
Paiko
Paiko es hasta la actualidad uno de los más importantes e influyentes exponentes de la música moderna del Paraguay los últimos 19 años, con una notable trayectoria que sigue rompiendo todos los records nacionales y uno de los principales responsables del acercamiento de la identidad nacional a nuevas generaciones sonando ininterrumpidamente en radios y TV año tras año. Se caracteriza por adoptar ritmos y sonidos populares paraguayos y latinoamericanos y los fusiona a su estilo sobre una base de rock-pop. EN RUTA 19 años de trayectoria sin interrupciones Giras nacionales año a año, sin interrupciones desde el 2000 Mas de mil conciertos realizados hasta la fecha. (Mayor público ante el que tocó: 65.000 personas, festival) 47 Ciudades visitadas, 26 en Paraguay y 21 en el Exterior 6 países visitados EEUU ´99 , clubs y festivales en Miami ´07 Grabación del disco Viento Sur y club en Queens, New York, ´13 Gira de clubs por Miami, New York y Washington + CNN latino ‘14 viaje de prensa a Miami Alemania ´06 gira por 10 ciudades, festivales al aire libre; España ´06 Shows en clubs Brasil ´03 Gira de clubs, Curitiba ´04 Festival América Do Sul, Cambo Grande Argentina ´06 giras de clubs y medios ´06 gira de clubs y medios ´09 Festival PEPSI MUSIC México ´17 gira de prensa, showcases en Cuernavaca y CDMX (Abril) ´17 gira de prensa, clubs y festivales en CDMX (Diciembre) ´18 gira de prensa, festivales en CDMX, Monterrey, Guadalajara, Toluca, Estado de MX, Toluca, Morelia y Queretaro ´18 Grabacion del nuevo álbum en CDMX EN GRABACIONES Una discografía que comprende 7 discos: AL NATURAL (2000 – Zumba Records) AZULES Y DESIERTOS (2002 – Zumba Records) IMPULSIVAMENTE (2005 – Zumba Records) *disco de oro VIENTO SUR (2009 – Zumba Records/Lobo Recording) *disco de platino BIEN VIVO (2010 – Zumba Records) AGUA PARA EL MAR (Año 2015 Zumba Records) AL NATURAL (2015 – Zumba Records) Reedicoón aniversario + bonus Single: Volverte a Ver (2016 Zumba Records) Single: Colores (2017 Zumba Recods/Amnistia Imternacional-Py) Single: Siento (2017 Zumba Records) EN LA ACTUALIDAD trabando en un próximo album de estudio junto a dos reconocidos productores mexicanos. Canciones de Paiko forman parte de 5 cds compilatorios editados en Paraguay (Tributo a John Lennon; Cd tributo al Floclore Paraguayo; CD tributo a Eladio Martinez, CD Rock Mbarete, CD de la teleserie LA CUCHI Canciones de Paiko formaron parte de la banda de sonido de las series nacionales de TV de aire González vs. Bonetti y de La Chuchi Canciones de Paiko forman parte de la banda de sonido de cortos y largos cinematográficos nacionales como KARAOKE EXQUISITO; ASU, FUEGO; UNIVERSO SERVILLETA; EL HOSPITAL (a estrenarse). Canciones de Paiko forman parte de 4 cds compilatorios editados en 3 paises: España, CD “Zona de obras, Capítulo Paraguay” (2003), EEUU, CD “New York Alternativo, vol 2.” (2008) y Brasil, CD “Banco Itau” (2008), España, CD “Zona de obras” (2009) DVDs: BIEN VIVO (DVD – 2011) PAIKO SINFONICO (DVD doble – 2013) VOLVERTE A VER en formato VR 360 grados (clip 360 – 2016) EN PRENSA Los videos de las canciones “Al todo o nada” (2002) y “Caos total” (2005) entran en rotación en MTV EEUU y Canadá, Much Music Arg., Rock & Pop TV de Arg, Canal de la música de Arg. El doble DVD PAIKO SINFONICO CON LA ORQUESTA SINFONICA NACIONAL estuvo en rotación de manera completa en 3 canales de cable nacionales, al igual que el DVD BIEN VIVO estuvo en rotación completa en 2 de ellos. Esto dentro del periodo 2012-2013, actualmente canciones sueltas de ambos materiales siguen rotando de manera constante. Miles de entrevistas realizadas para medios televisivos, radiales, electrónicos, impresos, locales y extranjeros (incluyendo CNN, Canal de la Música de Arg.; Rock and Pop Argentina, y más de 30 medios en México, etc) incluyendo varias portadas de cientos revistas y periódicos paraguayos. PREMIOS, RECONOCIMIENTOS Y MERITOS Premios recibidos 3 premios “Roca de oro” de FM Rock and Pop (2000) 2 premios “Luis Alberto del Paraná” (2001 y 2002) Premio “Artista del año” en programa de TV, Canal 13, El Ventilador (2002) Reconocimientos “Artista del año” en mas de 30 FMs del país entre el 2000 y el 2006 “Reconocimiento por Aporte a la música joven del Paraguay” otorgado por el grupo LA OPINION y Revista Cartelera (2001) “Testimonio de