Catálogo musical

Filtros

JULIO ERNESTO CALVO


Argentina

Banda

Infantil

Other

TROCA, música de objetos

Ver detalles

Festival Humedal


Argentina

Festival

Humedal: Festival Internacional de Improvisación Libre y Artes Sonoras es un encuentro dedicado a difundir las experiencias artísticas vinculadas al sonido como materia prima, con sede en la ciudad de Rosario, Argentina. El Festival propone una serie de conciertos, instalaciones, muestras, talleres, seminarios, mesas de debate y conciertos de trasnoche, buscando generar vínculos diferentes entre las diversas propuestas artísticas locales, regionales, y extranjeras, y el público. El Festival profundiza su foco en las experiencias estéticas relacionadas a la improvisación y al arte sonoro presentes en el continente latinoamericano, potenciando de este modo una unidad de lugar en términos culturales y sociales. Paralelamente, desde nuestra organización trabajamos desde hace más de diez años produciendo eventos en el marco del ciclo all free!, un encuentro entre músicxs, artístas de diferentes disciplinas y el público en general. Desde los inicios de nuestras actividades – tanto conciertos, como seminarios – el público se ha mostrado interesado en la propuesta, incrementando paulatinamente su participación: hecho que ratifica la fundamental importancia de creación de nuevos espacios que contribuyan a la divulgación de este tipo de manifestaciones.

Ver detalles

Eusebio Sánchez


Mexico

Solista

Contemporánea

Clásica-Románticista

independiente

Ver detalles

Sr Núñez


Colombia

Agrupación

Bolero

Folclor Fusión

Sr. Núñez es un proyecto musical dirigido por el compositor, productor, cantante y multi instrumentista vallecaucano Tino Núñez. La primera entrega de Sr. Núñez ha sido reunida en el álbum Yoga en un tiroteo (2018). Las canciones de esta producción hablan del valor de las cosas simples, de las profundas felicidades de la vida sencilla, del regreso a la tierra y a los amigos, y de la resistencia frente a un mundo devorado por el consumo. Tino Núñez tiene una larga trayectoria en la escena musical colombiana. Fue el líder, hacia finales de los noventa, de la banda caleña Tino y los Asperillos. Compuso la música de las series de televisión A mano limpia de RCN, Mesa para tres de Caracol y Macondo de Señal Colombia, y de los cortometrajes Taxi equivocado y El almuerzo de Julio Contreras. Fue ganador, con su banda Cinemacinco, de los Premios Shock 2011, en la categoría de mejor música para cine y T.V., y nominado a los Premios India Catalina y a los premios Nuestra Tierra en 2012. También produjo y co-escribió el trabajo musical de la nueva artista boricua Anabella Mondi. Con Cinemacinco, Tino Núñez publicó dos trabajos discográficos (República de la alegría y Buen Camino) y giró por distintas ciudades de Colombia y Estados Unidos, participando en importantes Festivales como SWXS en Austin – Texas y el LMCA de New York. Ahora, con Sr. Núñez, prepara un circuito de circulación adecuado a las circunstancias post-pandemia y trabaja en su segunda producción discográfica.

Ver detalles

Renzo Zong


Peru

Artista de música electrónica

Folclore Peruano

Renzo Zong es el proyecto musical de Renzo Villar, un joven productor peruano de 26 años nacido en Lima pero con herencia cultural por parte de sus abuelos de las regiones de Iquitos y Cajamarca. Es productor de música electrónica con estudios en la EMBA de Buenos Aires en donde radicó hace muchos años. Su innovadora música lo llevó a relacionarse con dj’s del extranjero interesados en su proyecto. El sello alemán Cuicacalli remixeo su EP “Gratitud”, asimismo es partícipe del compilado Latin America 2 del sello Basy Tropikalne de Polonia, y también del Random Collective de Puerto Rico. Fue ganador del Showcase 2019 y 2020 de Corriente: Encuentro de la música. Ahora se encuentra en la producción de su próximo disco.

Ver detalles

Lucrecia Cartabia


Argentina

Trabajador Independiente

Producción y gestión de eventos culturales y comunicación.

