Catálogo musical

Filtros

Tempo


São Tomé e Príncipe

Banda

Afro

Grupo musical de São Tomé e Príncipe

Ver detalles

Canción Cubana Contemporánea: Una imagen posible


Cuba

Compositor

Cantautor/Música de autor

Nueva Trova

Punto & Guajira

Este proyecto ofrece mediante la realización de conciertos, conferencias y recitales de poesía una imagen de lo que hoy acontece en Cuba en materia de trova y décima. En él se incluyen: dos trovadores, un conferencista e instrumentista, y un poeta decimista. La propuesta es realizar un ciclo de presentaciones en Sevilla y Madrid en los que se mezclan trova y poesía y brindar dos conferencias, sobre la Canción Cubana Contemporánea y acerca de la décima como expresión literaria, momentos aprovechados para donar discos y libros de los involucrados.

Ver detalles

LA MUFA Tango Contemporáneo


Uruguay

Banda

Tango

.“La Mufa, formada en 2003, planta y riega unas semillas bien interesantes. Su territorio es sobre todo el tango instrumental del inicio del modernismo tanguero, el de Troilo, Pugliese y Piazzolla de los cincuentas hasta mediados de los sesentas. Pasa por el costado del sonido glamoroso del tango mainstream de los cincuentas y sesentas, así como de los barroquismos y otras clasiqueses que estuvieron en boga en los sesenta, y prefieren un sonido más seco, áspero, reequilibrado hacia los graves. El grupo no se priva de incorporar esa agógica más expresionista característica de la interpretación tanguera de los últimos decenios, con amplias modulaciones de tempo y dinámica. Pero nunca pretende que el refinamiento sobrenatural de las piezas de su repertorio salga a relucir a partir de guiñadas supuestamente embellecedoras. Al contrario, el refinamiento luce mucho mejor a partir del canyengue, del goce de la llevada: es allí donde el refinamiento deja de ser adorno y vuelve a ser función, la estructura de un todo orgánico en que cooperan en forma inseparable la cabeza, el corazón y los pies. El rock tiene un lugar bien importante en la vida y la música de varios de los integrantes del quinteto. Pero en ningún momento hubo un planteo de usar al rock como un modelo. Lo que ocurre aquí es que hay un empeño en vivir el tango desde las vísceras, con más énfasis en la expresión que en lo bonito o lo prolijo. Y por ese camino el tango vuelve a conectar con su propia inherente juventud.” Guilherme de Alencar Pinto

Ver detalles

ConcentusPerTempora-Ensemble


Portugal

Empresa

Música de Cámara

O ConcentusPerTempora-Ensemble [YouTube.com/c/ConcentusPerTemporaEnsemble ] (Concertos pelos Tempos-Ensemble) que surge como resultado da procura incessante de difundir com minúcia variados períodos e estéticas musicais às mais abrangentes massas culturais que emergem nos nossos tempos. A constante procura de rigor nas interpretações historicamente informadas leva a que os músicos do ConcentusPerTempora-Ensemble estejam em permanente formação e estudo. Simultaneamente, a perseverante intenção de prender o público, tem vindo a desenvolver cada apresentação consoante o seu género através da amálgama das mais diversas manifestações artísticas, como a dança, a produção cinematográfica, a pintura ou mesmo, o teatro. O ConcentusPerTempora-Ensemble conta já com actuações nos mais deslumbrantes Monumentos arquitectónicos Portugueses, como em vários faustosos Padrões pela Europa, Marselha – França, Valletta – Malta e presentemente, Rende – Itália. [O seu nome sofreu uma pequena alteração de Harmoniae Sunt Tempora-Ensemble para ConcentusPerTempora-Ensemble devido à mais correcta tradução para o Latim]. O ConcentusPerTempora-Ensemble tem desenvolvido inúmeros projetos Eruditos como por exemplo o Festival «Dies Festus In Terra Sancte» estendendo-se a projetos com artistas mediáticos como Mafalda Arnauth, Camané, Cuca Roseta, Mariza, Perfume, Sophia Kátia Guerreiro e Sara Correia, entre outros.