reconocimiento de la Sociedad Autoral Paraguaya por su valioso aporte enalteciendo y prestigiando la cultura musical del Paraguay” otorgada por la sociedad de gestión de derechos de propiedad intelectual AUTORES PARAGUAYOS ASOCIADOS, A.P.A (2007) “Gratitud y reconocimiento por el importante aporte, contribución y legado a la música Paraguaya ” otorgado por Paraguay Eventos (2009) Medalla de reconocimiento entregada por el Cabildo y el Congreso Nacional a Paiko por ser parte de los festejos del Bicentenario de la patria. (2011) Reconocimiento de AMNISTIA INTERNACIONAL PARAGUAY por el constante apoyo de la banda hacia causas anti discriminativas y por su lucha contra la violencia y el uso de armas. DATA EXTRA Endorsers globales de la marca SHURE, líder mundial de micrófonos y sistemas desde 2005 hasta 2014. www.shure.com Creadores e Impulsores de la lucha oficial contra la piratería en Paraguay desde el 2005, con el lema LA PIRATERIA MATA A NUESTRA MÚSICA, VIVI LEGAL Todos los integrantes son socios activos de la sociedad de gestión de derechos autorales Autores Paraguayos asociados y socios fundadores de AIE-PARAGUAY. Socios fundadores de la entidad de gestión de derechos del intérprete AIE-PARAGUAY. Enrique Zayas es desde entonces secretario de la comisión directiva en ejercicio hasta la fecha. Participaciones en constante apoyo al HOSPITAL DE CLINICAS, FUNDACION DEQUENI, AMNESTY INTERNACIONAL, TELETON, FUNDACION MOISES BERTONI entre otras. Enrique Zayas es secretario del consejo directivo de AIE-PARAGUAY desde su fundación hasta la actualidad Cana Borghetti es actual tesorero de AUTORES PARAGUAYOS ASOCIADOS (A.P.A.) Propietarios de un sello discográfico independiente, ZUMBA RECORDS, pequeña compañía disquera con varios materiales editados desde el 2005. Afi Ferreiro es considerado en la actualizad uno de los más importantes productores musicales de la escena local. Paiko ha participado y sido invitado a varias charlas educativas, y motivacionales tanto para colegios y universidades como para empresas de alta gama, siendo un referente nacional de éxito, dedicación y planificación.
Ver detallesPaiko
Folk Rock
Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)
Descripción
Paiko es hasta la actualidad uno de los más importantes e influyentes exponentes de la música moderna del Paraguay los últimos 19 años, con una notable trayectoria que sigue rompiendo todos los records nacionales y uno de los principales responsables del acercamiento de la identidad nacional a nuevas generaciones sonando ininterrumpidamente en radios y TV año tras año. Se caracteriza por adoptar ritmos y sonidos populares paraguayos y latinoamericanos y los fusiona a su estilo sobre una base de rock-pop. EN RUTA 19 años de trayectoria sin interrupciones Giras nacionales año a año, sin interrupciones desde el 2000 Mas de mil conciertos realizados hasta la fecha. (Mayor público ante el que tocó: 65.000 personas, festival) 47 Ciudades visitadas, 26 en Paraguay y 21 en el Exterior 6 países visitados EEUU ´99 , clubs y festivales en Miami ´07 Grabación del disco Viento Sur y club en Queens, New York, ´13 Gira de clubs por Miami, New York y Washington + CNN latino ‘14 viaje de prensa a Miami Alemania ´06 gira por 10 ciudades, festivales al aire libre; España ´06 Shows en clubs Brasil ´03 Gira de clubs, Curitiba ´04 Festival América Do Sul, Cambo Grande Argentina ´06 giras de clubs y medios ´06 gira de clubs y medios ´09 Festival PEPSI MUSIC México ´17 gira de prensa, showcases en Cuernavaca y CDMX (Abril) ´17 gira de prensa, clubs y festivales en CDMX (Diciembre) ´18 gira de prensa, festivales en CDMX, Monterrey, Guadalajara, Toluca, Estado de MX, Toluca, Morelia y Queretaro ´18 Grabacion del nuevo álbum en CDMX EN GRABACIONES Una discografía que comprende 7 discos: AL NATURAL (2000 – Zumba Records) AZULES Y DESIERTOS (2002 – Zumba Records) IMPULSIVAMENTE (2005 – Zumba Records) *disco de oro VIENTO SUR (2009 – Zumba Records/Lobo Recording) *disco de platino BIEN VIVO (2010 – Zumba Records) AGUA PARA EL MAR (Año 2015 Zumba Records) AL NATURAL (2015 – Zumba Records) Reedicoón aniversario + bonus Single: Volverte a Ver (2016 Zumba Records) Single: Colores (2017 Zumba Recods/Amnistia Imternacional-Py) Single: Siento (2017 Zumba Records) EN LA ACTUALIDAD trabando en un próximo album de