Catálogo musical

Filtros

Camila Millán


Argentina

Cantautor

Folklore Sudamericano

Candombe

Folclor Fusión

Camila Millán es guitarrista y cancionista. Sus composiciones abordan temáticas cotidianas, y van de lo folklórico a la distorsión, de la ternura a los abismos.

Ver detalles

Fernando Guevara


Ecuador

Cantautor

Folklore Sudamericano

Música Andina

Folclor

Nuevo Folclor

New Age

“DÉCIMAS Y MÁS” Este proyecto consta de 12 obras musicales de autoría y composición de Fernando Guevara, realizadas en ritmos tradicionales como el sanjuanito, el albazo, la tonada, el pasillo, así como también en ritmos de otras partes de Latinoamérica como el bossanova, el vals, el chamamé, el bolero y está enfocada a la revitalización de los instrumentos andinos tradicionales ecuatorianos de viento tales como rondadores, dulzainas, payas o pallas, flautas indígenas o traverseras, pingullos, pífanos, y bocinas, así como instrumentos de cuerda como el bandolín, y la bandola en combinación con instrumentos de uso popular como la mandolina, la guitarra, e instrumentos de percusión, la mayoría de canciones tienen elementos sinfónicos como grupos de cuerdas y vientos. Estos temas han sido fruto de una larga investigación y renovación sonora, tímbrica, melódica y rítmica, sobre la base esencial de los principales elementos de la música tradicional ecuatoriana, la lírica en su mayoría está basada en décimas, en versos de 8 sílabas, donde se exponen temáticas no muy usuales en la música tradicional ecuatoriana como la migración, la paz, la cotidianidad, el Alzheimer, la discriminación entre otros. Fernando Guevara, acompañado de un selecto grupo de músicos de amplia experiencia en el quehacer musical andino ecuatoriano, han venido trabajando por más de un año y medio, en la propuesta de registrar este trabajo en un material de audio y video de óptima calidad de modo que pueda ser divulgado para su uso como material de referencia o como simplemente de escucha y disfrute entre instituciones musicales, educativas y el público en general. El objetivo primordial es el fortalecer nuestra identidad nacional y latinoamericana, la creatividad y memoria patrimonial mediante el registro de un material audiovisual que aporte de una u otra manera, en el conocimiento de nuestro valioso pasado en términos del hecho musical y sonoro y nos permita crear y generar nuevas sonoridades y propuestas musicales de cara al futuro, aportando además un antes y después a la identidad musical ecuatoriana y latinoamericana.

Ver detalles

Tarcordium Transatlanticum


Mexico

Ensamble

Contemporánea

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Other

Andrés Solís, Riccardo Massari y Vincenzo D’Agostino, músicos, compositores y artistas multidisciplinarios con residencia en México y España, desarrollan diferentes músicas a partir del uso de un nuevo instrumento electro-acústico diseñado por Massari en el año 2006 llamado Tarcordium: instrumento de cuerdas y percusión de gran rango tímbrico y dinámico capaz de generar sonoridades impactantes y múltiples ritmos. Este proyecto se mueve en los campos del arte sonoro, la composición musical y la improvisación, con la intención de generar nuevas técnicas interpretativas con instrumentos inéditos en conjunto con herramientas electrónicas y digitales. Tarcordium Transatlanticum tiene como meta realizar una serie de conciertos en España y Latinoamérica acompañados de talleres y conferencias para divulgar el potencial de este increíble instrumento y sus técnicas de interpretación originales.

Ver detalles

Future Feelings


Mexico

Artista de música electrónica

Nu Disco & Funktronica

French House & Funky House

Future Feelings es el nombre elegido por el músico y productor Fernando Dimare con el cuál, desde 2010, enseña sus composiciones de nu-disco y house. Este prolífico compositor ha editado bajo ese nombre una decena de sencillos, EP’s, y remixes para bandas como Hello Seahorse!, Quiero Club, Vanessa Zamora, Technicolor Fabrics, entre otros. Se ha presentado en los festivales más importantes de México y ahora planea una gira por europa en 2020.

Ver detalles

Fractalo Gash


Argentina

Solista

Indietronica & Chillwave

Folklore Sudamericano

Electro Folclórico

Baile Funk

Fractalo Gash es un proyecto musical que se complementa con experiencias audiovisuales y performáticas. Es cantante, compositor y productor, su música navega estilos como experimental, industrial, hardtech, harddrum, IDM, FUNKY, hyperpop, carioca, rkt.

