechal”, San Miguel, Buenos Aires, Argentina
  • El ensamble vocal mexicano Voz en Punto se presentará en el festival Asunción a Voces de Paraguay

    El ensamble vocal mexicano Voz en Punto se presentará en el festival Asunción a Voces de Paraguay

    El ensamble vocal mexicano más reconocido en el mundo, Voz en Punto, celebra 30 años de trayectoria presentándose por primera vez en Paraguay dentro del marco del Festival Internacional Asunción a Voces que se celebrará en la capital paraguaya del 4 al 6 de agosto.

     

    Con el apoyo de Ibermúsicas, Voz en Punto presentará en el foro el repertorio de música mexicana a capella que le ha dado renombre internacionalmente en los más de 25 países que ha visitado.

     

    Cantarte, es el grupo vocal paraguayo anfitrión que recibirá a agrupaciones provenientes del propio Paraguay, además de Argentina, Brasil, Uruguay y México, país que es representado por primera vez.

     

    En el marco del festival, además de los conciertos que presentará Voz en Punto, José Galván, director de la agrupación, ofrecerá un taller de música mexicana para la comunidad coral del festival y de la ciudad de Asunción.

     

     

    • Viernes 4 de agosto 9h: Centro Cultural Paraguayo Japonés, Taller “El Poder del Canto Coral”
    • Viernes 4 de agosto 12h: Colegio Asunción, Concierto didáctico
    • Sábado 5 de agosto 8h: Centro Cultural Paraguayo Japonés, Taller “El Poder del Canto Coral”
    • Sábado 5 de agosto 20h: Concierto en el Auditorio del Centro Cultural Paraguayo Japonés
    • Lunes 7 de agosto 19h: Concierto en la Catedral de Villa Rica
    • Martes 8 de agosto 19h: Concierto para la Embajada de México en Paraguay en la Manzana de la Rivera.

     

  • El grupo vocal “La Cantarola” de Argentina será parte de la programación del Festival Asunción a Voces de Paraguay

    El grupo vocal “La Cantarola” de Argentina será parte de la programación del Festival Asunción a Voces de Paraguay

    El grupo vocal “La Cantarola”, conformado por Magalí Castro, Ivana Perren, Fernanda Quintás y Laura Alberti estará presente en una nueva edición del Festival Asunción a Voces.

     

    “La Cantarola” es un quinteto vocal femenino que interpreta un vasto repertorio de música popular latinoamericana, con la fuerza y gracia característica del sur del continente. Han sido ganadoras de la convocatoria 2022 de Ibermúsicas para ayudas a la circulación.

     

    • Viernes 4 de agosto: Taller
    • Sábado 5 de agosto 20h: Concierto
    • Domingo 6 de agosto 20h: Concierto