estudio junto a dos reconocidos productores mexicanos. Canciones de Paiko forman parte de 5 cds compilatorios editados en Paraguay (Tributo a John Lennon; Cd tributo al Floclore Paraguayo; CD tributo a Eladio Martinez, CD Rock Mbarete, CD de la teleserie LA CUCHI Canciones de Paiko formaron parte de la banda de sonido de las series nacionales de TV de aire González vs. Bonetti y de La Chuchi Canciones de Paiko forman parte de la banda de sonido de cortos y largos cinematográficos nacionales como KARAOKE EXQUISITO; ASU, FUEGO; UNIVERSO SERVILLETA; EL HOSPITAL (a estrenarse). Canciones de Paiko forman parte de 4 cds compilatorios editados en 3 paises: España, CD “Zona de obras, Capítulo Paraguay” (2003), EEUU, CD “New York Alternativo, vol 2.” (2008) y Brasil, CD “Banco Itau” (2008), España, CD “Zona de obras” (2009) DVDs: BIEN VIVO (DVD – 2011) PAIKO SINFONICO (DVD doble – 2013) VOLVERTE A VER en formato VR 360 grados (clip 360 – 2016) EN PRENSA Los videos de las canciones “Al todo o nada” (2002) y “Caos total” (2005) entran en rotación en MTV EEUU y Canadá, Much Music Arg., Rock & Pop TV de Arg, Canal de la música de Arg. El doble DVD PAIKO SINFONICO CON LA ORQUESTA SINFONICA NACIONAL estuvo en rotación de manera completa en 3 canales de cable nacionales, al igual que el DVD BIEN VIVO estuvo en rotación completa en 2 de ellos. Esto dentro del periodo 2012-2013, actualmente canciones sueltas de ambos materiales siguen rotando de manera constante. Miles de entrevistas realizadas para medios televisivos, radiales, electrónicos, impresos, locales y extranjeros (incluyendo CNN, Canal de la Música de Arg.; Rock and Pop Argentina, y más de 30 medios en México, etc) incluyendo varias portadas de cientos revistas y periódicos paraguayos. PREMIOS, RECONOCIMIENTOS Y MERITOS Premios recibidos 3 premios “Roca de oro” de FM Rock and Pop (2000) 2 premios “Luis Alberto del Paraná” (2001 y 2002) Premio “Artista del año” en programa de TV, Canal 13, El Ventilador (2002) Reconocimientos “Artista del año” en mas de 30 FMs del país entre el 2000 y el 2006 “Reconocimiento por Aporte a la música joven del Paraguay” otorgado por el grupo LA OPINION y Revista Cartelera (2001) “Testimonio de reconocimiento de la Sociedad Autoral Paraguaya por su valioso aporte enalteciendo y prestigiando la cultura musical del Paraguay” otorgada por la sociedad de gestión de derechos de propiedad intelectual AUTORES PARAGUAYOS ASOCIADOS, A.P.A (2007) “Gratitud y reconocimiento por el importante aporte, contribución y legado a la música Paraguaya ” otorgado por Paraguay Eventos (2009) Medalla de reconocimiento entregada por el Cabildo y el Congreso Nacional a Paiko por ser parte de los festejos del Bicentenario de la patria. (2011) Reconocimiento de AMNISTIA INTERNACIONAL PARAGUAY por el constante apoyo de la banda hacia causas anti discriminativas y por su lucha contra la violencia y el uso de armas. DATA EXTRA Endorsers globales de la marca SHURE, líder mundial de micrófonos y sistemas desde 2005 hasta 2014. www.shure.com Creadores e Impulsores de la lucha oficial contra la piratería en Paraguay desde el 2005, con el lema LA PIRATERIA MATA A NUESTRA MÚSICA, VIVI LEGAL Todos los integrantes son socios activos de la sociedad de gestión de derechos autorales Autores Paraguayos asociados y socios fundadores de AIE-PARAGUAY. Socios fundadores de la entidad de gestión de derechos del intérprete AIE-PARAGUAY. Enrique Zayas es desde entonces secretario de la comisión directiva en ejercicio hasta la fecha. Participaciones en constante apoyo al HOSPITAL DE CLINICAS, FUNDACION DEQUENI, AMNESTY INTERNACIONAL, TELETON, FUNDACION MOISES BERTONI entre otras. Enrique Zayas es secretario del consejo directivo de AIE-PARAGUAY desde su fundación hasta la actualidad Cana Borghetti es actual tesorero de AUTORES PARAGUAYOS ASOCIADOS (A.P.A.) Propietarios de un sello discográfico independiente, ZUMBA RECORDS, pequeña compañía disquera con varios materiales editados desde el 2005. Afi Ferreiro es considerado en la actualizad uno de los más importantes productores musicales de la escena local. Paiko ha participado y sido invitado a varias charlas educativas, y motivacionales tanto para colegios y universidades como para empresas de alta gama, siendo un referente nacional de éxito, dedicación y planificación.