Ver detalles

Ismael Collazo


Uruguay

Cantautor

Murga

Candombe

Folclor Fusión

Canciones propias

Ver detalles

MUNN


Chile

Agrupación

Trip Hop

Synth / Electronica

Post-Rock

MUNN es un trío de música electrónica, acústica y experimental nacidos en 2008 en Quito – Ecuador y actualmente forma parte del sello chileno LeRockPsicophonique Influenciados por el trip hop de los noventas (Massive Attack, Björk, Portishead) componen la música de su primer trabajo discográfico ‘Espirales’ y lo lanzan en el año 2012, seguido por el videoclip de la canción ‘En la oscuridad’ y 2 remixes realizados por Nicolá Cruz y Per Sona. Para 2014 nace Aqui/Ahora: un proyecto transmedia que presenta varias plataformas creadas alrededor del mismo concepto; el segundo disco, un videoclip de realidad virtual, un videclip/documental y un show en vivo que se presentó en Ecuador, Chile y Argentina, pasando por el Festival FRONTERA en Santiago, uno de los festivales más importantes de la región. Después de un tiempo de pausa, MUNN inicia un nuevo proceso de creación desde finales del 2016 que actualmente se materializa en un primer sencillo y videoclip publicados en septiembre del 2018 bajo el nombre de “Eclosión”, lanzamiento que dio inicio a la nueva era de la banda. Hoy en día MUNN está finalizando la producción de su tercer álbum que saldrá a en 2019. “Eclosión vive a través de pulsaciones que mutan a través de todo el track. (…) La espera valió la pena, se puede escuchar que el nuevo material busca explorar nuevos sonidos y texturas sin perder el sonido que caracteriza a la banda. La banda permanece fiel a la visión refrescante, desafiante y ambiciosa que plantean desde sus trabajos iniciales.” Altos Tonos (Quito – Ecuador).

Ver detalles

MateMalanga


Argentina

Banda

Folklore Sudamericano

Elena Guarner (Cuba) Voz, Oboe y Accesorios Diego Gandolfo (Argentina) Guitarra, Percusión y Coros Desde su formación en 2015, el dúo MateMalanga recorre Argentina y Latinoamérica, llevando su música a los más diversos espacios. La Casa Víctor Jara, el Centro Cultural El Choclo, el Centro Cultural Mordisquito, la Embajada de Cuba en Buenos Aires, El Patio de Don Pedrín, La Paila, Cuba mía, son algunos lugares donde el dúo se ha presentado. En 2016 realiza su primera gira internacional. Invitado por la Casa del Caribe de Santiago de Cuba viajan a dicha ciudad a participar del XXXVI Festival del Caribe-Fiesta del Fuego. Presentándose en el Teatro José Martí y en el ICAP (Instituto Cubano para la Amistad con los Pueblos) En el marco del mismo festival, el dúo realiza en la Casa de las Tradiciones, el “taller de apreciación musical Argentina: regiones y particularidades”. Santiago de Cuba. Cuba 2016 El dúo participa en festivales folclóricos argentinos, como: “Festival del Tanicu” Salavina, Santiago del Estero – Octubre 2015 “Festival de la Chaya” Chilecito, La Rioja – Febrero de 2016 4º Festival “Por la FE y la INCLUSIÓN” Chivilcoy, Pcia. de Buenos Aires – Abril de 2019 2018 es el año de lanzamiento de su primer trabajo discográfico: “De aquí y de allá…” Grabado en Estudios Andes de la ciudad de Buenos Aires Cuenta con la participación de Segundo Fermín Maldonado (Don Shigu) y Manuel Navarro. El disco es presentado en la ciudad Bonaerense de Chivilcoy (Dic. 2018) Durante Enero y Febrero de 2019 el dúo MateMalanga realiza su segunda gira internacional Presenta su primer trabajo en distintos espacios de las ciudades de São Paulo (SP) y Diamantina (Minas Gerais) Centro Cultural Butantã, Centro Cultural Benjamín Péret, Espaço Cultural do Bar do Frango, Radio Cidadã (a voz do Butantã) y en la señal de televisión COtv, programa “Uzwela – conversa sobre cultura – rítmos argentinos com o MateMalanga Dúo”. En el marco de la misma gira presentan el taller musical “El bombo legüero en la música Argentina” Realizado en el Centro Cultural Butantã, São Paulo (SP) Brasil. Proyectos MateMalanga cuenta con invitación oficial para participar en los festivales: • XIII Festival Internacional de Música Popular Latinoamericana “Sonamos Latinoamérica” y VIII Festival “Sonamos para los Chicos” A realizarse entre el 2 y 6 de octubre de 2019 en la ciudad de Santa Fe, Argentina y del 26 de marzo al 4 de abril de 2020 en San José de Costa Rica, Costa Rica.