Ver detalles

MMC – Mostra de Música Contemporânea


Brasil

Festival

O objetivo da mostra de música contemporânea, por seus momentos distintos, histórico, criatividade e produção singulares, é proporcionar ao público em geral a oportunidade de conhecer um pouco mais da música erudita contemporânea produzida por músicos, autores, compositores e intérpretes das terras capixabas! A partir da experiência com o concerto contemporâneos realizado em 2017, em parceria com o “Sesc Partituras”, tivemos a certeza de estarmos diante de uma joia bruta a ser devidamente lapidada, que é a música contemporânea produzida neste estado! Com músicos excelentes, mas pouco conhecido do grande público percebe-se que é primordial a realização de um trabalho de pesquisa de profundidade, junto às bibliotecas públicas, historiadores, banco de partituras do Sesc, faculdade de música, no estado e fora dele. Assim, em 2017, fomos buscar os relatos sobre a produção do músico, compositor e maestro Jaceguay Lins. Como contraponto a história pessoal deste artista que veio das terras ao norte do ES, buscou-se outro que veio das terras ao sul do estado, o músico, poeta e compositor Marcos Bentes. Após uma pesquisa de repertorio, realizada pela R&B Arte e Cultura junto à musicista Paula Galama, responsável pela organização e manutenção do acervo do compositor Jaceguay Lins e conhecendo as obras de Marcos Bentes, foi elaborado um programa com 9 obras disponíveis no banco de dados do Sesc Partituras. Com músicos predominantemente da Fames, este Concerto Contemporâneos de 2017 teve um público de 150 pessoas, mas repercutiu junto aos estudantes e professores de música no estado como um evento importante e imprescindível para a recuperação da memória musical da produção contemporânea capixaba. Desta forma estamos trabalhando para realizar bienalmente este evento, contando sempre com: – um trabalho de pesquisa histórica sobre compositores, composições e registros disponíveis; – contatos e contratos com músicos intérpretes afins a estas partituras de música contemporânea, com suas particularidades e singularidades; – busca de espaços que comportem os estilos, os instrumentos propostos e que permitam a entrada franca, visando criar público para este “estilo musical”; – parcerias de apoiadores e parceiros que acreditem neste potencial da música contemporânea, associando seus nomes e marcas a esta forma singular, inclusiva e multifacetada de apresentação musical.

Ver detalles

Neopercusión (Música actual / contemporánea)


España

Ensamble

Contemporánea

Música de Cámara

.NEO/ARQUEOLOGÍA SONORA “Resonancias Ancestrales: Un Viaje Musical contemporáneo a través de la Cultura Precolombina de México” Descripción del Proyecto: “Arqueología sonora” es un proyecto de música y arte contemporáneo que explora y celebra la cultura precolombina de México a través de la música, la danza, los lenguajes, los juegos, las tradiciones, los deportes y los oficios. El grupo Neopercusion se embarcará, junto a creadores mejicanos, portugueses y españoles, en un viaje sonoro y visual que fusiona elementos antiguos y modernos para dar vida a una experiencia única en diferentes centros artísticos y escenarios de México, incluyendo Monterrey, Xalapa, Durango, Guanajuato, Sinaloa y Morelia. COMPOSITOREAS/ES: Ines Badalo, Portugal Miguel Gálvez Taroncher , España Itzá García, Méjico Israel Lopez Estelche, España Reyes Oteo, España Valeria Rubí, Méjico ARQUEOLOGÍA SONORA “Resonancias Ancestrales: Un Viaje Musical contemporáneo a través de la Cultura Precolombina de México” busca inspirar un mayor interés y respeto por la cultura precolombina de México y promover la colaboración artística entre diferentes culturas. Además, se espera que enriquezca la escena cultural de las ciudades visitadas y atraiga a un público variado, desde amantes de la música contemporánea hasta aquellos interesados en la historia y la cultura mexicana. Este proyecto podría convertirse en una experiencia cultural única que celebre y promueva la riqueza de la herencia precolombina de México y la creatividad de la música contemporánea.

Ver detalles

Instituto Marplatense de Música Contemporánea


Argentina

Institución

El Instituto Marplatense de Música Contemporánea (de ahora en más “El Insti”), funciona en la ciudad de Mar del Plata desde el año 2003. Es un reconocido espacio con salas de ensayo y estudio, que recibe a estudiantes de todas las edades brindando una amplia oferta de clases y aprendizaje sobre diversos instrumentos. Además cuenta con un anfiteatro donde se realizan conciertos semanalmente, en muchos de ellos participan artistas y estudiantes de la Institución. Desde hace más de 7 años, se llevan a cabo “Rodas de Samba”, y es en estos últimos 2 años que El Insti recibe a 150 personas los viernes de cada mes propiciando un encuentro de ronda musical y danza brasilera.