Videos
Música

REAH
REAH es una banda de Rock que mezcla letras poéticas con el sonido afilado del Indie y la atmósfera Pop. REAH elabora a partir de la diferencia. Cada integrante proviene de un punto opuesto de la Argentina y ha traído consigo experiencias e identidades musicales propias. En esa diversidad se unen para edificar un sonido propio.
Ver detallesREAH
Cantautor/Música de autor
Descripción
REAH es una banda de Rock que mezcla letras poéticas con el sonido afilado del Indie y la atmósfera Pop. REAH elabora a partir de la diferencia. Cada integrante proviene de un punto opuesto de la Argentina y ha traído consigo experiencias e identidades musicales propias. En esa diversidad se unen para edificar un sonido propio.
Videos
Música

Subsecretaria de Juventud
Secretaria de Juventud , Ministerio de Niñez , Adolacencia y Juventud de la Provincia de Neuquen. República Argentina
Ver detallesSubsecretaria de Juventud
Descripción
Secretaria de Juventud , Ministerio de Niñez , Adolacencia y Juventud de la Provincia de Neuquen. República Argentina

TRIBU ESPACIO CULTURAL
El proyecto TRIBU espacio cultural se propone ser un espacio de cruce de diversos aspectos de la cultura contemporánea. TRIBU pretende ser un espacio en el que puedan tener lugar actividades y propuestas variadas, eclécticas y transversales que abarcan un gran espectro de las prácticas artísticas contemporáneas.
Ver detallesTRIBU ESPACIO CULTURAL
Descripción
El proyecto TRIBU espacio cultural se propone ser un espacio de cruce de diversos aspectos de la cultura contemporánea. TRIBU pretende ser un espacio en el que puedan tener lugar actividades y propuestas variadas, eclécticas y transversales que abarcan un gran espectro de las prácticas artísticas contemporáneas.

El Filon Tango
El Filon Tango es Integrado por ZULMA ONTIVERO en guitarra y voz y CARLOS FILIPO en guitarra, aborda un repertorio compuesto por tangos, valses y milongas de propia autoría en versiones instrumentales y cantadas con música de ambos y letras de Zulma Ontivero. Premios -2005 ZULMA ONTIVERO obtiene el 1º PREMIO en el III Concurso de Canto “Anda a cantarle a Gardel” (G.C.B.A) -2007 el 1º PREMIO Concurso “Obras de Tango, Vals y Milonga “por su VALS CIRCENSE (Fondo Nacional de las artes) -2008 SUBSIDIO Fondo Metropolitano de la cultura, las Artes y las Ciencias (G.C.B.A) para la grabación del 2º CD “SINRAZON” -2011 subsidio BAMUSICA (G.C.B.A) para presentación de CD “SINRAZÖN” Discografía -“Da Capo/Tango” independiente; Argentina ,2008. -“Tango cantado” Compilado del diario La repúbblica, Italia, 2008. -Música Latinoamericana para Guitarra (EPSA MUSIC) Argentina; 2009. -LA PEÑA “The South American Social Club” Alemania, 2010. -“Sinrazón”EpsaMusic; Argentina, 2011. Actualmente alternan presentaciones en distintos escenarios del país con la actividad docente, y se dedican a la grabación de su 3º cd.
Ver detallesEl Filon Tango
Tango
Música de Cámara
Descripción
El Filon Tango es Integrado por ZULMA ONTIVERO en guitarra y voz y CARLOS FILIPO en guitarra, aborda un repertorio compuesto por tangos, valses y milongas de propia autoría en versiones instrumentales y cantadas con música de ambos y letras de Zulma Ontivero. Premios -2005 ZULMA ONTIVERO obtiene el 1º PREMIO en el III Concurso de Canto “Anda a cantarle a Gardel” (G.C.B.A) -2007 el 1º PREMIO Concurso “Obras de Tango, Vals y Milonga “por su VALS CIRCENSE (Fondo Nacional de las artes) -2008 SUBSIDIO Fondo Metropolitano de la cultura, las Artes y las Ciencias (G.C.B.A) para la grabación del 2º CD “SINRAZON” -2011 subsidio BAMUSICA (G.C.B.A) para presentación de CD “SINRAZÖN” Discografía -“Da Capo/Tango” independiente; Argentina ,2008. -“Tango cantado” Compilado del diario La repúbblica, Italia, 2008. -Música Latinoamericana para Guitarra (EPSA MUSIC) Argentina; 2009. -LA PEÑA “The South American Social Club” Alemania, 2010. -“Sinrazón”EpsaMusic; Argentina, 2011. Actualmente alternan presentaciones en distintos escenarios del país con la actividad docente, y se dedican a la grabación de su 3º cd.