Ver detalles

Suarez&Torres


Argentina

Agrupación

Tango

Paula Suárez y Leda Torres se reunieron con una idea clara y de no tan sencilla concreción: la de traducir al piano el sonido de un quinteto, de una orquesta y hasta la de un bandoneón solista. El género tango tiene numerosas vertientes, muchas formas de ser tocado y otras tantas de sentirlo. Ellas buscan la forma del tango que más las representa: la de expresar el mayor grado de emoción en un solo instrumento. Al momento de seleccionar las obras que comprenden su repertorio se centraron en tres ejes principales: el de realizar adaptaciones de arreglos originales de las orquestas más emblemáticas del tango, el de realizar nuevos arreglos de obras tradicionales y el de aportar nuevas composiciones al repertorio popular. Las pianistas hacen un recorrido por la música argentina a través de las obras más características del tango. Trazan una línea de tiempo desde los años 20 hasta la actualidad interpretando los arreglos más importantes de la historia. Ilustran a través del lenguaje de los grandes arregladores y directores como Canaro, Miguel Caló, Osvaldo Pugliese, Osvaldo Fresedo, Horacio Salgán, Astor Piazzolla, entro otros; y desde su propio lenguaje la esencia y evolución de esta música. Es así que desde el piano y a 4 manos hacen sonar la música de su raíz. Desde los comienzos, el dúo S&T, se propuso no solo interpretar sus arreglos sino que también producir material en partituras y compartirlo con aquellos interesados en el tango. De este modo sus propios arreglos recorren el mundo bajo la ejecución de innumerables pianistas de distintas nacionalidades. Han llevado a cabo conciertos en diferentes salas de la escena porteña y el interior de Argentina. Algunos de ellos: Teatro Municipal Colón de Mar del Plata en el marco del Festival Piazzolla; La Academia Tango Club en el ciclo organizado por Tango con Tempo; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo en el marco de La noche de los museos; Centro Cultural Parque de España de Rosario; Café Vinilo; Hasta Trilce; Pista Urbana; Teatro Xirgu; milongas porteñas; etc. También presentaron su espectáculo en países de Europa tales como Francia, Alemania, Suiza y Holanda. Algunos de ellos: Théâtre de Nouveautés en el marco del Festival Internacional de Tango de Tarbes, Francia; Maison de l’Argentine en París, Francia; Bürgerhaus en Schwabach, Alemania; entre otros. También participaron del Festival Internacional de Tango de Medellín. Su primer disco “Tango en piano a 4 manos” fue nominado a los Premios Gardel 2018 en la categoría “Mejor álbum nuevo artista de tango”.

Ver detalles

César Parlatore


Argentina

Solista

Fusion / Jazz Rock

Soul Jazz / Jazz Funk

César Parlatore es bajista proveniente de la Ciudad de Rosario, Argentina. A lo largo de su carrera ha tocado en numerosas bandas de la República Argentina, ha realizado trabajos como músico de sesión en estudio, y en paralelo, desde hace varios años lleva adelante su propio proyecto musical de jazz fusión, en el cual combina el funk, fusión, jazz y otros géneros, en los que se destaca la improvisación como un eje fundamental. Se ha presentado en festivales de jazz, fusión rock y blues de la República Argentina, y diferentes clubes de jazz. Ha realizado presentaciones tanto en Argentina como en México y busca presentarse próximamente en otros países de América Latina y Europa. Actualmente se encuentra difundiendo su trabajo de manera digital junto a músicos de gran trayectoria de Argentina y México con su proyecto propio y con otras bandas. Además, se encuentra grabando su nuevo material discográfico y parte de este material ya está disponible en las plataformas digitales como Spotify, iMusic, Google, Youtube, y en las redes sociales Facebook e Instagram.

Ver detalles

Abasto Base


Argentina

Agrupación

Tango

Nuevo Proyecto de Tangos Inéditos basado en dos ciudades de dos países distintos. En Rosario, Argentina reside José Ianniello, autor y compositor. Y en Cumbayá, Ecuador, reside Adrián Steinsleger, guitarrista y arreglador. Nos llamamos Abasto Base, porque fue en la zona del Abasto porteño donde nos conocimos y empezamos nuestra actividad musical en conjunto.

Ver detalles

Festival Jaguar


Colombia

Festival

FESTIVAL JAGUAR PALOMINO El Festival Juguar Palomino es un evento que se realiza anualmente con el fin de promover una cultura responsable y un desarrollo sostenible atreves de actividades ecológica, artística, visual y música, desde el 2104 se viene realizando y nace de la necesidad de generar espacios culturales y lúdicos en zonas vulneradas por la violencia este Festival Jaguar es un escenario en donde se presentan diferentes manifestaciones artísticas. Alterno a ello y como cuota de responsabilidad social ha llevado a cabo durante 3 años Jaguaritos Ecofest un espacio para la formación artística de niños y jóvenes quienes de manera gratuita reciben talleres de música tradicional del caribe, Pintura y artes plásticas, Danza, Acrobacia y ciclos de cine.

Ver detalles