Ver detalles

Mujeres Músicas Contemporáneaas


Mexico

Festival

Mujeres Músicas Contemporáneas, es un festival de música que tiene como objetivo visibilizar y difundir la música de compositoras del pasado y del presente, así como también, el trabajo de mujeres en diferentes áreas del ámbito musical. A lo largo de la historia, hemos contado con mujeres muy importantes que han aportado valiosos conocimientos, composiciones e interpretaciones en la historia musical. Tristemente, la gran desigualdad que ha existido a lo largo de la historia de la humanidad, ha limitado el acceso y la difusión del legado de estas mujeres. El festival Mujeres Músicas Contemporáneas, tiene la visión de contribuir a romper el ciclo de invisibilización que ha existido en torno a la mujer, a través de la interpretación de música de compositoras del pasado y del presente, así como también de promover una educación con perspectiva de género e inclusiva, mientras se da la oportunidad de ofrecer una bolsa de trabajo para mujeres músicas del estado de Yucatán. En su cuarta edición, el festival Mujeres Músicas Contemporáneas 2024 presentó un programa diverso compuesto por ocho conciertos, una jornada académica y dos talleres dirigidos a las infancias. Esta edición contó con una amplia y diversa representación de más de 45 artistas y agrupaciones: 1 agrupación internacional, 5 compositoras, 20 intérpretes, 9 cantautoras, 9 agrupaciones conformadas y/o dirigidas por mujeres, y 4 mujeres dedicadas a otras áreas vinculadas a la música, como la investigación musical. La participación internacional estuvo a cargo del coro cubano Ensemble Vocal Luna, gracias al apoyo del programa Ibermúsicas. Los conciertos abarcaron una variedad de géneros, desde rap hasta música sinfónica. A lo largo del festival, se interpretó música de compositoras mexicanas, latinoamericanas y europeas, así como de arreglistas y letristas, incluyendo la colaboración entre agrupaciones locales e internacionales. Mujeres Músicas Contemporáneas es un festival en constante evolución, comprometido con generar un mayor impacto social. A través de esta plataforma, buscamos reducir la brecha de género en la música, visibilizando y reconociendo el talento femenino. Esta iniciativa no solo promueve la apreciación del arte creado por mujeres, sino que también fomenta el cambio social paso a paso, llevando esta causa a diferentes sectores de la sociedad.

Ver detalles

Show DIVAS DO BRASIL & TEMPO DAS ÁGUAS


Brasil

Banda

MPB

Show musical com foco ambiental , apresentando um repertório eclético das grandes e renomadas divas da Música Popular Brasileira.

Ver detalles

[expr] Taller de Prácticas Sonoras Contemporáneas


Colombia

Agrupación

Contemporánea

Electroacoustic Music

Ambient

Grupo dedicado a la investigación, creación e interpretación de las prácticas sonoras contemporáneas con énfasis especial en la improvisación libre, fundado en el año 2016 en la ciudad de Medellín-Colombia, afiliado al sello Música Corriente con sede de práctica en la casa cultural La Pascasia. El ensamble busca interactuar ampliamente con diversas estéticas sonoras que se derivan tanto de las músicas populares como de las músicas académicas de vanguardia. Además, el grupo se ha interesado en entablar relaciones interdisciplinares que se articulan con la literatura, la danza y las artes visuales con el ánimo de explorar experiencias sensibles expandidas en la práctica. Se han presentado en la Universidad EAFIT, La Pascasia, la Universidad de Antioquia, Universidad Javeriana, Matik-Matik, MAMM, Circulart 2021, Auditum 2022, y otros espacios. Ha compartido escenario con artistas como Dj Dmoe (Colombia), Cyril Hernandez (Francia), Instant Composer Pool Orchestra (Holanda), Daniel Leguizamón (Colombia), Als Eco (Colombia), BLAST (sistema multicanal de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia), Zona Suspendida (colectivo de danza contemporánea de Medellín, Colombia), Vesna Jokic (Bélgica). En 2019 lanzaron su primer disco No venimos del latín en formato LP.

Ver detalles