Música

Ensamble Villanueva de La Serena
El Ensamble Villanueva es conformado el año 2015 y se integra por jóvenes instrumentistas y cantantes de la región de Coquimbo, unidos por el interés común en la ejecución de la música barroca históricamente documentada. Actualmente el ensamble enfoca su trabajo en torno al rico y vasto repertorio del barroco colonial americano, desarrollando su trabajo principalmente en el archivo de la Catedral de Santiago de Chile, lo que los lleva a realizar su primera producción discográfica titulada: “Rompa la voz sonora” Música de la Catedral de Santiago de Chile; financiada por el Fondo de la Música – CNCA 2017. A inicios del presente año realizó una exitosa gira al sur de Chile donde fue parte de la programación de versión 51° de las Semanas Musicales de Frutillar, realizando un concierto en el anfiteatro del lago, donde destacaron por su trabajo musical y puesta en escena. Además fueron parte del proyecto “Música en las Misiones de la Araucanía” con conciertos en Quinchilca y Panguipulli. En el año 2018 participan por segunda vez consecutiva del Festival Internacional “Misiones de Chiquitos” (Financiados por Ventanilla abierta – 2018 y DIRAC – 2016) realizando conciertos en los más importantes templos Chiquitanos, además de una co-producción musical con la Orquesta y Coro Municipal de Cotoca, Bolivia. Dentro de sus actividades más relevantes destacan su participación en el XIII Festival Internacional de Música Antigua FIMA Universidad de Santiago de Chile, Festival Internacional de Música de Cámara del Elqui, Temporada de Conciertos de Música de Cámara MISMAR y la temporada de conciertos de la Biblioteca Nacional de Santiago en abril del 2018. Por otra parte, el ensamble ha realizado diversos conciertos en la región de Coquimbo, como en el aniversario N°472 de la ciudad de La Serena, en el centro Cultural Santa Inés, Catedral de La Serena, Iglesia San Francisco, Museo Gabriel González Videla, Museo Arqueológico Regional, Biblioteca Municipal de La Serena, Iglesia de La Merced de Vicuña, como también en distintos establecimientos educacionales de la región. Recientemente se presentaron con gran éxito en el 6° Festival del Barroco Latinoamericano en Cusco, Perú.
Ver detallesEnsamble Villanueva de La Serena
Barroca
Descripción
El Ensamble Villanueva es conformado el año 2015 y se integra por jóvenes instrumentistas y cantantes de la región de Coquimbo, unidos por el interés común en la ejecución de la música barroca históricamente documentada. Actualmente el ensamble enfoca su trabajo en torno al rico y vasto repertorio del barroco colonial americano, desarrollando su trabajo principalmente en el archivo de la Catedral de Santiago de Chile, lo que los lleva a realizar su primera producción discográfica titulada: “Rompa la voz sonora” Música de la Catedral de Santiago de Chile; financiada por el Fondo de la Música – CNCA 2017. A inicios del presente año realizó una exitosa gira al sur de Chile donde fue parte de la programación de versión 51° de las Semanas Musicales de Frutillar, realizando un concierto en el anfiteatro del lago, donde destacaron por su trabajo musical y puesta en escena. Además fueron parte del proyecto “Música en las Misiones de la Araucanía” con conciertos en Quinchilca y Panguipulli. En el año 2018 participan por segunda vez consecutiva del Festival Internacional “Misiones de Chiquitos” (Financiados por Ventanilla abierta – 2018 y DIRAC – 2016) realizando conciertos en los más importantes templos Chiquitanos, además de una co-producción musical con la Orquesta y Coro Municipal de Cotoca, Bolivia. Dentro de sus actividades más relevantes destacan su participación en el XIII Festival Internacional de Música Antigua FIMA Universidad de Santiago de Chile, Festival Internacional de Música de Cámara del Elqui, Temporada de Conciertos de Música de Cámara MISMAR y la temporada de conciertos de la Biblioteca Nacional de Santiago en abril del 2018. Por otra parte, el ensamble ha realizado diversos conciertos en la región de Coquimbo, como en el aniversario N°472 de la ciudad de La Serena, en el centro Cultural Santa Inés, Catedral de La Serena, Iglesia San Francisco, Museo Gabriel González Videla, Museo Arqueológico Regional, Biblioteca Municipal de La Serena, Iglesia de La Merced de Vicuña, como también en distintos establecimientos educacionales de la región. Recientemente se presentaron con gran éxito en el 6° Festival del Barroco Latinoamericano en Cusco, Perú.