Ver detalles

Héctor Filio


Mexico

Cantautor

Trova & Feeling

Cantautor/Música de autor

Nació el 29 de Marzo de 1994 en la Ciudad de México. Héctor es un cantautor dinámico y renovado que combina trova, folk e indie con una sensibilidad tan única que lo distingue. Creció dentro de una familia llena de artistas, por lo que su casa siempre fue su mayor escuela y actualmente encabeza la nueva generación de cantautores “Filio”. Héctor empezó a componer desde los doce años y hasta que entró a la universidad formalizó sus estudios musicales. Es licenciado en producción musical y en el 2016 formó parte del taller de composición de la sociedad de autores y compositores de México. Ha compartido escenario con Ismael Serrano, Alejandro Filio, Amaury Pérez, Luis Pastor, Fernando Delgadillo, Mexicanto, Pedro Pastor, entre otros. Con tan sólo 25 años Héctor ha participado en algunos de los encuentros más importantes de cantautores de América Latina y ha estado en los escenarios más importantes de México. En 2017 fue seleccionado a nivel internacional para representar a México en el “Festival Internacional de Cantautores de Costa Rica”, en 2018 Héctor fue convocado para el “Festival Internacional Independiente de la Canción de Autor” en Bacalar y Chetumal. Durante ese mismo año Héctor recibió, por parte del FONCA y las lunas del auditorio nacional, la beca “María Grever”. En 2019 se presentó en el Lunario del Auditorio Nacional para la clausura oficial de la beca María Grever y poco después apareció junto a la Asociación Montañesa en el Palacio de Bellas Artes para el 58º festival de música, coros y danza española. Actualmente Héctor Filio está promocionando la primera parte de su EP titulado “Norte” que ya está disponible en todas las plataformas digitales y ha superado las ciento cuenta mil reproducciones en Spotify.

Ver detalles

Quimer y sus amigos lisergicos


Argentina

Banda

Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia

Post-Rock

Por decantación de múltiples experiencias musicales vividas juntos, Walter Tavarovsky (Voz y guitarra) y Nicolás “Serfer” Gamboa (Bajo y voz) deciden en el barrio de La Paternal dar comienzo a una nueva experiencia artística superadora de sus proyectos anteriores. Para comenzar este camino, en Diciembre del año 2014 se suma a la batería Ezequiel “Chumba” Baldrich y queda así conformada la base de Quimera y Sus Amigos Lisérgicos, presentándose por primera vez en vivo en Febrero del 2015. En Octubre del mismo año presentan en vivo su primer álbum de estudio “Vírgenes”, en el contexto de su propio ciclo autogestivo e independiente, el “Ciclo Superfuzz”, realizado mensualmente donde se presentan múltiples artistas emergentes del circuito under. “Vírgenes” es el producto de grabaciones tempranas que quedaron marcadas en el inconsciente del publico lisérgico. Producido por QYSAL, Federico Chiarello, Claudio Tavarovsky (Manager) y Andrés Martinese (Ing. De sonido) Quimera busco traer al oyente criterios artísticos de los años 70’s y 90’s, con poderosas guitarras eléctricas distorsionadas y letras contestatarias como en “Capitán egomanía” por un lado, y psicodélicos y extensos solos de sintetizadores acompañados de letras dulces y llenas de amor como “Gotas”. “Crucificado” es la amalgama lisérgica por excelencia, para este tema de casi 6 minutos de duración, Quimera delego los sintetizadores a Damián Sielecki quien acompaño a los amigos lisérgicos en la resolución de la canción mas popular de la banda que finaliza cantando “A pesar de mi, sigo vivo…”. Durante el año 2015, graban en vivo en cinta abierta “EP III” en los estudios “El Attic” que contiene los sencillos “Flores Violentas” y “Vírgenes”. En febrero del 2016 Quimera graba en el estudio “Cesar Díaz” el EP homónimo, presentándolo en vivo en El Emergente Almagro en Octubre del mismo año con Gonzalo Agüero Maisano en teclados y sintetizadores, pasando así a ser un cuarteto de forma permanente. Durante todo el año 2017 Quimera se aboca a crear nuevas composiciones en su sala de ensayo, material que comenzaron a grabar en Mayo del 2018 y que será editado a principios del 2019. En Junio del 2018 Gonzalo Agüero Maisano se retira de Quimera para delegarle la posta de las teclas a su amigo Gabriel Destéfano, cantautor y tecladista, quien cierra actualmente el grupo lisérgico. El año 2019 recibe a los amigos lisérgicos con su 2do álbum en puerta, en una búsqueda conceptual cada vez mas amplia, integrando una propuesta audiovisual pensada para cada sala en particular. “Cada show debe ser distinto y superador del anterior” es la principal prosa de QUIMERA Y SUS AMIGOS LISERGICOS.

Ver detalles