Videos
Música

Difusión del álbum ” Sentir “
El álbum ” Sentir ” es un proyecto conceptual del cantautor Cristopher Escaleras, quien a través de un solo álbum quiere plasmar varias facetas de composición tomando en cuenta todas sus influencias, por esta razón, cuenta con varios estilos musicales y sobretodo fusiones como: cumbia, pop y reggeaton – salsa, pop, reggeaton, entre otros. Uno de los principales objetivos es la curación a través de la música, por esta razón, sus letras contienen alto contenido relacionado a valores y principios que el artista considera necesarios en la sociedad actual. Es hijo de uno de los mayores exponentes del Ecuador: Maximo Escaleras, y su mayor sueño es continuar ese legado de la mejor manera.
Ver detallesDifusión del álbum " Sentir "
Cantautor/Música de autor
Cumbia Tropical
Salsa
Descripción
El álbum ” Sentir ” es un proyecto conceptual del cantautor Cristopher Escaleras, quien a través de un solo álbum quiere plasmar varias facetas de composición tomando en cuenta todas sus influencias, por esta razón, cuenta con varios estilos musicales y sobretodo fusiones como: cumbia, pop y reggeaton – salsa, pop, reggeaton, entre otros. Uno de los principales objetivos es la curación a través de la música, por esta razón, sus letras contienen alto contenido relacionado a valores y principios que el artista considera necesarios en la sociedad actual. Es hijo de uno de los mayores exponentes del Ecuador: Maximo Escaleras, y su mayor sueño es continuar ese legado de la mejor manera.
Videos

Coro Arturo Beruti
El Coro Arturo Beruti es una agrupación vocacional, independiente, integrada por jóvenes y adultos unidos por su amor al canto, que tiene como objetivo el estudio y la difusión del más selecto repertorio coral, al que suma interpretación del repertorio sinfónico-coral en eventos especiales y celebraciones diversas. Desde su creación ha ofrecido innumerables conciertos en todo el ámbito de la provincia de San Juan, como así también otras ciudades del país y en el exterior, interpretando obras de los más destacados compositores renacentistas, barrocos, románticos y contemporáneos. Ofrece frecuentemente ciclos de conciertos comentados en todo el ámbito provincial: en Bibliotecas populares, en Museos y Sitios Históricos, participa de inauguraciones de congresos y otros eventos provinciales y fue uno de los organizadores del Ciclo de actividades corales denominado “Unidos en el canto” que significó brindar en la provincia un programa integral de conciertos y cursos de perfeccionamiento. En Octubre de 2016 fue uno de los coros seleccionados para actuar en la inauguración oficial del Teatro del Bicentenario de San Juan, interpretando Carmina Burana de Carl Orff junto a la Fura del Baus. El Coro Arturo Beruti se ha distinguido siempre también por promover la presencia de diversos coros del país a quienes ha brindado su hospitalidad y para quienes ha organizado presentaciones en el Auditorio Juan Victoria y en otras salas de la provincia con el fin de estimular la actividad musical coral sanjuanina, ofrecer a la comunidad provincial la oportunidad de escuchar otros coros prestigiosos de nuestro país y favorecer el crecimiento musical de los coros participantes a partir del mutuo conocimiento de los diversos estilos y técnicas de interpretación del vasto repertorio coral universal. Principales actuaciones en San Juan y en el resto del país: Al conmemorarse el 300* aniversario del nacimiento de J. S. Bach, presentó en primera audición para San Juan la Cantata BWV 4 “Christ lag in Todesbanden”, juntamente con la Orquesta Juvenil de la Universidad Nacional de San Juan. En 1991, conjuntamente con el Coro de la Universidad Católica de Cuyo y la Academia Bach de Buenos Aires que dirige el Maestro Mario Videla, ofrecieron un ciclo de conciertos comentados sobre la obra de J. S. Bach. Desde su creación en 1998 participa del Festival Internacional de Coros San Juan Coral. En 1996 interpretó, en estreno mundial, la Cantata “Eros Selene Eros“ para soprano solista, coro y orquesta, compuesta por el Maestro Antonio M. Russo, dedicada a María Elina Mayorga. El estreno fue dirigido por el propio compositor. En cuanto a su actividad en el resto del país, se destacan las giras de conciertos realizadas a Mendoza, San Luis, Jujuy, Salta, Misiones, San Carlos de Bariloche (Prov. de Río Negro), San Pedro (Prov. de Buenos Aires), Trelew (Prov. de Chubut), Paraná y Santa Fe (Provincia de Santa Fe) y Ciudad de Buenos Aires, en reiteradas oportunidades. Un lugar destacado en su trayectoria ocupan las actuaciones realizadas en el Salón Dorado del Teatro Colón de Buenos Aires en 1992 y 2003. Actividad en el exterior: 1995: VII Encuentro Internacional de Coros en Encarnación (Paraguay) 1997: XI Festival Internacional de Coros en Cabo Frío (Brasil) 1999: gira de conciertos por Italia y España actuando en Milán, Venecia (Basílica de San Marcos), Verona, Florencia (Duomo Sta. María dei Fiori), Asís, Roma, Ciudad del Vaticano (Basílica de San Pedro como Coro Principal Invitado durante la celebración de la Santa Misa Dominical) y Barcelona. 2001: gira de conciertos por México ofreciendo conciertos en México DF, Tepotzotlán, Xalapa (Veracruz) y Yecapixtla (Morelos) 2005: gira de conciertos por las ciudades de Colonia y Montevideo (Uruguay), 2007: gira de conciertos por Perú, que incluyó conciertos en Lima y en el XI Festival Internacional de Coros realizado en la ciudad de Cusco. 2010: participó de la 22ª Zimriya Asamblea Mundial de Coros en Israel. El coro ha sido nombrado embajador de honor del Estado de Israel. 2011: gira de conciertos por Europa Central ofreciendo conciertos en Budapest, Köszeg (Hungría) Viena, Breitenbrunn, Eisenstadt y Salzburgo donde cantó la Gran Misa en do menor KV 427 de W. A. Mozart en la Catedral de dicha ciudad bajo la dirección de Janos Czifra (Austria) finalizando la gira con dos conciertos en la ciudad de Praga (República Checa). 2014: gira de conciertos a Ecuador ofreciendo actuaciones en Quito y Guayaquil. 2018: gira de conciertos a la República Popular de China. Siguiendo iniciativas de su directora, fue el organizador de ANSILTA, Concurso y Festival Nacional e internacional de Coros en San Juan, cuya primera edición se realizó en 2007; en noviembre de 2012 fue el organizador de “Música Sacra en San Juan”, encuentro artístico interreligioso internacional con la participación de artistas representativos de las manifestaciones religiosas del Judaísmo, Cristianismo, Hinduismo, Budismo e Islamismo. Se realizaron conciertos y conferencias en toda la provincia y en el Salón Manuel Belgrano de la Cancillería Argentina en Buenos Aires por especial pedido de la Secretaría de Culto del Ministerio de Relaciones Exteriores. En celebración de su 40 aniversario, durante 2013 organizó CANTO EN SOL, Festival de coros que contó con la participación de coros de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Cerró el año interpretando la Misa Criolla de Ariel Ramírez junto al prestigioso conjunto de instrumentos indígenas Huancara, con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación. El festival CANTO EN SOL continúa hasta el presente transformado en un evento coral internacional, destinado a coros de niños y juveniles cubriendo un vacío para estas formaciones específicas. En noviembre de 2015 realizó el Foro Coral Americano con la presencia de profesionales desde Canadá hasta nuestro extremo sur. La segunda edición se realizó en agosto de 2017 y la próxima se llevará a cabo en junio de 2019 con la asistencia de coros, directores, investigadores, editoriales y representantes de la actividad coral de trece países de continente americano. Es además el organizador de SAN JUAN CANTA, Concurso y Festival Internacional de Coros cuya edición de agosto 2016 contó con profesionales y coros provenientes de USA, País Vasco, Israel, Venezuela, Uruguay, Ecuador y Argentina. Este festival y concurso internacional de coros se realiza cada dos años (en años pares)
Ver detallesCoro Arturo Beruti
Vocal/Coral
Descripción
El Coro Arturo Beruti es una agrupación vocacional, independiente, integrada por jóvenes y adultos unidos por su amor al canto, que tiene como objetivo el estudio y la difusión del más selecto repertorio coral, al que suma interpretación del repertorio sinfónico-coral en eventos especiales y celebraciones diversas. Desde su creación ha ofrecido innumerables conciertos en todo el ámbito de la provincia de San Juan, como así también otras ciudades del país y en el exterior, interpretando obras de los más destacados compositores renacentistas, barrocos, románticos y contemporáneos. Ofrece frecuentemente ciclos de conciertos comentados en todo el ámbito provincial: en Bibliotecas populares, en Museos y Sitios Históricos, participa de inauguraciones de congresos y otros eventos provinciales y fue uno de los organizadores del Ciclo de actividades corales denominado “Unidos en el canto” que significó brindar en la provincia un programa integral de conciertos y cursos de perfeccionamiento. En Octubre de 2016 fue uno de los coros seleccionados para actuar en la inauguración oficial del Teatro del Bicentenario de San Juan, interpretando Carmina Burana de Carl Orff junto a la Fura del Baus. El Coro Arturo Beruti se ha distinguido siempre también por promover la presencia de diversos coros del país a quienes ha brindado su hospitalidad y para quienes ha organizado presentaciones en el Auditorio Juan Victoria y en otras salas de la provincia con el fin de estimular la actividad musical coral sanjuanina, ofrecer a la comunidad provincial la oportunidad de escuchar otros coros prestigiosos de nuestro país y favorecer el crecimiento musical de los coros participantes a partir del mutuo conocimiento de los diversos estilos y técnicas de interpretación del vasto repertorio coral universal. Principales actuaciones en San Juan y en el resto del país: Al conmemorarse el 300* aniversario del nacimiento de J. S. Bach, presentó en primera audición para San Juan la Cantata BWV 4 “Christ lag in Todesbanden”, juntamente con la Orquesta Juvenil de la Universidad Nacional de San Juan. En 1991, conjuntamente con el Coro de la Universidad Católica de Cuyo y la Academia Bach de Buenos Aires que dirige el Maestro Mario Videla, ofrecieron un ciclo de conciertos comentados sobre la obra de J. S. Bach. Desde su creación en 1998 participa del Festival Internacional de Coros San Juan Coral. En 1996 interpretó, en estreno mundial, la Cantata “Eros Selene Eros“ para soprano solista, coro y orquesta, compuesta por el Maestro Antonio M. Russo, dedicada a María Elina Mayorga. El estreno fue dirigido por el propio compositor. En cuanto a su actividad en el resto del país, se destacan las giras de conciertos realizadas a Mendoza, San Luis, Jujuy, Salta, Misiones, San Carlos de Bariloche (Prov. de Río Negro), San Pedro (Prov. de Buenos Aires), Trelew (Prov. de Chubut), Paraná y Santa Fe (Provincia de Santa Fe) y Ciudad de Buenos Aires, en reiteradas oportunidades. Un lugar destacado en su trayectoria ocupan las actuaciones realizadas en el Salón Dorado del Teatro Colón de Buenos Aires en 1992 y 2003. Actividad en el exterior: 1995: VII Encuentro Internacional de Coros en Encarnación (Paraguay) 1997: XI Festival Internacional de Coros en Cabo Frío (Brasil) 1999: gira de conciertos por Italia y España actuando en Milán, Venecia (Basílica de San Marcos), Verona, Florencia (Duomo Sta. María dei Fiori), Asís, Roma, Ciudad del Vaticano (Basílica de San Pedro como Coro Principal Invitado durante la celebración de la Santa Misa Dominical) y Barcelona. 2001: gira de conciertos por México ofreciendo conciertos en México DF, Tepotzotlán, Xalapa (Veracruz) y Yecapixtla (Morelos) 2005: gira de conciertos por las ciudades de Colonia y Montevideo (Uruguay), 2007: gira de conciertos por Perú, que incluyó conciertos en Lima y en el XI Festival Internacional de Coros realizado en la ciudad de Cusco. 2010: participó de la 22ª Zimriya Asamblea Mundial de Coros en Israel. El coro ha sido nombrado embajador de honor del Estado de Israel. 2011: gira de conciertos por Europa Central ofreciendo conciertos en Budapest, Köszeg (Hungría) Viena, Breitenbrunn, Eisenstadt y Salzburgo donde cantó la Gran Misa en do menor KV 427 de W. A. Mozart en la Catedral de dicha ciudad bajo la dirección de Janos Czifra (Austria) finalizando la gira con dos conciertos en la ciudad de Praga (República Checa). 2014: gira de conciertos a Ecuador ofreciendo actuaciones en Quito y Guayaquil. 2018: gira de conciertos a la República Popular de China. Siguiendo iniciativas de su directora, fue el organizador de ANSILTA, Concurso y Festival Nacional e internacional de Coros en San Juan, cuya primera edición se realizó en 2007; en noviembre de 2012 fue el organizador de “Música Sacra en San Juan”, encuentro artístico interreligioso internacional con la participación de artistas representativos de las manifestaciones religiosas del Judaísmo, Cristianismo, Hinduismo, Budismo e Islamismo. Se realizaron conciertos y conferencias en toda la provincia y en el Salón Manuel Belgrano de la Cancillería Argentina en Buenos Aires por especial pedido de la Secretaría de Culto del Ministerio de Relaciones Exteriores. En celebración de su 40 aniversario, durante 2013 organizó CANTO EN SOL, Festival de coros que contó con la participación de coros de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Cerró el año interpretando la Misa Criolla de Ariel Ramírez junto al prestigioso conjunto de instrumentos indígenas Huancara, con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación. El festival CANTO EN SOL continúa hasta el presente transformado en un evento coral internacional, destinado a coros de niños y juveniles cubriendo un vacío para estas formaciones específicas. En noviembre de 2015 realizó el Foro Coral Americano con la presencia de profesionales desde Canadá hasta nuestro extremo sur. La segunda edición se realizó en agosto de 2017 y la próxima se llevará a cabo en junio de 2019 con la asistencia de coros, directores, investigadores, editoriales y representantes de la actividad coral de trece países de continente americano. Es además el organizador de SAN JUAN CANTA, Concurso y Festival Internacional de Coros cuya edición de agosto 2016 contó con profesionales y coros provenientes de USA, País Vasco, Israel, Venezuela, Uruguay, Ecuador y Argentina. Este festival y concurso internacional de coros se realiza cada dos años (en años pares)
Videos
17569 Resultados – Página 1565 de 1757